comenta

Mostrando entradas con la etiqueta El truco del manco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El truco del manco. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de septiembre de 2009

Festival Latin Beat: todo el cine en español

Finalizó el Festival Latin Beat de Tokio y la película ganadora fue “Arráncame la vida“, del mexicano Roberto Sneider. Se trata del mayor escaparate del cine en español de Japón que va ganando prestigio año a año.

arrancame

Pero no fue el mexicano el que se llevó el premio al mejor director, sino que lo obtuvo el español Javier Fesser por Camino, filme que critica al Opus Dei y que ya ganó seis premios Goya en España.

Mañana será la clausura oficial de este festival que ya va por su 6º edición, y del cual participaron 23 películas de Argentina, México, Brasil, Chile, Cuba, Puerto Rico y España.

La mejor actriz fue la argentina Emme, por el El niño pez de Lucía Puenzo, y aca la vemos en la foto:

emme

En tanto, el brasileño Joao Miguel resultó Mejor actor por Estómago y el Mejor guión se lo llevó el chileno Andrés Wood por La buena vida.

Mientras, también hubo estrenos en Japón: en este caso, fueron los filmes Leonera, El truco del Manco, Mentiras y gordas, Los bastardos, Los dioses rotos y Pedro.

Fuente: Espectadores

jueves, 17 de septiembre de 2009

Tokio late al ritmo del cine hispano con el Festival Latin Beat


El cine en español desembarcó hoy en el corazón de Tokio de la mano del Festival Latin Beat, el principal escaparate para las películas españolas y latinoamericanas en Japón, que durante una semana acercará lo último del celuloide latino a un público "agradecido y curioso". Así lo expresó hoy a Efe el organizador del certamen, Alberto Calero, que desde 2003 trae puntualmente una "degustación" de producciones de habla hispana a la capital japonesa, poco acostumbrada a ver cine que no sea nipón o estadounidense.

Este año el festival lo abrieron la película mexicana "Arráncame la vida", de Roberto Sneider, y "Mentiras y gordas", de los españoles Alfonso Albacete y David Menkes, protagonizada por el actor Mario Casas y la joven actriz cubana Ana de Armas.

Recién aterrizada en Tokio para presentar la cinta, De Armas, de 21 años, aplaudió la iniciativa del VI Latin Beat para acercar el cine latino a Japón, al tiempo que se mostró "encantada" del recibimiento que ha tenido en el archipiélago.

"Es muy positivo que exista un festival que permita enseñar nuestras películas en Japón y de paso que nos permita a nosotros conocer este país", dijo a Efe Ana de Armas, que ha saltado a la fama en España gracias a la serie "El Internado".

El programa de la cita tokiota incluye filmes como el argentino "Leonera"; los españoles "Camino" y "El truco del Manco"; el chileno "La buena vida"; el mexicano "Los bastardos"; "Estómago" de Brasil; el cubano "Los dioses rotos" y el puertorriqueño "Pedro".

"Lo que más curiosidad me produce es ver cómo va a reaccionar el público japonés ante la película", señalaba en la inauguración el chileno Andrés Wood, director de películas como "Historias del fútbol" y que presentará en Tokio "La buena vida" .

En la misma línea, el español Javier Fesser dijo no tener "ni idea" de cómo será entendida "Camino", una crítica del Opus Dei ganadora de seis premios Goya, entre el público japonés.

"Estoy deseoso de conocer la reacción. Esta película tiene muchas connotaciones que a veces generan prejuicios. Aquí no hay estos prejuicios, por lo que el espectador ve cine, ve historias, y la respuesta es mucho más cinematográfica", dijo Fesser a Efe.

Este año, como novedad, el festival cuenta con un pequeño apartado dedicado a las telenovelas, que proyectará capítulos de las populares series "Resistiré" y "Los exitosos Pells", ambas producciones argentinas.

"Las telenovelas gustan mucho en este país y es una manera de acercar al público las que se hacen en el otro lado del mundo", explicó Calero.

Por primera vez, el Latin Beat está dedicado en su totalidad a producciones de ficción, mientras que el apartado documental que tenía en ediciones anteriores se trasladará a noviembre, en un evento dedicado exclusivamente a este tipo de producciones de España y Latinoamérica.

Desde que nació en 2003, con mucho esfuerzo y apenas dos patrocinadores, el festival de cine latino ha crecido en películas, patrocinadores y público, ya que al principio quienes acudían eran en su mayoría japoneses que tenían alguna relación con España o Latinoamérica.

"Llegábamos a ver a algunos que venían prácticamente vestidos de flamenco", recordó Calero, quien subrayó cómo año a año el Latin Beat ha ido ganando peso y en la actualidad atrae "a un público fresco, más variado".

Por su parte, los invitados que han pasado por el cine Wald 9, la sede del festival en la popular zona de Shinjuku, "siempre han disfrutado de la ciudad como locos", añade, en referencia a asistentes de ediciones pasadas como Carlos Saura, Diego Luna o Daniel Sánchez Arévalo.

Entre el público que asistió hoy a la inauguración se pudieron ver además algunos profesionales de la industria del cine japonés como Shimpei Okuda, de la distribuidora "Only Hearts", que mostró su interés por varias cintas españolas y mexicanas.

"Es un cine muy interesante que puede tener salida en Japón, en salas de cine o, directamente, en DVD", aseguró Okuda a Efe.

La cita con el cine en español en Tokio se prolongará una semana, antes de viajar a la ciudad de Osaka (centro).

Fuente: Yahoo

lunes, 12 de enero de 2009

'El truco del manco', póster y trailer

El truco del manco poster


Con la nominación a tres premios Goya se ha refrendado la buena sensación que ‘El truco del manco’ causó en la pasada edición del Festival de San Sebastián. El realizador novel Santiago A. Zannou nos acerca a la cotidiana realidad de los barrios, de esos suburbios donde el hip-hop tiene destaca presencia.

El protagonista de excepción es Juan Manuel Montilla, El Langui, cantante del grupo rapero La Excepción, y que debuta en el cine con un papel a su medida. Cuajo, un buscavidas agitanado que convive con su parálisis cerebral, sin perder por ello un ápice de vitalidad y soltura, sobrevive de sus trapicheos. Junto con un amigo al que le une la pasión por el hip-hop quiere montar un estudio musical.

Una cinta española que en nada se parece al resto de películas que compiten a los Goya, que aparenta gran personalidad, algo de frescura y una historia que bebe de la auténtica realidad. El próximo viernes 16 se estrena en las salas españolas y podran comprobar si son meritorias sus nominaciones al mejor director novel, mejor actor revelación y mejor canción original. O al menos, refrenda los buenos comentarios que ha generado hasta el momento.

Fuente: Blog de cine

Related Posts with Thumbnails