comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Última parada 174. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Última parada 174. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de agosto de 2009

"El niño pez", de lucia puenzo, en festival limeño


El filme argentino "El niño pez", de Lucía Puenzo, competirá en el XIII Festival de Cine de Lima, que comienza hoy viernes en la capital peruana y tendrá como invitada central a la actriz francesa Isabelle Hupert. También estarán en competencia "Los paranoicos", de Gabriel Medina, y "Excursiones", de Ezequiel Acuña, dentro de un conjuto de 20 películas de nueve países latinoamericanos, como Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Guatemala, México, Perú y Uruguay.

Además, 12 documentales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú se disputarán el premio en su categoría.

Por Brasil competirán "Ultima parada 174", de Bruno Barreto, "La fiesta de la niña muerta", de Matheus Nachtergaele, y "Feliz Natal", de Selton Mello, dijo la agencia DPA.

Además, aspirarán a ganar las chilenas "Huacho", de Alejandro Fernández Almendras (coproducción con Alemania y Francia); "La buena vida", de Andrés Wood, y "La nana", de Sebastián Silva, la colombiana "Los viajes del viento", de Ciro Guerra; la cubana "El cuerno de la abundancia", de Juan Carlos Tabío, y la guatemalteca "Gasolina", de Julio Hernández Cordón.

Completan la lista las mexicanas "Parque Vía", de Enrique Rivero, "Cinco días sin Nora", de Mariana Chenillo, y "Rabioso sol, rabioso cielo", de Julián Hernández, las peruanas "La teta asustada", de Claudia Llosa (coproducción con España), "El premio", de Alberto Durand, e "Illary" de Nilo Pereira, aemás de las uruguayas "Gigante", de Adrián Biniez, y "Mal día para pescar", de Alvaro Brechner (coproducción con España).

El jurado estará integrado por los directores Manuel Pérez, Javier Fesser y Nicolás Echevarría, de Cuba, España y México, respectivamente, el crítico francés Michel Climent y la sonidista peruana Rosa María Oliart.

Como es habitual, a la par de la competencia de ficción y documentales habrá una serie de programas, el principal de los cuales será el homenaje a Huppert ("La profesora de piano"), una actriz emblemática del cine francés que ha trabajado para leyendas como Jean-Luc Godard, Claude Chabrol, André Techiné o Andrzej Wajda. cineastas participantes y con el público en general.

El Festival de Lima -antes Encuentro Latinoamericano de Cine-, tendrá además un homenaje al octagenario actor peruano Carlos Gassols, muestras de películas de Cuba, España, Canadá (Quebec) y de lo más destacado del Festival de Cannes, una retrospectiva de Alain Resnais y proyecciones fuera de competencia de cintas latinoamericanas inéditas en Lima, entre otras secciones.

Fuente:
Yahoo

sábado, 18 de octubre de 2008

67 países competirán por la nominación al Oscar


La Academia Cinematográfica estadounidense, que concede los premios Oscar, registró este año el récord de 67 países que han presentado una cinta para entrar en la competición por la Mejor Película Extranjera, entre ellos siete países latinoamericanos y España.

La argentina 'Leonera', de Pablo Trapero; la brasileña 'Última parada 174', de Bruno Barreto; la chilena 'Tony Manero', de Pablo Larraín y la española 'Los girasoles ciegos', de José Luis Cuerda, son ocho de las cintas habladas en español y portugués que buscan entrar en la competencia para la ceremonia de febrero 2009, anunció este viernes el presidente de la Academia, Sid Ganis.

Entre esta larga lista de aspirantes a quedar entre los cinco elegidos que pelearán por la estatuilla dorada se incluye la colombiana 'Perro come perro', de Carlos Moreno; la mexicana 'Arráncame la vida', de Roberto Sneider; la venezolana 'El tinte de la fama', de Alejandro Bellame y la uruguaya 'Matar a todos', de Esteban Schroeder.

Entre los 67 países que han presentado candidatura, destaca Jordania, que opta por primera vez en un listado que incluye obras de Azerbaiyán y Bangladesh, además de aquellas naciones europeas con una industria cinematográfica más desarrollada, como Francia que llegará con su elogiada 'Entre les murs', de Laurent Cantet.

Las cinco nominadas en esta categoría, al igual que el resto, se anunciarán el 22 de enero de 2009 y la 81a. entrega de los Oscar prevé realizarse con la espectacularidad y el 'glamour' de siempre el 22 de febrero desde el Teatro Kodak de Hollywood.

Fuente: Yahoo

jueves, 18 de septiembre de 2008

'Última parada 174', de Bruno Barreto, representará a Brasil en los Oscar


El ministerio de Cultura de Brasil anunció el martes que el largometraje 'Última parada 174', del director Bruno Barreto, representará al país en la preselección de candidatos al Oscar de Mejor Película Extranjera en Hollywood.

La comisión de Selección del ministerio anunció tras una reunión en Río de Janeiro la elección del largometraje de Barreto entre 14 producciones nacionales para competir en febrero por una indicación al Oscar en la categoría película de lengua extranjera.

'Última parada 174' será enviada a los organizadores del premio Oscar que tendrán que elegir entre títulos de unos 90 países a los cinco nominados para la estatuilla de la rama.

"No intentamos descubrir cuál era el más 'oscarizable'. Esta fue la película que más nos emocionó", aseguró el presidente de la comisión y secretario del departamento Audiovisual del ministerio, Sivio Da-Rin, que destacó que "no hubo una decisión unánime, pero sí consensuada".

En 2008 Brasil había escogido entre 18 obras la película 'O ano em que meus pais saíram de férias' ('El año en que mis padres salieron de vacaciones'), del director Cao Hamburger, una discutida decisión pues se dejó de lado a la luego premiada y polémica 'Tropa de Élite', de José Padilha. Uno de los jurados era precisamente Barreto.

La película de Barreto es una obra de ficción que hace una reelectura del documental 'Omnibus 174' realizado por Padilha y se basa también en la historia real de un superviviente de una matanza de ocho niños y adolescente mendigos a manos de policías en una iglesia de Río de Janeiro, en julio de 1993.

Años más tarde el superviviente secuestró el citado omnibus 174 en un barrio de Río y mantuvo once rehenes durante cinco horas, hasta que fue apresado y luego acabó muerto.

Para poder disputar el Oscar, 'Ultima parada 174' siguió los pasos de 'Tropa...': fue presentada el 12 de septiembre en un pequeño cine de Jundiaí (interior de Sao Paulo) para no caer dentro de la ley que prohíbe postular a obras sin lanzamiento comercial en Brasil. El lanzamiento nacional será el 24 de octubre.

La próxima ceremonia de entrega de los Oscar será el 22 de febrero de 2009 en el Teatro Kodak de Hollywood.

Fuente: Yahoo

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Brasil inicia proceso de selección de su apuesta al Oscar


El ministerio de Cultura presentó el martes una lista de 14 películas de las que escogerá a la candidata brasileña por una postulación al Oscar a la mejor cinta de lengua extranjera.

La lista incluye dramas sociales, comedias y algunos filmes basados en hechos históricos, a ser evaluadas por una comisión de seis personas que escogerán a su candidata el 16 de setiembre, indicó el ministerio en un comunicado publicado en su sitio de Internet.

Entre las candidatas figura la exitosa "Meu nome nao é Johnny" (Mi nombre no es Johnny) de Mauro Lima, la cinta brasileña más taquillera del año, basada en las memorias de Joao Guilherme Estrela, un traficante de drogas de Río de Janeiro de los años 90.

También incluye "Estómago" de Marcos Jorge, una comedia negra sobre un preso que gana influencia entre los líderes de una cárcel de Sao Paulo gracias a sus habilidades culinarias; así como "Última parada 174" de Bruno Barreto, que recrea una sangrienta toma de rehenes ocurrida en el asalto a un bus en 2001.

También figura la recién estrenada "Os Desafinados", un homenaje a los 50 años de la bossa nova a través de la historia ficticia de un grupo de amigos que forma una banda y lleva su música a Nueva York y Argentina.

Otras aspirantes son "O Passado" de Hector Babenco, "Era uma vez" de Breno Silveira y "Chega de Saudade" de Laís Bodanski.

La apuesta brasileña será tomada en consideración por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, que seleccionará cinco aspirantes al premio a la mejor película de lengua extranjera.

Cuatro películas brasileñas han sido postuladas al Oscar: "Estación Central" de Walter Salles en 1999, "Cuatro días en septiembre" de Bruno Barreto, en 1997; "Cuarteto" de Fábio Barreto en 1995 y "El pagador de promesas" de Anselmo Duarte en 1962.

Ninguna obtuvo la codiciada estatuilla.

Fuente: Yahoo

Related Posts with Thumbnails