
El filme argentino "El niño pez", de Lucía Puenzo, competirá en el XIII Festival de Cine de Lima, que comienza hoy viernes en la capital peruana y tendrá como invitada central a la actriz francesa Isabelle Hupert. También estarán en competencia "Los paranoicos", de Gabriel Medina, y "Excursiones", de Ezequiel Acuña, dentro de un conjuto de 20 películas de nueve países latinoamericanos, como Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Guatemala, México, Perú y Uruguay.
Además, 12 documentales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú se disputarán el premio en su categoría.
Por Brasil competirán "Ultima parada 174", de Bruno Barreto, "La fiesta de la niña muerta", de Matheus Nachtergaele, y "Feliz Natal", de Selton Mello, dijo la agencia DPA.
Además, aspirarán a ganar las chilenas "Huacho", de Alejandro Fernández Almendras (coproducción con Alemania y Francia); "La buena vida", de Andrés Wood, y "La nana", de Sebastián Silva, la colombiana "Los viajes del viento", de Ciro Guerra; la cubana "El cuerno de la abundancia", de Juan Carlos Tabío, y la guatemalteca "Gasolina", de Julio Hernández Cordón.
Completan la lista las mexicanas "Parque Vía", de Enrique Rivero, "Cinco días sin Nora", de Mariana Chenillo, y "Rabioso sol, rabioso cielo", de Julián Hernández, las peruanas "La teta asustada", de Claudia Llosa (coproducción con España), "El premio", de Alberto Durand, e "Illary" de Nilo Pereira, aemás de las uruguayas "Gigante", de Adrián Biniez, y "Mal día para pescar", de Alvaro Brechner (coproducción con España).
El jurado estará integrado por los directores Manuel Pérez, Javier Fesser y Nicolás Echevarría, de Cuba, España y México, respectivamente, el crítico francés Michel Climent y la sonidista peruana Rosa María Oliart.
Como es habitual, a la par de la competencia de ficción y documentales habrá una serie de programas, el principal de los cuales será el homenaje a Huppert ("La profesora de piano"), una actriz emblemática del cine francés que ha trabajado para leyendas como Jean-Luc Godard, Claude Chabrol, André Techiné o Andrzej Wajda. cineastas participantes y con el público en general.
El Festival de Lima -antes Encuentro Latinoamericano de Cine-, tendrá además un homenaje al octagenario actor peruano Carlos Gassols, muestras de películas de Cuba, España, Canadá (Quebec) y de lo más destacado del Festival de Cannes, una retrospectiva de Alain Resnais y proyecciones fuera de competencia de cintas latinoamericanas inéditas en Lima, entre otras secciones.Fuente: Yahoo