comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Los dioses rotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los dioses rotos. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de octubre de 2009

Van por el Óscar 65 países


Sesenta y cinco países, incluyendo 12 de Iberoamérica y el Caribe, compiten por una postulación al Óscar a la Mejor Película de Lengua Extranjera, anunció este jueves el presidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, Tom Sherak.

México, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Perú, Puerto Rico, España, Uruguay y Venezuela enviaron sus apuestas a la Academia, que dará a conocer a las cinco seleccionadas cuando anuncie la lista de postulados al Óscar el 2 de febrero.

Las propuestas latinas y sus directores son: El Traspatio, Carlos Carrera (México); El Secreto de sus Ojos, Juan José Campanella (Argentina); Zona Sur, Juan Carlos Valdivia (Bolivia); Salve Geral!, Sergio Rezende (Brasil), y Dawson, Isla 10, Miguel Littin (Chile).

Así como Los Viajes del Viento, Ciro Guerra (Colombia); Los Dioses Rotos, Ernesto Daranas (Cuba); La Teta Asustada, Claudia Llosa (Perú); Kabo & Platon, Edmundo H. Rodríguez (Puerto Rico), y El Baile de la Victoria, Fernando Trueba (España).

Además de Mal Día para Pescar, Álvaro Brechner (Uruguay), y Libertador Morales, el Justiciero, Efterpi Charalambidis (Venezuela).

México hasta ahora ha sido postulado a esta categoría en siete ocasiones, pero no ha logrado llevarse la codiciada estatuilla. Brasil ha competido cinco veces.

España ha estado nominada casi una veintena de veces, ganando en cuatro ocasiones, una de ellas por la película de Trueba Bella Época (1993). Argentina, en tanto, ha sido nominada cinco veces y en 1985 ganó con La Historia Oficial, de Luis Puenzo.

Entre otros países que compiten este año por una postulación al Óscar a la Mejor Película de Lengua Extranjera están Bélgica, Canadá, China, Dinamarca, Francia, Alemania, Hong Kong, India, Irán, Israel, Italia, Japón, Holanda, Polonia, Rusia, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Turquía, el Reino Unido y Vietnam.

La ceremonia de premiación se transmitirá en vivo el domingo 7 de marzo de 2010 desde el Teatro Kodak de Hollywood a más 200 países.

Fuente: Homocinefilus

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Cierra el Festival Latin Beat en Tokio y arranca en Osaka


El festival de cine hispano Latin Beat cerró hoy su semana en Tokio con más de 6.000 espectadores y "varias ganadoras" para arrancar en Osaka (centro de Japón), donde volverán a proyectarse todos los filmes durante cinco días. A diferencia de otros años, cuando "hay una que arrasa", en esta sexta edición del Latin Beat Film Festival "no ha habido una ganadora, ha habido varias", explicó a Efe el organizador del certamen, Alberto Calero.

En su opinión, hubo cinco películas que atrajeron especialmente la atención de los japoneses y fueron "Estómago" (brasileña), "Los dioses rotos" (cubana), "Camino" (española), "Arráncame la vida" (mexicana) y "La buena vida" (chilena).

Sobre la asistencia al festival, Calero aseguró que se han superado las cifras de 2008 y se espera alcanzar los 8.000 espectadores entre los pases de Tokio y Osaka.

Tras seis jornadas con cinco sesiones diarias de cine hispano en los cines Wald 9 del barrio de Shinjuku, en el centro de Tokio, el Latin Beat ofrecerá en Osaka dos pases de la ganadora del festival, "Arráncame la vida", del mexicano Roberto Sneider.

También "Camino", de Javier Fesser, galardonado con el premio al mejor director del festival, podrá verse otros dos días en Osaka.

Desde el pasado jueves, cuando se inauguró la última edición del festival, han pasado por Tokio algunos de los protagonistas, como la argentina Mariela Vitale, conocida como Emme, que recogió el premio "Doñita" a la mejor actriz del Latin Beat por su papel en "El niño Pez".

Fuente:
Yahoo

jueves, 9 de julio de 2009

19º edición de Cine Ceará (Festival Iberoamericano de Cine)

cine

Si hay lindos lugares como para hacer un festival de cine con todos los chiches, sin dudas Brasil es uno de ellos. Sus encantadores paisajes y sus múltiples manifestaciones culturales resultan una combinación que atrae muchísimo a los amantes del cine que además de asistir al festival pueden darse un paseo por esas tierras. Y es así como viene sucediendo desde hace un poco menos de 2 décadas ya que Cine Ceará es uno de los principales festivales de cine en Brasil.

El mismo se realizará del 28 de julio al 4 de agosto en Fortaleza, contando dentro de su programación con una de las actividades más atractivas para el público en general, la Muestra Competitiva de Largometrajes Iberoamericanos que este año pondrá bajo competencia por 10.000 dólares a 8 títulos iberoamericanos entre los que se encuentran; À deriva de Heitor Dhalia (Brasil), Corazón del tiempo de Alberto Cortés (México), O homen que engarrafava nuvens de Lírio Ferreira (Brasil), El premio de Alberto Chicho (Perú), Haroldo Conti - Homo Viator de Miguel Mato (Argentina), Los dioses rotos de Ernesto Daranas (Cuba), Pequeño burgués- Filosofía de vida de Edu Mansur (Brasil), y Se nada mais der certo de Jose Eduardo Belmonte (Brasil).

Además están previstas muchísimas actividades más enmarcadas dentro y fuera del Festival como la Muestra Competitiva de Cortos Nacionales, la muestra “Olhar do Ceará”, la muestra “Cinema nos bairros”, entre otras. Además están previstas secciones especiales como el homenaje a los 50 años del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). ¡Están avisados!

Fuente: Extracine

Related Posts with Thumbnails