comenta

jueves, 29 de mayo de 2008

Will Smith en tercer spot de ‘Hancock’

Ha llegado a Internet un tercer spot de ‘Hancock‘, película que ha ido levantando el interés de las personas con cada trailer y spot que ha presentado ya que muestra algo que dista de ser la típica historia de un superhéroe y sus hazañas sino que se enfoca en toda la destrucción que este va dejando mientras trata de salvar el día. Este superhéroe interpretado por Will Smith, es incomprendido y peligroso pero un relacionista público se interesará en el y buscará como mejorar su arruinada imagen.


Esta película dirigida por Peter Berg cuenta también con la participación de Charlize Theron, Jason Bateman y Eddie Marsan a quienes veremos en acción a partir del 2 de Julio del 2008.

Fuente: Cinerama

China Vs. Sharon Stone - Round 2 - FIGHT!!!


Prohiben en China las películas de Sharon Stone

El gobierno tomó esta determinación luego de que la actriz vinculara la violenta represión a los tibetanos con el terremoto por el que murieron 65 mil personas.


El gobierno de China prohibió la exhibición de películas en las que actúe Sharon Stone, luego de que la actriz relacionara la represión en el Tibetterremoto que sufrió el país asiático en mayo.

En una de las entrevistas que concedió en la ciudad francesa de Cannes, la actriz de Bajos Instintos señaló que el sismo en el que murieron más de 65 mil personas se produjo luego de que Pekín reprimiera con violencia las protestas en el Tibet. " Es parte del mal karma" chino, señaló.

La respuesta oficial se dio a conocer en el periódico Beijing Times. Fue en sus páginas donde se informó que no se estrenarán más películas en las que participe Stone en toda China. Además, se ordenó que se retire de las tiendas de Christian Dior los afiches de la actriz, que es la cara de algunos de sus productos. con el


Fuente: Perfil.com

Sharon se disculpa por sus comentarios sobre el sismo

La actriz norteamericana había dicho que el terremoto en China era un castigo por la represión en Tibet. Afirmó ser amiga del Dalai Lama.

La actriz estadounidense Sharon Stone se disculpó por su comentario acerca de que el terremoto en China podría ser una forma de "karma" por la política de represión en el Tíbet.

Stone dijo que lamenta mucho sus palabras "no medidas", en un comunicado que la empresa Dior, para la que hace publicidad la actriz, envió a la prensa china, según reprodujo DPA.

La protagonista de Instinto básico lamentó haber herido los sentimientos del pueblo chino y expresó su solidaridad y su pésame a las víctimas. También ofrece colaborar en la ayuda tras el sismo.

El portavoz del Ministerio del Exterior, Qin Gang, "tomó nota" de la disculpa y dijo que una actriz debería contribuir al entendimiento y los sentimientos amistosos entre los países.

En el marco del festival de Cannes, la actriz dijo en respuesta a la pregunta de un periodista de Hong Kong que no está contenta con la forma en que los chinos tratan a los tibetanos, porque nadie debe ser cruel con los demás.

"Me preocupaba cómo debemos enfrentar los Juegos Olímpicos, porque ellos no son amables con el Dalai Lama, que es un buen amigo mío (...) Entonces pasó lo del terremoto y todo esto, y pensé: '¿es esto karma, cuando no eres bueno y las cosas malas te pasan'?"

En el budismo, el karma es el destino de cada persona en relación a sus acciones en vidas pasadas. Las palabras de Stone generaron una ola de indignación en China.

Ahora Stone indicó que una fundación tibetana le pidió ayudar en la asistencia a las víctimas del terremoto. El compromiso de los tibetanos fue "una gran enseñanza" para ella, señaló, porque hay que aprender "a servir incluso a personas que no son amables contigo".

Fuente: Critica

Acusan de plagio a mexicano que ganó concurso en Cannes


El mexicano Alonso Alvarez Barreda, que ganó hace unos días un concurso de cortometrajes en Internet realizado por la Junta Nacional de Cine de Canadá como parte de la Esquina de Cortometrajes en Cannes, habría plagiado la historia de una producción española hecha dos años antes, señaló el jueves la cadena Televisa.

El noticiario matutino de Televisa presentó un corto español cuya historia coincide con la narrada por Alvarez, sobre un indigente ciego que pide limosna y que sólo comienza a recibirla cuando un hombre se acerca y cambia el mensaje en un letrero a su lado.

La cadena mexicana transmitió "Una limosna, por favor", del español Francisco Cuenca y presentado en el Notodo Filmfest de España en 2006, que presenta la misma situación de "Historia de un letrero", la cinta de Alvarez, quien rechazó cualquier plagio bajo el argumento de que nunca aseguró que hubiese sido una idea original.

"Historia de un letrero" se impuso la semana pasada sobre 10 filmes preseleccionados de entre 650 aspirantes de 40 países en el certamen en línea auspiciado por la Esquina de Cortometrajes, un evento paralelo al Festival de Cine de Cannes.

"En ningún momento he dicho que yo soy el creador de esta historia, yo nunca dije que yo la escribí", dijo Alvarez a Televisa.

Refirió que "recibió" la historia por una llamada telefónica y decidió adaptarla como un corto. Aseguró que no sabía del cortometraje español.

Alvarez dijo que no piensa renunciar al premio obtenido en Cannes.

El conductor del noticiario de Televisa explicó que recibieron un correo electrónico en el que les aseguraba que el corto del mexicano era un plagio, por lo que empezaron a investigar.

En la película española, de escasos 30 segundos, se observa a un indigente ciego que a su lado tiene un cartón con el mensaje "Soy ciego, una limosna por favor". Un hombre pasa frente a él y tras detenerse toma el letrero y lo reescribe; casi de inmediato transeúntes comienzan a darle dinero tras ver el nuevo mensaje: "Hace un día precioso, pero yo no puedo verlo".

El corto mexicano relata la misma historia sólo que en 5:59 minutos y con algunas variaciones como en los letreros del indigente: La frase inicial con la que espera infructuosamente que le den dinero es "Ten compasión, estoy siego" (con s), y el que reescribe un hombre que pasa junto a él dice: "Hoy es un hermoso día y no puedo verlo...".

Alvarez consideró que "está bastante similar (el corto español), pero nuestra historia va por otro lado: yo muestro los paisajes, lo bonito del día; en el otro se ve un día gris".

Añadió que "así como hay similitudes, hay muchas diferencias y si a esas vamos, ya cuando la gente quiere comparar, pues cuántas películas de 'Hamlet' ha habido, cuántas películas de 'La pasión de Cristo'".

Ambos cortometrajes pueden verse a continuacion:


Fuente: Yahoo

Eddie Murphy vuelve a su papel de Detective suelto en Hollywood

Luego de que la cuarta entrega de la saga de Indiana Jones tuviese un éxito record, la Paramount ha decidido revivir otra vieja saga… Un detective suelto en Hollywood (Beverly Hills Cop, 1984), con Eddie Murphy en el papel del detective de Detroit Axel Foley.

Ya vimos que Eddie está conociendo su ocaso, no creo que salga algo bueno de esto. Realmente ni recordaba que hubiese una tercera entrega de la saga. La primera fue una comedia excelente. La segunda (1987) se copia mal a sí misma, y la tercera (1994), esa en el parque de diversiones es sencillamente mala, por eso la borré de la memoria.

Así que… ¿hace falta una cuarta?

Al parecer están negociando con Brett Ratner para la dirección, a quien podrán conocerlo por ser director ejecutivo de “Prison Break”, o de X-Men: The Last Stand (2006). Es bastante comercial en las películas que dirigió, así que irá bien con lo que deben esperar los productores.

Al parecer fue todo idea de Eddie, quien tal vez quiera revivir aquellos tiempos en que era uno de los actores más taquilleros.

Todavía no hay guionistas seleccionados, pero sí tienen fecha de estreno posible: 2010.

Fuente: Espectadores.net

Argentina y Brasil destacan en IX edición Festival de Cine Latinoamericano


La película mexicana "Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo", de Yulene Olaizola, abre hoy la IX edición del Festival de Cine Latinoamericano de Varsovia, que hasta el próximo cinco de junio acercará al público polaco una muestra del panorama cinematográfico de este continente.

Favorecer la presencia de filmes latinoamericanos en el mercado europeo y potenciar la presencia de la lengua española en la vida cultural de Polonia son dos de los grandes objetivos de este festival, destacaron sus promotores, entre los que se encuentra el Instituto Cervantes y la Filmoteca Nacional de Polonia

El programa prevé la presentación de los largometrajes argentinos "El desierto negro", de Gaspar Schauer; "Nacido y criado", de Pablo Trapero; "Encarnación" de Anahí Bernerí, y "Matar a todos", de Esteban Schroeder

Brasil también tendrá una importante presencia en el festival con las cintas "Cleopatra", de Júlio Bressane; "Perro sin dueño", de Beto Brant; "La ciudad de los orangutanes", de Gustavo Spolidoro, y "Prohibido prohibir", de Jorge Durán

Además, se proyectarán las películas "El cielo, la tierra, la lluvia", del chileno José Luis Torres Leiva; la ecuatoriana "Esas no son penas", de Anahí Hoenesisen; "Madrigal", del cubano Fernando Pérez; la coproducción hispano-cubana "La edad de la peseta", de Pavel Giroud, y la mejicana "Año uña", de Jonás Cuarón

Con la sección de documentales de este festival llegan hasta Polonia "Las leyendas de Arteigo", del mejicano Everardo González; "Estrellas", del argentino Federico León; y el documental brasileño "Óscar Niemeyer", de Fabiano Maciel

Las películas no sólo se proyectarán en la capital polaca, sino también en las localidades de Cracovia, Wroclaw, Katowicze, Gdansk y el resto de las principales ciudades del país, al mismo tiempo que se organizarán mesas redondas y coloquios sobre el cine latinoamericano actual.

Fuente: Yahoo

La muerte de Sydney Pollack genera dudas sobre muchos proyectos


La muerte del cineasta Sydney Pollack, ocurrida el lunes, dejó en el limbo muchos proyectos que su compañía productora Mirage Enterprises estaba desarrollando.

Mirage se encuentra en una situación peculiar: Pollack dirigía la compañía junto con el director y ganador del Oscar Anthony Minghella, que falleció el 18 de marzo tras una cirugía por cáncer, y pocas empresas han enfrentado la muerte de dos socios en tan corto tiempo.

Pollack, de 73 años, también murió a causa de cáncer.

Fuentes explicaron que los proyectos de Mirage, aquellos que no están asociados con otros productores, podrían quedar bajo el ala de los agentes de Pollack y su familia, que intentarían continuarlos.

Otra alternativa es que la hija de Pollack Rebecca, quien fue ejecutiva en United Artists, se haga cargo.

"Estamos todos yendo un poco a ciegas en este momento," dijo una persona cercana a Pollack e involucrada en varios proyectos.

Mirage, con sedes en Los Angeles y Londres, tiene un trato con Weinstein Co. y la compañía ha dicho que quiere seguir adelante con esos proyectos, incluyendo "The No. 1 Ladies' Detective Agency," de HBO.

El expediente de Mirage en Weinstein Co. también incluye la adaptación del drama alemán ganador del Oscar, "The Lives of Others," así como la adaptación de la novela de Allison Pearson "I Don't Know How She Does It." La última tiene a David Frankel ("Marley & Me") comprometido en la dirección.

Otros proyectos, la mayoría adaptaciones de libros o suspensos internacionales, incluyen:

-- "The Ninth Life of Louis Drax," que Minghella adaptó basado en una novela de Liz Jensen.

-- "Bartimaeus Trilogy: The Amulet of Samarkand," una adaptación de una novela de fantasía para niños que Weinstein Co. compartiría junto con Miramax. Fuentes explican que "Bartimaeus" lleva un tiempo inactivo.

-- "Liberty," película de suspenso desarrollada en Haití y que está acordada con Intermedia Films bajo la dirección de Jez Butterworth.

Fuente: Yahoo

Mike Tyson enseña su lado dulce en un documental


Cuando no está dando una paliza a otros sobre la lona, Mike Tyson habla directamente a la cámara en la cinta de James Toback "Tyson" y es difícil no estremecerse.

Más un testimonio que un documental, la cinta es un retrato compasivo de un hombre complejo, consumido por una rabia que aún hierve bajo la superficie.

Los ojos del otrora campeón mundial, devastadores como sus puños en el cuadrilátero, revelan poco, pero sus palabras lo dicen todo. Su franqueza es a veces inconsciente, pero el resultado es una película impactante que atraerá a los seguidores del deporte y a los amantes del mundo de la lucha.

Usando pantallas divididas, doblajes y una mezcla de planos internos y externos, Toback permite al boxeador retratarse como un alma gentil nacida en las duras calles, donde la intimidación constante le obligó a emplear su fuerza bruta para sobrevivir.

Toback enseña la carrera de Tyson: su fama, el dinero y sus títulos. Pero también su caída, incluyendo matrimonios fallidos y la estadía en prisión por el cargo de violación, hasta la pérdida de sus logros y la mayor parte de su dinero.

En cada circunstancia de su vida, Tyson cree ser el inocente. El se transformó en un feroz luchador para evitar ser humillado.

Su matrimonio no resultó porque ambos eran jóvenes. El cargo por violación fue "falso" y la víctima era "una despreciable canalla." Le mordió la oreja a Evander Holyfield debido a que su rival continuamente le daba cabezazos en el ring.

Pero Tyson dice que se aseguró de que sus seis hijos obtuvieran algo de su dinero, encontró el Islam en prisión, y ha estado en rehabilitación. Hoy, explica, su rabia es sólo hacia sí mismo.

"Ya no soy un animal," comentó con su típico agudo ceceo, mirando a la cámara a través de su dramático tatuaje facial Maori.

Por algún motivo, Toback nunca menciona la voz de Tyson, pero no es algo de lo que se le pueda culpar.

Fuente: Yahoo

Related Posts with Thumbnails