comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Gripe A. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gripe A. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de agosto de 2009

La gripe A ya tiene su primer largo

peliculagripea

Por increíble que parezca, la denominada gripe A o porcina ya tiene su primer largometraje. Lo ha llevado a cabo un aficionado brasileño que en dos noches, con actores no profesionales y sólo 430 dólares de presupuesto, logro grabar la primera película sobre el tema estrella de los noticieros de los últimos meses (junto con la muerte de Michael Jackson, claro). El avezado director se llama Osnei de Lima, es brasileño y dice que escribió el guión de “Pra onde eu irei?” en un tiempo récord, una noche.

La película ya está rodada gracias a la generosidad de la ciudad de Erexim, que se volcó con el proyecto, y la iglesia evangelista. Una vez grabado todo el material, ahora sólo falta lanzarlo al mercado. La intención de De Lima es que salga en DVD el próximo mes de septiembre y para aumentar sus posibilidades comerciales va a subtitular “Pra onde eu irei?” al inglés y al castellano. Eso sí que es visión comercial. Según cuentan quienes la han visto, la película narra la historia de una familia que tiene que huir de su casa y su ciudad ante la epidemia de gripe A que asola la zona. El mensaje dicen que es positivo y tiene una fuerte carga religiosa. Seguro que dará que hablar por estos mundos online. El tráiler que circula por la red no deja lugar a dudas de la propaganda que la película lleva implícita y el nivel de los actores. No tiene desperdicio.

Fuente: Extracine

jueves, 23 de julio de 2009

El 12 de agosto comenzará en la ciudad misionera de Oberá el festival internacional de cortos


Del 12 al 17 de agosto próximos se desarrollará la tercera edición del festival internacional de cortometrajes "Oberá en Cortos", en dicha ciudad ubicada en la provincia de Misiones. Originalmente anunciado para el pasado 14 de julio, "Oberá en Cortos" debió posponerse a raíz de la emergencia sanitaria producto de la gripe A.

Aunque se reprogramarán algunas actividades, el encuentro se mantiene casi en su totalidad como estaba previsto: competencia de cortometrajes, talleres, proyección de cortos y largometrajes, muestras itinerantes por la provincia, charlas especiales, espacio "Entre Fronteras", intervenciones artísticas y espectáculos musicales.

Para esta nueva edición se han seleccionado diez trabajos entre 102 cortometrajes procedentes de todo el continente y de España, Alemania e Italia. Los elegidos competirán por la estatuilla Cacique Oberá al Mejor Cortometraje, ampliación a 35 milímetros del cortometraje ganador, exhibición en el XXIV Festival de Cine Latino Americano de Trieste y una invitación al realizador para acompañar la presentación de su cortometraje en Italia, con estadía cubierta.

Los cortometrajes argentinos que integran la competencia son "Enroque", drama-ficción de Pablo Bondesán; "Polizones", documental de Juan Carlos Gronda; "Sintrémolo", documental de Ernesto Mántaras y Walter Vicentín; "Túneles en el río", drama-realismo mágico de Igor Galuk, y "Vuelos", drama de Alejandro Tarraf.

"Oberá en Cortos" se llevará a cabo en dicha ciudad de la provincia de Misiones, según su nueva fecha, entre el 12 y el 17 de agosto próximos.

Fuente:
Yahoo

miércoles, 22 de julio de 2009

Mario Casas rueda “Carne de neón” en Argentina pese a la Gripe A

carnedeneon

Después de “Aparecidos”, Paco Cabezas comenzó el pasado 13 de julio en Buenos Aires el rodaje de “Carne de neón”, película que se basa en un cortometraje con el mismo título que dirigió en 2005. En “Carne de neón”, el largometraje, el reparto está liderado por el chico de moda del cine español, Mario Casas, que actúa junto a Ángela Molina, Macarena Gómez, Blanca Suárez, Vicente Romero y los argentinos Darío Grandinetti y Luciano Cáceres.

Casas interpreta a Ricky, un muchacho que sobrevivio en la calle a base de trapicheos desde que fue abandonado a los doce años. Su vida se ha desarrollado junto a prostitutas, chulos o yonkis, con los que mantiene una divertida relación. Con veintitrés años y ante la inminente salida de la cárcel de su madre Pura (Ángela Molina), Ricky decide poner en marcha el Hiroshima Club, un puticlub en el que su progenitora pueda trabajar, ser la regente y dejar su pasado como prostituta. Pero la feliz idea no resultará tan sencilla de materializar… Nuestros protagonistas deberán pasar por una alocada carrera de obstáculos para realizar su sueño. Y para enredar más las cosas, tampoco ayuda que Pura ni siquiera reconozca a Ricky por sufrir un ataque prematuro de Alzheimer.

“Carne de neón” se rodará entre España y Argentina durante nueve semanas, con un presupuesto de tres millones de euros. Por lo que cuentan, el resultado será una comedia frenética con muchas posibilidades comerciales. Nótese también en la foto que en el atrezo de la película se han incluido las máscaras anti-gripe A, ante la alerta roja que se vive Argentina estos últimos días.

Fuente: Extracine

martes, 21 de julio de 2009

"La era de hielo 3" está a punto de superar el millón de espectadores


A pesar de la merma en los cines en el último mes a causa de la Gripe A y con las vacaciones de invierno recién comenzadas, la tercera cinta de "La era del hielo" se convirtió en la película más vista en el país en 2009. Desde su estreno hace tres semanas, el filme ya fue disfrutado por 932.462 personas, creciendo en su popularidad día tras días. De hecho, en su tercera semana fue vista por un 8 por ciento más de personas que la segunda y ésta en un 27 por ciento más de audiencia que la primera.

Sin dudas, este fenómeno inusual se debe a los cambios en los hábitos de la población argentina a raíz del avance del virus de gripe H1N1. En los últimos días, se evidenció un fuerte crecimiento de las actividades recreativas, sobre todo entre los más chicos.

De todos modos, las aventuras de Sid, Scrat, Diego, Buck y Manny y su familia son seguidas por espectadores de todas las edades, muchos de los cuales son verdaderos fanáticos de la franquicia.

En esta ocasión, además, la película puede verse en 3D en las salas que disponen de dicha tecnología, lo que ofrece una experiencia única para los espectadores, con más escenas de acción y persecuciones.

Fuente: Yahoo

lunes, 20 de julio de 2009

Denuncian que la "Gripe A" aumentó el mercado ilegal de películas


Las vacaciones forzadas y el aislamiento voluntario para evitar el contagio del virus H1N1 aumentó el consumo de piratería y las descargas ilegales de Internet según un alarmante informe difundido por la Unión de Trabajadores de Sociedades de Autores (UTSA) y la Unión Argentina de Videoeditores (UAV). Según el sindicato y la cámara, que unieron por primera vez sus acciones a raíz de este fenómeno, el mercado ilegal de películas se multiplicó de manera alarmante en los últimos días.

La causa de este aumento para el informe está en el auto aislamiento voluntario para evitar la llamada Gripe A y el asueto escolar anticipado declarado en todo el país.

"La piratería no sólo burla la ley de propiedad intelectual sino que además atenta contra la estabilidad laboral, al fomentar el trabajo en negro y la evasión fiscal, teniendo como consecuencia directa la pérdida de empleo y fuentes de trabajo", explicó Oscar Laino, titular de la UTSA.

Frente a este problema, ambas agrupaciones le pedirán en conjunto una reunión al flamante ministro de Justicia, Julio Alak y al de Trabajo Carlos Tomada.

"En el caso de los bienes culturales, el porcentaje de consumo pirata asciende hasta el 80 por ciento del total de los DVD vendidos, lo que torna insostenible una industria que da trabajo a 25 mil familias", completó Laino.

Aldo Fernández, presidente de la UAV, por su parte, graficó la situación al informar que de 1179 videoclubes que eran clientes regulares de las videoeditoras en 2006, actualmente 414 cerraron o se pasaron al comercio ilegal.

"Hoy vemos que la gripe A aumentó la brecha. En dos años el alquiler de películas disminuyó un 50 por ciento. Esta disminución responde directamente al aumento de la piratería, sobre todo en vía pública, ferias y en muchos kioscos de diarios y revistas, que venden películas truchas a un valor similar al costo de alquiler en videoclubes", concluyó.

Fuente:
Yahoo

jueves, 9 de julio de 2009

Videosinopsis de los estrenos de la semana del 9/7/09 al 15/7/09




Estas son las videosinopsis de esta semana...
Solo 3 estrenos por el tema de la Gripe A... mucho de lo que se iba a estrenar esta semana se pospuso...
Mientras tenemos algunas salas en el pais que estan cerradas...
Los estrenos son los siguientes:

- La Zona...
- Miedo al amanecer...
- El ave negra...

martes, 7 de julio de 2009

Nuevas mega galería de fotos de Harry Potter y el Misterio del Príncipe

Cada vez falta menos para el estreno, pero de SpoilerTV llega esta mega galería de imágenes de cara a lo que será el estreno de Harry Potter y el Misterio del Príncipe para el próximo 23 de julio (denle las gracias a la Gripe A). A grandes rasgos, las fotos permiten ver en detalle el gran trabajo de diseño de las locaciones de la nueva película, toda vez que la cinematografía está notable. Los fans, por lo demás, podrán comentar en otros aspectos de las fotos ya que hasta ese punto es donde llego yo.

Las fotos, en alta definición, las encuentran a continuacion:

Fuente: SDM

El cine tuvo un fin de semana con pocos espectadores y cancelaciones de estrenos

El cine tuvo un fin de semana con pocos espectadores y cancelaciones de estrenos
La Era de Hielo 3 fue la película más vista,
aunque con una taquilla inferior a la esperada.

Una de las actividades artísticas más perjudicadas por la crisis de la gripe A es la cinematográfica. La cantidad de espectadores en las salas se redujo en un 32,74 por ciento en comparación al fin de semana último. Y para este jueves, cuatro films que debían estrenarse quedaron para más adelante: Hannah Montana, la película ; Katyn ; Rescate en el Metro 123, y Papá por un día.

La película más vista fue la animada La Era de Hielo 3, que se quedó con la delantera con 170.871 entradas vendidas, bastante por debajo de lo esperado. En un muy lejano segundo puesto, quedó Transformers: la venganza de los caídos que fue vista por 48.087 personas, casi un cuarto de los espectadores que tuvo la semana anterior. Bastante peor le fue a Up, una aventura de altura que en siete días perdió el 84 por ciento de su público.

Las salas del circuito comercial cinematográfico permanecen abiertas, aunque venden menos cantidad de entradas por sala, una medida que Leo Racauchi, representante de la Cámara Argentina de Exhibidores Multipantallas (Caem) -que reúne a los cines Hoyts, Village y Cinemark, entre otros, que cuentan con el 47 por ciento de los espectadores de cine de todo el país-, no está seguro de que sea la mejor opción.

"No estamos convencidos de que abrir las salas con los espectadores sentados a una butaca de por medio uno de otro sirva para algo. No tendríamos problema en cerrar todas las salas una semana si fuera necesario, pero ésa debe ser una decisión de los especialistas que trabajan para las autoridades nacionales, de ninguna manera puede dejarse eso en manos de los exhibidores."

El cine tuvo un fin de semana con pocos espectadores y cancelaciones de estrenos.

Fuente: LaNacion

lunes, 6 de julio de 2009

Espacios incaa cierran por edipemia de Influenza A


El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) anunció hoy el cierre preventivo de varios de los Espacios Incaa que funcionan en territorio argentino, en prevención del virus de la influenza A que preocupa a la población. El Espacio Incaa Km. 0 Gaumont estará cerrado desde la fecha hasta el 10 de julio próximo, lo mismo que el Espacio Incaa 292, Tapalqué (Buenos Aires), el 350 Villa Elisa (Santa Fe), en tanto el Km. 2 La Máscara (Capital Federal) lo hará por tiempo indeterminado.

Hasta el lunes 13 de julio no abrirán sus puertas el Espacio Incaa Km. 1000 Choele Choel (Río Negro) ni el 1173 La Rioja hasta el 15 de julio, en tanto hasta el 17 de julio estarán cerrados el 470 Paraná (Entre Ríos) y el 1900 Caleta Olivia (Santa Cruz).

La reapertura del Espacio Incaa 1118 Oberá (Misiones) se estima para el domingo 19 de julio, la del 555 Villa María (Córdoba) el domingo 26, y los Km. 24 Burzaco (Buenos Aires), 60 La Plata y 1020 Resistencia (Chaco) para el 1 de agosto.

Finalmente los Espacios Incaa Km. 943 Carmen de Patagones (Buenos Aires) y Km. 16 La Matanza (Buenos Aires), estarán clausurados hasta el 3 de agosto.

Fuente:
Yahoo

Harry Potter no se estrena el 15 de julio


Harry Potter y el misterio del príncipe no se estrenará ni el 15 ni el 16 de Julio.

Recién en TN informaron que sería el 17… tampoco

Posiblemente se estrene el jueves 23.

¿De que depende la confirmación?

De como esté el tema de la Gripe A y por sobre todas las cosas el “clima social” argentino.

Sinceramente, yo le tengo fe al 23, porque no creo que sea peor que el fin de semana que pasó, la gente irá aprendiendo que puede hacer y que no.

Estimo las puteadas abajo… o los que digan que le parece bien.

Yo solo informo lo que pasa.

Como buena noticia, es que en Imax se estrenará el mismo día que en todos los cines. Estaba confirmado que iría el 15 en su momento, pero ahora irá el 23 con el resto de las copias.

Fuente: Proximos Estrenos

Gripe A: suspenden las obras de teatro por diez días en todo el país


Lo decidió la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales durante un encuentro entre productores; "Se devolverá el dinero de las localidades ya compradas", anticipó Carlos Rottemberg; la medida no incluye a los teatros oficiales.

El avance de la epidemia de la gripe A en la Argentina llegó también a las carteleras teatrales y obligó a suspender las obras a nivel nacional.

La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales decidió suspender esta tarde por el lapso de diez días, a partir de hoy, las obras en cartelera.

"Los edificios estarán abiertos, pero no habrá funciones", dijo el presidente de la asociación Carlos Rottemberg en diálogo con la prensa. Y anticipó que "se devolverá el dinero de las localidades ya compradas".

Se espera que los teatros oficiales adhieran a la misma medida.

Aclararon que la suspensión no es porque "la epidemia se haya agravado", sino por la poca concurrencia del público en las salas, y por la paranoia que se genera en los que asisten.

Más espectáculos y actividades suspendidas. Con motivo de la emergencia sanitaria, el Malba - Fundación Costantini decidió suspender todas las actividades destinadas a los chicos, incluida la programación especial para las vacaciones de invierno. Sin embargo, el museo extremó las medidas de higiene y continuará funcionando regularmente con su calendario actual de exposiciones, ciclos de cine, cursos y encuentros literarios.

De la misma forma, la Ciudad Cultural Konex se unió a la medida de suspender sus espectáculos.

Fuente: LaNacion

Incaa suspende actividad de cine Gaumont


El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) informó hoy que decidió el cierre de la sala Espacio Incaa KM0 Cine Gaumont, como medida preventiva para evitar la difusión de la epidemia de Gripe A. La sala permanecerá cerrada desde hoy y hasta el próximo sábado 11 de julio, cuando se decidirá una nueva resolución según la evolución del cuadro de la enfermedad.

Además, el Incaa informó que se levantaron los estrenos de filmes nacionales y que se concedió una prórroga para aquellos trámites administrativos vinculados con proyectos cinematográficos ante la necesidad de los productores.

Asimismo y también por la epidemia de Gripe A, la productora Fenix Entertaiment Group informó que suspendió las funciones del espectáculo "El Ratón Pérez Superpoderoso" que tenía fecha de estreno el próximo sábado 11 de julio en el teatro Maipo.

La productora informó a través de un comunicado que "El Ratón Pérez Superpoderoso se estrenará en cuanto el panorama general se normalice".

Fuente: Yahoo

Exhibidores y distribuidores acordaron una política común ante la escasa concurrencia a las salas por la gripe A


Luego de un jueves con escasos cincuenta mil espectadores, a pesar de un estreno tan fuerte como el de "La era del hielo 3", los principales distribuidores y los exhibidores de las llamadas multipantallas se reunieron ayer viernes por la mañana y definieron estrategias en conjunto ante la falta de espectadores y la amenaza del cierre de salas como producto del brote de gripe A que sufre el país.

Aunque se suspendieron las funciones en complejos ubicados en zonas del conurbano (como Lanús, San Isidro o Quilmes), donde las autoridades locales ordenaron el cierre de espacios de concurrencia masiva, por el momento los exhibidores confirmaron su decisión (anunciada el pasado jueves) de mantener abiertos los cines.

Pero se reforzarán las medidas de seguridad para evitar los contagios; para ello se propiciará la higiene y se facilitará al espectador alcohol en gel, además de evitarse las aglomeraciones dejando una butaca libre entre cada espectador.

Asimismo, se decidió que a pesar de las cifras la distribuidora Fox no retirará de cartel (reprogramando su estreno para más adelante) "La era del hielo 3", dado que los exhibidores se comprometieron a mantenerla en sus cines más tiempo que el habitual (para poder compensar las eventuales pérdidas).

Sin embargo, su par Buena Vista decidió aplazar una semana el estreno de la comedia nacional, anunciada para el próximo jueves, "Papá por un día".

Pero el panorama puede dar un giro de 180 grados, a raíz del anuncio del gobierno nacional que indica que, en caso de empeorar la situación, se podría ordenar hoy el cierre de espacios de concurrencia masiva.

Fuente: Yahoo

martes, 30 de junio de 2009

Gripe A: adelantan al lunes las vacaciones de invierno en Capital y Provincia


Así lo confirmó el ministro de Educación de la Nación, Juan Carlos Tedesco. El receso será hasta el 31 de julio y luego podrían extender el ciclo lectivo para recuperar los días de estudio.

Para intentar frenar el avance de la gripe A en el país, que ya causó más de 28 muertes en el país, en Capital y en Provincia las vacaciones de invierno arrancarán la semana próxima. Así lo confirmó hoy el ministro de Educación de la Nación, Juan Carlos Tedesco, quien explicó que ahora sus colegas bonaerense y porteño tendrán que reunirse y coordinar la fecha de inicio del receso escolar.

"Estamos ante una situación excepcional. Estamos tratando de mitigar el impacto (de la enfermedad) todo lo posible", dijo el funcionario, quien de todas maneras reconoció que el impacto ya "es evidente".

Ayer se reunió la Unidad Coordinadora de la Gripe A, que resolvió facultar a las provincias a adelantar y prolongar el receso escolar. Por eso, desde el lunes próximo cada distrito podrá sumar días de vacaciones a los que ya estaban previstos.

"Se autorizó a las jurisdicciones a que, con razones fundadas del ministerio de Salud y del ministerio de Educación, puedan ampliar el período de vacaciones. Algunas provincias ya están tomando esas medidas. La Capital y la Provincia se van a reunir hoy y presumiblemente lo harán a partir del 8", detalló el ministro en declaraciones radiales.

El ministro explicó que el adelantamiento las vacaciones de invierno tiene por objetivo resguardar a los chicos de la gripe A. "El grupo más vulnerable es el de los chicos", dijo.

Por eso, y para que la medida sirva para detener el avance de la enfermedad, Tedesco recomendó que los chicos permanezcan en sus casas. "Les pedimos a las familias y a todos un alto sentido de la responsabilidad" y que los chicos no asistan a lugares de concurrencia masiva.

De todos modos, aclaró que –por ahora- "los especialistas no estiman necesario" declarar la emergencia sanitaria en todo el país. Tampoco consideran que haya que prohibir los espectáculos, cerrar restaurantes, shoppings, cines y otros lugares donde se concentren muchas personas porque, añadió, esta medida "tiene un costo social y económico altísimo".

"Tratemos todos, en cada contexto, de encontrar la solución más favorable. No hay medidas uniformes", dijo el funcionario. En este sentido, recomendó que mientras no haya clases "las familias establezcan una rutina para que los chicos lean, trabajen, estudien" en sus casas y no vayan a lugares muy concurridos.

Por otra parte, Tedesco dijo que para recuperar los días de clases perdidos por la gripe A, se podrían "eliminar algunos feriados" y que se va a evaluar la necesidad de "extender el ciclo lectivo".

Fuente: La Razon
Related Posts with Thumbnails