comenta

martes, 1 de julio de 2008

"Planet 51", la animación española se hace adulta con estética de los 50


Con su sede en la localidad madrileña de Alcobendas, los estudios Ilion han llevado a cabo "Planet 51", la película más cara de la animación española que, con 40 millones de euros, ha recreado una "invasión a la inversa con un look de los años 50", según uno de sus técnicos, Gonzalo Rueda.

Rueda, director tecnológico del estudio, habló hoy con Efe en el festival Mundos Digitales, que se celebra esta semana en La Coruña, y en el que las técnicas empleadas en "Planet 51" serán objeto de una conferencia.

La película, que contará con la interpretación vocal de nombres tan destacados como Gary Oldman, Jessica Biel y John Cleese, tiene previsto su estreno para el 2009.

Cuenta la historia de "una invasión a la inversa", es decir, la de un astronauta humano que "cuando llega a un planeta para simplemente poner la bandera, se encuentra con una población alienígena a la que, además, provoca el pánico".

Dirigida por Jorge Blanco, Javier Abad y Marcos Martínez, "Planet 51" cuenta con el guión de un fabricante de éxitos como Joe Stillman, responsable de las dos primeras partes de "Shrek" y que ahora aborda "una historia familiar, en la que hay mucho humor pero no es meramente una sucesión de gags".

"Nos gusta decir que somos un estudio muy a las afueras de Los Ángeles", bromea Rueda, ya que la película ha sido diseñada para el mercado internacional, ha sido "rodada" en inglés y ha tenido que desplazar su labor de doblaje para acercarla a los actores, hasta el punto de desplazarse al plató donde rodaba Jessica Biel en Carolina del Sur (Estados Unidos).

Y así, lo que marca un antes y un después en la animación española es, en realidad, que por fin "se ha hecho una película no sólo para el mercado local, con una calidad que necesitaba un presupuesto como éste", explica Rueda, aunque añade que, si para el cine español se trata de una cifra desorbitada, en término de Hollywood sigue siendo una cinta de "sólo 40 millones de euros" (63 millones de dólares).

"España es un país donde tradicionalmente no ha habido industria, pero sí ha habido mucho talento en empresas pequeñas o extranjeras.

Hace cinco años y medio, nos llamaban -a la empresa Ilion- locos y quizá con razón, pero erre que erre lo hemos conseguido".

Más de trescientos personajes con rasgos propios y una estética alienígena pero inspirada en los años cincuenta han sido los grandes retos creativos del equipo de "Planet 51", que ha estado formado por doscientas personas.

"Es un 'look' que apunta hacia la ilustración, no hacia el fotorrealismo ni a la caricaturización extrema. Es una estilización sutil que hace que la película sea visualmente una pasada", dice satisfecho Rueda.

"La estética está inspirada en un suburbio de Estados Unidos en los años cincuenta", aunque versión alienígena, claro. "Los coches, aunque sean redondos, son como Cadillacs u otros modelos de la época", asevera, siempre con cuidado para que no se le escape ningún detalle de la trama demasiado revelador.

Así, mañana se desplegará un equipo de seguridad para evitar cualquier tipo de filtración de imágenes en internet del que es el primer largometraje de Ilion, aunque, como el proceso de la animación es lento, ya están metidos desde hace dieciocho meses en un nuevo proyecto del que "casi nadie en la empresa sabe nada".

Las incógnitas también se extienden al mundo del cine en general con la llegada del formato estereoscópico o, dicho de otra manera, lo que promete ser la instauración definitiva del 3D en la sala de cine.

Pixar, el estudio de animación que trabaja con Disney, ya ha anunciado este formato para sus próximas cintas. "Las salas de cine se tienen que reinventar para ofrecer un espectáculo que la gente no pueda reproducir en su casa" y que devuelva, en consecuencia, el factor diferencial a la gran pantalla, afirma Rueda.

Aunque todavía habrá que esperar a los resultados de "Avatar", la vuelta al cine de James Cameron tras los once Oscar de "Titanic", (1997) que explorará la proyección tridimensional con imagen real, Rueda lo tiene claro: "El público lo está pidiendo y nosotros nos tendremos que adaptar". Fuente: Yahoo

Oliver Stone, azote de presidentes estadounidenses


Oliver Stone tiene fama de polémico. Diseccionó con pulso de cirujano el asesinato de John Fitzgerald Kennedy en "JFK" (1991), retrató la caída de Richard Nixon en 1995 y ahora promete "una historia shakesperiana" en "W", su biografía del actual inquilino de la Casa Blanca.

Con un presupuesto de 30 millones de dólares y un estreno previsto para octubre, justo antes de las elecciones presidenciales en EEUU, Stone asegura que el filme retratará "el extraño escaso desarrollo de la democracia estadounidense", tal y como el director lo ha vivido.

La cinta se dividirá en tres actos: la juventud desenfrenada de Bush, su acercamiento a las causas evangélicas y su primer mandato en el Despacho Oval, aunque el propio director defiende que la obra no será "tan compleja" como "Nixon".

"No percibo que la vida de George Jr. sea tan agitada o psicoanalítica como la de Nixon", manifestó Stone al portal Digital Spy. "Esta película se parece más a un soufflé".

En declaraciones al rotativo Los Angeles Times, el realizador indicó que "Bush se ganó a mucha gente después de mentir y cometer un montón de errores", aunque lo que más le fascina del personaje es su "conversión personal y religiosa".

"Un tipo que le daba mucho a la bebida no sólo se convierte en el gobernador de Texas sino también en el líder del Mundo Libre", dijo Stone, aunque aclaró: "Queremos meternos en su mente, no menospreciarlo".

Stone tampoco será crítico en la forma en la que lo fue Michael Moore, que hizo de George W. Bush su blanco predilecto en los documentales "Bowling for Columbine" (2002) y, sobre todo, "Fahrenheit 9/11" (2004).

"Me encanta Moore pero no quería hacer ese tipo de película", dijo Stone, quien explicó que en su aproximación a la figura del actual presidente estadounidense se "trata un asunto serio de forma no del todo seria".

Para ello, el director cuenta con James Cromwell (George Bush padre), Elizabeth Banks (Laura Bush), Richard Dreyfuss (Dick Cheney) y Josh Brolin, el encargado de dar vida a George W. Bush, un papel en el que invirtió horas para lograr el acento del mandatario estadounidense, pero que corría el riesgo de convertirse en una imitación sacada del programa satírico "Saturday Night Live".

"A mí no me corresponde calcar su voz a la perfección", declaró el intérprete. Para él, lo importante era dar con la voz interior del personaje, que se pregunta: "¿Cuál es mi lugar en este mundo? ¿Cómo puedo ser recordado?".

Una reciente encuesta de Los Angeles Times mostró la escasa popularidad actual de Bush, aunque Brolin considera que "W" no está pensada para "patear al hombre en su descenso".

"Los republicanos pueden mirarla y decir: 'Esto es por lo que me gusta este tipo'", afirmó el actor. "No es una película política, sino una biografía. La gente recordará que este hombre también es humano aunque desde fuera se le deshumanice llamándole idiota, marioneta o fracasado".

"En el filme queremos saber: ¿cómo ese hombre crece hasta convertirse en la persona que es?", manifestó Brolin.

Uno de los productores de la cinta, Moritz Borman, asumió el riesgo de financiar la obra del controvertido Stone, a sabiendas de que éste ya sufrió un severo batacazo en taquilla con "Nixon", cuyo costo de producción fue de 44 millones de dólares para una recaudación en EEUU de 13 millones.

"Juntas esos dos nombres, los de Bush y Stone, y todo el mundo tiene una idea preconcebida sobre lo que va a ser la película", afirmó Borman, que en cambio recordó "World Trade Center" (2006) como ejemplo de que la polémica a veces oculta el verdadero contenido de la obra.

"Hubo un alboroto cuando se anunció y cuando se acercó su estreno, la misma gente que protestó por ella la alabó como una película que debía ser vista", agregó.

El resultado final estará abierto a la discusión, pero seguro que no dejará a nadie indiferente.

Fuente:
Yahoo

HOY VENCE EL CONVENIO DE TRABAJO ENTRE LOS ACTORES Y LA INDUSTRIA - Guerra psicológica en Hollywood


Una interna gremial, con un sindicato más duro (SAG) y otro más “dialoguista” (Aftra), definiría si los actores van o no al paro.

El convenio de trabajo que rige las relaciones entre los actores y los estudios de Hollywood expira hoy sin un acuerdo entre las partes para establecer un nuevo marco laboral que disipe los temores de una huelga. La medianoche de hoy supondrá el final del contrato vigente y el inicio de un período de incertidumbre forzado por el sindicato mayoritario, Screen Actors Guild (SAG), en su solitaria lucha contra las productoras por mejores condiciones laborales.

Esta organización exige a la industria que los actores obtengan su parte de los beneficios de las producciones al margen del formato en el que se distribuyan, así como un aumento de los salarios, pagos de seguro médico, ayuda por desplazamiento o mayor protección ante el uso de publicidad integrada en las realizaciones. En su cruzada, SAG se ha opuesto a los compromisos alcanzados por el resto de sindicatos con la industria, representada por la Alliance of Motion Pictures and Television Producers (Amptp), porque los considera insuficientes.

Con los plazos ordinarios de negociación agotados, SAG comenzó un enfrentamiento con el segundo sindicato en número de afiliados, el American Federation of Television & Radio Artists (Aftra), para tratar de convencer a sus miembros de que se opongan al pacto con la Amptp. Esta situación ha sumido a Hollywood en una guerra psicológica en la que unos y otros se valen del miedo a una indeseada huelga para tratar de conseguir sus objetivos.

En un anuncio hecho público ayer y titulado “Dañina e innecesaria”, en el que se ven siluetas de personas sosteniendo carteles con la inscripción “huelga”, la Amptp señaló a SAG como el único culpable de un posible paro en la industria. “Ya es suficiente”, insiste el mensaje de los estudios en relación con los costos que supondría la huelga para el sector, especialmente después de los miles de millones de dólares en pérdidas originados por el reciente paro de 100 días de los guionistas. Desde Aftra se calificó de “ataque sin precedentes” la campaña iniciada por SAG para evitar que se apruebe su nueva propuesta de convenio en el referéndum que puso en marcha entre los afiliados, muchos de ellos miembros de ambos sindicatos, y cuyos resultados se conocerán el 8 de julio. “No se trata de política, se trata de tu paga”, se proclama en un comunicado de Aftra. Un “no” al acuerdo “significa votar para autorizar una huelga. Que no te engañen”, agrega el texto.

El presidente de SAG, Alan Rosenberg, justificó la postura de su organización y trató de calmar los ánimos. “No hemos tomado pasos para iniciar una votación para permitir una huelga. Cualquier conversación sobre un paro a estas alturas es una simple distracción. El comité nacional del Screen Actors Guild se sienta diariamente en la mesa de negociaciones con la buena intención de conseguir un contrato justo”, explicó Rosenberg. Aunque SAG está evitando hablar de huelga, nunca ha descartado esta opción, que guarda celosamente como uno de sus últimos recursos, si bien los dirigentes del sindicato son conscientes de que Hollywood no está de humor para un segundo paro en menos de un año.

Los expertos vaticinan que el proceso de negociación continuará estancado hasta que se sepa si sale adelante el convenio negociado por Aftra. En caso negativo, SAG se vería respaldado para endurecer su posición frente a la Amptp y ganaría en confianza a la hora de jugar con la carta de la huelga ante la industria. El sindicato necesitaría un apoyo del 75 por ciento de sus afiliados para lograr el paro en el sector. Si finalmente los miembros de Aftra dan su beneplácito al nuevo contrato, SAG se vería obligado a reconducir su postura o llamar a la huelga y arriesgarse a que los actores le den la espalda. Un conflicto interno que dividió incluso a las estrellas del cine: si Tom Hanks, Kevin Spacey o Alec Baldwin salieron en apoyo de Aftra, Jack Nicholson, Ben Stiller o Martin Sheen se posicionaron a favor de SAG. Mientras se despejan las incógnitas, SAG apostó por prorrogar el actual convenio, para lo que requerirá el beneplácito de la Amptp, que podría rechazar la propuesta y tratar de imponer sus condiciones.

Fuente: Pagina12

Póster e imágenes de Giallo



Nuevas imágenes de Giallo, lo nuevo de maestro italiano Dario Argento y que cuenta entre el reparto con Adrien Brody, Elsa Pataky, Asia Argento y Ray Liotta entre otros. Tambien aparte de las fotos contamos con el primer póster.

Giallo contará la historia de un asesino en serie que tiene una enfermiza obsesión por las mujeres atractivas. Un detective solitario tratará de hacer todo lo posible por atraparlo.





Fuente: El Rincon Oscuro

Las fuentes de 'Presto', el cortometraje de Pixar

presto3

Nos habían puesto los dientes largos con una preview de 30 segundos que Pixar ofreció en Internet de su cortometraje ‘Presto’, el mismo que podremos ver delante de ‘Wall-E’, cuando la película se estrene en nuestras pantallas el 6 de agosto. Ya la han estrenado en USA, cierto, pero si nos referimos al cortometraje en sí, algunos afortunados pudieron verlo en el Festival de Annecy, tanto ‘Presto’ como ‘Glago’s Guest’ (ya hablaremos de este último trabajo con más detenimiento en otra entrada, pero será el trabajo que acompañará a ‘Bolt’ en su estreno, primer corto de Disney realizado en 3D, por cierto).

Centrándonos en ‘Presto’, y en las desventuras y los problemas de ego entre un mago y el conejo que le acompaña en su espectáculo, se confirma que Pixar, y en concreto como quería hacer su director Doug Sweetland, ha realizado un cortometraje lleno de guiños y homenaje al cine de animación clásico de Hollywood, como son la propia Disney (a quien hacen un homenaje en los títulos de crédito iniciales), United Productions of America (UPA), Chuck Jones o Tex Avery. En concreto, se han basado para la preparación de ‘Presto’ en obras como ‘Case of the Missing Hare’ (con Bugs Bunny de protagonista), ‘Magic Fluke’ y ‘Magical Maestro’, cortometrajes que trataban el tema de la magia y la lucha de egos de sus protagonistas.

Todos los cortometrajes que os hemos citado, los podéis ver en la continuación de la entrada, como idea de lo que se podrá saborear en el mes de agosto.

Y un último apunte, el cortometraje es espectacular, como siempre en la línea de lo que Pixar nos ofrece, pero eso será algo de lo que os hablaremos con más calma la próxima semana. Por lo pronto, para quien no pueda esperar, quiera disfrutarlo, y sepa como hacerlo, está a la venta sólo para iTunes USA.

Case of the Missing Hare (1942), Dir. Chuck Jones

Popout

Magic Fluke (1949), Dir. John Hubley

Magical Maestro (1952), Dir. Tex Avery

Fuente: Blog de cine

Poster Final en Castellano de 'La Momia 3'

A continuación les mostramos el poster definitivo en español de La Momia: La Tumba del Emperador, en la que Brendan Fraser vuelve a encarnar al explorador Rick O'Connell, que deberá enfrentarse al resucitado emperador Han (Jet Li), en un cuento épico que empieza en las tumbas de la antigua China y acaba en las heladas cimas del Himalaya. En esta nueva aventura, Rick tiene por compañeros a su hijo Alex (el recién llegado Luke Ford), a su esposa Evelyn (Maria Bello) y al hermano de esta, Jonathan (John Hannah). La familia O'Connell deberá detener a una momia que acaba de despertarse de una maldición echada hace 2.000 años antes de que esclavice al mundo entero.

Condenados por una bruja traidora (Michelle Yeoh) a permanecer en muerte aparente para la eternidad, el despiadado emperador chino Dragón y sus diez mil guerreros han esperado en su amplia tumba de barro, olvidados de todos, durante cientos de años, cual ejército de terracota. Pero cuando engañan al joven aventurero y arqueólogo Alex O'Connel para que despierte de su sueño eterno al temible gobernante, no le queda más remedio que pedir ayuda a las únicas personas que saben más que él acerca de los no muertos: sus padres.

El monarca regresa a la vida con todo su poder y nuestros protagonistas descubren pronto que su afán de dominación no ha hecho más que crecer en todos estos años. Sirviéndose de poderes sobrenaturales inimaginables, el Emperador Momia cruzará el Lejano Oriente con su legión sin que nadie pueda detenerle... a menos que los O'Connell encuentren la forma de hacerlo.




Fuente: Aullidos

Nuevo poster de ‘Blindness’ de Fernando Meirelles

Cinematical ha presentado en exclusiva un nuevo poster de ‘Blindness‘, interesante película dirigida por Fernando Meirelles (’Ciudad de Dios’, ‘The Constant Gardener’) la cual se ha basado en sencillos pero poderosos posters. En este último podemos ver a los protagonistas Mark Ruffalo, Julianne Moore, Danny Glover y Gael García Bernal. Su estreno se encuentra programado para el 19 de Septiembre del 2008.

La historia, basada en una novela de José Saramago, muestra a un doctor que pierde totalmente la visión al igual que el resto del pueblo, en donde la única persona que aún puede ver es su esposa la cual es inmune por lo que fingirá estar enferma para cuidar de su esposo en medio del caos que vive el pueblo de lo cual ella será la única testigo.

Fuente: Cinerama

Related Posts with Thumbnails