comenta

Mostrando entradas con la etiqueta José Saramago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Saramago. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de octubre de 2008

Avant Premier del filme "Ceguera" será a beneficio de la Fundación Hugo D. Nano


La avant Premier de "Ceguera", de Fernando Mirelles, filme en la novela de José Saramago, se realizará el lunes en el complejo Village Recoleta y será a beneficio de la Fundación Oftalmológica Hugo D. Nano.

La proyección será a las 20 y la organizan la fundación Nano, la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB)y 20th Century Fox Argentina.


Fuente:
Yahoo

lunes, 6 de octubre de 2008

La adaptación al cine de ‘Ensayo sobre la ceguera’ desata la polémica

Otra polémica más de esas que ayudan tanto a la promoción de una película, y es que se aprovecha cualquier ocasión para crear discusiones inútiles y estériles que no llegan a ninguna parte. Bueno sí, que buscan dinero en la taquilla.

En esta ocasión le ha tocado a los invidentes. La Federación Nacional de este colectivo de Estados Unidos ha emprendido una cruel crítica intentando boicotear el estreno en dicho país de ‘Blindness’, la adaptación del ‘Ensayo sobre la ceguera’ de José Saramago.

Los argumentos que aluden es que la película representa a los invidentes como monstruos, y eso es mentira. ‘Nos muestra como son incapaces de hacer cualquier cosa, incluso como adictos y criminales’. La Federación Nacional, incluso llegan a decir que tras la exhibición de la película probablemente los ciegos tendrán menos oportunidades e incluso pierdan empleos.

Los citada entidad ha llamado a filas a sus asociados para que protesten activamente en las 75 salas estadounidenses que exhiben el filme con pancartas en la que se puede leer ‘Yo no soy un actor, pero interpreto a un ciego en la vida real’.

Realmente creo que no se han enterado de nada, la ceguera de la que escribe el genial escritor José Saramago, no es una una ceguera física, es la ceguera de todos ante el dolor ajeno, de la inmunidad que tenemos todos ante el sufrimiento de los demás, la ceguera es sencillamente el medio para enseñarnos como el compartamiento humano es cada vez más cruel, cada vez mas ‘ciego’.

En cierta ocasión, tuve el honor de asistir a una conferencia de José Saramago, y en el turno de preguntas una señora le preguntó que como podía haber sido tan cruel al escribir ese libro, su respuesta rotunda y genial: ‘Cruel es señora comer todos los días frente al telediario viendo como millones de personas sufren toda clase de miserias y penalidades, y esa es la realidad mi libro es pura ficción’.

La distribuidora Miramax ha salido en defensa de la película manifestado su tristeza por la decisión tomada. Menos cortés ha sido José Saramago en su defensa quien ha afirmado rotundamente y creo acertadamente ‘la estupidez no distingue entre ciegos y no ciegos’.

Como ya sabéis ‘Bilndness’ ha sido rodada por Fernando Meirelles, prestigioso cineasta brasileño, autor de ‘Ciudad de Dios’ y ‘El jardinero fiel’, y se estrenará en España el próximo 28 de noviembre de 2008, después de haber pasado por el Festival de Sitges. Está protagonizada por Mark Ruffalo, Julianne Moore y Gael García Bernal, entre otros, y relata con crudeza e intención metafórica qué ocurre cuando una misteriosa enfermedad deja ciegos a los seres humanos; realmente profundiza en el comportamiento humano en las condiciones más extremas, haciéndonos dudar si realmente somos tan civilzados como nos pensamos.

Quien sabe si la pólemica contada ha influido en algo en el batacazo inicial en la taquilla estadounidense.

Fuente: TBDC

viernes, 3 de octubre de 2008

Cinco primeros minutos de 'Ceguera'


Uno de los estrenos que más me ilusionan de los próximos meses es ‘Ceguera’ (‘Blindness’), de Fernando Meirelles, con guión de Don McKellar, y que cuenta con Julianne Moore, Mark Ruffalo, Danny Glover y Gael García Bernal como actores principales. Se presentó en Cannes con un recibimiento moderado y ahora lo hará en otro lugar de cuyo nombre no quiero acordarme.

Se basa en la novela ‘Ensayo sobre la Ceguera’, del portugués José Saramago, uno de los libros de cabecera del que escribe este artículo, una mezcla de ciencia-ficción apocalíptica y drama intimista. Seguramente es la mejor obra de su autor, teniendo en cuenta que ganó el Premio Nobel. Ahora vienen los cinco primeros minutos de la película, en los que se ve a un hombre con rasgos asiáticos que se queda ciego mientras conduce. El escenario es una metrópolis interracial, y un personaje interpretado por el propio McKellar ayuda al nuevo invidente. La cosa no ha hecho más que empezar, pero eso sólo lo sabemos los que hemos leído el libro. La fotografía destaca por sí sola y la dirección es bastante correcta. Fíjense en cómo juega Meirelles con el blanco (color que ve exclusivamente el ciego) y el reflejo de la luz sobre el cristal delantero del coche. El trailer ya anunciaba una gran película. Este fragmento confirma nuestras sospechas.

Su estreno en Estados Unidos es hoy. En Argentina será el 30 de octubre.

Fuente: Blog de cine

miércoles, 27 de agosto de 2008

El cineasta brasileño Fernando Meirelles prefiere filmar en el exterior


El director brasileño Fernando Meirelles aseguró este lunes en Sao Paulo que prefiere filmar en el exterior y en su país dedicarse a hacer televisión.

Meirelles se presentó junto a las protagonistas de su último filme "Ensayo sobre la ceguera" (Brasil-Japón-Canadá, 2008), la estadounidense Julianne Moore y la brasileña Alice Braga, para promover su producción basada en la novela del Premio Nobel portugués José Saramago y que se estrenará en Brasil el 12 de setiembre.

El director de las célebres "El jardinero fiel" (Inglaterra, 2005) y "Ciudad de Dios" (Brasil, 2002) afirmó que continuará su carrera como cineasta independiente y aseguró: "creo que haré esto: cuando quiera trabajar en Brasil, lo haré en televisión, pero mi cine continuará siendo internacional, si puedo y todo sale bien en los próximos cuatro años".

"Ensayo sobre la ceguera", que abrió este año del Festival de Cannes con críticas encontradas, relata una repentina epidemia de ceguera que destruye la civilización tal como se la conoce.

Meirelles agregó que no es "un director hollywoodense, ya recibí invitaciones, pero mientras pueda seré un director independiente".

Fuente: Yahoo

viernes, 18 de julio de 2008

Tras Saramago, Meirelles se enfrasca en Shakespeare


Luego de enfrascarse por un año en el libro de José Saramago "Ensayo sobre la ceguera" para dirigir "Blindness," el cineasta brasileño Fernando Meirelles quedó capturado por el mundo de William Shakespeare al preparar su próximo proyecto para la televisión y el cine.

Meirelles, nominado para el Oscar por su impactante película "Cidade de Deus," comenzó a rodar esta semana en Sao Paulo "Som e Fúria" (Sonido y Furia), sobre un grupo teatral shakespereano en crisis.

Y el próximo año dirigirá una película basada en el libro del autor brasileño Jorge Furtado "Trabajos de amor perdidos," una adaptación libre de la obra homónima de Shakespeare.

"Shakespeare es droga pesada. Cuanto más lo lees más quieres leer. Cada línea tiene poesía, filosofía, una profunda comprensión de lo que somos," dijo el director en una entrevista con Reuters.

"Som e Fúria," que se estrenará en la televisión brasileña en el primer semestre del 2009, tiene un elenco repleto de nombres famosos de la pantalla chica y el teatro, como Andrea Beltrao, Regina Casé, Gero Camillo, Cacá Rosset, Felipe Camargo y Dan Stulbach.

La miniserie es una adaptación de un programa canadiense y mostrará a un grupo escenificando "Hamlet," "El sueño de una Noche de Verano," "Romeo y Julieta" y "Macbeth."

"Es una comedia romántica que pasa en los bastidores. Es más sobre actores que sobre las propias piezas, pero hay trechos bellos de esas lindas obras," dijo Meirelles, responsable de la adaptación y dirección general.

El director, de 52 años, afirmó que el puntapié inicial para embarcarse en el mundo de Shakespeare ocurrió cuando leía la novela de Furtado, quien está escribiendo el guión del filme.

La historia transcurre en Nueva York y Londres y sigue a un brasileño que gana una beca para estudiar a Shakespeare con colegas de diversas nacionalidades.

"Quiero de hecho hacer un poco de comedia para contrabalancear los temas que estuve abordando," dijo el director de "Cidade de Deus," un crudo filme que trata la violencia y el tráfico de drogas en la favela homónima de Río de Janeiro.

Meirelles también dirigió "El jardinero fiel," un drama ambientado en Kenia que le entregó un Oscar a la actriz Rachel Weisz, y "Blindness," que este año abrió el Festival de Canes.

SARAMAGO, EMOCIONADO

Saramago, ganador del Nobel de Literatura en 1998, lloró cuando junto al director vio el filme basado en su obra "Ensayo sobre la ceguera," según mostró un escena subida al sitio de internet YouTube por Quico, hijo de Meirelles.

"Para mi sorpresa, se conmovió y dijo que se sentía tan feliz de ver el filme como cuando acabó de escribir el libro. Fue el mejor obsequio que podría recibir," dijo Meirelles.

"Blindness," una coproducción de Brasil, Canadá y Japón, contó con actores como la estadounidense Julianne Moore, la brasileña Alice Braga y el mexicano Gael García Bernal.

En la película, Moore interpreta a una persona que no es afectada por una epidemia de ceguera que azota una ciudad. Además de la enfermedad física, el filme trata de la ceguera psicológica.

Respondiendo a una pregunta sobre si, ante los escándalos políticos que padece, Brasil era afectado por esa enfermedad, Meirelles dijo creer que realmente ciego es Estados Unidos, por haber elegido dos veces a George W. Bush.

"La gran potencia mundial hoy me parece bastante ciega. Eligen dos veces a un camarada visiblemente inadecuado, no consiguen ver nada más allá de su propio territorio," afirmó.

"Siento que en Brasil tenemos más voluntad de realmente mirarnos. Pero todo eso son generalizaciones, siempre peligrosas de hacer, entonces es mejor que pare aquí," agregó.

Fuente: Yahoo

martes, 1 de julio de 2008

Nuevo poster de ‘Blindness’ de Fernando Meirelles

Cinematical ha presentado en exclusiva un nuevo poster de ‘Blindness‘, interesante película dirigida por Fernando Meirelles (’Ciudad de Dios’, ‘The Constant Gardener’) la cual se ha basado en sencillos pero poderosos posters. En este último podemos ver a los protagonistas Mark Ruffalo, Julianne Moore, Danny Glover y Gael García Bernal. Su estreno se encuentra programado para el 19 de Septiembre del 2008.

La historia, basada en una novela de José Saramago, muestra a un doctor que pierde totalmente la visión al igual que el resto del pueblo, en donde la única persona que aún puede ver es su esposa la cual es inmune por lo que fingirá estar enferma para cuidar de su esposo en medio del caos que vive el pueblo de lo cual ella será la única testigo.

Fuente: Cinerama

jueves, 26 de junio de 2008

Poster de ‘Blindness’ para China

Realmente me ha gustado mucho el concepto de este nuevo poster de ‘Blindness‘, película dirigida por Fernando Meirelles (’Ciudad de Dios’, ‘Contant Gardener’) el cual es protagonizado por Mark Ruffalo, Julianne Moore y Gael García Bernal. Su estreno se encuentra programado para el 3 de Octubre del 2008 en EE.UU.

La historia, basada en una novela de José Saramago, muestra a un doctor que pierde totalmente la visión al igual que el resto del pueblo, en donde la única persona que aún puede ver es su esposa (Moore) la cual es inmune por lo que fingirá estar enferma para cuidar de su esposo en medio del caos que vive el pueblo de lo cual ella será la única testigo.

Fuente: Cinerama

Related Posts with Thumbnails