comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Marcos Carnevale. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcos Carnevale. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de octubre de 2009

"Anita" venció en el Festival de Los Angeles, premios para "Norteado" en Abu Dhabi, Huelva renuncia a competir con los grandes

Eddie Olmos (presidente del festival), Eva Longoria, Blanca Portiillo, Lluis Homar y Marlene Dermer (directora del certamen), en la apertura de Los Angeles


- La producción argentina "Anita", dirigida por Marcos Carnevale, fue la triunfadora del Festival de Cine Latino de Los Angeles, clausurado este domingo en su décimo tercera edición. México acaparó tres premios: Dos para "Cinco días sin Nora", de Mariana Chenillo (Mejor opera prima y mejor realización), y una para "Morenita", de Alan Jonsson Gavica (mejor guión, compartido entre Jonsson y Annabel Oakes).


Este año el certamen californiano, uno de los más destacados en su género en Estados Unidos, resultó algo deslucido por otorgar su máximo galardón de honor, el Premio Gaby (que recibe el nombre del director de fotografía mexicano Gabriel Figueroa), a Pedro Almodóvar, quien no acudió a recogerlo. Sí lo hicieron dos de sus actores en "Los abrazos rotos", el film inaugural, Lluis Homar y Blanca Portillo.

- "Norteado", la coproducción mexicano-española de Rigoberto Pérezcano, ha merecido dos reconocimientos en el recién finalizado Middle East International Film Festival (MEIFF), cuya segunda entrega tuvo lugar en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos. En presencia de figuras de Hollywood como Eva Mendes, Naomi Watts y Orlando Bloom, la gala de clausura vio alzarse a esta opera prima con el premio a mejor actriz (exaequo para Alicia Laguna y Sonia Couoh) y una mención especial del jurado, que presidió el cineasta iraní Abbas Kiarostami. La Black Pearl, máximo galardón del certamen árabe -dotado con 100.000 dólares-, fue para la cinta rusa "Stilyagi", de Valery Todorovsky. Laguna y Couoh se repartirán por su parte 25.000 dólares.

- Aunque aún no ha dado a conocer la programación de su edición 35, el responsable del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Eduardo Trías, ha anticipado en una entrevista con la agencia EFE las orientaciones de su selección de este año, que consistirá en "ser nicho de descubrimientos de nuevos talentos". El ex productor de la Radio Televisión andaluza asume su dificultad para atraer a los directores latinoamericanos consagrados, porque en su opinión éstos prefieren los grandes festivales y "competir con ellos es imposible". Por eso, dice Trías, "hemos optado por privilegiar operas primas, tenemos capacidad por nuestra historia de ser un referente para nuevos talentos, nos apetece que Huelva se visualice como un lugar en el que, sin despreciar, evidentemente, a directores consagrados, miramos con cariño a los nuevos talentos y éstos encuentren un punto de difusión". El certamen onubense se desarrollará del 14 al 21 de noviembre.

Fuente: Noticine

martes, 15 de septiembre de 2009

El 60% de los que fueron al cine vieron filmes argentinos


Entre el jueves y el domingo pasado, el 60% de los espectadores que concurrieron al cine lo hizo para ver filmes argentinos, informó esta tarde el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). La entidad celebró a través de un comunicado titulado "El cine argentino está de fiesta" que las películas argentinas encabezan una vez más la taquilla, en esta oportunidad con una fuerza y una expectativa generalizada que registra pocos antecedentes".

El reporte da cuenta que "El secreto de sus ojos", de Juan José Campanella, ya fue vista por más de 1.200.000 espectadores, con que superó a "Comodines" y ya está en el séptimo lugar entre las películas locales más taquilleras desde el regreso de la democracia.

El listado de películas argentinas en cartel con alta respuesta de público sigue con "Papá por un día", de Raúl Rodríguez Peila, (402.497 espectadores); "Las viudas de los jueves", de Marcelo Piñeyro (estrenada la semana pasada y con 121.034 entradas vendidas) y "Anita", de Marcos Carnevale, (72.905 personas).

Las películas mencionadas, al igual que el 95% de los filmes argentinos, son producidas con el apoyo del Incaa, entidad que también está presente en los circuitos alternativos.

"En Rosario y en Venado Tuerto, David Blaustein proyectó su documental "Porotos de soja" a sala llena. En Lincoln se estrenó "Campo Cerezo", de Patricia Martín García, con una sala de 300 butacas a pleno y la titular del Incaa, Liliana Mazure, acompañó en Rosario la masiva proyección del documental "Marinos del pueblo", de Miguel Cursi y Carlos Pico", se detalló desde el Incaa.

El escrito subrayó que "los directores, guionistas, productores, técnicos y actores privilegian su vocación, redoblan su esfuerzo y expresan con talento y sensibilidad nuestro sentir, nuestras emociones y nuestras ideas".

Por último, el texto del Incaa agregó que "absolutamente conscientes de que nos falta mucho por hacer, queremos compartir la alegría de este momento que nos alienta para seguir trabajando por más en nuestro cine nacional".

Fuente:
Yahoo

martes, 1 de septiembre de 2009

Insólito triunvirato nacional en los cines argentinos

Carnevale con las dos actrices de 'Anita'

Los dioses sonríen al cine argentino. Ahora ya son tres las películas nacionales que encabezan la taquilla nacional, por encima de caras producciones de Hollywood como "¿Qué pasó ayer" o "La cruda verdad". Repiten primera y segunda "El secreto de sus ojos", de Juan José Campanella, y "Papá por un día", de Raúl Rodríguez Peilá, pero el pasado fin de semana se les unió "Anita", el drama de Marcos Carnevale que logró debutar en la tercera plaza. Tres éxitos nacionales de tres géneros diferentes: un "thriller", una comedia romántica y un drama, que totalizan casi 300.000 espectadores. Estamos ante un hito sin parangón desde hace más de tres décadas.


Es cierto que hace semanas que las multinacionales no lanzan una superproducción millonaria, y "blockbusters" como "La era de hielo 3", "Enemigos públicos" o "Fuerza G" han perdido tras varias semanas sus cifras iniciales, pero ello no resta méritos a las exitosas cintas nacionales, que han sintonizado fuertemente con el público. Tanto que de cada tres argentinos que el pasado fin de semana fueron a una sala de cine, dos vieron una de las tres cintas nacionales citadas.

"El secreto de sus ojos", con un trío ganador formado por Ricardo Darín, Soledad Villamil y Guillermo Francella, lleva tres semanas como número uno y parece tener cuerda para rato, a punto de llegar al millón de entradas vendidas. Además va a recibir un nuevo respaldo mediático al participar este mes primero en el festival de Toronto y luego en San Sebastián.

Por su parte, la muy televisiva "Papá por un día" ha cumplido su primer mes. Debutó primera, bajó al tercer puesto y ya lleva dos semanas consecutivas en el segundo. Protagonizada por los atractivos Nicolás Cabré, Luisana Lopilato y Gimena Accardi, se acerca a los 400.000 espectadores desde su estreno.

Finalmente, Carnevale, ya con experiencia en éxitos comerciales con su viajera "Elsa & Fred", debutó el pasado jueves para totalizar hasta el domingo más de 28.000 espectadores con su emotiva historia -interpretada por Norma Aleandro y Alejandra Manzo- sobre una joven con síndrome de Down que vaga por la ciudad de Buenos Aires para buscar a su madre desaparecida tras el atentado contra la AMIA.

No está de más comparar estas cifras con algunas de sus oponentes norteamericanos: "Harry Potter y el misterio del príncipe", estrenada simultáneamente con "El secreto de sus ojos", no ha logrado aún ni los 100.000 espectadores. El fenómeno del verano USA "¿Qué pasó ayer / Resacón en Las Vegas" ronda también en tres semanas los 150.000.

Contar con semejante trío de ganadoras encabezando la taquilla nacional no es habitual en la Argentina desde los años 70 del pasado siglo.

Fuente: Noticine

miércoles, 8 de abril de 2009

Marcos carnevale termino de filmar "anita", con norma aleandro


El cineasta Marcos Carnevale terminó el rodaje de "Anita", una nueva película que narra la historia de una chica con síndrome de Down y que tiene como protagonistas a la debutante Alejandra Manzo y a actores de vasta trayectoria como Norma Aleandro, Luis Luque y Leonor Manso.

La filmación de "Anita" se llevó a cabo durante siete semanas y su estreno está previsto para el segundo semestre de 2009, según informaron hoy fuentes de prensa.

Luego de las exitosas películas "Elsa & Fred" y "Tocar el cielo", Carnevale vuelve al ruedo con este filme que relata la historia de Anita, una chica con síndrome de Down que vive con su madre en la zona porteña de Once.

El 18 de julio de 1994 el atentando a la AMIA cambió su vida para siempre: Anita no entiende qué pasó, sólo recuerda que su madre salió a hacer un trámite y que de pronto la tierra tembló.

El ruido la asusta y decide salir de su casa, se pierde en la gran ciudad donde comienza una larga odisea. Ella no sabe qué ha sucedido, no sabe que la están buscando...no podrá comprender lo incomprensible.

El rol de Anita fue interpretado por Manzo, quien -según afirmó Carnevale- "demostró una ductilidad única y una enorme química con los actores".

Fuente:
Yahoo

miércoles, 4 de marzo de 2009

Marcos carnevale empieza a filmar "anita" en buenos aires


El cineasta Marcos Carnevale comenzó el rodaje de "Anita", una nueva película que narra la historia de una chica con síndrome de Down y que tiene como protagonistas a la debutante Alejandra Manzo y a actores de vasta trayectoria como Norma Aleandro, Luis Luque y Leonor Manso.

La filmación se llevará a cabo durante siete semanas y su estreno está previsto para el segundo semestre de 2009, según informaron hoy a Télam fuentes de prensa.

Luego de las exitosas películas "Elsa & Fred" y "Tocar el cielo", Carnevale vuelve al ruedo con este filme que relata la historia de Anita, una chica con síndrome de Down que vive con su madre en la zona porteña de Once.

El 18 de julio de 1994 el atentando a la AMIA cambió su vida para siempre: Anita no entiende qué pasó, sólo recuerda que su madre salió a hacer un trámite y que de pronto la tierra tembló.

El ruido la asusta y decide salir de su casa, se pierde en la gran ciudad donde comienza una larga odisea. Ella no sabe qué ha sucedido, no sabe que la están buscando...no podrá comprender lo incomprensible.

El rol de Anita será interpretado por Alejandra Manzo, que -según afirmó Carnevale- "en los ensayos que ya estuvimos haciendo demostró una ductilidad única y una enorme química con los actores".

Fuente:
Yahoo

jueves, 11 de septiembre de 2008

Retiran de cartelera a "Elsa y Fred" tras 74 semanas seguidas en exhibición


La película hispano-argentina "Elsa y Fred" (2005), la que más ha durado en cartelera en Puerto Rico, se despidió de los cines boricuas luego de 74 semanas de exhibición durante las cuales fue vista por unas 125.000 personas.

El anterior récord de permanencia lo tenía "Titanic" (1997), que estuvo seis meses en exhibición en los cines puertorriqueños.

El representante del departamento de mercadotecnia de Caribbean Cinemas, Carlos Madera, explicó hoy a Efe que el filme se retiró de cartelera la semana pasada, debido a que "ya era mucho tiempo, aunque la gente seguía viéndola" en los multicines de Fine Arts Café en San Juan.

Madera resaltó que "nunca" se había logrado "que una película durara tanto tiempo" en los cines de Puerto Rico.

Dirigida por el argentino Marcos Carnevale y protagonizada por la uruguaya China Zorrilla y el español Manuel Alexandre, la cinta cumplió en los multicines de Fine Arts Café el pasado 3 de abril un año de exhibición.

"Elsa y Fred" narra la historia de Fred (Alexandre), un hombre de 78 años que ha vivido toda su vida cumpliendo con sus obligaciones y que se muda a un piso más pequeño tras el fallecimiento de su mujer.

Al mudarse, conoce a Elsa (Zorrilla), su vecina, quien, a pesar de tener una edad similar, está dispuesta a demostrarle que el tiempo de vida que le resta puede disfrutarlo como le plazca.

La película puede encontrarse ahora en formato DVD en los vídeo clubes de Puerto Rico, donde se ha convertido también en uno de los filmes más alquilados.

Fuente:
Yahoo
Related Posts with Thumbnails