comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Luis Brandoni. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Brandoni. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de agosto de 2018

Estrenos de la semana del jueves 16 de agosto de 2018



Charco, canciones del Río de la Plata
Titulo original: Charco, canciones del Río de la Plata
Género: Documental
Origen: Argentina (2017)
Duración: 77 min.
Dirección: Julián Chalde
Guión: Martín Graziano
Producción: Andrés Mayo
Calificación: Apta para todo público
Fecha de estreno: Jueves 16 de Agosto de 2018

Sinopsis:
Charco es una película sobre la música nuestra, la del Río de la Plata, que incluye a más de 70 músicos argentinos y uruguayos. Son canciones que vienen del rock, del candombe, de la murga, de la cumbia, del tango y la milonga. Es también, y sobre todo, una búsqueda de más de cinco años en todos los paisajes de Buenos Aires y Montevideo.

Crónicas de Galicia Mártir
Titulo original: Crónicas da Galiza Mártir
Género: Documental
Origen: España (2013)
Duración: 76 min.
Dirección: Xan Leira
Guión: Xan Leira
Fotografía: Ariel Nax, Fausto Carrasco Arias, Sara Pequeño, Xan Leira
Música: Enrique Estrada
Montaje: Sara Pequeño, Xan Leira
Producción: Diana Reiter, Xan Leira
Calificación: Apta para todo público con reservas
Fecha de estreno: Jueves 16 de Agosto de 2018

Sinopsis:
Relato histórico de extraordinaria fuerza vivencial que profundiza, describe y denuncia la metodología represiva del terrorismo de Estado y Genocidio implantada en Galicia, desde el propio alzamiento fascista de 1936. Después de más de ochenta años transcurridos de estos sucesos, los relatos de las personas protagonistas adquieren una dimensión humana y política estremecedora y, a la vez, un alegato de vida para el futuro en el contexto de una sociedad todavía aturdida por el miedo, el silencio y la desmemoria.

Dulce país
Titulo original: Sweet country
Género: Western
Origen: Australia (2017)
Duración: 113 min.
Intérpretes: Hamilton Morris, Bryan Brown, Sam Neill, Thomas Wright, Matt Day
Dirección: Warwick Thornton
Guión: Steven McGregor, David Tranter
Fotografía: Dylan River, Warwick Thornton
Montaje: Nick Meyers
Producción: David Jowsey, Greer Simpkin
Calificación: Apta para mayores de 16 años
Fecha de estreno: Jueves 16 de Agosto de 2018

Sinopsis:
Inspirada en una historia real sucedida en el interior de Australia en 1929. Sam Kelly, aborigen de mediana edad, trabaja para el predicador Fred Smith en un rancho de los Territorios del Norte de Australia. Cuando Harry March, ex veterano de la Primera Guerra Mundial, de carácter violento y cruel, se instala en un rancho vecino, el predicador envía a Sam para que ayude a Harry en las tareas del rancho. La relación entre ellos se deteriora rápidamente, hasta que Sam mata a Harry en defensa propia. Sam y su mujer Lizzie emprenden la huida. Pero la pareja será perseguida implacablemente por una patrulla comandada por el Sargento Fletcher. Cuando las verdaderas circunstancias del incidente salen a la luz, la comunidad comienza a cuestionarse a quién sirve realmente la justicia.

Elvis `68 Comeback Special
Titulo original: The 50th Anniversary of the Elvis Comeback Special
Género: Documental
Origen: Estados Unidos (2018)
Duración: 110 min.
Dirección: Steve Binder
Música: Elvis Presley
Producción: Spencer Proffer, Marc Rosen
Calificación: Apta para todo público
Fecha de estreno: Jueves 16 de Agosto de 2018

Sinopsis:
Programa especial del retorno de Elvis del año 68 en la gran pantalla como celebración del 50º aniversario del mismo en un evento cinematográfico especial que comienza a partir del 16 de agosto. El icónico programa especial de televisión protagonizado por el cantante Elvis Presley originalmente salió al aire el 3 de diciembre de 1968. Marcó el regreso de Elvis a las actuaciones en vivo y lanzó nuevamente su carrera de cantante. Este evento de aniversario incluye el legendario programa especial de televisión, más un vistazo exclusivo a la producción del especial, con un recorrido por el escenario de sonido de NBC y comentarios del productor Steve Binder y Priscilla Presley.

En el cuerpo
Titulo original: En el cuerpo
Género: Documental
Origen: Argentina (2018)
Duración: 64 min.
Intérpretes: Candelaria Iocco, Gabriela Torres, Leticia Abelle, Lucrecia Rossetto, Mariano Landa, Pablo Pereyra, Yohan Chavarría
Dirección: Alberto Masliah
Guión: Alberto Masliah
Fotografía: Mariana Russo
Música: Mariano Fernández, Pedro Furió
Montaje: Emiliano Serra
Producción: Daniel Chocrón, Alberto Masliah
Calificación: Apta para todo público
Fecha de estreno: Jueves 16 de Agosto de 2018

Sinopsis:
En el cuerpo es un documental que cruza la observación y la performática. Un viaje creativo de una obra de video danza, desde los ensayos hasta su culminación. Una película donde un cuerpo de baile de danza inclusiva busca, a partir de una obra artística, produce tensión entre lo estético y la reconstrucción de espacios simbólicos y reales de la historia de la Argentina reciente. Es en el cuerpo, según el maestro de danza Kauo Ohno, que como templo viviente de los sentimientos `se nos otorga la posibilidad de vivir`.

La otra piel
Titulo original: La otra piel
Género: Drama
Origen: Argentina (2018)
Duración: 110 min.
Intérpretes: María Figueras, Rafael Spregelburd, Pablo Seijo, Mónica Galán, Rozana Berco
Dirección: Inés De Oliveira Cézar
Guión: Inés De Oliveira Cézar
Fotografía: Federico Bracken
Música: Gustavo Pomeranec, Luis Gayotto
Montaje: Ana Poliak
Producción: Saula Benavente, Ralf Tambke
Calificación: Apta para mayores de 13 años
Fecha de estreno: Jueves 16 de Agosto de 2018

Sinopsis:
Abril intenta darle un sentido a su vida y viaja para encontrarse (o perderse) a sí misma, impulsada por un romance con final incierto. En esa búsqueda hacia su propio conocimiento, su percepción se modifica, su piel se transforma hasta convertirse en otra piel. 

La Pequeña Traviesa
Titulo original: Liliane Susewind - Ein tierisches Abenteuer
Género: Comedia
Origen: Alemania (2018)
Duración: 100 min.
Intérpretes: Malu Leicher, Aylin Tezel, Peri Baumeister, Tom Beck, Christoph Maria Herbst, Meret Becker, Aaron Kissiov
Dirección: Joachim Masannek
Guión: Katrin Milhahn, Antonia Rothe Liermann, Matthias Dinter
Fotografía: Richard Van Oosterhout
Música: Riad Abdel Nabi, Tilman Sillescu
Montaje: Martin Rahner
Producción: Felix Zackor, Stefan Raiser, Maike Haas
Calificación: Apta para todo público
Fecha de estreno: Jueves 16 de Agosto de 2018

Sinopsis:
Con once años de edad, Liliane Susewind, tiene una capacidad extraordinaria: puede hablar con los animales. Este regalo especial ha metido a Lilli en muchos problemas en el pasado. Cuando un festival de la ciudad debido a sus habilidades se hunde en un completo caos, Lilli debe mudarse con sus padres Regina y Ferdinand y su perro Bonsai. Ella jura mantener en secreto para ella sus extraordinarias habilidades. Pero esta promesa sólo podrá sostenerla hasta enterarse de que un malvado ladrón de animales ha secuestrado al elefante bebé Ronni del zoológico local, manejado por su director, el Coronel Vinagre y el bondadoso cuidador de animales, Toni.

Megalodón
Titulo original: The Meg
Género: Acción
Origen: Estados Unidos (2018)
Duración: 113 min.
Intérpretes: Jason Statham, Bingbing Li, Ruby Rose, Robert Taylor, Cliff Curtis, Rainn Wilson
Dirección: Jon Turteltaub
Guión: Dean Georgaris, Jon Hoeber, Erich Hoeber
Fotografía: Tom Stern
Música: Harry Gregson Williams
Montaje: Steven Kemper
Producción: Lorenzo di Bonaventura, Belle Avery, Colin Wilson
Calificación: Apta para mayores de 13 años
Fecha de estreno: Jueves 16 de Agosto de 2018

Sinopsis:
Un sumergible de aguas profundas, parte de un programa de observación submarina, es atacado por una criatura enorme que se creía ya extinta, y ahora permanece desactivado en la zanja más profunda del Océano Pacífico con su tripulación adentro. El tiempo se les acaba, por lo que un visionario oceanógrafo chino llama a Jonas Taylor, un buzo experto en rescate de aguas profundas, en contra de la voluntad de su hija Suyin, para salvar a la tripulación, y al océano mismo, de esta amenaza imparable: un tiburón prehistórico de 23 metros de longitud conocido como Megalodonte.

Mi obra maestra
Titulo original: Mi obra maestra
Género: Comedia
Origen: Argentina (2018)
Duración: 100 min.
Intérpretes: Guillermo Francella, Luis Brandoni, Raúl Arévalo, Andrea Frigerio
Dirección: Gastón Duprat
Guión: Andrés Duprat
Fotografía: Rodrigo Pulpeiro
Música: Emilio Kauderer, Alejandro Kauderer
Montaje: Anabela Lattanzio
Producción: Fernando Sokolowicz, Jaume Roures
Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas
Fecha de estreno: Jueves 16 de Agosto de 2018

Sinopsis:
Arturo es un galerista de arte encantador, sofisticado y un poco inescrupuloso. Tiene su propia galería de arte en el centro de Buenos Aires, ciudad que le fascina. Renzo es un pintor hosco, un poco salvaje y en franca decadencia. Odia el contacto social y está casi en la indigencia, sostenido sólo por su único alumno, Alex, un joven e inocente aspirante de artista. Si bien al galerista y al pintor los une una vieja amistad, no coinciden en casi nada. Sus universos e ideas son opuestos, lo que genera muchas tensiones y peleas entre ellos. A pesar de esto son grandes amigos. El galerista logra asociarse con una poderosa coleccionista internacional, Dudú, y junto a ella intenta por todos los medios reflotar la carrera artística del pintor, pero las cosas van de mal en peor. Hasta que se les ocurre una idea loca, extrema y muy arriesgada que puede revolucionar el mundo del arte y cambiar sus vidas para siempre. 

Regreso a Coronel Vallejos
Titulo original: Regreso a Coronel Vallejos
Género: Documental
Origen: Argentina (2017)
Duración: 72 min.
Intérpretes: Patricia Bargero, Graciela Goldchluk, Mempo Giardinelli, Felisa Pinto, Edgardo Leiva, Manolo Rodríguez
Dirección: Carlos Castro
Guión: Carlos Castro, Gustavo Alonso
Fotografía: Ignacio Izurieta
Música: Fernando Alonso, Manolo Rodríguez, Julio Corbalán, Lucas Snipe, Elías Aguirre, Gonzalo Navarro
Montaje: Leonardo Cauzillo
Producción: Gustavo Alonso
Calificación: Apta para todo público
Fecha de estreno: Jueves 16 de Agosto de 2018

Sinopsis:
Coronel Vallejos es el nombre del pueblo donde Manuel Puig desarrolla la historia de sus novelas `La traición de Rita Hayworth` y `Boquitas pintadas`. Vallejos es una postal agria de cada pueblo de la pampa bonaerense que Puig retrató con singular maestría, basado en su propia tierra, General Villegas. Sus habitantes nunca se lo perdonaron. Quizás por ello el escritor nunca regresó. Sin embargo, una mujer lisiada que se desplaza en silla de ruedas, dueña de un pasado doloroso y enigmático, construirá un puente entre el Vallejos-Villegas de Puig, intentando reconciliar al lugar con el escritor.

lunes, 8 de junio de 2009

Sabrina Garciarena es Felicitas Guerrero

Este jueves se estrenará en Argentina Felicitas, película dirigida por Teresa Constantini y protagonizada por la bella Sabrina Garciarena junto a Gonzalo Heredia y Alejandro Awada. Se trata de una historia real, que ocurrió en Buenos Aires en 1862.

felicitas

La trama de Felicitas narra lo que sucedió cuando, a los 16 años, Felicitas Guerrero (Garciarena), la hija mayor de una familia de la burguesía, se casó por imposición de su padre (Awada) con el rico estanciero Martín de Alzaga (Luis Brandoni), que le llevaba 40 años de edad.

Esto le imposibilitó a Felicitas quedarse con el gran amor de su vida, Enrique Ocampo (Heredia), su amante con quien sólo pudo tener encuentros esporádicos…

El guión es de Graciela Maglie y Teresa Cosntantini afirmó que el filme “narra la trágica historia de amor de dos jóvenes desgarrados por el deseo y el deber, la pasión y la culpa en tiempos de guerras sangrientas, la plaga de la fiebre amarilla, y la carrera desbocada hacia el progreso social“.

Vemos el trailer:

Fuente: Espectadores

jueves, 4 de junio de 2009

Costantini estrena el jueves su vision de "felicitas"


"Felicitas", el filme sobre la trágica vida de Felicitas Guerrero, una dama de la aristocracia argentina del siglo XIX, dirigido por Teresa Costantini y protagonizado por Sabrina Garciarena y Gonzalo Heredia, se estrenará el jueves 11 en cines locales.

Con el fin de contar uno de los romances más trágicos de la historia argentina, desnudar al patriarcado y a la aristocracia porteña, Costantini armó un filme de época, cubierto de carruajes, mujeres con peinetones, botas de tiro alto y mucho encaje.

"La historia me atrapó por hablar de un amor idealizado y trágico, pero también habla del patriarcado, que es un tema que me mueve, porque hay una mujer que no puede elegir, cosa que también sucede con muchas mujeres de nuestra sociedad", dijo Costantini a Télam y a otros medios de prensa.

La también autora de "Acrobacias del corazón" y "El amor y la ciudad", apuntó que "Felicitas", que fue presentada en la mansión de uno hotel del barrio porteño de La Recoleta, "es una película personal aunque la historia no me pertenece y es pública".

Felicitas Guerrero, encarnada por Garciarena, era la hija mayor de una familia de la burguesía porteña que se enamora apasionadamente de Enrique Ocampo (Heredia), pero su padre le pone fin a ese romance.

Carlos Guerrero (Alejandro Awada) decide obligar a su hija a casarse con Martín de Alzaga (Luis Brandoni), el hombre más rico del Buenos Aires de la época.

Alzaga, 40 años más grande que Felicitas, se enamora de su mujer y no la maltrata, como sí lo hace el padre de la heroína.

Felicitas y Alzaga tienen un hijo, pero ella mantiene una pasión epistolar con Ocampo, que para olvidarse de ella, se enlista en el Ejército para pelear en la Guerra del Paraguay.

Garciarena, que viene de disfrutar del éxito en España de su filme "Pagafantas", explicó que ya conocía la historia de Felicitas Guerrero.

"Lo que pasa con Felicitas es que se conoce muy poco de ella y había que crearla, leyendo sobre la época, leyendo sobre las mujeres de entonces que toleraban y callaban sus sentimientos y sus ideas", detalló la actriz.

Tanto Costantini como Garciarena explicaron que se hizo un gran ensayo del guión y que "fue allí, donde yo terminé de armar a Felicitas", detalló la protagonista de la telenovela "La Ley del amor".

Por su parte, Heredia confió que la historia le pareció "impactante" y que a su personaje, lo sintió "muy cercano, principalmente por el tramo de la vida de Ocampo que narra la historia".

Heredia que debutó en cine de la mano de Edgardo Cozarinsky con "Ronda nocturna", sostuvo que disfrutó "el traslado a los pueblos de provincia como Uribelarrea, donde se filmaron escenas y del contacto con el elenco y la parte técnica, para absorber todo lo que se pudiera del entorno".

Sobre el trabajo de armado de una película de época, Costantini dijo que "es muy demandante hacer una película de esta envergadura. Pero por suerte el mobiliario existe, los carruajes, las casas, la cristalería, la vajilla, todo eso lo encontramos".

En cambio, señaló que "lo más difícil fue el vestuario. Beatriz Di Benedetto vivió una verdadera odisea, porque no tenia las telas y se hacía muy difícil armar todo".

Fuente:
Yahoo

jueves, 19 de febrero de 2009

Trailer Esperando la Carroza 2


Siempre se dice que las segundas partes nunca fueron buenas, y creo que estamos ante un claro ejemplo de por qué no se deben continuar algunas películas que son clásicos (más aún si son clásicos del cine nacional, algo bastante difícil)

En lo personal, el trailer no me causó ni una pizca de gracia, encima de que la edición deja bastante que desear, ya que parece un rejunte de clips que el director le pasó al editor para que difundieran la película.

Quizás lo peor de todo esto, es que Antonio Gasalla y China Zorrilla no formarán parte del film, lo que es una herida mortal para el largometraje (aunque pongan al mejor actor de la Argentina, faltan 2 de los pilares de la comedia original). Otras ausencias: Darío Grandinetti y Enrique Pinti.

La sinopsis dice lo siguiente:

Antonio Musicardi (Luis Brandoni) y su esposa Nora (Betiana Blum) festejan, en su nueva mansión, su aniversario de casados. Allí estarán presentes las figuras más destacadas de la escena porteña, entre políticos, sindicalistas, periodistas y deportistas, quienes se entremezclarán con los miembros de la familia en situaciones divertidas y bizarras. Además, Antonio deberá soportar las continuas acusaciones sobre el funcionamiento irregular de su frigorífico.

Algo que me llamó bastante la atención, es el sitio web de la película. Parece que alguien le vendió que lo mejor era subirse a la Web 2.0 y por eso tiene grupo en Facebook, Flickr, Youtube y Last.FM (todavía no sé para qué, pues no tiene ninguna canción)

El guión está a cargo de Jacobo Langsner (el mismo de la primera parte) y la dirección es de Gabriel Condrón.

Habrá que esperar hasta el 2 de abril próximo para saber si esta segunda parte, vale la pena o no.

Fuente: Sala8

domingo, 15 de febrero de 2009

Ya tiene fecha de estreno "Esperando la Carroza 2"


Se dice que las segundas partes no son buenas. Pero la realidad muestra que rara vez un realizador que dio vida a un gran éxito quiere quedarse en los laureles. Por lo general, más temprano o más tarde intenta continuar su historia, en pos de otro posible boom de taquilla y reconocimiento de la crítica. La secuela de la recordada Esperando la Carroza (1985), en la que una familia se desesperaba por la desaparición de la abuela, Mamá Cora -interpretada por el genial Antonio Gasalla-, llegará a la pantalla grande el 2 de abril de este año . Ya no están el capocómico ni China Zorrilla, que no aceptaron formar parte del envío, pero sí Juan Manuel y Andrea Tenuta, Luis Brandoni, Betiana Blum, Mónica Villa y Lidia Catalano. Tampoco participarán Darío Grandinetti (nieto de bajos recursos de Mamá Cora, que por razones de edad dejó el papel a Facundo Espinoza ), Enrique Pinti ni Cecilia Rosseto , aunque ingresan Roberto Carnaghi, Lola Fernández, Gabriela Mandato y Gastón Grande . En este nuevo envío, Antonio Musicardi (Luis Brandoni) y su esposa Nora (Betiana Blum) festejan, en su nueva mansión, su aniversario de casados. Allí estarán presentes las figuras más destacadas de la escena porteña, entre políticos, sindicalistas, periodistas y deportistas, quienes se entremezclarán con los miembros de la familia en situaciones divertidas y bizarras. Además, Antonio deberá soportar las continuas acusaciones sobre el funcionamiento irregular de su frigorífico. El guión vuelve a ser del uruguayo Jacobo Langsner, al igual que en la primera parte, y está dirigida nuevamente por Alejandro Doria.

Fuente:
Yahoo

jueves, 4 de diciembre de 2008

Felicitas - Una tragedia del siglo XIX

Teresa Costantini dirige una película de 3 millones de dólares, sobre una historia real de 1862

Una tragedia del siglo XIX

En la localidad bonaerense de San Miguel del Monte, a 120 kilómetros del centro porteño, transcurren los últimos días del rodaje de Felicitas , dirigida por Teresa Costantini. La estancia El Rosario, con una inmensa casa colonial rodeada de añejas arboledas y la laguna como telón de fondo, es una de las locaciones centrales de esta producción de época, cuyo presupuesto ronda los 3 millones de dólares.

El lugar es un hervidero. Y no sólo por el calor agobiante, que pasado el mediodía, supera los 38 grados. En el set hay un ejército de técnicos, más de un centenar de extras, varios carruajes antiguos y un par de motorhomes , una flota de camiones en los que trasladaron antigüedades, vestuario, equipos de filmación e infinidad de elementos de utilería empleados en la impecable ambientación. Semejante despliegue demanda esta película de ficción, que rescata una historia real, ocurrida en la Buenos Aires de 1862: la tragedia que se desató cuando, a los 16 años, la bella Felicitas Guerrero (personificada por Sabrina Garciarena), hija mayor de una familia de la burguesía comercial, se casó -por imposición del padre, Carlos Guerrero (Alejandro Awada)- con el acaudalado estanciero Martín de Alzaga (Luis Brandoni), 40 años mayor que la joven. A Felicitas este forzado matrimonio le impidió unir su destino al del gran amor de su vida, Enrique Ocampo (Gonzalo Heredia), con quien sólo pudo tener encuentros esporádicos a lo largo de su existencia, sesgada prematuramente por un asesinato.

Basada en un guión de Graciela Maglie y Costantini, Felicitas -apunta la directora- "narra la trágica historia de amor de dos jóvenes desgarrados por el deseo y el deber, la pasión y la culpa en tiempos de guerras sangrientas, la plaga de la fiebre amarilla, y la carrera desbocada hacia el progreso social". En ese contexto tiene lugar uno de los momentos clave: el casamiento de la protagonista con Martín de Alzaga y la posterior fiesta de bodas en la estancia del sexagenario marido. En el espacioso y colorido parque ubicado al frente de la casa principal, todo está dispuesto para el rodaje de la lujosa celebración, que incluye escenas de baile con una orquesta ejecutando minué. La cámara, montada en una grúa, se desplazará por encima del grupo de actores y extras (entre estos últimos, hay varios familiares y amigos convocados por la directora en calidad de "invitados" al festejo) que intervienen en la toma. El calor aumenta debajo del sol y, sobre todo, de los elegantes trajes de época, tan cuidados y detalladamente recreados por la vestuarista Beatriz Di Benedetto, como el arte, a cargo de Cristina Nigro. A pocos metros de allí, retocan el maquillaje y los peinados de Antonella Costa, de Nicolás Mateo (en la ficción, componen, respectivamente, a Manuela y Cristian, primos y confidentes de Felicitas), de Ana Celentano (la madre) y de Garciarena, desde hace varias horas envuelta en el delicado traje de seda bordada blanco que abulta, por debajo del miriñaque, un enorme armazón.

"Hace muchos años que tenía ganas de concretar este proyecto -cuenta Costantini-. Con el equipo decimos que preparar el casamiento de Felicitas fue como preparar la boda de alguien muy cercano de la familia. Estamos enloquecidos con la cantidad de invitados, el armado de las mesas, la comida."

"Esta locación es la casa donde vivirá el matrimonio -agrega la directora-, y donde transcurre la fiesta que Alzaga preparó para Felicitas y su familia, con todo lo que pone para deslumbrarla. Es una fiesta de casamiento con una apariencia divertida y alegre, pero que tiene a una novia triste y en crisis." Una joven mujer que, como señala Sabrina Garciarena, "para su época, fue bastante rebelde", y que "pese a los mandatos e impedimentos familiares y sociales, iba para adelante, quería afrontar y hacerse cargo de su vida".

Fuente: La Nacion

sábado, 11 de octubre de 2008

Fotos del backstage de “Esperando la carroza 2″

Betiana Blum - Esperando la carroza 2

Ya habíamos anunciado que se estaba trabajando en la segunda parte de "Esperando la Carroza". Desafortunadamente, las caras que no veremos en esta secuela no son poco importantes. Por empezar, Antonio Gasalla se reusó a particpar de esta continuación, dejándonos ya de arranque sin la inolvidable Mamá Cora que fuera la conductora principal de la trama del primer film. Los otros que no retomarán sus papeles son Enrique Pinti (el hijo borracho de la amiga de Cora) y Darío Grandinetti (Cacho). Andrea Tenuta (la "pequeña" Matilde) tampoco estará en el reparto.

Más fotos y detalles a continuación.

La trama de esta segunda parte gira en torno a los snobs Nora Musicardi (interpretada por Bettiana Blum) y Antonio Musicardi, que recibirán a sus invitados, que por supuesto son gente que ya pertenecen a otro nivel social muy distinto al de su familia, en una mansión despampanante , dominada por el mal gusto pero muy lujosa.

Juan Manuel Tenuta interpreta a Sergio, el otro de los hijos de Mamá Cora, cuenta que “Antonio que ahora es un potentado, un corrupto y un impune utiliza a sus tres hermanos como sirvientes para el festejo de su aniversario de casados. Entonces me disfraza de gaucho para recibir a los invitados y para que haga el asado, soy el gaucho parrillero”.

Dolores Fernández interpretará a uno de los nuevos personajes. La joven actriz se incorpora a la historia como Martita, la hija de Matilde.

La vedette Gabriela Mandato es otra de las nuevas caras del film, interpreta a una asistente de imagen y estética de Nora Musicardi para el gran evento.

La dirección cayó en manos del joven director Gabriel Condrón (junto a Brandoni en la foto) tomó la responsabilidad de llevar adelante la creación de Jacobo Lagsner. Será su segunda película, la primera fue “1 peso, 1 dólar”. El estreno se prevé para el primer semestre de 2009.

Fuente: Todopor2clicks!

jueves, 9 de octubre de 2008

El filme "Felicitas", la historia de Felicitas Guerrero, comienza a rodarse este mes


El filme argentino "Felicitas", que narra la historia de Felicitas Guerrero, con actuaciones de Sabrina Garciarena y Gonzalo Heredia, y dirección de Teresa Costantini, comenzará a rodarse el 14 de octubre en la provincia de Buenos Aires. La película, con un costo de producción de 3.500.000 pesos, estará ambientada en 1862 para contar la historia de Guerrero, interpretada por la actriz Garciarena, quien se enamora de Enrique Ocampo, rol que cumple Heredia, pero en una sociedad patriarcal es obligada a casarse con Martín de Alzaga (Luis Brandoni).

Fuente:
Yahoo

martes, 9 de septiembre de 2008

Se bajó de Esperando la carroza

Si bien la presencia de China Zorrilla en la película “Esperando la Carroza 2, se acabó la fiesta” era un hecho, finalmente la artista uruguaya dijo “No”. Descubra todos los detalles en esta nota…
NOta 2
La talentosa actriz China Zorrilla finalmente rechazó la oferta que había recibido por participar en la secuela de “Esperando la carroza”, la comedia de enredos más importante de nuestro cine que reflejó como ninguna la idiosincrasia argentina.

Al parecer la uruguaya deseaba profundamente que Alejandro Doria se hiciera cargo de este proyecto, tal como lo había hecho en la primera entrega, pero el equipo de producción ya había designado al cineasta Gabriel Condrom para llevar adelante la segunda parte de este clásico nacional.

Según trascendió Zorrilla no estaba muy convencida ya que cree profundamente en eso de que “las segundas partes no son buenas” y además consideraba que su rol no era imprescindible dado que la historia se centrará más por los personajes de Luis Brandoni y Betiana Blum.

En este largometraje que contará nuevamente con el guión de Jacobo Lagsner, la trama transcurrirá en la casa de los Musicardi. Nora (Blum) tendrá delirios de nueva rica, mientras que Antonio (Brandoni), será el dueño de un frigorífico que se volverá loco por su sobrina Matilde (Andrea Tenuta), la hija de su cuñada Elvira (personaje que en el pasado desarrolló Zorrilla) y de su hermano Sergio (Juan Manuel Tenuta), una relación prohibida que se insinúa en la primera y que será el eje principal en esta oportunidad.

Lo cierto es que a pesar de la insistencia de sus colegas y de los cambios que intentaron hacer para seducirla, China decidió tomar distancia de la pantalla grande para seguir presentando la exitosa pieza teatral “Adán y Eva”.

Fuente: Infobae

viernes, 29 de agosto de 2008

Sin Antonio Gasalla en el elenco, comienza el rodaje de la secuela de "Esperando la carroza"


Con parte del elenco original y libro de Jacobo Langsner, en pocos días dará inicio el rodaje de la continuación de la exitosa cinta argentina "Esperando la carroza", considerada un ícono del séptimo arte nacional de la década del 80.

Con el tentativo subtítulo de "Se acabó la fiesta", la producción asumirá la arriesgada tarea de mantenerse a la altura de uno de los títulos más recordados en el imaginario colectivo argentino.

De los protagonistas originales están confirmadas las participaciones de Luis Brandoni, Betiana Blum, Juan Manuel Tenuta, China Zorrilla, Mónica Villa y Andrea Tenuta.

No serán de la partida ni Antonio Gasalla ni Darío Grandinetti. Éste último será reemplazado por Facundo Espinoza, en el rol de Cacho, el bobalicón joven que sueña con ser estrella de fútbol.

Pero sin dudas, el gran ausente será Gasalla, quien siguió interpretando a "Mamá Cora" luego del filme, hasta convertirlo en uno de sus personajes más famosos y queridos por el público.

La decisión del cómico de no participar, anunciada este año en el living de Susana Giménez, generó polémica en el elenco y evidenció el enfrentamiento que mantiene desde hace años con Langsner por la paternidad del personaje.

Fuente:
Yahoo

viernes, 13 de junio de 2008

"Esperando la carroza", 25 años después


El autor del exitoso film aseguró que ya tiene el libro para hacer la segunda parte del clásico del cine nacional
Una de las comedias más exitosas del cine argentino es sin lugar a dudas Esperando la carroza. ¿Quién no recuerda frases como "Tenían tres empanadas..."; "Yo hago ravioles, ella hace ravioles, yo hago puchero, ella hace puchero"; "¿Dónde está mi amiga?", "No tenía cara de mayonesa" o "¡Son los zapatos de mamá!"? El film protagonizado por Antonio Gasalla, China Zorrilla, Luis Brandoni, Betiana Blum, Julio De Grazia, entre otros, tendría una segunda parte escrita por el mismo autor del exitoso film, Jacobo Langsner. “Estamos trabajando para hacer la segunda parte, vamos a ver si podemos hacerla. En esta profesión hay mucho entusiasmo, pero algo siempre pincha el globo. Esperamos que no pase eso”, adelantó Langsner a Infobae.com. "La idea es que estén los mismos actores de la primera película, porque eso es importantísimo. Muchos de ellos me dijeron veinte mil veces por qué no la hacíamos, pero siempre alguno estaba ocupado. Es difícil poder reunirlos, es un oficio que amo, pero es duro”. El autor de la primera y de la posible segunda parte del film reconoció también que algunos actores tenían miedo a la comparación entre las dos películas. Al ser consultado sobre cómo serán los personajes, Langsner aseguró que van a ser los mismos de la primera película, pero con algunos cambios. "Obviamente el paso del tiempo influyó sobre ellos. Por ejemplo, la hija de China Zorrilla (interpretada por Andrea Tenuta) ya es grandecita, sobrecargada de atributos y no se la puede dejar mucho tiempo con los hombres… la madre está muy pendiente de eso…" Para Langsner es muy curioso el éxito que tuvo el film. "Pienso que es fantástico, porque cuando escribí la obra, se la di a un director para ver qué opinaba y me dio un consejo: quemala… y después se transformó en una especie de ícono… se vio en Chile, Brasil y hasta en Australia", comentó el reconocido autor. Jacobo Langsner también analizó el fenómeno de Mamá Cora, el personaje que interpretó Antonio Gasalla y que luego tomó vida propia. "Lo que pasa es que lo hizo un tipo muy talentoso como Gasalla. Lo hizo tan bien que pegó mucho. Al principio le pedí que no lo hiciera o que me pagara los derechos, porque el personajee es mío, pero en fin… ahí quedó".
El autor dudó que el director vuelva a ser Alejandro Doria, como en la primera parte. "Alejandro me dijo que quería hacerla, pero no creo que pueda, no se si tiene mucho trabajo o se toma mucho tiempo para pensarlo… Pero yo no tengo mucho tiempo para esperarlo", culminó Langsner ansioso por concretar su viejo sueño. Fuente: Infobae
Related Posts with Thumbnails