comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Juan Manuel Tenuta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Manuel Tenuta. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de noviembre de 2009

"Andres no quiere dormir la siesta" entro en competencia


La película "Andrés no quiere dormir la siesta", opera prima de Daniel Bustamante que narra la vida de un niño de 8 años que es testigo del clima de miedo y represión que se vivía en Santa Fe durante la última dictadura militar, ingresó hoy con aplausos en la Competencia Argentina del Festival de Cine de Mar del Plata. Otras dos películas que entraron en competencia son "Orquesta Roja", un interesante documental de Nicolás Herzog acerca de un supuesto grupo extremista que en 2000 quería instaurar la lucha armada en la Argentina, y "Adopción", de David Lipszyc, una recreación documental sobre el caso real de un homosexual que adoptó a un niño en tiempos de la dictadura militar.

Protagonizada por Norma Aleandro, Fabio Aste, Juan Manuel Tenuta y el niño debutante Conrado Valenzuela, la primera película de Bustamante describe el difícil proceso de iniciación de Andrés, que debe vivir con su abuela luego de la muerte de su madre, atropellada por un automóvil.

La historia transcurre en 1977 en Santa Fe, en plena dictadura militar, donde la vida barrial es amable y apacible sólo en la superficie, mientras que todos conocen el funcionamiento del centro de detención clandestino que hierve de actividad de noche, emplazado junto al baldío en el cual los chicos juegan a la pelota por las tardes.

Con 8 años, Andrés se ve forzado, tras la tragedia, a mudarse con su irascible padre y su hermano a la casa de su abuela, conocida en el barrio como Doña Olga, la figura protectora y matriarcal que se vanagloria de saberlo todo sobre su familia y sus vecinos.

Aunque tal vez ni siquiera ella sepa de la otra vida de su nuera como militante; y mientras la atmósfera opresiva de los años de plomo se hace sentir en todos los ámbitos, del aula escolar a la mesa familiar, el atribulado Andrés va tomando conciencia de su realidad, curtiendo su carácter hasta casi deshumanizarlo.

Por su parte, "Orquesta Roja" es un documental que indaga sobre la puesta en escena que sacó a la luz en abril de 2000 al Grupo Comando Sabino Navarro, una supuesta agrupación guerrillera de ideología zapatista que se dio a conocer a través de la pantalla de Crónica TV y Radio 10.

Con una "mise en scene" armada entre militantes de izquierda y los cronistas del canal de televisión, bajo los pasamontañas de rigor, los comandantes Chelo, Carlos y Pato anunciaban desde algún lugar de la selva entrerriana la vuelta de la lucha armada a la Argentina y auguraban, esta vez sí, la derrota del capitalismo.

Millones de espectadores y oyentes de radio siguieron con preocupación las transmisiones, pero para esa misma tarde ya era público y notorio que todo había sido una puesta en escena de Juan María Lima, Carlos Sánchez y Patricia Rivero, militantes añejos y líderes piqueteros cansados de la indiferencia de las autoridades.

Después de la cárcel y la condena social, Herzog los convence para que actúen su propia historia, en una mezcla entre making of, cine dentro del cine, policial negro y documental, que no sólo revela los secretos de aquel episodio sino que además denuncia el papel de los medios de comunicación en la construcción de esa ficción que llamamos realidad.

Por último, en "Adopción", David Lipszyc aborda la historia real de un hombre homosexual que en tiempos de dictadura militar se atrevió a adoptar a un niño y a vivir con él y su pareja, y describe sus preocupaciones humanas, sus conflictos íntimos y los problemas familiares que surgieron una vez consumada la adopción.

La película apela a una recreación con formato de documental de aquella historia, con momentos filmados en Súper 8 milímetros que dan una idea de las vivencias y sueños de aquellos hombres, y utiliza a actores para dar testimonio de lo que los protagonistas sentían frente a sus dificultades.

Fuente:
Yahoo

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Filme de Daniel Bustamente gana tres premios en Trieste


La película "Andrés no quiere dormir la siesta", del argentino Daniel Bustamante, protagonizada por Norma Aleandro y Juan Manuel Tenuta, ganó tres premios en el XXIV Festival de Cine Latinoamericano de Trieste, Italia, y ahora competirá en el Festival de Cine de Mar del Plata. La opera prima de Bustamante se alzó en Trieste con el Premio Especial del Jurado, el Premio a la Mejor Dirección y el Premio del Público.

Con un elenco que incluye a Fabio Aste, Marcelo Melingo, Celina Font y Alicia Aller, "Andrés no quiere dormir la siesta" ya había sido premiado con el Premio Latinoamérica en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana 2008 y el Gran Premio del Público en el Festival del Cine del Mundo en Montreal, Canadá, 2009.

Ahora, a partir del sábado próximo, la película participará en la Competencia Argentina en el 24º Festival de Cine Internacional de Mar del Plata.

La historia de la película transcurre en la ciudad de Santa Fe entre los años 1977 y 1978 en un barrio de clase media, periférico, donde los chicos juegan en las calles y donde los vecinos entran y salen a otras casas sin más.

La inseguridad no es un tema que preocupe a la gente, los eventos y fiestas acentúan más estas características, y el carnaval es un evento barrial; las siestas se suspenden para que los chicos jueguen con agua, mojándose entre ellos.

En ese marco vive Andrés, un niño de 8 años que tras la muerte de su madre en un accidente debe mudarse a casa de su abuela Olga y su padre Raúl, con su hermano Armando.

En el barrio donde viven funciona un centro clandestino de detención, un secreto a voces con el que Andrés convivirá y que se suma a la realidad del barrio y su familia teniendo que adaptarse a las reglas de la nueva casa.

Fuente:
Yahoo

martes, 8 de septiembre de 2009

Pelicula argentina obtiene premio en festival de Montreal


La película argentina "Andrés no quiere dormir la siesta", de Daniel Bustamante, fue la ganadora del Premio del Público Glauber Rocha en el Festival de Cine de Montreal, que se realizó entre el 27 de agosto y el 7 de septiembre en esta ciudad canadiense. El filme es protagonizado por Norma Aleandro, Juan Manuel Tenuta, Fabio Aste, María José Gabin, Alicia Aller y Celina Font; fue filmado en Buenos Aires, Santa Fe y San Luis, y trata sobre un chico de ocho años (Conrado Valenzuela) que va a vivir con su abuela y su padre, hacia 1977, en cuyo barrio funciona un centro clandestino de detención.

Según el director, "ésta es una historia íntima que transcurre durante la dictadura militar de la década del 70, pero no es un relato político, es una mirada personal sobre la familia, los afectos, los odios; es en pequeña escala una mirada sobre cómo funciona nuestra sociedad".

Bustamante (Santa Fe, 1966) es director de cine y productor, se graduó como montajista en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización de Cine y dirigió videoclips de artistas nacionales e internacionales, así como también publicidades, documentales y cortometrajes.

Fuente:
Yahoo

domingo, 15 de febrero de 2009

Ya tiene fecha de estreno "Esperando la Carroza 2"


Se dice que las segundas partes no son buenas. Pero la realidad muestra que rara vez un realizador que dio vida a un gran éxito quiere quedarse en los laureles. Por lo general, más temprano o más tarde intenta continuar su historia, en pos de otro posible boom de taquilla y reconocimiento de la crítica. La secuela de la recordada Esperando la Carroza (1985), en la que una familia se desesperaba por la desaparición de la abuela, Mamá Cora -interpretada por el genial Antonio Gasalla-, llegará a la pantalla grande el 2 de abril de este año . Ya no están el capocómico ni China Zorrilla, que no aceptaron formar parte del envío, pero sí Juan Manuel y Andrea Tenuta, Luis Brandoni, Betiana Blum, Mónica Villa y Lidia Catalano. Tampoco participarán Darío Grandinetti (nieto de bajos recursos de Mamá Cora, que por razones de edad dejó el papel a Facundo Espinoza ), Enrique Pinti ni Cecilia Rosseto , aunque ingresan Roberto Carnaghi, Lola Fernández, Gabriela Mandato y Gastón Grande . En este nuevo envío, Antonio Musicardi (Luis Brandoni) y su esposa Nora (Betiana Blum) festejan, en su nueva mansión, su aniversario de casados. Allí estarán presentes las figuras más destacadas de la escena porteña, entre políticos, sindicalistas, periodistas y deportistas, quienes se entremezclarán con los miembros de la familia en situaciones divertidas y bizarras. Además, Antonio deberá soportar las continuas acusaciones sobre el funcionamiento irregular de su frigorífico. El guión vuelve a ser del uruguayo Jacobo Langsner, al igual que en la primera parte, y está dirigida nuevamente por Alejandro Doria.

Fuente:
Yahoo

lunes, 13 de octubre de 2008

El Cine de Maite, argentina historia de amor

Este jueves se estrenará en Argentina El Cine de Maite, una película protagonizada por Viviana Saccone y Adrián Navarro y dirigida por Federico Palazzo.

Anunciada como una “película de amor”, la historia muestra a Maite, una mujer que está triste a causa de una pérdida. Pero Gabriel, su profesor de pintura, logra llegar a ella y se inicia entre ambos relación amorosa, que pronto se interrumpe.

Es cuando Maite decide viajar a cerrar sus heridas en el único vehículo familiar a su alcance: una motorhome que su padre había acondicionado para proyectar cine. Allí, se encontrará con situaciones y personajes que ayudarán a lograr su obetivo. Gabriel le seguirá en ese viaje por Córdoba y San Luis.

Ese viaje tiene como motivo principal cumplir el sueño de la hija de ella… Participan en el elenco otros reconocidos actores argentinos como Juanita Viale, Juan Manuel Tenuta, Anita Martínez, Norma Pons, Mónica Scapparone y Raúl Lavié.

Se trata del debut en pantalla grande Palazzo, que se rodó durante seis semanas en la provincia de San Luis, nueva meca de producción del cine argentino. Este es el trailer:

Fuente: Espectadores.net

sábado, 11 de octubre de 2008

Fotos del backstage de “Esperando la carroza 2″

Betiana Blum - Esperando la carroza 2

Ya habíamos anunciado que se estaba trabajando en la segunda parte de "Esperando la Carroza". Desafortunadamente, las caras que no veremos en esta secuela no son poco importantes. Por empezar, Antonio Gasalla se reusó a particpar de esta continuación, dejándonos ya de arranque sin la inolvidable Mamá Cora que fuera la conductora principal de la trama del primer film. Los otros que no retomarán sus papeles son Enrique Pinti (el hijo borracho de la amiga de Cora) y Darío Grandinetti (Cacho). Andrea Tenuta (la "pequeña" Matilde) tampoco estará en el reparto.

Más fotos y detalles a continuación.

La trama de esta segunda parte gira en torno a los snobs Nora Musicardi (interpretada por Bettiana Blum) y Antonio Musicardi, que recibirán a sus invitados, que por supuesto son gente que ya pertenecen a otro nivel social muy distinto al de su familia, en una mansión despampanante , dominada por el mal gusto pero muy lujosa.

Juan Manuel Tenuta interpreta a Sergio, el otro de los hijos de Mamá Cora, cuenta que “Antonio que ahora es un potentado, un corrupto y un impune utiliza a sus tres hermanos como sirvientes para el festejo de su aniversario de casados. Entonces me disfraza de gaucho para recibir a los invitados y para que haga el asado, soy el gaucho parrillero”.

Dolores Fernández interpretará a uno de los nuevos personajes. La joven actriz se incorpora a la historia como Martita, la hija de Matilde.

La vedette Gabriela Mandato es otra de las nuevas caras del film, interpreta a una asistente de imagen y estética de Nora Musicardi para el gran evento.

La dirección cayó en manos del joven director Gabriel Condrón (junto a Brandoni en la foto) tomó la responsabilidad de llevar adelante la creación de Jacobo Lagsner. Será su segunda película, la primera fue “1 peso, 1 dólar”. El estreno se prevé para el primer semestre de 2009.

Fuente: Todopor2clicks!

martes, 9 de septiembre de 2008

Se bajó de Esperando la carroza

Si bien la presencia de China Zorrilla en la película “Esperando la Carroza 2, se acabó la fiesta” era un hecho, finalmente la artista uruguaya dijo “No”. Descubra todos los detalles en esta nota…
NOta 2
La talentosa actriz China Zorrilla finalmente rechazó la oferta que había recibido por participar en la secuela de “Esperando la carroza”, la comedia de enredos más importante de nuestro cine que reflejó como ninguna la idiosincrasia argentina.

Al parecer la uruguaya deseaba profundamente que Alejandro Doria se hiciera cargo de este proyecto, tal como lo había hecho en la primera entrega, pero el equipo de producción ya había designado al cineasta Gabriel Condrom para llevar adelante la segunda parte de este clásico nacional.

Según trascendió Zorrilla no estaba muy convencida ya que cree profundamente en eso de que “las segundas partes no son buenas” y además consideraba que su rol no era imprescindible dado que la historia se centrará más por los personajes de Luis Brandoni y Betiana Blum.

En este largometraje que contará nuevamente con el guión de Jacobo Lagsner, la trama transcurrirá en la casa de los Musicardi. Nora (Blum) tendrá delirios de nueva rica, mientras que Antonio (Brandoni), será el dueño de un frigorífico que se volverá loco por su sobrina Matilde (Andrea Tenuta), la hija de su cuñada Elvira (personaje que en el pasado desarrolló Zorrilla) y de su hermano Sergio (Juan Manuel Tenuta), una relación prohibida que se insinúa en la primera y que será el eje principal en esta oportunidad.

Lo cierto es que a pesar de la insistencia de sus colegas y de los cambios que intentaron hacer para seducirla, China decidió tomar distancia de la pantalla grande para seguir presentando la exitosa pieza teatral “Adán y Eva”.

Fuente: Infobae

viernes, 29 de agosto de 2008

Sin Antonio Gasalla en el elenco, comienza el rodaje de la secuela de "Esperando la carroza"


Con parte del elenco original y libro de Jacobo Langsner, en pocos días dará inicio el rodaje de la continuación de la exitosa cinta argentina "Esperando la carroza", considerada un ícono del séptimo arte nacional de la década del 80.

Con el tentativo subtítulo de "Se acabó la fiesta", la producción asumirá la arriesgada tarea de mantenerse a la altura de uno de los títulos más recordados en el imaginario colectivo argentino.

De los protagonistas originales están confirmadas las participaciones de Luis Brandoni, Betiana Blum, Juan Manuel Tenuta, China Zorrilla, Mónica Villa y Andrea Tenuta.

No serán de la partida ni Antonio Gasalla ni Darío Grandinetti. Éste último será reemplazado por Facundo Espinoza, en el rol de Cacho, el bobalicón joven que sueña con ser estrella de fútbol.

Pero sin dudas, el gran ausente será Gasalla, quien siguió interpretando a "Mamá Cora" luego del filme, hasta convertirlo en uno de sus personajes más famosos y queridos por el público.

La decisión del cómico de no participar, anunciada este año en el living de Susana Giménez, generó polémica en el elenco y evidenció el enfrentamiento que mantiene desde hace años con Langsner por la paternidad del personaje.

Fuente:
Yahoo
Related Posts with Thumbnails