comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Emir Kusturica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emir Kusturica. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de diciembre de 2011

Festivales: Kusturica habla en Marrakech de Pancho Villa, la animación toma Medellín

- Emir Kusturica, actualmente en el festival de la ciudad marroquí de Marrakech, presidiendo su jurado oficial, ha explicado que su viejo proyecto sobre Pancho Villa va lento... pero va, y en su opinión podrá ser una realidad en pantalla grande dentro de dos años. "Está en la parte final del tratamiento del guión. Necesita preparación, porque es una producción muy grande. Se trata de una historia de amor. Es sobre una mujer que deseaba matar a Pancho Villa, pero que también lo amaba. Hablaremos de siete personajes en el contexto de la Revolución Mexicana, que incluye una breve biografía del caudillo y de su equipo revolucionario, olvidado por el cine", dijo en un encuentro con periodistas mexicanos presentes en el certamen por el ciclo que se dedica al país.

El líder de la Revolución mexicana es, para el cineasta serbio-bosnio "tiene un valor universal porque, al margen de su controversial figura, el general era un auténtico revolucionario social, incluso antes de la revolución de los soviets en Rusia, en 1917. Despertó simpatía, incluso en Estados Unidos, donde se le vio como un bandido, un enemigo público que provenía de la clase baja mexicana, pero fue seguido por miles de personas. Sin embargo, lo más importante es que se trataba de un hombre con ideales, de los que poco existen en el orbe". El punto de partida de la cinta es el libro de James Carlos Blake, y en el proyecto partida el guionista, productor y realizador mexicano Guillermo Arriaga.

- Nace este jueves en Medellín (Colombia) un nuevo festival de cine, dedicado a la animación. Con el respaldo de la alcaldía de la capital paisa, durante tres jornadas se desarrollarán proyecciones, conferencias y talleres internacionales. El FIAM, de carácter no competitivo, reunirá en su primera edición un completo resumen de los mejores largometrajes y cortometrajes internacionales realizados en distintas técnicas como 3D, 2D, "stop-motion" o "cut out". La animación europea y española ocupan un lugar destacado en la programación del FIAM con largometrajes como "El lince perdido", de Raúl García y Manuel Sicilia o "Pánico en la granja", de Stéphane Aubier y Vincent Patar.

La presencia europea se completa con una muestra de trabajos realizados por distintas escuelas europeas de animación como la francesa Supinfocom, la alemana Filmakademie Baden-Württemberg o la danesa Animation Workshop.

Especialistas de Colombia, España y México dictarán talleres teóricos, habrá un apartado reservado a la animación para videojuegos y se desarrollará un mercado internacional de 3D, animación y videojuegos 3DWire, así como el "Workshop Transmedia", con el que la organización busca fomentar el desarrollo de la animación y los videojuegos entre profesionales y estudiantes de la región.

Fuente: Noticine

martes, 13 de octubre de 2009

Inicia Festival de Cine de Lyon

Premiere Gran Turino LA

Claudia Cardinale, Asia Argento, Walter Salles, Emir Kusturica, Claude Lelouch, entre otras figuras del cine, asistirán a manifestar su amor por el séptimo arte en Lumière 2009, Festival de Cine de Lyon, Francia, que, en su primera edición, rinde homenaje a Clint Eastwood.

Organizada a medida para su invitado de honor, la programación propone del 13 al 18 de octubre retrospectivas de Sergio Leone y Don Siegel, cineastas que marcaron la carrera de Eastwood y a quienes éste dedicó su película Sin Perdón.

Totalmente consagrado al cine “de patrimonio”, Lumière se propone ser un “festival de cine para todos” y quiere atraer un público cinéfilo popular.

Las películas serán inéditas o clásicos, éxitos populares o cintas confidenciales, todas proyectadas en copias nuevas.

Asimismo, los filmes serán presentados por un actor o un cineasta que evocará sus recuerdos de espectador o anécdotas de rodaje.

Los espectadores podrán apreciar el western Por un Puñado de Dólares, de la mano de los directores mauritano Abderrahmane Sissako, iraní Marjane Satrapi y francés Claude Lelouch.

Y, lujo supremo, Claudia Cardinale presentará otro western, Érase una vez en el Oeste, que le ofreció uno de sus más bellos roles; mientras Emir Kusturica hará lo propio con Érase Una Vez la Revolución.

En el programa figuran, además, Pierrot el loco (Pierrot le Fou), de Godard, con las explicaciones de Asia Argento, y El Enemigo Público, de Don Siegel, con las de los hermanos Dardenne, dos veces laureados con la Palma de Oro de Cannes.

“Quisimos pedirles que hablen de las películas que aman, que inciten a los espectadores a dejarse llevar y, durante una semana, zambullirse en la historia del cine.

“Nuestros invitados no vienen a promocionarse, sino a declarar su pasión por el cine”, declaró el cineasta Bertrand Tavernier, uno de los organizadores del festival.

En la velada de apertura, el público podrá descubrir películas de los hermanos Lumière restauradas con tecnología digital.

“Las viejas películas no existen, las buenas películas siguen jóvenes y vivas siempre”, recalcó, Tavernier.

Otro acontecimiento será la proyección-concierto de la obra maestra de Friedrich W. Murnau, Tabú (1931), con la Orquesta Nacional de Lyon dirigida por Timothy Brock.

También la película La Contessa Sara (1919), de Roberto Roberti, el padre de Sergio Leone, será proyectada en cine-concierto.

Género negro norteamericano, películas mudas conservadas por la Cinemateca de Bolonia y obras del coreano Shin Sang-ok figuran también en el programa.

Una exposición de fotos de películas de Sergio Leone acompaña el festival, que organiza un “pueblo del cine” con actividades festivas.

El sábado, el Premio Lumière será entregado a Clint Eastwood por el conjunto de su obra.

Fuente: Homocinefilus

lunes, 12 de octubre de 2009

Homenaje a Eastwood en París

eastwood

El Festival Lumière 2009 rinde desde mañana en Lyon un singular homenaje al cine, pues cada película proyectada será apadrinada por un artista, y ofrecerá un especial reconocimiento al actor y director estadunidense Clint Eastwood.

La primera edición del certamen, que nace bajo el auspicio del director de cine y presidente del Instituto Lumière, Bertrand Tavernier, pretende ser una cita con el cinéfilo popular, en la que público y artista compartan su amor por el séptimo arte.

Películas inéditas y clásicos, éxitos de taquilla y joyas relegadas a circuitos alternativos, todas ellas serán proyectadas en formato nuevo y previamente comentadas por un actor o director, explicaron los organizadores.

Durante seis jornadas, la programación tendrá un fuerte vínculo con Clint Eastwood y con el género western, pues se podrán ver, además de sus propios filmes, películas de los dos directores que más le han influido, el italiano Sergio Leone (1929-1989) y el también estadunidense Don Siegel (1912-1991), a quienes dedicó su obra Los Imperdonables (1992).

Leone estará muy presente en la cita con una retrospectiva nocturna el viernes 16 de octubre y en la proyección de sus películas Hasta que llegó su hora (1968), amadrinada por su protagonista, la italiana Claudia Cardinale y de ¡Agáchate, maldito! (1971), que presentará el artista serbio Emir Kusturica.

Los directores Abderrahmane Sissako y Marjane Satrapi anunciarán Por un puñado de dólares (1962), también de Leone y protagonizada por Eastwood, considerada la mejor película western, además de precursora del género.

Por su parte, los hermanos Dardenne harán los honores previos al visionado de Baby Face Nelson (1957) de Siegel.

También habrá sitio para un clásico de la Nouvelle Vague en su cincuenta aniversario con Pierrot le fou (1965) de Jean-Luc Godard, protagonizada por Jean-Paul Belmondo, que se mostrará de la mano de actriz y realizadora Asia Argento.

Fuente: Homocinefilus

martes, 6 de octubre de 2009

Kusturica hará monumento a Johnny Depp

johnny_depp_3

El director de cine Emir Kusturica construirá un monumento de tamaño natural a su gran amigo y actor Johnny Depp en un pueblo diseñado por el célebre realizador serbio.”Johnny Depp es popular, es mi amigo, es un artista serio y en este momento es el artista más estimado. Le gustó mi idea, se reía cuando se lo propuse y me mandó sus proporciones para el monumento”, anunció Kusturica en el diario Blic.

“La estatua tendrá sus proporciones naturales y vestirá un traje como el de Piratas del Caribe, pero ya pensaré también algún otro detalle interesante”, dijo.

Precisó que el monumento se erigirá en Drvengrad, en una plaza que lleva el nombre del cineasta ruso Andrei Tarkovski, lo que es “algo controvertido y ecléctico como lo es todo en mi vida”.

Drvengrad, la Ciudad de madera, ideada y edificada por Kusturica, es un poblado folclórico serbio con casas al estilo tradicional, situado en Mokra Gora, una zona montañosa en el oeste de Serbia.

kusturica

Sus calles y plazas llevan los nombres de los cineastas, actores, deportistas y otras personalidades predilectas de Kusturica.

El monumento a Depp será inaugurado el próximo enero con motivo del festival de cine Kustendorf, en que se presentará una retrospectiva de las películas del célebre actor.

Ambos artistas trabajaron juntos en la película de Kusturica Arizona Dream (El sueño de Arizona), de 1993.

A finales de 2010 está previsto que comience el rodaje de una película de Kusturica sobre Pancho Villa y la Revolución mexicana, en la que Depp será el protagonista, y en la que actuarán también Salma Hayek y Predrag Miki Manojlovic.

Fuente: Homocinefilus

sábado, 25 de julio de 2009

Johnny Depp cerca de conseguir su papel más anhelado

El protagonista de Eduardo Manos de Tijera y Piratas del Caribe recibio una confirmación que lo acerca, en un buen trecho, a la realización de uno de sus más caros anhelos: un personaje de carne y hueso ha mostrado su beneplácito para que Depp le interprete en la pantalla grande.

¿Quién es ese personaje que tanto ha deseado interpretar Johnny Depp, el futuro Sombrero Loco de la versión de Alicia en el País de las Maravillas de Tim Burton, el hipotético Pancho Villa de Kusturika y uno de los actores mejor pagados y solicitados del mundo? ¿Michael Jackson? ¿Sancho Panza? ¿Freddie Mercury? ¿Salvador Dali?

No: las especulaciones de la prensa esta vez están totalmente erradas.

Johnny Depp cerca de conseguir su papel más anhelado actores

Carol Channing es una cantante y actriz, recordada por sus tres premios Tony y sus interpretaciones en obras como Los caballeros las prefieren rubias y Hello, Dolly|; en el 2002 la comunidad gay de San Francisco le dedico un día (el 25 de febrero) por su participación en la defensa de los derechos de los homosexuales.

En una entrevista para la revista The advocate, y cuando se la interrogó sobre el deseo de toda la vida de Johnny Depp de interpretarla en la pantalla, Carol Channing dijo que “Imagino que si Johnny hace un retrato de mí, tendrá éxito.(…) Es un intérprete dotado, y yo estaría muy orgullosa e interesada en conocer la visión que crearía de mí”.

Al parecer, no es la primera vez que un actor desea interpretar a Carol Channing, pero sí la primera que ella da su bendición al aspirante.

Fuente: BlogEstrenos

lunes, 20 de julio de 2009

Johnny Deep será el Pancho Villa de Kusturika

Emir Kusturica volverá a probar suerte con el biopic, si bien su último esfuerzo con las biografías (su documental Maradona, sobre el polémico jugador argentino) fue ignorado por público, crítica y distribuidoras, el enorme cineasta que ha dado cuenta en monumentales y alucinantes películas como Underground sobre la destrucción de Yugoslavia y el surgimiento de Serbia, decide mudar nuevamente sus paisajes granguiñolescos, y se afincará en México para filmar la historia y leyenda del revolucionario Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido como Pancho Villa.

Johnny Deep será el Pancho Villa de Kusturika actores


La filmación, que tendría lugar en los primeros meses del 2010, en locaciones de México y Serbia, y contará (según palabras del mismo Kusturika) con uno de los protagonistas más insospechados, y es que aún reconociendo sus dotes camaleónicas, nos cuesta mucho ver a Johnny Deep en la piel del Centauro del Norte.

Hay una larga amistad entre el cineasta serbio y Deep, que proviene de 1993, cuando ambos trabajaron juntos en Arizona Dream, el no muy exitoso intento de Kusturika por entrar al mainstream, y sería esa amistad la que haría rebajar su chache a Deep y hacer un hueco en su abultada agenda para ponerse bajo las órdenes del director de Gato Negro/Gato Blanco.

El título tentativo de la cinta es Los siete amigos de Pancho Villa y la mujer con seis dedos.

Fuente: BlogEstrenos

viernes, 28 de noviembre de 2008

Kusturica quiere rodar un filme sobre Pancho Villa con Javier Bardem


El director de cine Emir Kusturica está preparando el rodaje de una película sobre Pancho Villa y la Revolución mexicana, posiblemente con Javier Bardem como protagonista, declaró hoy el guionista serbio Gordan Mihic.

"El rodaje, supongo, debería comenzar en la próxima primavera. Es un proyecto grande que requiere amplios preparativos. Según me ha dicho Emir, se filmará en su mayor parte en México, y quizás una parte pequeña en España o aquí en Serbia", indicó en Belgrado Mihic, autor del guión de la película.

El filme llevará como título "Los amigos de Pancho Villa", según la obra del escritor estadounidense de origen mexicano James Carlos Blake, en la que se basó el guión.

"Nos interesa el concepto de la revolución como era antes y su relación con el tiempo actual, si hoy es posible una revolución así, si nuevamente se gobierna en el mundo como si fuera un patio privado, si existe algo que pudiera llevar a una fuerte rebeldía a lo largo del mundo", dijo Mihic, según la agencia de noticias "Tanjug".

Indicó también que el guión estará impregnado de humor.

"He comprendido que es una historia fascinante que merece encontrarse en el contexto de la actualidad. Es algo que me interesa a mí personalmente, la cuestión de la ira, de algo que ha llegado hasta el borde del aguante humano respecto a los que rigen en el mundo", declaró.

Mihic anunció que el actor español Javier Bardem debería ser el protagonista de la película, y que Kusturica tiene la intención de ofrecer los papeles de los amigos de Pancho Villa a otros nombres destacados de la cinematografía mundial, sin precisar más.

"Villa es el personaje principal, pero de una forma indirecta a través de las historias de sus amigos, se habla tanto de él como también de México de aquel tiempo, y en general de los hijos de la revolución que solos han destruido esa revolución", señaló Mihic.

Fuente: Yahoo

lunes, 17 de noviembre de 2008

Criticas dispares en alemania por filme kusturica sobre diego


Los distribuidores alemanes del documental de Emir Kusturica sobre Diego Maradona decidieron aprovechar el regreso del astro a las primeras planas, y a pocos días de su debut como director técnico de la selección nacional argentina de fútbol en Escocia presentaron la cinta en Berlín, aunque recogió comentarios dispares.

Ante la mala acogida que tuvo la película en la última edición del Festival de Cannes, sin embargo, la distribuidora Brot & Spiele optó por lanzar la película sólo en dvd, aunque organizó dos funciones durante el fin de semana en un cine de arte de Berlín para llamar la atención del público.

Algunos espectadores, tras la función señalaron que esperaban "algo más" de Kusturica, y que "es la mirada de un fan y nada más, no hay ninguna reflexión, sólo adoración", según reportó la agencia noticiosa alemana DPA.

En la sala no faltaron sin embargo argentinos a quienes la película produjo una verdadera conmoción: "Lloré bastante en varias partes", contó emocionado Martín, de 24 años. "Para mí es siempre emocionante verlo al Diego luchar y llegar. Me hace llorar cada vez que veo el gol que le hizo a los ingleses, también porque sé que él vivió un infierno y eso la película lo muestra".

"No es la mejor película sobre Maradona, seguramente, ni va a ser la definitiva", opinó Matías, de 28 años, también argentino. "Pero hay muchas cosas que la película muestra y son ciertas. Los orígenes humildes, que Diego nunca negó, y que siempre se opuso al negocio del fútbol. Y lo mejor es el final, cuando se sincera y se pregunta quién habría sido si no hubiera tomado drogas".

Por su parte, el periodista Stefan Gubser, presentó en la página de internet cineman.de una demoledora crítica. "Kusturica trata de acercarse al ícono del fútbol Maradona y tropieza".

"Kusturica se echa a los pies del pequeño gigante y pierde la cabeza, precisamente en el momento en que lo que se cuenta se vuelve políticamente más complejo", remató.

Benny Furth (art.tv) consideró que el cineasta "se propuso hacer la película definitiva" sobre Maradona, pero que el filme "no cuenta nada nuevo".

Fuente: Yahoo

sábado, 13 de septiembre de 2008

Banda de sonidos de la semana 12/9/08

Esta semana venimos con una banda de sonido de una pelicula que, personalmente, me fascina; y mas su musica.
Underground, de Emir Kusturica. 1941. Belgrado, Segunda Guerra Mundial. Marko esconde de los nazis a su amigo Petar, en un sótano junto a un grupo de partisanos que viven bajo tierra fabricando armas.
Durante 20 años mantiene la mentira de que la guerra continúa, consiguiendo así alejar a Peter de Natalija, la chica que ambos aman, mientras él se convierte en un líder político.
De eso va la pelicula; de mas esta decir que la recomiendo si no la vieron. Mientras tanto escuchen buena musica serbia/croata/yugoslava.

Click en la imagen para bajar el disco.

Track list:

1. Kalasnjikov
2. Ausencia
3. Mesecian Moolight
4. Ya Ya
5. Cajesukarije Cocek
6. Wedding Cocek
7. War
8. Underground Cocek
9. Underground Tango
10. Belly Button of the W
11. Sheva

Buen fin de semana!!!...

lunes, 26 de mayo de 2008

ESTUDIO ARGENTINO DIBUJO EL GOL DE DIEGO EN FILME DE KUSTURICA


Buenos Aires, 23 de mayo (Télam).- El documental, "Maradona by Kusturica" del director serbio Emir Kusturica presentado en el Festival de Cannes, cuenta con la animación del famoso gol del 10 a los ingleses hecho por el estudio argentino Illusion Studios.

La compañía argentina realizó la animación del famoso gol del ex capitán de la Selección, considerado uno de los más espectaculares en la historia de los mundiales, pero con un detalle particular: cuenta con una visión política.

Cada uno de los jugadores ingleses esquivados por Diego para el tanto con que Argentina se puso 2 a 0 sobre Inglaterra en los cuartos de final de México 86, fue reemplazado por un personaje de la escena política mundial que, de una u otra manera, incidieron en la política argentino.

Entre los principales personajes burlados por la gambeta de Maradona, se cuentan la Reina de Inglaterra, el presidente de los Estados Unidos, George W.
Bush, el príncipe Carlos y la ex premier británica Margaret Thatcher.

Egdar Simkin, director de Arte y Animación de Illusion Studios, encargado de llevar adelante el proceso de animación, contó que el trabajo se realizó en varias etapas que comenzó "buscando fotografías de archivo de cada uno de los personajes involucrados, incluido Maradona".

"Luego -detalló- se realizó una sesión de fotografía para lograr el proceso de animación y, mediante composición de animación y fondos, se trabajó la estética final".

Illusion Studios estará estrenando para las vacaciones de invierno "Valentina, la película", otra cinta sobre un dibujo animado que narra una historia de amor, llena de aventuras en las que Valentina y sus amigos son protagonistas de una trama mágica.(Télam).- ahm-sa-jab

Fuente: Terra

Related Posts with Thumbnails