comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Cine de Los Angeles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Cine de Los Angeles. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de junio de 2010

Festival de Cine Los Angeles resalta a Leopoldo Torre Nilsson


El Festival de Cine de Los Angeles regresa con una retrospectiva del cineasta argentino Leopoldo Torre Nilsson como foco, 14 filmes de directores latinos o sobre hispanos, el estreno norteamericano de "Revolución" y el estreno mundial de "Eclipse".

Esta es la primera vez que el festival, en su 16a edición, incluye una retrospectiva de un realizador latinoamericano.

También resaltan foros con celebridades como el director de cinematografía mexicano Rodrigo Prieto, el músico argentino Gustavo Santaolalla, el director Christopher Nolan, el músico y productor Quincy Jones y los actores Sylvester Stallone, John Lithgow, Ben Affleck y Paul Reubens, conocido por su personaje de Pee-wee Herman.

El evento abre el jueves con "The Kids are All Right" y cierra el 27 de junio con el estreno mundial de la cinta animada en 3D "Despicable Me", dirigida por Chris Renaud y Pierre Coffin.

En total se exhibirán más de 200 películas, documentales, cortos y videos musicales.

Por segundo año consecutivo, el festival rodante de documentales mexicanos Ambulante regresará con tres filmes: "El informe Toledo", sobre el pintor contemporáneo oaxaqueño Francisco Toledo; "Presunto culpable" y "Un día menos". Ambulante, que el año pasado fue el foco del festival con otros tres documentales, fue creado en el 2005 por Gael García Bernal, Diego Luna y Pablo Cruz.

Un documental que resultaría muy atractivo ahora, en medio del Mundial de Fútbol, es "Los dos Escobar", de los hermanos Jeff y Michael Zimbalist. El filme, centrado en el pelotero Andrés Escobar y el narcotraficante Pablo Escobar, ofrece una nueva visión sobre el llamado "narcofútbol", los vínculos del narcotráfico en el fuerte despunte del fútbol colombiano a fines de los 80.

En la competencia de mejores narrativas fílmicas compite "Del amor y otros demonios", basada en la novela homónima del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez y ópera prima de la realizadora costarricense Hilda Hildago. Por su parte "Circo", de Aaron Schock, sobre la vida de una familia circense, busca el premio al mejor documental.

También resalta la cinta "The Wheeler Boys", ópera prima de Philip Flores, que entró al festival tras ganar el concurso de Netflix Find Your Voice.

"Tenemos que escuchar nuestras propias historias porque a partir de allí reflexionamos sobre nosotros mismos, sobre nuestras circunstancias y para eso, el ver películas en nuestro propio idioma es único", apuntó Hebe Tabachnik, jefa de programación de cintas latinoamericanas del festival. "En el caso de Ambulante, sus documentales sobre México hablan de la universalidad de ciertas problemáticas y situaciones que ocurren en toda Latinoamérica, como la injusticia, el arte, etcétera".

De Torre Nilsson, quien murió en 1978, se exhibirán "La casa del ángel" de 1957, "La caída" de 1959, La mano en la trampa" de 1961 y "Los siete locos", de 1973; películas que, según Martin Scorsese fueron "creadas inmaculadamente con mucho trabajo una tras otra" para crear "un mundo claustrofóbico e inquietante".

"La casa del ángel" se mostró en el Festival de Cannes el mismo año de su lanzamiento, mientras que "La mano en la trampa" es considerada la obra maestra de Torre Nilsson.

"Durante la década de los años 60, cuando abundaban nuevos trabajos de todas partes del mundo, Leopoldo Torre Nilsson era uno de los personajes principales", dice Scorsese en el programa del festival. "El fue uno de los verdaderos maestros del cine moderno".

Se espera que para el estreno de "Revolución" lleguen los directores de los 10 cortos incluidos en el filme, que tiene como punto de convergencia la relevancia de la revolución mexicana a 100 años de su gestación y 200 años del comienzo de la guerra de independencia. El filme incluye cortos de Mariana Chenillo, Fernando Eimbcke, Amat Escalante, García Bernal, Luna, Gerardo Naranjo, Rodrigo Plá, Carlos Reygadas y Patricia Riggen.

Por su parte Prieto, responsable de la cinematografía de filmes como "Los abrazos rotos", "Babel", "Secreto en la montaña" y "Amores perros", hablará durante un foro sobre de su innovadora técnica.

Fuente: Yahoo

lunes, 12 de octubre de 2009

Inicia 13 Festival Internacional de Cine Latino en Los Ángeles

festival LA

Directores mexicanos exhibirán sus filmes en las categorías de corto y largometraje en el 13 Festival Internacional de Cine Latino de Los Angeles (LALIFF, por sus siglas en inglés), que se inició la víspera con Los abrazos rotos, del español Pedro Almodóvar, a quien le fue entregado un reconocimiento.

Amar, de Jorge Ramírez-Suárez; Morenita, de Alan Jonsson Gavica; el cortometraje El viejo, de Gabriela Paciel y Sólo quiero caminar, coproducción con España, son los trabajos que representarán a México en este festival, se informó en un comunicado de prensa.

La Noche de Gala de Apertura del evento tuvo lugar este domingo con la exhibición del trabajo más reciente del cineasta español Pedro Almodóvar, quien recibió en este festival el Premio Gaby por su amplia trayectoria en el ámbito.

En el marco del encuentro, la directora de El viejo, Gabriela Paciel, afirmó: “Para mí es un honor que mi primer cortometraje sea uno de los que represente a México en un festival hispano tan importante a nivel mundial como lo es LALIFF”.

La trama de este filme narra la historia de una persona de la tercera edad, que padece Alzheimer, interpretado por Jorge Fink, quien lucha por distinguir la realidad de aquello que ocurre sólo en su mente; la producción estuvo a cargo del reconocido cineasta mexicano Rafa Lara.

Asimismo, Jorge Ramírez Suárez también participa con la proyección del largometraje Amar, con un reparto integrado por Luis Ernesto Franco, Bruno Bichir, Tony Dalton, Pedro Damián e Itatí Cantoral, con quienes se cuenta las diferentes formas de percibir las relaciones de pareja.

Otro trabajo mexicano que se exhibirá en dicho festival es Morenita, que aborda la temática del secuestro de la imagen de la Virgen de Guadalupe, lo que ocasiona una situación de pánico en el país; con la participación de Ignacio López Tarso y Maya Zapata.

En Sólo quiero caminar, una coproducción México-España, participan: Victoria Abril, José María Yazpik, Ana Ofelia Murguía y Diego Luna, quien también es el productor ejecutivo; este trabajo fílmico narra el fallido intento de asalto por parte de dos mujeres.

Amar, Solo quiero caminar y El viejo se exhibirán el martes 13 de octubre, mientras que Morenita se presentará la misma fecha, pero también el próximo jueves 15.

Fuente: Homocinefilus

miércoles, 17 de junio de 2009

Arranca el Festival de Cine de Los Angeles


El Festival de Cine de Los Angeles arranca el jueves con una oferta que incluye casi una veintena de producciones de Iberoamérica, dos de ellas en competencia, y un documental enfocado en un polémico abogado hispano que representó a un grupo de nicaragüenses en un caso contra una gigante bananera.

En total se presentarán seis largometrajes y documentales de México, cinco de Argentina, tres de Brasil, tres de España y una de Chile. En el 2008 sólo participaron ocho de Iberoamérica.

La gira mexicana de documentales Ambulante, creada hace tres años por Diego Luna y Gael García Bernal, estará presente con tres trabajos, cuyos directores además realizarán un taller. "En los dos últimos años nos dimos cuenta que en México estaba pasando algo interesante en cuanto a documentales", a la AP Rachel Rosen, directora de programación del festival, en una entrevista telefónica reciente. "Nos pareció que lo más natural era pasar filmes del festival Ambulante, ya que ellos están haciendo algo parecido a nosotros y que de otra manera no sería exhibido".

El festival (LAFF, según sus siglas en inglés) abre con el estreno mundial de "Paper Man", sobre un escritor desgastado que entabla una rara amistad con una adolescente. La cinta fue dirigida por Michele Mulroney y Kieran Mulroney y protagonizada por Jeff Daniels, Ryan Reynolds, Emma Stone, Kieran Culkin, Hunter Parrish y Lisa Kudrow.

Las únicas películas en español en competencia son el largometraje chileno "Turistas", de Alicia Scherson, y el documental mexicano "Los que se quedan", de Juan Carlos Rulfo y Carlos Hagerman. La primera sigue a una mujer tras la ruptura de un matrimonio miserable; la segunda se enfoca en las historias personales de familias afectadas por la emigración de seres queridos.

"Queremos exhibir lo que pasa en el mundo y Latinoamérica es una parte importante del mundo cinematográfico", dijo Rosen.

Uno de los documentales resaltados en el festival es "Bananas!: A Case Study", sobre el abogado Juan José Domínguez, radicado en Los Angeles, que viajó a Nicaragua para después representar a nicaragüenses que dijeron haber quedado estériles tras supuestamente haber sido expuestos a tóxicos mientras trabajaron en la bananera Dole durante la década de 1970.

En abril, una juez desestimó dos demandas presentadas por Domínguez contra la transnacional estadounidense, luego de recibir evidencia de que en muchos casos los demandantes no trabajaron en las plantaciones ni quedaron estériles por los pesticidas, como alegaban, sino que habían sido reclutados para mentir y sacar dinero.

La magistrada luego reportó al abogado a la fiscalía federal y al Colegio de Abogados de California para que lo investigue por varios delitos como parte de un fraude masivo.

Domínguez no respondió de inmediato un mensaje de la AP en busca de comentarios.

El director del filme, Fredrik Gertten, dijo que éste seguía siendo un documental pese a lo ocurrido desde que terminó de rodar en diciembre.

"Sigue contando una historia como yo la vi, como ocurrió enfrente de mis ojos", declaró Gertten. "Así ocurrió frente a mí y ahora lo demás se lo dejo al público".

Añadió que Domínguez aún no ha tenido su día en la corte y que no intenta hacer de él un héroe en el filme: "Quizás no sea bueno ni malo sino un tipo regular. La gente (que vea la cinta) lo puede leer como quiera. No quiero señalar a nadie".

El documental se exhibirá con una explicación de lo ocurrido tras la filmación, indicó Rosen.

"Crea interrogantes sobre lo que el director hizo o dejó de hacer", comentó Rosen sobre el documental. "Pero consideramos que era importante pasarla para que la gente hablara sobre lo que ocurrió después de que el filme estuvo terminado".

Otros filmes a exhibirse durante el festival son "Public Enemies" de Michael Mann, estelarizado por Johnny Depp, Christian Bale y Marion Cotillard; e "It Might Get Loud", de Davis Guggenheim, sobre los consagrados rockeros Jimmy Page, The Edge (guitarrista de U2) y Jack White.

Además, el realizador Robert Rodríguez ofrecerá un taller en el que hablará de cómo trabajó con su esposa e hijos en el filme "Shorts".

El evento termina el 28 de junio con la entrega de múltiples premios y la exhibición de la cinta animada "Ponyo", del japonés Hayao Miyazaki.

Fuente: Yahoo

Related Posts with Thumbnails