comenta

Mostrando entradas con la etiqueta LALIFF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LALIFF. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de octubre de 2009

Inicia 13 Festival Internacional de Cine Latino en Los Ángeles

festival LA

Directores mexicanos exhibirán sus filmes en las categorías de corto y largometraje en el 13 Festival Internacional de Cine Latino de Los Angeles (LALIFF, por sus siglas en inglés), que se inició la víspera con Los abrazos rotos, del español Pedro Almodóvar, a quien le fue entregado un reconocimiento.

Amar, de Jorge Ramírez-Suárez; Morenita, de Alan Jonsson Gavica; el cortometraje El viejo, de Gabriela Paciel y Sólo quiero caminar, coproducción con España, son los trabajos que representarán a México en este festival, se informó en un comunicado de prensa.

La Noche de Gala de Apertura del evento tuvo lugar este domingo con la exhibición del trabajo más reciente del cineasta español Pedro Almodóvar, quien recibió en este festival el Premio Gaby por su amplia trayectoria en el ámbito.

En el marco del encuentro, la directora de El viejo, Gabriela Paciel, afirmó: “Para mí es un honor que mi primer cortometraje sea uno de los que represente a México en un festival hispano tan importante a nivel mundial como lo es LALIFF”.

La trama de este filme narra la historia de una persona de la tercera edad, que padece Alzheimer, interpretado por Jorge Fink, quien lucha por distinguir la realidad de aquello que ocurre sólo en su mente; la producción estuvo a cargo del reconocido cineasta mexicano Rafa Lara.

Asimismo, Jorge Ramírez Suárez también participa con la proyección del largometraje Amar, con un reparto integrado por Luis Ernesto Franco, Bruno Bichir, Tony Dalton, Pedro Damián e Itatí Cantoral, con quienes se cuenta las diferentes formas de percibir las relaciones de pareja.

Otro trabajo mexicano que se exhibirá en dicho festival es Morenita, que aborda la temática del secuestro de la imagen de la Virgen de Guadalupe, lo que ocasiona una situación de pánico en el país; con la participación de Ignacio López Tarso y Maya Zapata.

En Sólo quiero caminar, una coproducción México-España, participan: Victoria Abril, José María Yazpik, Ana Ofelia Murguía y Diego Luna, quien también es el productor ejecutivo; este trabajo fílmico narra el fallido intento de asalto por parte de dos mujeres.

Amar, Solo quiero caminar y El viejo se exhibirán el martes 13 de octubre, mientras que Morenita se presentará la misma fecha, pero también el próximo jueves 15.

Fuente: Homocinefilus

sábado, 13 de septiembre de 2008

Festival Cine Latino de Los Ángeles arranca con reconocimiento a Santaolalla


La XII edición del Festival de Cine Latino de Los Ángeles (LALIFF), que se celebra desde esta noche y hasta el 19 de septiembre, comienza hoy con la exhibición de "Café de Maestros" y con un homenaje a Gustavo Santaolalla como premio a su carrera.

El popular compositor argentino recibirá el galardón GABI, otorgado a artistas como Anthony Quinn, Federico Luppi, Ignacio López Tarso o Rita Moreno, de manos del español Antonio Banderas, premiado el año pasado.

Por la alfombra roja del Teatro Chino de Hollywood desfilará esta noche parte de la "crème de la crème" de los miembros latinos de la industria como Banderas, Diego Luna, Demian Bichir, Esai Morales, Kate Del Castillo, Lupe Ontiveros, Patricia Velásquez o Héctor Elizondo.

Este evento fue fundado por Edward James Olmos y Marlene Dermer y se espera que a él acudan unas 20.000 personas.

Tal y como explicó recientemente a Efe el argentino Julio Bove, miembro de la junta directiva, en el LALIFF tienen cabida no solo obras de habla hispana, sino también cintas procedentes de todos los rincones del mundo que tienen como denominador común una temática latina.

El programa de competición oficial incluye diez películas: las brasileñas "Os Desafinados", "Mare, Nossa Historia de Amor" y "The Children's Orchestra"; la boliviana "Los Andes no Creen en Dios"; "Lokas", de Chile; la méxico-chilena "All Inclusive"; las mexicanas "Casi Divas", "Limbo" y "Enemigos Íntimos", y la peruana "Una sombra al frente".

En la competición de óperas primas habrá 17 películas, procedentes de Chile, EE.UU., México, Colombia, Venezuela, España y Uruguay, mientras que en el campo de documentales se exhibirán 20 obras, cortos incluidos, de Argentina, Italia, México, Inglaterra, España, EE.UU., Perú y Alemania.

En esa categoría aparecerá "Cumbia Callera", uno de los filmes más esperadas después de su premio a la "Mejor Película" en el Festival de Cine de Moscú.

En la cinta, apenas sin diálogo, se expone el estilo de vida de la juventud de Monterrey (México) y el gusto por los ritmos musicales de Colombia.

"Es un musical que trata de retratar el peculiar universo de Monterrey, donde uno no espera ese tipo de manifestaciones ya que son clases populares que sienten un amor loco por la música colombiana", dijo a Efe su realizador, el novel René Villarreal.

Uno de los principales atractivos de la obra es la interpretación de su joven protagonista, Fernanda García Castañeda, que da vida a La Cori en su primera aparición frente a las cámaras.

"En México la gente es muy cerrada y casi siempre se quejan de por qué se explota el lado malo de las cosas, pero ahora traemos esta película rosa y bonita, así que ¿por qué no se le va a dar ese espacio a la gente que le gusta todo este movimiento?", comentó la mexicana, quien vive ilusionada esta nueva experiencia.

En el festival además habrá un espacio dedicado al cine colombiano y especiales temáticos con la música y la inmigración como protagonistas.

Fuente:
Yahoo
Related Posts with Thumbnails