
El Festival de Cine de Los Angeles regresa con una retrospectiva del cineasta argentino Leopoldo Torre Nilsson como foco, 14 filmes de directores latinos o sobre hispanos, el estreno norteamericano de "Revolución" y el estreno mundial de "Eclipse".
Esta es la primera vez que el festival, en su 16a edición, incluye una retrospectiva de un realizador latinoamericano.
También resaltan foros con celebridades como el director de cinematografía mexicano Rodrigo Prieto, el músico argentino Gustavo Santaolalla, el director Christopher Nolan, el músico y productor Quincy Jones y los actores Sylvester Stallone, John Lithgow, Ben Affleck y Paul Reubens, conocido por su personaje de Pee-wee Herman.
El evento abre el jueves con "The Kids are All Right" y cierra el 27 de junio con el estreno mundial de la cinta animada en 3D "Despicable Me", dirigida por Chris Renaud y Pierre Coffin.
En total se exhibirán más de 200 películas, documentales, cortos y videos musicales.
Por segundo año consecutivo, el festival rodante de documentales mexicanos Ambulante regresará con tres filmes: "El informe Toledo", sobre el pintor contemporáneo oaxaqueño Francisco Toledo; "Presunto culpable" y "Un día menos". Ambulante, que el año pasado fue el foco del festival con otros tres documentales, fue creado en el 2005 por Gael García Bernal, Diego Luna y Pablo Cruz.
Un documental que resultaría muy atractivo ahora, en medio del Mundial de Fútbol, es "Los dos Escobar", de los hermanos Jeff y Michael Zimbalist. El filme, centrado en el pelotero Andrés Escobar y el narcotraficante Pablo Escobar, ofrece una nueva visión sobre el llamado "narcofútbol", los vínculos del narcotráfico en el fuerte despunte del fútbol colombiano a fines de los 80.
En la competencia de mejores narrativas fílmicas compite "Del amor y otros demonios", basada en la novela homónima del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez y ópera prima de la realizadora costarricense Hilda Hildago. Por su parte "Circo", de Aaron Schock, sobre la vida de una familia circense, busca el premio al mejor documental.
También resalta la cinta "The Wheeler Boys", ópera prima de Philip Flores, que entró al festival tras ganar el concurso de Netflix Find Your Voice.
"Tenemos que escuchar nuestras propias historias porque a partir de allí reflexionamos sobre nosotros mismos, sobre nuestras circunstancias y para eso, el ver películas en nuestro propio idioma es único", apuntó Hebe Tabachnik, jefa de programación de cintas latinoamericanas del festival. "En el caso de Ambulante, sus documentales sobre México hablan de la universalidad de ciertas problemáticas y situaciones que ocurren en toda Latinoamérica, como la injusticia, el arte, etcétera".
De Torre Nilsson, quien murió en 1978, se exhibirán "La casa del ángel" de 1957, "La caída" de 1959, La mano en la trampa" de 1961 y "Los siete locos", de 1973; películas que, según Martin Scorsese fueron "creadas inmaculadamente con mucho trabajo una tras otra" para crear "un mundo claustrofóbico e inquietante".
"La casa del ángel" se mostró en el Festival de Cannes el mismo año de su lanzamiento, mientras que "La mano en la trampa" es considerada la obra maestra de Torre Nilsson.
"Durante la década de los años 60, cuando abundaban nuevos trabajos de todas partes del mundo, Leopoldo Torre Nilsson era uno de los personajes principales", dice Scorsese en el programa del festival. "El fue uno de los verdaderos maestros del cine moderno".
Se espera que para el estreno de "Revolución" lleguen los directores de los 10 cortos incluidos en el filme, que tiene como punto de convergencia la relevancia de la revolución mexicana a 100 años de su gestación y 200 años del comienzo de la guerra de independencia. El filme incluye cortos de Mariana Chenillo, Fernando Eimbcke, Amat Escalante, García Bernal, Luna, Gerardo Naranjo, Rodrigo Plá, Carlos Reygadas y Patricia Riggen.
Por su parte Prieto, responsable de la cinematografía de filmes como "Los abrazos rotos", "Babel", "Secreto en la montaña" y "Amores perros", hablará durante un foro sobre de su innovadora técnica.
Fuente: Yahoo
No hay comentarios:
Publicar un comentario