comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Waltz with Bashir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Waltz with Bashir. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de agosto de 2009

Phobidilia, agorafobía de autor desde Israel

soon

Israel empieza a captar seriamente mi atención. Después de la maravillosa Waltz with Bashir, o el enigmático avance de When it will be Silent, el trailer de Phobidilia promete ser una pieza más de un nuevo cine profundamente estético, trasgresor e intimista.

Yoav y Doron Paz, que debutan con Phobidilia, ahondan en la historia de un joven informático que, tras sufrir una crisis nerviosa en público, se retrotrae de todo contacto directo con el exterior. Autoconfinado en su hogar, será capaz de generar a su alrededor un equilibrio que solo se verá quebrado al recibir la noticia de que su espacio vital está a punto de cambiar de propietarios.

Sin más, los dejo con el tráiler, una pequeña delicatessen con reminiscencias de Réquiem por un Sueño que nos deja con ganas de más.

Ventana externa

Fuente: Extracine

viernes, 27 de marzo de 2009

Segundo dia del BAFICI

Seguimos desde el centro de prensa del BAFICI comentandoles todas las peliculas que vamos viendo y tratando que ustedes tenga otra vision para poder ir a ver cine en este Festival.
En el dia de ayer pudimos ver las siguientes peliculas:

Excursiones: Aca el videocomentario.

Waltz with Bashir: Aca el videocomentario.

Presentacion del BAFICITO en el BAFICI 2009.

U: Aca el videocomentario.

Rushmore-Tres son multitud: Aca el videocomentario.

Y hoy seguimos con varias mas, tratando de completar todas las peliculas del BAFICITO.

martes, 11 de noviembre de 2008

‘El Orfanato’, cuatro nominaciones para los Premios del Cine Europeo

Cuatro nominaciones a la mejor película, fotografía y banda sonora, y Belén Rueda, candidata a mejor actriz es el reconocimiento de la Academia de Cine Europeo a la película española ‘El Orfanato’ de Juan Antonio Bayona.

La decisión final se dará a conocer el próximo 6 de diciembre en la gala que se celebrará en la ciudad de Copenhague.

La ópera prima de Juan Antonio Bayona lo va a tener bastante difícil en estos premios ya que junto a ella aspiran a los preciados galardones la francesa ‘Entre les murs’, ganadora del Festival de Cannes; la italiana ‘Gomorra’; la película de animación sobre el conflicto árabe israelí ‘Waltz with Bashir’; la recreación biográfica Il Divo’; y la comedia inglesa ‘Happy-go-lucky’, grandes rivales para una película de género que no quedó a pesar de todas sus virtudes no fue elegida entre las candidatas finales a los Oscar.

Belén Rueda se verá las caras con las actrices Hiam Abbass (‘Lemon Tree’), Arta Dobroshi (‘Le silence de Lorna’) Sally Hawkins (‘Happy-Go-Lucky’), Kristin Scott Thomas (‘Il y a longtemps que je t’aime’) y Ursula Wener (‘Wolke 9′) en busca de un premio que podría suponer todo un espaldarazo a su carrera profesional.

Fernando Velázquez y Oscar Faura, autores de la banda sonora y la fotografía de ‘El Orfanato’, fueron nominados a los Goyas en sus correspondientes categorías pero se marcharon de vacio, así que con estas nominaciones ven reconocido su labor más allá de las fronteras.

Por lo demás importante destacar la vuelta a primera línea del cine italiano con un tradición grandísima a sus espaldas que vuelve a destacar por la gran calidad de sus obras, las candidaturas a la mejor película europea de ‘Gomorra’ e ‘Il Divo’ lo sitúa en una posición privilegiada.

Quizás eche de menos en estas nominaciones la de mejor director para Bayona. Su trabajo en esta película se lo merece, creo que ha sido un gran olvido por parte de la Academia de Cine Europeo dejarlo fuera de la lista de candidatos. Es posible que el hecho de ser su primera incursión en el largometraje haya pesado en su contra y la Academia se haya decantado por otros candidatos de la talla de Laurent Cantet (’Entre les murs’), Andreas Dresen (’Wolke 9′), Ari Folman (’Waltz with Bashir’), Matteo Garrone (’Gomorra’), Steve McQueen (’Hunger’) y Paolo Sorrentino (’Il Divo’).

Fuente: TBDC

jueves, 6 de noviembre de 2008

‘Waltz with Bashir’, sueños de destrucción y muerte


En Cannes 2008 hubo una cinta israelí que llamó poderosamente la atención por su envoltorio formal, cautivó por lo potente de su relato y sorprendió al no incluirse en el palmarés oficial del festival. Esa cinta era Waltz with Bashir, una película documental que combina la rotoanimación ya usada por Linklater en cintas como Waking Life o A Scanner Darkly con un relato real contado con rigor y realismo, por mucho que esto pudiera parecer contrario al tono visual que se le impone a la cinta.

La película de Ari Folman no estará nominada en los próximos Oscars, al escaparse por las rendijas de las nuevas normas de pre-clasificación de la Academia, pero su rompedora imagen esperamos suponga un atractivo par audiencias no acostumbradas a adentrarse en el poco general territorio documental, al de animación o las películas extranjeras. Es toda una combinación explosiva, puesto que todos los 3 grupos sufren la lacra de ciertos prejuicios de los que no tienen culpa.

La película es una reflexión sobre el papel de Israel en la matanza de palestinos en Sabra y Chatila, pleno Líbano, que tuvo lugar en 1982, una cinta no política en palabras del director, sino únicamente la historia personal de unos soldados, contado desde ese particular formato puesto que era la única forma de contar sueños, recuerdos, alucinaciones y subconsciente, la memoria perdida, de dónde se fueron nuestros recuerdos, dice.

Una propuesta no exenta de polémica pero que, a juicio de los críticos que la han podido degustar en los festivales por donde pasa, es un triunfo, una imagen vívida y cruda de la guerra interior del hombre, con un recubrimiento musical que combina new-age y música clásica en una auténtica experiencia, comprueben:

Fuente: Extracine
Related Posts with Thumbnails