comenta

Mostrando entradas con la etiqueta MPAA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MPAA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de julio de 2009

Rating - Clasificaciones

ratings

Recuerdo cuando era chico e iba al videoclub a alquilar algún VHS para el viernes a la noche, una de las cosas más importantes a tener en cuenta era la clasificación de la película. A los 10, 11, 12 años ver una película “prohibida para menores de 18 años” era (¿es?) casi imposible. No sólo nuestros padres nos rebotaban la elección sino que muchas veces, cuando nos dejaban solos y nos dejaban alquilar una para ver una tarde de sábado con los amiguitos en casa, el del videoclub ni siquiera nos las alquilaba. Entonces había que recurrir a primos mayores, tíos que se copen o abuelos engañados que pagaban sin fijarse mucho en la cajita. O esperar algún cumpleaños para ver alguna de Freddy, Martes 13 o Porky’s conseguida de contrabando.

Recuerdo también cuando se estrenaba alguna película importante en el cine, lo primero que se miraba a esa edad era la clasificación. Eso nos indicaría si nuestros padres nos dejarían en la puerta del cine para verlas solitos, con algún amigo o primo, si tendríamos que insistirles a que nos acompañen porque solos no íbamos a poder entrar, o directamente esperar a crecer o que algún amigo con padres más permisivos nos la cuente…

Depende su contenido respecto a sexo, violencia, lenguaje, drogas y temas, las películas obtienen una clasificación antes de ser estrenadas y exhibidas. Esta clasificación no tiene otro propósito que, justamente, advertir al espectador acerca del contenido, y evitar que los menores vean escenas que puedan resultar inconvenientes o inapropiadas para su edad.

En la Argentina la Comisión Asesora de Exhibición Cinematográfica del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) es la encargada de las clasificaciones y el sistema usado es el siguiente:

  • ATP: Apta para Todo Público
  • PM13: Para Mayores de 13 años
  • PM16: Para Mayores de 16 años
  • PM18: Para Mayores de 18 años
  • X - Exibición Condicionada: Para Mayores de 18 años. Contienen excenas de sexo explícito y gráfico. Películas pornográficas.

En nuestro país, no sólo las películas argentinas se clasifican bajo este sistema, sino que los films extranjeros que se estrenan, no importa la calificación original que lleven, pasan por este filtro y se las etiqueta con una de estas 5 clasificaciones.

Ahora, como estamos muy acostumbrados a ver películas (y trailers) producidas en EEUU, siempre vemos que allá el sistema es diferente, y utilizan otras letras y números para clasificarlas. Allí, la encargada de esta clasificación es la MPAA, Motion Picture Association of America, una asociación sin fines de lucro compuesta por los principales estudios de Hollywood: 20th Century Fox, Disney, Universal, Sony, Paramount y Warner. Veamos entonces el rating que utilizan y qué significan esas letras y números:

  • G - General Audiences

Apta para todo público.

Sin desnudos, ni sexo. Sin referencias al uso de drogas, violencia mínima y limitado uso de lenguaje que vaya más allá de una conversación amable.

  • PG - Parental Guidance Suggested

Se sugiere acompañamiento o guía de los “padres” o adultos. Algún material puede ser inconveniente para menores de 10 años.

Puede haber violencia suave. Lenguaje moderado, así como alguna referencia suave al uso de drogas. Sin desnudos, pero puede mostrarse la ropa interior, o partes del cuerpo, de manera insinuante. Se permite humor crudo, imágenes intensas y temas sexuales, incluidas referencias a lo gay, lésbico y transexual.

  • PG-13 - Parents Strongly Cautioned

“Padres” fuertemente advertidos. Algún material puede ser inapropiado para menores de 13 años.

Puede contener lenguaje no demasiado fuerte, algún desnudo explícito, violencia, sexo (no explícito), y contenido moderado en referencia al uso de drogas.

  • R - Restricted

Acceso Restringido

Se requiere que un adulto (padre o tutor) acompañé a los menores de 17 años al ver la película.

Puede contener lenguaje fuerte, escenas de sexo y desnudez explícita, violencia y uso de drogas.

  • NC-17 - “No Children under 17″

Prohibida para menores de 17 años.

Pueden contener fuertes escenas sexuales, desnudos explícitos y lenguaje ofensivo. Puede haber violencia extrema, gore y uso explícito de drogas. La películas catalogadas “NC-17″ no pueden ser vistas por menores de 17 años aún estando acompañados de un adulto.

Trailers:

En Estados Unidos hasta los avances llevan una clasificación que puede no ser la misma que la película. Existen 3 tipos de trailers: los verdes, los amarillos y los rojos.

  • Verdes: aprobados para todo tipo de audiencia. Pueden ser exhibidos antes de cualquier película.

green

  • Amarillos: aprobados solo para mayores de 13 años. Pueden ser exhibidos antes de películas PG-13, R y NC-17

mpaa_yellow

  • Rojos: aprobados para adultos. Sólo pueden ser exhibidos antes de películas R y NC-17

red

Curiosidades

  • Legalmente, el envío de films para clasificarlas es voluntario. Sin embargo los principales estudios acordaron enviar a la MPAA todas las películas que se estrenen en cines, y muy pocos productores evitan hacerlo, ya que estos puede repercutir en la difusión y posterior ganancia de una película. Hoy en día las únicas películas que no se someten al sistema de clasificación son producciones independientes muy pequeñas, películas pornográficas, filmes extranjeros, películas que van directo al DVD o a la TV, documentales, o películas que se proyectan en IMAX, ya que estas últimas, suelen ser para toda la familia, y siempre son calificadas con “G” o “PG”.
  • Generalmente las películas clasificadas con “NC-17″ se editan para lograr una calificación “R” ya que muchos diarios se niegan a publicitar películas “NC-17″, así como Blockbuster no las tiene en alquiler y Wal-Mart se niega a venderlas (esta cadena de supermercados tampoco vende las clasificadas con “R”). Las versiones originales, suelen llevar el cartel de “uncut”.
  • Los mormones, miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días, no ven películas marcadas como “R”. Algunos videoclubes y empresas distribuidoras independientes editan las películas por su cuenta y les cortan todas las partes consideradas ofensivas.
  • Star Wars IV: A New Hope, estrenada en 1977 recibió una calificación “G”. Pero para atraer más audiencia, pues no era una película infantil, George Lucas logró que le suban la calificación a “PG”.
  • South Park: Bigger, Longer & Uncut, calificada con “R”, tiene el record de violencia y blasfemia en un film animado: 399 palabras “profanas, 128 gestos ofensivos and 221 actos de violencia.
Fuente: Cineologia

martes, 7 de abril de 2009

Allanan un centro de datos y despiden a un periodista por la filtración de 'X-Men Orígenes: Wolverine'


El FBI registró este centro el pasado sábado, en Dallas, y confiscó varias máquinas. Fox echó a uno de sus columnistas por escribir una reseña del film, tras descargarlo de la Web.

El FBI allanó un centro de datos de la ciudad de Dallas, por sospechas de estar relacionado con la filtración en Internet de una versión inacabada del film 'X-Men Orígenes: Wolverine', un mes antes de su estreno. Además, el pasado fin de semana la firma Fox despidió a uno de los columnista de su sitio de noticias online, por hacer una reseña del film, luego de descargarlo ilegalmente.

Cuando se conoció la noticia de la filtración en Internet del film de la 20th Century Fox, esta compañía aseguró que haría lo posible por encontrar a los responsables. Para esto cuenta con la ayuda de la Asociación Estadounidense del Cine (MPAA) y el FBI. En este marco, la agencia de investigación registró el centro de datos y confiscó diversas máquinas.

Por su parte, Robert Murdoch, titular de News Corporation –multimedio que incluye a la productora 20th Century Fox-, decidió despedir a Roger Friedman, columnista de 'FoxNews.com', luego de que publicara una reseña de la película. La decisión se basó en la "tolerancia cero" de Murdoch respecto a la piratería. La actitud de Friedman fue tildada por la compañía como "reprensible", y su columna fue eliminada del sitio.

Fuente: Yahoo

jueves, 11 de septiembre de 2008

'Max Payne', John Moore carga contra la MPAA

Max Payne

La MPAA le dio a ‘The Dark Knight’ una calificación PG-13, lo que era básicamente chuparle la ***** a la Warner Bros.

Ésas han sido las palabras de John Moore, director de ‘Max Payne’, la adaptación al cine del popular videojuego, con Mark Wahlberg al frente del reparto. Las declaraciones de Moore se produjeron después de que la MPAA (Motion Picture Association of America) haya considerado que su película se merece una calificación de “R”, en lugar de la “PG-13” que se esperaba. Esto significa que los menores que quieran ver ‘Max Payne’ deberán ir acompañados de un adulto.

Según Moore, “la MPAA cambia sus reglas cuando quiere; veo ‘The Dark Knight’ y pienso que es muy fuerte para un PG-13, y veo Max Payne y no creí que fuéramos a tener problemas con la calificación por edades. Y no es el caso, vienen a por nosotros”. Bueno, no sé qué pensaran, obviamente no hemos podido ver aún la película en cuestión para poder opinar sobre lo que la MPAA ha decidido, pero… No me parece que ‘El Caballero Oscuro’ sea demasiado fuerte para un “no recomendada para menores de 13 años”, la verdad. ¿Ven los noticieros a la hora de comer? Por otro lado, ¿Max Payne es más suave que la de Batman? ¿Es eso lo que quiere decir? Bueeeno, no es lo que yo esperaba, la verdad. A ver qué ha hecho John Moore, y si no se está pensando ya en un director´s cut…

El próximo 17 de octubre, ‘Max Payne’ estará en los cines.

Fuente: Blog de cine

lunes, 1 de septiembre de 2008

La MPAA anuncia el arresto de cientos de piratas

MPAA

Esto me recuerda a cuando en las películas del oeste se daba a conocer, a bombo y platillo, la caza y el ajusticiamiento de los forajidos que hasta entonces habían conseguido huir de la ley. Resulta que la queridísima MPAA (Motion Picture Association of America) ha anunciado el arresto de 461 presuntos “piratas de películas” (“movie pirates”), de los cuales 56 fueron capturados mientras usaban una cámara de vídeo en un cine, con las manos en la masa. Esta cifra de detenidos se refiere a los meses de mayo, junio y julio.

El anuncio, en el que también se señala que 1.000 unidades de grabación fueron confiscadas, es fruto de lo que la MPAA ha llamado “Operation Takedown” (¿de qué va esta gente?), por medio de la cual sus investigadores están colaborando con autoridades locales con el objetivo de acabar con la piratería. La operación se ha desarrollado en los países de China, Malasia, Filipinas, Taiwan, Tailandia y Corea del Sur.

La MPAA ha declarado que los trabajadores de los cines en Tailandia están usando ahora unos visores especiales para detectar a los piratas en la oscuridad de la sala. Sí, creo que la empresa de Bruce Wayne está detrás del invento… Igualmente, dicen que se está entrenando a los responsables de los cines para identificar cámaras de vídeo (imagino que ya hay modelos que simulan bolsas de palomitas), y que se está educando a las fuerzas de seguridad en lo que a legislación de la propiedad intelectual se refiere, para identificar y combatir todas las acciones de pirateo en Asia.

No sé qué les parecerá todo esto, a mí me vienen dos ideas a la cabeza. Lo primero, que hay muchos y poderosos individuos en Estados Unidos que están un poco mal de la cabeza; lo segundo, que no creo que así vayan a llegar a ninguna parte, sólo atraparán a los más tontos.

Parodia de publicidad de MPAA

Posdata: ¿Por qué no se pone en marcha una operación para cazar a los sujetos que aún defienden y ejecutan la censura en el cine, y a los directivos que las destrozan para hacerlas más comerciales?

Fuente: Blog de cine

Related Posts with Thumbnails