comenta

Mostrando entradas con la etiqueta John Wayne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Wayne. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de octubre de 2009

Damon y Brolin en conversaciones para 'True Grit', de los Coen


La publicación Variety informa que Matt Damon y Josh Brolin se encuentran en negociaciones con Joel y Ethan Coen para unirse al elenco de 'True Grit' (Valor de ley), película para la que ya estaba confirmado Jeff Bridges. Se trata de un remake de la película de 1969 protagonizada por el mítico John Wayne a la cual podríamos catalogar como un clásico del western. Paramount tiene la intención de comenzar la producción el próximo mes de marzo con un lanzamiento que llegaría para finales de 2010. Respecto a los respectivos roles, los Coen, que ya contaron con Bridges como estrella de 'El Gran Lebowski', contarán esta vez con el actor para el papel del US marshal Rooster Cogburn; Damon sería uno de representantes de la ley que persigue al asesino de su padre en territorio indio hostil; mientras que por último Brolin - que participó para los Coen en 'No Country for Old Men' - está negociando su participación como asesino. La película, que también reunirá a los Coen con su socio de producción, Scott Rudin - además de Steven Spielberg - , ha sido recreada por los hermanos Coen para ser más fiel si cabe a la novela de Charles Portis, en la que también se basó el film del 69. La principal diferencia entre ambas películas será que mientras que en la original se mostraba la trama desde el punto de vista de Wayne, esta vez serán los ojos de la chica los que nos narrarán punto por punto la historia.

Fuente:
El septimo arte

viernes, 5 de junio de 2009

El nieto de John Wayne actuará en una nueva versión de "Angel and the Badman"


Brendan Wayne, nieto de una de las figuras más legendarias de Hollywood, John Wayne, actuará en una nueva versión para la televisión de Estados Unidos de la cinta "Angel and the Badman", "western" que su abuelo protagonizó en 1947.

El nieto de Wayne forma parte, junto a otros rostros conocidos de la pequeña pantalla, como Luke Perry y Lou Diamond Phillips, del elenco de la versión televisiva de uno de los títulos clásicos que encumbraron al actor en la década de los cuarenta, anunció el canal Hallmark, que emitirá el filme el próximo 5 de julio.

"Quiero honrar a mi abuelo en esta película como lo hago en el resto de facetas de mi vida", dijo Brendan mediante un comunicado en el que se reconocía "afortunado" por poder participar en "una versión de un trabajo" de su familiar.

El actor, de 37 años, asegura que ser nieto de John Wayne ha sido para él "una auténtica bendición" a lo largo de toda su vida y también en una carrera artística que lo ha llevado a participar en películas como "Fast and Furious" (2009) y, sobre todo, en conocidas series de televisión en Estados Unidos como "CSI" o "The Closer".

"Lo mejor de John Wayne era que realmente andaba como lo hacía en las películas", recordó Brendan, quien define a su abuelo como "no solo un actor, sino un patriota y todo un ejemplo de una persona que hacía lo que realmente creía que era lo correcto", algo por lo que, según explica, la sociedad estadounidense "lo abrazó como un icono".

El nieto de John Wayne (1907-1979) no interpreta el papel al que dio vida su abuelo en la cinta original de "Angel and the Badman", que dirigió James Edward Grant.

En aquella película, Wayne era el temerario vaquero Quirt Evans, quien, después de recibir los cuidados de una chica cuáquera llamada Penelope Worth (Gail Russell) intenta cambiar el rumbo de su vida.

Brendan Wayne, quien reconoce que es "un auténtico fan de los westerns porque no tenía otra elección", interpreta en la nueva película el personaje de "Randy", el antiguo compinche de Evans, a quien ahora da vida Lou Diamond Phillips.

Fuente: Yahoo

jueves, 12 de marzo de 2009

El fenómeno Fan Film: Los Gremlins vuelven

El fenómeno de los fan films (películas de aficionados), se está convirtiendo en un sistema privilegiado en el que, aficionados y no tan aficionados, aprovechan sus dotes cinematográficas para realizar pequeñas producciones, con resultados, a veces, realmente increíbles.

untitled

En algunas ocasiones, se trata de directores amateurs o especialistas en efectos especiales que intentan, así, darse a conocer en el mundo del cine. El hecho de que muchos de los grandes personajes de la gran pantalla puedan ser utilizados por cualquier aficionado en sus producciones caseras, siempre que no utilicen estas para conseguir beneficios económicos, ha hecho que podamos encontrar un sinfín de famosos personajes pululando en versiones muy peculiares.

gremlinsremake

Hoy les queremos traer una fan film realizado por el director novel belga Sacha Feiner, que, al ser un gran seguidor de los Gremlins, escogió a éstos para producir su excelente corto. Para quien no lo recuerde, aproximadamente a la mitad del metraje de Gremlins 2, esos pequeños y traviesos monstruos se introducen en una sala de cine y manipulan unos vídeos VHS, consiguiendo introducirse en una película de John Wayne. Feifner parte de esta escena para transformarla, haciendo que los Gremlins manipulen ahora un moderno menú DVD, introduciéndose en algunas de las películas más famosas de la historia del cine como Indiana Jones en busca del arca perdida o Batman.

gremlinsremake

El resultado son unos perfectos montajes donde los Gremlins son insertados en medio de famosas escenas con una fluidez y suavidad total, amén de integrarse perfectamente en la acción.

El éxito del film fue tal, que Sacha Feiner realizó después un segundo corto en el que explicaba todo el proceso creativo que le llevó a completar su película. Hoy les traemos ambos vídeos para que juzguen ustedes mismos la calidad indudable del resultado.

GREMLINS FAN FILM

COMO SE HIZO


Fuente: Espectadores

viernes, 26 de septiembre de 2008

Estrellas cobraban fortunas para fumar en las películas

Una investigación descubrió que las tabacaleras le pagaron millones de dólares a varios actores de Hollywood para dar una imagen de glamour con el cigarrillo
Humphrey Bogart, fumando
Las grandes tabacaleras pagaban millonadas a las estrellas de Hollywood de primera mitad del siglo pasado para que éstas aparecieran fumando en las películas, según un grupo de investigadores que tuvieron acceso a algunos de esos contratos.

Clark Gable, Spencer Tracey, Joan Crawford, John Wayne y Bette Davis fueron algunas de las míticas estrellas cinematográficas utilizadas por la industria del tabaco, previo pago de millones de dólares, para dar una imagen de "glamour" del cigarrillo, según denunciaron los investigadores.

Un equipo dirigido por el profesor Stanton Glanzt, del Centro de Investigación y de Educación sobre el Control del Tabaquismo de la Universidad de California (Estados Unidos) tuvo acceso a los contratos suscritos entre los productores de tabaco y las grandes estrellas de Hollywood desde los inicios del cine hablado, a finales de los años 20, hasta la llegada de la televisión en los años 50.

El grupo de investigadores pudo comprobar que Paramount y Warner Bros eran los estudios con más acuerdos promocionales con las tabacaleras, especialmente con Lucky Strike (American Tobacco) y Chesterfield (Ligget & Myers).

Sólo American Tobacco pagó a finales de los años 30 el equivalente actual a 3,2 millones de dólares a las estrellas cinematográficas para relacionarlas con los cigarrillos Lucky Strike.

Las grandes estrellas de la época promovieron la imagen de marca de Lucky Strike, Old Gold, Chesterfield o Camel, entre otras.

Los investigadores subrayan la sinergia entre ambas industrias: los productores de tabaco ganan una mejor "aceptación social" del cigarrillo y los estudios de cine se aprovechan de las estrategias comerciales de la industria del tabaco.

La presencia de fumadores en las pantallas es denunciada con frecuencia como un incentivo al tabaquismo de jóvenes y adolescentes.

Los que se oponen a una reglamentación sobre la presencia de fumadores en las películas defienden que la representación del tabaco forma parte del patrimonio artístico del cine estadounidense, citando clásicos como Casablanca (1942) y La extraña pasajera (1942).

El estudio, financiado por el Instituto Nacional del Cáncer Grant, fue publicado este jueves por la revista especializada británica Tobacco Control.

Fuente: Infobae
Related Posts with Thumbnails