comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Eugenio Polgovsky. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eugenio Polgovsky. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de agosto de 2009

'La Nana' gana el Festival Latinoamericano de Lima


'La Nana', del director chileno Sebastián Silva, fue la gran ganadora del 13° Encuentro Latinoamericano de Cine de Lima donde la argentina 'Los Paranoicos', de Gabriel Medina, fue elegida mejor ópera prima y la uruguaya 'Gigante' de Adrián Beniez recibió un premio especial del jurado. La cinta chilena se apoderó de las preferencias del público que votó por ella la noche del sábado como mejor película entre las 20 en competencia procedentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay, Guatemala, México, Cuba y Perú.

Además del premio del público, el más importante de este cónclave del cine regional que organiza desde 1996 la Pontificia Universidad Católica del Perú, 'La Nana' obtuvo el premio de la crítica internacional a mejor película.

La elección de la producción chilena resultó una sorpresa porque la película peruana 'La teta asustada', de Claudia Llosa, ganadora este año del Oso de Berlín, había partido como favorita al inicio del Festival de Lima.

'La Nana' es una historia que gira sobre la rutina de una empleada doméstica de una familia acomodada de Santiago, donde la actriz chilena Catalina Saavedra tiene el rol protagonista.

La calidad y méritos de la uruguaya 'Gigante', del director Adrián Biniez, no pasó desapercibida y logró un premio especial del jurado integrado por el crítico francés Michel Ciment, el director mexicano Nicolás Echevarría, el director español Javier Fesser, el director cubano Manuel Pérez y la peruana Rosa María Oliart.

La cinta argentina 'Los paranoicos', del director Gabriel Medina, fue elegida por el jurado como la mejor ópera prima exhibida durante el Festival de Lima.

El premio de mejor actor recayó en el uruguayo Daniel Hendler, por su papel en 'Los paranoicos', en tanto que la peruana Magaly Solier fue premiada como mejor actriz por 'La teta asustada'.

El género del documental también estuvo en competencia en el Festival de Lima, que otorgó el primer premio entre 12 en liza a 'Los herederos', del mexicano Eugenio Polgovsky, una cinta que narra cómo los niños del campo en México comienzan a trabajar desde pequeños como medio de vida para sobrevivir.

El documental 'El olvido', de la peruano-holandesa Heddy Honigman, obtuvo del jurado un reconocimiento especial.

La actriz francesa Isabelle Huppert fue la invitada estrella del Festival de Lima, a quien se le rindió un homenaje por su trayectoria en la sesión de clausura del encuentro la noche del sábado en el Museo de la Nación.

En el género ficción, Argentina, Brasil, Chile y Perú presentaron tres cintas cada uno; México y Uruguay dos cada uno; y Colombia, Cuba y Guatemala una cada uno.

Otras películas en competencia fueron, entre otras, la chilena 'La Buena Vida', de Andrés Wood; 'El niño pez', de la argentina Lucía Puenzo; 'Última parada 174' del brasileño Bruno Barreto; 'Gasolina', del guatemalteco Julio Hernández; y la coproducción uruguayo-española 'Mal día para pescar', de Álvaro Brechner.

Fuente: Yahoo

lunes, 15 de junio de 2009

"Los herederos", del mexicano Polgovsky, gana en el festival de documentales en Chile


La película "Los herederos" del director mexicano Eugenio Polgovsky fue la ganadora de la competencia latinoamericana de la decimotercera edición del Festival de Documentales de Santiago de Chile (Fidocs), que concluye hoy, informaron los organizadores.

El jurado del certamen valoró en el filme "la coherencia autoral de la propuesta, que con una precisa utilización de los recursos narrativos, da una mirada digna de la pobreza sin una grandilocuencia moralista".

La cinta del director mexicano muestra la realidad del trabajo de los niños en el campo, y su imposibilidad de salir del círculo de la pobreza.

El premio del jurado, una distinción simbólica, fue para el brasileño Gabriel Mascaro por "Un lugar bajo el sol", una película que hace un análisis de las clases dominantes de Brasil a través del diálogo con los habitantes de ocho áticos en diferentes ciudades del país.

Los jueces consideraron que la cinta tiene "un punto de vista innovador y arriesgado, por abrirse a los misterios de la ciudad y sus habitantes, aproximándose con ironía a un grupo social pocas veces explorado".

En la competencia nacional, el premio fue para la película "Remitente: una carta visual", de Tiziana Panizza, quien en la cinta quiso recuperar el antiguo rito familiar de mandar cartas a sus antepasados pero en un formato audiovisual.

El jurado la eligió por el "minimalismo narrativo cuya tensión y poética visual no sólo tejen una historia familiar, sino además una visión profunda del espacio-país".

Panizza recibirá el Gran Premio Embajada de Francia que otorga el certamen y que consiste en el pago del viaje y la estadía a Francia para participar en cualquier festival de documentales del país galo.

El premio del jurado fue para Francisco Hervé por su película "El poder de la palabra", donde retrata la lucha de Hardy, un vendedor ambulante que organiza a sus compañeros con el fin de adaptarse a los cambios del nuevo sistema de transportes de Santiago.

Fuente: Yahoo

Related Posts with Thumbnails