Encarnará a Escrivá de Balaguer Charlie Cox (Stardust, Casanova, El mercader de Venecia) y en el reparto tenemos a varios actores españoles como son Jordi Mollá, Belén Rueda y Geraldine Chaplin.
Fuente: NECTLQR
"Nosotros somos vecinos que, acompañados de organizaciones ecologistas, biólogos y expertos del parque, tratamos de solucionar el conflicto proponiendo la búsqueda de otra locación para la filmación", explicó hoy a Efe Irene Antoñolli, una de las vecinas.
"Este es el único lugar de la provincia en el que la Pampa está protegida, y sólo es un 0,3 por ciento de la extensión total, el resto está manipulado por la agricultura y ganadería", añadió.
La portavoz de la concentración, que comenzó el sábado con 70 personas aproximadamente, aclaró que el productor ejecutivo de la película, Ignacio Gómez Sancha, les aseguró "no tener intención de dañar el parque".
"Nosotros no tenemos nada en contra de la filmación, entendemos lo que nos ha explicado el productor, pero para retratar el paisaje español se pueden encontrar otras locaciones con menos fauna y flora autóctona", añadió Antoñolli.
Diversos grupos sociales y políticos, como el partido por la Democracia y la Equidad de Bahía Blanca, a cien kilómetros de la reserva natural, han apoyado la iniciativa y han solicitado al Gobierno estatal que se respete la ley vigente de protección del parque.
En el rodaje, que durará aproximadamente 13 semanas, participan más de 300 personas y un gran despliegue de material para los efectos especiales de la película.
"Todo este despliegue de extras, camiones y tanques dañarán la reserva", afirmó Antoñolli.
El inglés Charlie Cox, el estadounidense Wes Bentley, la ucraniana Olga Kurylenko y el brasileño Rodrigo Santoro, entre otros, protagonizan esta historia de un joven periodista que encuentra una serie de misterios en sus investigaciones sobre Escrivá de Balaguer.
Fuente: Yahoo
"Mi socio y yo, que somos miembros del Opus Dei, hemos invertido en la película, pero como productores. Nuestra idea era crear un espacio de libertad creativa para el director", apuntó el español en una rueda de prensa que ofreció junto a Joffé.
"Es un filme no épico, no religioso y por supuesto no propagandístico", apuntó.
Joffé, por su parte, consideró "un pensamiento muy interesante el que surgió de Escrivá de Balaguer, su visión de la vida y su idea de que todo el mundo puede ser santo".
"El hecho de que la vida de Escrivá, además, se desarrolle durante la Guerra Civil de España, le otorga a la película un toque más especial", añadió.
El rodaje, que comenzó en julio pasado y durará aproximadamente 13 semanas, se lleva a cabo con un equipo formado por más de 300 personas y se desarrolla en diferentes sitios de la capital argentina, como el barrio de San Telmo, y de sus alrededores, como la ciudad de Luján.
El filme se rueda en Argentina y no en España por una "cuestión meramente económica" y, además, porque la arquitectura es "fascinante y parecida" y "por la humanidad de la gente de este país", indicó el cineasta inglés.
El actor brasileño Rodrigo Santoro, que interpreta a un joven rebelde de la Guerra Civil, aseguró, por su parte, que después de hacer un trabajo de investigación sobre el conflicto, se convirtió "en un obsesivo con el tema porque fue algo tremendamente fuerte lo que pasó".
El inglés Charlie Cox, el estadounidense Wes Bentley, la ucraniana Olga Kurylenko y Rodrigo Santoro, entre otros, protagonizan esta historia que "pretende sacar lo humano y no los prejuicios", según su director.
El guión, del propio Joffé, narra la historia de un joven periodista que trabaja en Londres y descubre vínculos que unían a su padre con Escrivá de Balaguer, fallecido en 1975 y canonizado por Juan Pablo II en 2002.
Mientras realiza sus estudios sobre el personaje destapa una serie de dramas que tienen que ver con "valores humanos" llenos de "pasión, traición, amor y religión", explicó Joffé.
Fuente: Yahoo
"Pensé que podía ser interesante contar una historia moderna acerca de un hombre que fue santificado, porque fue santificado hace muy poco", dijo Joffé en declaraciones el sábado al diario Clarín.
"El propósito de la película no es hablar del Opus Dei, sino el de preguntarse acerca de qué significa estar vivo. Y habla sobre emociones humanas, amor, odio, deseo, adoracion, experiencia religiosa", advirtió el cineasta.
Escrivá será protagonizado por el actor británico Charlie Cox, de 26 años.
El resto del elenco está integrado por los estadounidenses West Bentley y Geraldine Chaplin, la ucraniana Olga Kurylenko, el inglés Derek Jacobi, el brasileño Rodrigo Santoro y los españoles Ana Torrent y Jordi Mollá, entre otros.
Desde el punto de vista religioso, Joffé es asesorado en el mismo sitio de filmación por el padre John Wauck, un cura estadounidense que vive en la sede del Opus Dei en Roma, y da clases de Literatura y Fe cristiana en la Ponticificia Universidad de la Santa Cruz.
No es la primera vez que Joffé elige Argentina. En 1986 filmó en las Cataratas del Iguazú y la selva de Misiones (nordeste), su película "La Misión", con Robert de Niro y Jeremy Irons, que ganó el Oscar a la Mejor Fotografía y la Palma de Oro del Festival de Cannes.
Fuente: Yahoo
Quienes pasen por la esquina de Caseros y Defensa, en San Telmo, se encontrarán con una curiosa sorpresa. Desde hace días se preparan allí los últimos detalles para la filmación de una producción europea relacionada con la figura de Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, que llevará como nombre There Be Dragons . El rodaje en distintos escenarios de nuestro país se extenderá a lo largo de tres meses.
Farolas antiguas, sacos de trinchera, reproducciones de fachadas de comercios madrileños de mediados de la década del 30, toldos agujereados y el gran frente falso de una casa sobre el que trabaja media docena de hombres en los últimos detalles para el rodaje son algunas de las novedades que adornan desde anteayer ese característico tramo de la calle Defensa.
La película, que se filmará aquí y en España, es dirigida por el británico Roland Joffé, recordado por películas como Los gritos del silencio y La misión (que rodó en Misiones, en 1986). El encargado de la dirección de arte es el escenógrafo cordobés Eugenio Zanetti (ganador de un Oscar en 1995 por Restoration ), y el mexicano Gabriel Beristain ( SWAT y Blade II, entre otras) tiene a su cargo la dirección de fotografía. Los servicios de producción local, que comprenden alrededor de 300 personas afectadas al rodaje internacional, están en manos de Verónica Cura, con el respaldo de Historias Cinematográficas, la productora de Luis Puenzo.
Como coproductor argentino del film aparece el santafecino Luis Zanger, de la Universidad del Litoral, cuyos antecedentes en el cine local se remontan a 1966, cuando codirigió el documental Hachero nomás, junto con Patricio Coll y Jorge Goldenberg, y en 1968 como asistente de Juan José Jusid en Tute cabrero.
En la película, con guión del mismo Joffé, un joven periodista que vive en Londres, interpretado por Dougray Scott (el villano de Misión: Imposible II), decide ir a ver a su padre moribundo a España para reconciliarse con él. El joven, casualmente, investiga a uno de los viejos amigos de su padre, un sacerdote fallecido que está por ser canonizado. Es entonces cuando descubre la complicada relación entre los dos hombres desde su niñez.
La trama pasa por la Guerra Civil Española, y la travesía del futuro santo ?en 1937? a través de los Pirineos hasta el sur de Francia (en el sitio oficial del Opus Dei se informa que su participación en el film se limitó a facilitar el acceso a su archivo a la producción).
Para el papel de Escrivá de Balaguer fueron propuestos sucesivamente Colin Farrell, el mexicano Diego Luna, el madrileño Willy Toledo y el argentino Juan Diego Botto. Pero finalmente quedó en manos de Charlie Cox, recordado por su participación en Stardust, el misterio de la estrella y la última versión de El mercader de Venecia, con Al Pacino.
Fuente: LaNacion & fotos de MundoRunning
Dirigida por Roland Joffe, en su regreso a los sets locales (luego de filmar en la provincia de Misiones la aclamada película "La Misión"), "There be dragons" es el título del filme protagonizado por Wes Bentley ("Belleza Americana") que narra la vida del sacerdote español y santo de la Iglesia Católica, fundador del polémico grupo religioso.
Por su parte, el productor de "El libro negro" rueda con equipo holandés la película "First Mission", en la misma región que sirvió el año pasado como escenario de la superproducción francesa, de veinticinco millones de dólares, "Lucky Luke".
La Argentina, a su vez, sirve de locación de la esperada remake del clásico de terror "And soon the darkest", filme protagonizado por las ascendentes Odette Yustman ("Cloverfield") y Amber Heard ("Piña Express"), en el rol de dos mochileras que se pierden en un rincón remoto del país. Junto a ellas se lucen Karl Urban (de la reciente "Viaje a las estrellas") y la nominada al Oscar Adriana Barraza (Babel).
Por si fuera poco, el realizador galés Marc Evans finalizó en las ciudades de Esquel, Las Plumas, Gaiman, Dolavon y Trelew el rodaje de "Patagonia", sobre una pareja de fotógrafos provenientes de Gales que viajan a la región austral de país.
Mientras se aguarda el inicio de otras producciones anunciadas, la Argentina se consolida como un lugar en el que la naturaleza y la infraestructura sirven de atracción a productores del mundo entero.