comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Claire Denis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Claire Denis. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de septiembre de 2009

Venecia se une a la cruzada de Michael Moore contra el capitalismo

Michael Moore (Reuters)

Con un fuerte aplauso recibió la prensa internacional el nuevo documental denuncia de Michael Moore, "Capitalism : a love story", presentado a concurso este domingo en la 66 Mostra de Venecia. En lo que se considera uno de los mejores trabajos de su carrera, Moore critica las licencias que los sucesivos gobiernos han dado a Wall Street para establecer lo que califica de "casino" en el que se jugaron los ahorros de sus conciudadanos, mientras deshilachaban el tejido industrial norteamericano.


Lo que más molesta a la derecha norteamericana de las películas de Michael Moore es su efectividad. El orondo documentalista maneja la cámara como el bisturí de un virtuoso cirujano: va directo a donde duele... Y "Capitalism : a love story" hace mucho daño. Con un estilo didáctico que explica razones y resultados de la rapiña de los financieros norteamericanos que han sumido al mundo en una de las peores crisis de su historia, el cineasta aplica el humor y la ironía sin perder de vista el dramatismo de los miles de familias que han quedado sin hogar y sin trabajo.

"Cada siete segundos y medio una familia norteamericana pierde su casa y cada día 14.000 personas se quedan sin empleo", dijo aquí Moore sobre los efectos de la crisis que se originó en los grandes bancos y agencias bursátiles norteamericanas. En una divertida escena, el "guerrillero" Moore rodea la sede de una de esas entidades con una cinta plástica de esas que usa la policía y donde se lee: "No pasar, escena de crímen".

Otro momento divertido del cocktail de imágenes (entrevistas, "performances" propias, secuencias de archivo, viejos anuncios...) que brinda Michael Moore es su explicación de por qué la gente, esa mayoría víctima de la crisis y el capitalismo, no se rebela: la mayoría aspira también a ser rico y ocupar el puesto de los que manejan el mundo a su conveniencia, y en pantalla se ve a un perrito que da inútiles saltos intentando atrapar a dentelladas un pastel que hay sobre una mesa.

La visión crítica de Moore y "Capitalism: a love story" no es única, el cineasta, quien reconoce que no hay quien reforme el capitalismo, coincide con amplios sectores de su sociedad... incluso con la Iglesia. En su opinión, la alternativa hacia la que hay que ir es profundizar en el Democracia, para impedir que unos pocos se enriquezcan mientras la gran mayoría del país y del mundo viven en estados de precariedad o indigencia. El capitalismo es el más "humano" de los sistemas, porque se basa en sentimientos tan propios de nuestro género como el egoismo y la avaricia. Según se desprende del film, puede que sea también el menos malo de los sistemas, después del fracaso del socialismo "real", pero no es bueno y por tanto hay que buscar -colectivamente, participando de manera activa, cree Moore- otro.

Los detractores del documentalista sin duda aludirán, no sin motivos, a su tendencia a la demagogia y al protagonismo excesivo en sus películas, que también encontramos en su nuevo trabajo, pero hacen falta voces como la de Moore en un cine lleno de convencionalismos o de masturbaciones mentales despegadas de la esfera colectiva. El mensaje final de "Capitalism : a love story" es de una cierta esperanza. Moore cree que con Obama llega una nueva era. Esperemos que no se confunda.

Huppert y Denis

Esta película es el único documental que concursa por el León de Oro, premio que no sería descabellado si acaba en manos de Moore, al menos por lo visto hasta ahora, pero en el resto de las secciones hay otros dos muestras del género también con preocupaciones socio-políticas, el de Oliver Stone sobre el "socialismo del siglo XXI" que promueve Chávez, y otro de Michael Winterbottom y Mat Whitecross también sobre la crisis del neoliberalismo.


El domingo, la jornada competitiva en el Lido se completó con el escasamente interesante film francés "White material", de Claire Denis, protagonizado por Isabelle Huppert convertida en dueña de una casa en un país de Africa en guerra civil.

Fuente: Noticine

domingo, 6 de septiembre de 2009

El delirio psicológico acosa en el cine de Venecia


El delirio acosa a los personajes del filme 'Persecución', del francés Patrice Chereau, quien compite este sábado en Venecia con un clásico drama psicológico protagonizado por Charlotte Gainsbourg y Romain Duris. El primer filme francés de los tres seleccionados para la competición oficial, junto con el de Claire Denis 'White material' y el del maestro de la Nouvelle Vague Jacques Rivette, '36 vues du Pic Saint-Loup', resulta un manual de psicoanálisis.

Mientras los cinéfilos se emergen en los laberintos de la mente humana, a través de los mecanismos psicológicos del perseguido y del perseguidor del filme de Chereau, la Mostra se prepara para recibir un verdadero desfile de estrellas internacionales.

Al Lido acaban de llegar George Lucas, Isabelle Huppert, Christophe Lambert, Werner Herzog, quien presentó a sorpresa un segundo filme al concurso, 'My son, my son what have ye done', basado en un crimen verdadero ocurrido en San Diego, Estados Unidos.

Ambientado en una céntrica París, el filme de Chereau, autor de 'Gabrielle' (2004) e 'Intimidad' (2001), describe la inexplicable inquietud íntima que reina en las personas cuando brotan las obsesiones.

La experiencia personal de Chereau, quien fue perseguido durante años por un admirador, inspira un filme angustioso, el que el actor Romain Duris (Daniel), un muchacho fuerte que sabe salir adelante en toda las circunstancias y que trabaja remodelando apartamentos, no logra vivir con serenidad su relación de amor con Sonia (Charlotte Gainsbourg). Los demonios del protagonista han sido representados a través de su vecino, a su vez el perseguidor y la imagen concreta de sus ansiedades, quien se convierte paradójicamente en el elemento más estable de su vida.

Como la mayoría de los filmes hasta ahora presentados, la película dividió a los críticos, que elogiaron y censuraron también otro filme en concurso, 'Lourdes', de la austríaca Jessica Hausner, sobre el conmovedor e inmenso mercado que es objeto el célebre santuario católico francés. "La primera vez que visité Lourdes quedé traumatizada por el peregrinaje de personas enfermas. Me desconcertó la esperanza que nutrían, me sorprendió la ambigüedad de ese lugar por el negocio que hay detrás de todo ello", contó la directora, quien se define laica.

El filme, rodado en el santuario con permiso de la Iglesia, aborda un tema controvertido como el de la relación entre los milagros y el lucro, la fe y el amor, la enfermedad y la esperanza.

El filme fue aplaudido por el público y elogiado por algunos críticos, como Roberto Pugliese, del Gazzettino de Venecia, quien calificó de "rigurosa y cortante" la mirada con la que aborda el límite entre lo sagrado y lo profano.

La Mostra pasará el domingo de lo inexplicable a lo concreto con el nuevo documental del combativo estadounidense Michael Moore, 'Capitalism : A love story', sobre la hecatombe financiera mundial. "Llevo al Lido el lado oscuro del capitalismo, las mentiras y el fracaso del libre mercado", advirtió Moore ('Bowling for Columbine' y 'Fahrenheit 9/11'), quien se ha negado hasta ahora a proyectar la película para evitar ser boicoteado por su denuncia contra los poderosos grupos económicos y financieros responsables de la mayor crisis financiera de los últimos años.

Fuente: Yahoo

viernes, 15 de agosto de 2008

Un festival con grandes nombres

SE ANUNCIO LA SECCION PRINCIPAL DEL FESTIVAL DE TORONTO.

Se verá lo nuevo de Richard Linklater, Danny Boyle, Michael Winterbottom, Claire Denis y Kevin Smith, entre otros.

El Festival de Toronto, que comienza el 4 de setiembre, anunció la programación de una de las secciones más importantes del evento: las Presentaciones Especiales. Esta sección -que tendrá un premio de la crítica- se compondrá de veinte títulos, muchos de ellos de reconocidos realizadores como Richard Linklater, Steven Soderbergh, Danny Boyle, Barbet Schroeder, Michael Winterbottom, Claire Denis y Kevin Smith, entre otros. The Burning Plain, la opera prima del mexicano Guillermo Arriaga -coproducida con la Argentina- será de la partida y sus dos estrellas -Charlize Theron y Kim Basinger- estarán allí para la gala. Lo mismo que Benicio del Toro, que protagoniza Che, el filme de Steven Soderbergh de más de cuatro horas. Otros filmes importantes en la muestra son 35 Rhums, de la francesa Claire Denis; Inju, la b¬te dans l'ombre, un thriller de Barbet Schroeder con BenoÃt Magimel; Synecdoche, New York, de Charlie Kaufman, con Philip Seymour Hoffman; The Wrestler, de Darren Aronofsky, con Mickey Rourke interpretando a un boxeador retirado, Aide-toi le ciel t'aidera, del francés Fran©ois Dupeyron; Un Barrage Contre le Pacifique, del camboyano Rithy Panh, y The Brothers Bloom, del norteamericano Rian Johnson, con Adrien Brody y Mark Ruffalo interpretando a los hermanos del título. El inglés Michael Winterbottom presentará Génova, con Colin Firth, quien también actúa junto a Jessica Biel y Kristin Scott Thomas en Easy Virtue, de Stephan Elliott (el australiano director de Priscilla, la reina del desierto). También se verán en esta sección Faubourg 36, de Christophe Barratier, director del éxito francés Les Choristes; Is There Anybody There?, del inglés John Crowley, con Michael Caine; Last Stop 174, del brasileño Bruno Barreto, y Management, de Stephen Belber, con Jennifer Aniston y Woody Harrelson. Entre las películas más esperadas de esta sección -todas serán premières mundiales- están Me and Orson Welles, de Richard Linklater, con Zac Efron (High School Musical) y Claire Daines; Slumdog Millionaire, de Danny Boyle, y Zack and Miri Make a Porno, del director de Cajeros, Kevin Smith, con Seth Rogen y Elizabeth Banks como protagonistas. Las películas argentinas que se presentarán en las distintas secciones del festival canadiense son El nido vacío, de Daniel Burman; Los paranoicos, de Gabriel Medina; La ventana, de Carlos Sorín; Leonera, de Pablo Trapero; Liverpool, de Lisandro Alonso, y Salamandra, de Pablo Agüero, protagonizada por la ahora oficialmente embarazada Dolores Fonzi.

Fuente: Clarin

Related Posts with Thumbnails