comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Venecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venecia. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de septiembre de 2009

Hollywood reflexiona sobre expansión de nominadas al Oscar


Cualquiera diría que tener el doble de probabilidades de aspirar a un Oscar provocaría júbilo en Hollywood, donde la estatuilla es el mejor alimento para unos egos siempre hambrientos. Pero las actitudes entre las estrellas, cineastas y directivos van desde el cauto optimismo hasta el rechazo rotundo ante el gran cambio en la próxima entrega de premios: 10 postulantes a la mejor película en lugar de los cinco habituales.

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas experimenta al tiempo que los organizadores del Oscar esperan despertar más interés en el espectáculo y darle prestigio a distintos tipos de películas.

Y el ajuste tiene sus precedentes: desde 1931 hasta 1943 la academia tuvo generalmente 10 aspirantes a mejor película, incluso 12 algunos años. Desde entonces, empero, sólo han sido cinco.

Muchos en Hollywood se preguntan si duplicar el rubro le restará honor a la nominación.

"Creo que es terrible. Mi primera reacción es que es una idea realmente mala. Ya veremos, pero creo que 10 diluye las cosas demasiado", dijo Matt Damon, ganador de un Oscar por el guión de "Good Will Hunting" que escribió con su amigo Ben Affleck.

Este mes los festivales de Toronto, Venecia y Telluride marcan el inicio de la temporada de premios y los estudios comienzan a exhibir sus armas con miras al Oscar. Ganadoras recientes del premio de la Academia como "Crash", "No Country for Old Men" y "Slumdog Millionaire" debutaron antes en dichos festivales.

"Por lo general, los cinco filmes postulados, la gente hace el tiempo para ver esas cintas", dijo Damon, protagonista de "The Informant!" de Steven Soderbergh, que se exhibe en el Festival Internacional de Cine de Toronto. "En cambio 10, es como, ¿qué es lo que no están nominando?"

"Espero que esto no devalúe la nominación. Porque ser postulado a mejor película obviamente es un increíble honor", expresó por su parte el cineasta Peter Jackson, cuya película "El Señor de los Anillos: El retorno del Rey" ganó tres estatuillas en el 2003. "No estoy seguro que sea el mismo honor con el doble de nominados. No lo sé. Supongo que el tiempo dirá".

Funcionarios de la Academia dicen que no les importaría ver ocasionalmente un documental o una cinta de lengua extranjera nominada a mejor película. Pero el cambio a 10 candidatos deriva principalmente de los esfuerzos de los organizadores por popularizar el espectáculo ante una caída en los ratings los últimos 25 años.

Cintas ligeras como "Little Miss Sunshine" o "Juno" han logrado colarse en la categoría, pero las candidatas a mejor película suelen incluir más dramas como "The Reader", "Frost/Nixon" y "Milk", triunfos en cuanto a crítica, mas no taquilla, del año pasado.

"Solían ser esos grandes éxitos de taquilla los que ganaban", dijo Chris Weitz, director de "The Twilight Saga: New Moon", nominado a un Oscar en el 2002 por el guión de "About a Boy". "Los estudios ahora gastan dinero en lo que piensan serán enormes éxitos de taquilla y no necesariamente en grandes épicas históricas que podrían triunfar en los Oscar".

Si el año pasado se hubieran postulado 10 películas en vez de cinco, la aclamada cinta de Batman "El caballero de la noche" (The Dark Knight) probablemente habría sido incluida y esto le hubiera dado al público general más razones de sintonizar la ceremonia.

"Estamos tratando de hacer algo que no haga de los premios algo distinto a lo que es ahora, pero que le dé al público la oportunidad de involucrarse más de algún modo", dijo Tom Sherak, presidente de la Academia. "Dijimos, '¿No sería maravilloso si al hacer esto una comedia es nominada? ¿No sería maravilloso si una película populista es nominada?'".

La idea también podría fracasar si los votantes del Oscar postulan 10 dramas sobrios en lugar de cinco, con lo que el público no tendría razones de ver el show.

Fuente: Yahoo

domingo, 6 de septiembre de 2009

El delirio psicológico acosa en el cine de Venecia


El delirio acosa a los personajes del filme 'Persecución', del francés Patrice Chereau, quien compite este sábado en Venecia con un clásico drama psicológico protagonizado por Charlotte Gainsbourg y Romain Duris. El primer filme francés de los tres seleccionados para la competición oficial, junto con el de Claire Denis 'White material' y el del maestro de la Nouvelle Vague Jacques Rivette, '36 vues du Pic Saint-Loup', resulta un manual de psicoanálisis.

Mientras los cinéfilos se emergen en los laberintos de la mente humana, a través de los mecanismos psicológicos del perseguido y del perseguidor del filme de Chereau, la Mostra se prepara para recibir un verdadero desfile de estrellas internacionales.

Al Lido acaban de llegar George Lucas, Isabelle Huppert, Christophe Lambert, Werner Herzog, quien presentó a sorpresa un segundo filme al concurso, 'My son, my son what have ye done', basado en un crimen verdadero ocurrido en San Diego, Estados Unidos.

Ambientado en una céntrica París, el filme de Chereau, autor de 'Gabrielle' (2004) e 'Intimidad' (2001), describe la inexplicable inquietud íntima que reina en las personas cuando brotan las obsesiones.

La experiencia personal de Chereau, quien fue perseguido durante años por un admirador, inspira un filme angustioso, el que el actor Romain Duris (Daniel), un muchacho fuerte que sabe salir adelante en toda las circunstancias y que trabaja remodelando apartamentos, no logra vivir con serenidad su relación de amor con Sonia (Charlotte Gainsbourg). Los demonios del protagonista han sido representados a través de su vecino, a su vez el perseguidor y la imagen concreta de sus ansiedades, quien se convierte paradójicamente en el elemento más estable de su vida.

Como la mayoría de los filmes hasta ahora presentados, la película dividió a los críticos, que elogiaron y censuraron también otro filme en concurso, 'Lourdes', de la austríaca Jessica Hausner, sobre el conmovedor e inmenso mercado que es objeto el célebre santuario católico francés. "La primera vez que visité Lourdes quedé traumatizada por el peregrinaje de personas enfermas. Me desconcertó la esperanza que nutrían, me sorprendió la ambigüedad de ese lugar por el negocio que hay detrás de todo ello", contó la directora, quien se define laica.

El filme, rodado en el santuario con permiso de la Iglesia, aborda un tema controvertido como el de la relación entre los milagros y el lucro, la fe y el amor, la enfermedad y la esperanza.

El filme fue aplaudido por el público y elogiado por algunos críticos, como Roberto Pugliese, del Gazzettino de Venecia, quien calificó de "rigurosa y cortante" la mirada con la que aborda el límite entre lo sagrado y lo profano.

La Mostra pasará el domingo de lo inexplicable a lo concreto con el nuevo documental del combativo estadounidense Michael Moore, 'Capitalism : A love story', sobre la hecatombe financiera mundial. "Llevo al Lido el lado oscuro del capitalismo, las mentiras y el fracaso del libre mercado", advirtió Moore ('Bowling for Columbine' y 'Fahrenheit 9/11'), quien se ha negado hasta ahora a proyectar la película para evitar ser boicoteado por su denuncia contra los poderosos grupos económicos y financieros responsables de la mayor crisis financiera de los últimos años.

Fuente: Yahoo

Related Posts with Thumbnails