comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Yussef Chahin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yussef Chahin. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de julio de 2008

Murió Yussef Chahin, el más famoso de los cineastas egipcios


El más célebre de los cineastas egipcios, Yussef Chahin, murió el domingo a los 82 años en El Cairo tras haber pasado seis semanas en coma a raíz de una hemorragia cerebral.

"Yussef Chahin falleció a las 03H30 esta mañana en el hospital militar de Maadi", declaró a la AFP su antiguo discípulo, el director de cine egipcio Jaled Yussef.

Sus exequias tendrán lugar el lunes en una iglesia del centro de El Cairo. El cineasta será enterrado después en el panteón de su familia en Alejandría, la gran ciudad del norte de Egipto donde nació el 25 de enero de 1926, precisó la agencia ofical Mena.

"Muerte de Yussef Chahin", había anunciado la televisión pública egipcia el domingo por la mañana, mientras difundía fragmentos de sus películas e imágenes de archivo del director de cine.

Chahin estuvo hospitalizado en París durante un mes después de sufrir en Egipto una hemorragia cerebral, tras la que entró en coma el 16 de junio. El 17 de julio fue trasladado de vuelta a El Cairo, donde era tratado en el hospital militar Maadi.

Chahin fue mucho más conocido en el extranjero que en su Egipto natal. En 1997 obtuvo la Palma de Oro honorífica del Festival de Cannes por el conjunto de su obra, tras haber ganado un Oso de Plata en el Festival de Berlín.

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, calificó este domingo a Chahin de "ferviente defensor de la libertad de expresión y de las libertades individuales y colectivas".

"El séptimo arte acaba de perder a uno de sus más célebres servidores", añadió Sarkozy en un comunicado, en el que destacó la lucha del realizador por denunciar "la censura, el fanatismo y el intregrismo".

El presidente del Festival de Cannes, Gilles Jacob, aseguró por su parte que el festival "llora a un gran cineasta, pero también a un amigo, un modelo y un ejemplo".

"Para nosotros, era Jo: un realizador valiente, un poeta imaginativo, un hombre libre desbordante de humanidad", añadió Jacob.

Educado en francés e inglés, Chahin se marchó con 21 años a estudiar cinematografía a California (Estados Unidos) y retornó a su país para liderar el cine egipcio, por entonces el más influyente del mundo árabe.

Pobreza, combate obrero y lucha por la independencia marcaron la obra comprometida del cineasta en los años 50 y 60, que utilizó sus melodramas neorrealistas para hacer llegar al público sus mensajes políticos.

Entre sus principales películas destacan "Aguas negras" (1956) con Omar Sharif, "Estación central" (1958) y "La Tierra" (1969), obra maestra poética y política consagrada al mundo agrícola.

Sin renunciar al cine político, Chahin se lanzó a rodar una trilogía autobiográfica con "¿Alejandría... Por qué?" (1978), "La memoria" (1982), "Alejandría aún y siempre" (1989).

La expansión del islamismo sublevó a Chahin, que en su infancia conoció un Egipto tolerante, multiétnico, en el que los cristianos como él y los judíos vivían en armonía.

"El emigrado" (1994), inspirándose en la vida del patriarca bíblico José, y "El destino" (1997), sobre la vida del filósofo árabe del siglo XII Averroes, le valieron el rechazo y la censura de los integristas egipcios.

Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, el cineasta filmó un controvertido cortometraje, dentro de una película colectiva, y posteriormente otra cinta en 2004 para mostrar su desamor por Estados Unidos.

Crítico del régimen autócrata egipcio, su última película, "El caos", codirigida con Jaled Yussef en 2007, no tuvo el éxito esperado, ni en Egipto, ni en el extranjero.

Fuente: Yahoo

lunes, 16 de junio de 2008

Cineasta egipcio Yussef Chahin será hospitalizado en coma en Francia


El célebre cineasta egipcio Yussef Chahin, en estado de coma debido a una hemorragia cerebral, fue trasladado el lunes de El Cairo con destino Francia, donde será ingresado en un hospital, informaron fuentes aeroportuarias. Chahin, que viaja acompañado de su sobrina Marianne Khoury, será internado en el Hospital Estadounidense de Neuilly, cerca de París, informaron las mismas fuentes.

El cineasta, de 82 años, fue conducido en ambulancia al aeropuerto de El Cairo, de donde despegó a bordo de un avión alemán privado.

Chahin "se encuentra en coma debido a una hemorragia cerebral" y su estado es "grave", había afirmado anteriormente a la agencia oficial Mena el doctor Mohammed Abdel Daher, del hospital de Ach-Churuq, en El Cairo.

Entre sus filmes más conocidos, destacan "El destino" (1987), "La Tierra" (1969) y "Alejandría, por qué" (1978).

Su cine revela su oposición al régimen del presidente egipcio, Hosni Mubarak, y a los islamistas, y se ha convertido en un arma de combate a la censura y al integrismo contra los que milita Chahine desde hace décadas.

Fuente: Yahoo

Related Posts with Thumbnails