comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Norwegian Wood. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Norwegian Wood. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2008

'Tokio Blues', de Haruki Murakami, al cine


Lees un libro. Y te encanta. Y un año después te enteras de que van a hacer una adaptación al cine. Tu reacción es la mezcla de dos sensaciones contrapuestas: la alegría y el miedo. La alegría de saber que la imaginación, a la que uno ha dado rienda suelta durante la gozosa lectura de la obra, se va a materializar con suficientes medios para ello. El miedo, el de creer que dicha adaptación no va a dignificar la esencia de la novela, aquella que la hace maravillosa y única.

Esto ocurre con ‘Norwegian Wood’, la obra emblema del excelente autor japonés Haruki Murakami (1949- ), a quien personalmente venero como estandarte de una nueva literatura que densifica el contenido para decir mucho en frases cortas y secas, pero intensas. Murakami es portador de una frescura inigualable, que unido a la abstracta complejidad de los temas que trata (de forma recurrente en el conjunto de su obra), revela un estilo muy fácil de reconocer y de admirar. ‘Norwegian Wood’, aquí traducida de forma inexplicable como ‘Tokio Blues’, es seguramente la novela más digerible de Murakami, donde el autor se siente más a gusto condensando sus obsesiones temáticas, y definiendo de manera más consistente a su alter-ego habitual, en este caso el estudiante universitario Toru Watanabe. Y digo que la traducción es inexplicable porque el título original hace referencia a una hermosa canción de Los Beatles que sirve de eje al pasaje clímax del libro.

La película se empieza a principios del año que viene, y será dirigida por Tran Anh Hung, un director franco-vietnamita que ha sido reconocido por películas como ‘El olor de la papaya verde’ (nominada al Oscar como mejor película de habla no inglesa y triunfadora en Cannes) y ‘Cyclo’ (ganadora del León de Oro en Venecia). Los artífices de llevar esta novela a la pantalla, tras numerosos rechazos de Murakami, han sido la televisión japonesa Fuji junto a la productora Asmik Ace Entertainment. Su estreno (en Japón) está previsto para mediados de 2010.

Parece una buena elección para una novela intimista, que trata el sexo y la muerte por igual, y que deja una profunda sensación de desasosiego aunque con un tenue atisbo de esperanza. Es la obra cumbre de Murakami, a pesar de que obras como ‘Kafka en la Orilla’ y ‘Crónica del pájaro que da cuerda al mundo’ sean más completas. Pero es que ‘Tokio Blues’ es la más nítida, y por tanto la más profunda. Si la película no defrauda las expectativas, estamos ante una potencial obra maestra del séptimo arte. Tiempo al tiempo.

Fuente: Blog de cine

jueves, 31 de julio de 2008

Tran Anh Hung llevará "Tokio Blues" a la gran pantalla


El director franco-vietnamita Tran Anh Hung dirigirá la versión cinematográfica de la exitosa novela "Tokio Blues (Norwegian Wood)", después de que el autor, el japonés Haruki Murakami, haya aceptado su petición, anunció hoy la productora.

La compañía Asmik Ace Entertainment informó hoy de que ya ha iniciado el proyecto junto a la televisión japonesa Fuji tras lograr el consentimiento de Murakami, que en numerosas ocasiones se había negado a llevar su mayor éxito a la gran pantalla.

Está previsto que comience el rodaje dentro de dos meses, con el fin de que la película sea distribuida en las salas de cine en 2010.

"Tokio Blues", cuyo título original en japonés es un homenaje a la canción de los Beatles "Norwegian Wood", cuenta la historia de la relación entre un joven universitario con la novia de su mejor y único amigo, que se suicidó un año antes.

La novela ha vendido en Japón 8,7 millones de ejemplares y ha sido traducida a 33 idiomas, y es uno de los mayores éxitos recientes de la literatura japonesa.

El proyecto de llevarla por primera vez al cine nació cuando Tran Anh Hung la leyó en París y decidió hacer la película en Tokio y con actores japoneses.

El director apuntó en el comunicado emitido hoy por la productora que la novela tiene todos los elementos para ser convertida en película.

A su juicio, la obra de Murakami tiene fuerza y al tiempo sensibilidad, elementos que, junto al vigor y la elegancia, hacen que la escritura sugiera sensualidad y poesía.

Tran Anh Hung ha dirigido éxitos como "El olor de la papaya verde" y ganó el León de Oro en Venecia con "Cyclo".

Fuente:
Yahoo
Related Posts with Thumbnails