comenta

Mostrando entradas con la etiqueta La cuestión humana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La cuestión humana. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2008

Estrenos de la semana - 5/6/08

Ficha Técnica

Titulo original: Cassandra`s dream
Género: Thriller
Dirección: Woody Allen
Guión: Woody Allen
Interpretes: Evan Mcgregor, Collin Farell, Peter Hugo Daly, John Belfield, Clare Higgins, Ashley Madekwe
Fotografía: Vilmos Zsigmond
Música: Philip Glass
Montaje: Alisa Lepselter
Origen: Estados Unidos - Inglaterra (2007)
Duración: 108 minutos
Calificación: Apta para mayores de 16 años

El sueño de Cassandra

Londres. Terry es un jugador compulsivo con muchas deudas e Ian, su hermano, es un joven inconstante. Por la compra de un velero de segunda mano la situación financiera de ellos se vuelve muy delicada. Sin embargo, su exitoso tío Howard les ayuda a aliviar sus deudas. Pero todo tiene un precio. Howard los obliga a infringir la ley, provocando consecuencias inesperadas.

Cines y horarios


Ficha Técnica

Titulo original: The mist
Género: Terror
Dirección: Frank Darabont
Guión: Frank Darabont
Interpretes: Thomas Jane, Marcia Gay Harden, Laurie Holden, Braugher, Toby Jones, Willliam Sadler
Fotografía: Ronn Schmidt
Música: Mark Isham
Montaje: Hunter Via
Origen: Estados Unidos (2007)
Duración: 125 minutos
Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas

La niebla

En un pequeño pueblo de Maine, luego de una poderosa tormenta aparece una espesa niebla que va entrando en los hogares de la gente y matando a todo aquel que queda atrapado en ella. David Drayton y su joven hijo Billy, están atrapados junto a un grupo de habitantes en una frutería. David se da cuenta que hay algo escondido en la niebla, criaturas que no son de este mundo. En la tienda, sus vidas corren peligro y el futuro depende del trabajo en equipo.

Cines y horarios


Ficha Técnica

Titulo original: Made of honor
Género: Comedia
Dirección: Paul Weiland
Guión: Adam Sztykiel, Deborah Kaplan, Harry Elfont
Interpretes: Patrick Dempsey, Michelle Monaghan, Kevin Mckidd, Kathleen Quinlan, Sydney Pollack
Fotografía: Tony Pierce Roberts
Música: Rupert Gregson Williams
Montaje: Richard Marks
Origen: Estados Unidos - Inglaterra (2008)
Duración: 100 minutos
Calificación: Apta para todo público

Quiero robarme a la novia

Tom es exitoso y sabe que puede confiar ciegamente en Hannah, su mejor amiga. Cuando Hannah se va a Escocia por negocios, Tom se da cuenta de que su vida no tiene sentido sin ella. En ese momento, decide que cuando ella regrese le propondrá matrimonio. Pero sus planes se vienen abajo cuando se entera de que Hanna se ha comprometido con un apuesto y rico escocés. Tom hará lo imposible para intentar conquistar a Hannah y detener la boda.

Cines y horarios


Ficha Técnica

Titulo original: La question humaine
Género: Drama
Dirección: Nicolas Klotz
Guión: Elisabeth Perceval
Interpretes: Mathieu Amalric, Michael Lonsdale, Jean Pierre Kalfon, Lou Castel, Laetitia Spigarelli
Fotografía: Josée Deshaies
Música: Syd Matters
Montaje: Rose Marie Lausson
Origen: Francia (2007)
Duración: 143 minutos
Calificación: Apta para mayores de 13 años

La cuestión humana

Simon trabaja en París como psicólogo en el departamento de recursos humanos de una corporación petroquímica. Cuando la gerencia le encarga investigar a uno de los ejecutivos de la empresa, la percepción de Simon se torna caótica y carente de lucidez. Esta experiencia afecta su cuerpo, su mente, su vida personal y su sensatez. La seguridad y la serenidad que hicieron de Simon un profesional riguroso comienzan a tambalear.

Cines y horarios


Ficha Técnica

Titulo original: No ser Dios y cuidarlos, estudiar en la cárcel
Género: Documental
Dirección: Juan Carlos Andrade, Dieguillo Fernández
Guión: Dieguillo Fernández
Fotografía: Federico Gómez
Música: Mukaito Tayko
Montaje: Conan Doyle
Origen: Argentina (2008)
Duración: 84 minutos
Calificación: Apta para todo público

No ser Dios y cuidarlos

Documental acerca del Centro Universitario Devoto. Un programa de la Universidad de Buenos Aires que funciona dentro de aquel penal, con un régimen de autodisciplina y autogestión. Allí un grupo de docentes universitarios trabaja para que los internos obtengan un título. Una experiencia que no tiene precedentes en el mundo.

Cines y horarios


Fuente: 123Info

miércoles, 4 de junio de 2008

La cuestión humana - Un matrimonio comprometido


El director Nicolas Klotz y la guionista Elisabeth Perceval hablan de su film

El director francés Nicolas Klotz y su guionista (y esposa) Elisabeth Perceval estuvieron en abril último en la Argentina para acompañar la presentación de sus películas en el Bafici. La filmografía del matrimonio no es demasiado vasta, pero sí muy prestigiosa e influyente tanto en términos artísticos como sociopolíticos a partir de la denominada "Trilogía de los tiempos modernos", que integran Paria (2000), La herida (2005) y La cuestión humana (2007).

Si en sus dos primeros films, Klotz y Perceval trabajaron con una veta más documentalista sobre temas candentes como las problemáticas de gente de la calle o de la inmigración, en La cuestión humana -que mañana se estrenará en nuestro país- se basaron en una controvertida novela de François Emmanuel para narrar las desventuras de un ejecutivo del área de recursos humanos (Mathieu Amalric) que se sumerge en el submundo despiadado de una poderosa corporación petroquímica con vinculaciones con el nazismo.

Intelectuales combativos y preocupados por las contradicciones y los abusos del capitalismo salvaje y la precaria situación de los excluidos en una sociedad que ellos describen como "deshumanizada", Klotz y Perceval han construido una obra reconocida en los principales festivales del mundo. Durante su reciente estada porteña, la dupla explicó su riguroso método de trabajo. "Nuestra forma de trabajo -dice Perceval- se basa en la discusión y el intercambio de ideas. Charlamos mucho antes y después de escribir el guión. También hablamos sobre aspectos concretos del rodaje: la luz, los decorados, el vestuario. El montaje es el momento de leer el film. Tenemos discusiones filosóficas y políticas para luego hacer una relectura. Apelamos a métodos distintos de acuerdo con la película, pero sentimos que siempre hay un doble trayecto: nosotros nos acercamos a los personajes y ellos a nosotros. Apuntamos a describir parte de la historia menos conocida de Francia, la de la gente de extrema pobreza y la de los grupos de poder que dominan y manipulan."

Consultados sobre los principales objetivos de su búsqueda artística, los realizadores indicaron: "El cine que hacemos se nutre de nuestra sensibilidad, de lo que nos toca, del mundo de hoy y también del pasado. Paria , por ejemplo, tiene como origen un viejo hospital psiquiátrico al que luego iban los indigentes a recibir asistencia de un programa diseñado para contener a los marginados. Todos los franceses se acostumbraron a que esta gente, desempleados e inmigrantes, muriera de frío, desapareciera de la manera más cruel, inhumana y anónima. Un sistema moderno y rico que enmascara la realidad, que reduce al ser humano a cifras, flujos y cuotas. El cine tiene como misión hacer visible lo que la política, la burocracia y el poder policial intentan hacer desaparecer. Hay que restituir la realidad".

Fuente: La Nacion
Related Posts with Thumbnails