comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Green porno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Green porno. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de septiembre de 2009

Rossellini hace cortos "Porno" para la web


Isabella Rossellini es hoy la artista porno más prominente del mundo, como especialista en la conducta amorosa de insectos, percebes, langostinos y estrellas de mar. Su serie de cortometrajes "Green Porno" (Porno verde) se han convertido una sensación de la Internet, con bocados sobre los hábitos reproductivos de los insectos y la vida marítima y una ingeniosa dosis de cine de bajo presupuesto inspirada en anticuadas clases de arte y manualidades.

En los filmes, escritos y codirigidos por Rossellini, la actriz ofrece una irónica narración sobre cómo ella se aparearía si fuera una libélula o un calamar o una anchoa. Aparece en trajes hechos mayormente de papel, mirando con desconcierto a la cámara mientras muestra versiones improvisadas de algunos de los aparatos reproductivos de las especies.

El estilo "hazlo tú mismo" tuvo dos objetivos: aprovechar al máximo los pocos recursos que tenía y crear algo lo suficientemente simple como para poder verse en las pequeñas pantallas de los teléfonos celulares y otros dispositivos portátiles.

"No pudimos fotografiar escenarios reales, porque hay demasiados colores, demasiadas cosas pasando, así que tuvo que ser casi bidimensional, estilo dibujos animados", dijo la actriz de 57 años en una entrevista en el Festival de Cine de Toronto, donde una selección de las nuevas cintas "Green Porno" se estrenó el viernes.

"Creo que hay cierta cualidad de simpleza en esto. No quería que 'Green Porno' pareciera deliberadamente algo que se hizo en un sótano, como si no hubo una producción detrás".

"Green Porno" nació al tiempo que el fundador del Instituto Sundance, Robert Redford, le sugirió a artistas y cineastas que crearan contenido específicamente para Internet.

Observadora de las aves y entusiasta de los insectos, Rossellini tenía ganas de hacer algo sobre la naturaleza pero quería atraer realmente la atención de los espectadores.

"Quería hablar de animales, pero sé que mucha gente no está interesada en los animales. Pero todo el mundo está interesado en sexo, así que pensé que podía hacer algo sobre la vida sexual de los animales", explicó Rossellini, cuyos créditos cinematográficos incluyen "Blue Velvet", "Wild at Heart" y "Fearless".

El resultado dista de parecerse a un documental de Animal Planet. Pero Rossellini estaba más interesada en entretener que en educar.

"Lo interesante era cuántos modos distintos existen en la naturaleza, la diversidad, cuántas formas de reproducción hay. Pero de ningún modo pretende ser una clase", señaló. "Quise obtener dos reacciones: Quise que la gente se riera pero, también, que después de ver dijera, '¡Caray! Yo no sabía eso'. No me veo como una maestra o alguien que tenga algo que enseñar. Sólo quiero entretener".

Fuente: Yahoo

viernes, 13 de junio de 2008

Obras de Colombia y Brasil y "Green porno" en el Festival Pocket Films


La 4ª edición del Festival Pocket Films, dedicado a las películas rodadas con teléfonos celulares, se abre el viernes en París y propone hasta el domingo un centenar de obras del mundo entero, entre ellas "Green porno", serie de cortos realizados por Isabella Rossellini sobre la vida sexual de los insectos. Cuarenta cortometrajes (cortísimos a menudo, dado que algunos de ellos duran menos de un minuto) forman parte de dos selecciones internacionales en competición.

Veinte de ellos se inscriben en la sección "Gran Pantalla", destinada a películas realizadas con teléfono celular o cámara fotográfica digital y destinadas a ser proyectadas en pantalla grande.

Los otros 20 forman parte de la sección "Pantalla de bolsillo". Estas son presentadas en "árboles de celulares", suerte de enramado del que cuelgan múltiples teléfonos móviles entre los cuales el visitante elige qué película va a ver.

De la primera selección forman parte "Enfasis", del colombiano Felipe Cardona, película experimental de cinco minutos sobre lo extraordinario que puede ser el simple gesto de beber un vaso de agua, y "S. Hamaliuk" de Laura Cuello y Esteban Azuela (España-México), parábola ecológica a través de un hombre que manipula el tiempo con el grifo de su bañera.

En la sección "Pantalla de Bolsillo" compiten "Hair will grow on bombs" de la brasileña Juliana Mundim, y otra obra de Felipe Cardona, "La H no suegna", el maravilloso viaje de tres oficinistas obligados a trabajar un domingo.

Otro de los concursantes en esta sección es el corto de tres minutos y medio "Out in there", obra del director chino Jia Zhangke, galardonado con el León de Oro de la Mostra de Venecia en 2006 por "Still life".

La actriz Isabella Rossellini es la invitada honor de esta edición en tanto que cineasta de esta nueva forma de expresión visual, la "cuarta pantalla", después de la del cine, la televisión y el ordenador.

Iasabella Rossellini ha realizado, a pedido del Sundance Institute y de Robert Redford, fundador del festival de Sundance, una serie de ocho minifilmes que exploran las posibilidades cinematográficas del teléfono móvil.

La serie "Green Porno" cuenta con humor la vida sexual de los insectos, en la que no faltan hemafroditismo, masoquismo y desenfreno, sin hablar de parejas devoradas tras el coito.

El norteamericano Stephen Dwoskin, figura clave del cine experimental, es también invitado de esta edición del Pocket Film, cuyos organizadores le pidieron que rodara una película con teléfono celular. El resultado son dos cortos "Phone Film" y "Phone Strip", que serán presentados en Festival.

La sección "Carta blanca" está dedicada al Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), que presenta el programa CELLuloid, compuesto por películas documentales de artistas conocidos y de aficionados. La programación se completa con proyecciones dedicadas a otros festivales del mismo género.

En complemento de las proyecciones, Pocket Film organiza debates y talleres de formación para jóvenes y adultos.

El Festival Pocket Films, organizado por el Forum des Images, realiza su cuarta edición en el Centro Pompidou de París.

Fuente: Yahoo

Related Posts with Thumbnails