viernes, 8 de julio de 2011
Festival de Cine Latinoamericano de Sao Paulo homenajea a García Márquez
La muestra promovida por la Fundación Memorial de América Latina y la Secretaría de Cultura del estado de Sao Paulo incluye la película "La Langosta Azul", de 1954, y en la que el Premio Nobel de Literatura comparte la dirección y guión de la producción colombiana junto a Álvaro Cepeda Samudio, Enrique Grau Araújo y Luis Vicens.
"Edipo Alcalde", inspirada en el clásico "Edipo Rey" y con un guión adaptado para el cine por García Márquez, también estará en la muestra.
"Un Señor Muy Viejo con Alas Enormes" y "Cartas del Parque" (Cuba), "Eréndira" y "El Coronel no Tiene Quien le Escriba" (México) y "La Viuda de Montiel" (Chile), son las otras películas del festival realizadas a partir de las obras literarias del escritor colombiano.
Entre los títulos inéditos del festival también aparece "Afinidades", dirigido y protagonizado por los actores cubanos Jorge Perugorría y Vladimir Cruz, quienes participaron en "Fresa y Chocolate".
Perugorría, además, es también el protagonista de la producción colombo española "Edipo Alcalde".
La nueva película del aclamado director chileno Pablo Larraín, "Post Mortem", vencedora del Festival Cartagena y seleccionada para Venecia, San Sebastián y Nueva York, también figura en la lista.
El encuentro cinematográfico en la principal ciudad brasileña presenta de igual manera la ópera prima del argentino Gustavo Taretto, "Medianeras", premiada este año en el Festival de Berlín.
La cita promueve también conferencias y debates cinematográficos con los directores invitados Pablo Trapero (Argentina), Miguel Littín (Chile), Paz Fábrega (Costa Rica) e Iria Gómez Conchero (México); los productores Lit Stantic (Argentina) y Gustavo Montiel Pages (México); y el guionista Miguel Machalski (Argentina).
El festival reúne casi cien títulos de largometrajes y, además, exhibirá desde este viernes 35 cortometrajes y catorce documentales televisivos producidos por escuelas de audiovisuales latinoamericanas.
Una retrospectiva del nuevo cine argentino, con once películas producidas entre 1995 y 2008, y una muestra paralela dedicada a la diversidad sexual, titulada "Soy Loco por ti América", también forman parte de la programación oficial del festival.
Fuente: Yahoo
viernes, 4 de julio de 2008
EL CINE ARGENTINO, PROTAGONISTA EN EL FESTIVAL DE SAN PABLO

El cine argentino será uno de los grandes protagonistas de la tercera edición del Festival de Cine Latinoamericano de San Pablo, que tendrá lugar en esa ciudad brasileña entre el 7 y el 13 de julio e incluirá una retrospectiva dedicada a la obra de Fernando "Pino" Solanas.
"De quién es el portaligas", de Fito Páez, "El asaltante", de Pablo Fendrik, "El sueño del perro", de Paulo Pécora, y "La León", de Santiago Otheguy, son algunas de las películas argentinas que participarán de este festival brasileño dedicado al cine de América Latina.
A ellas se suman "Estrellas", de Federico Léon y Marcos Martínez, "M", de Nicolás Prividera, "Una novia errante", de Ana Katz, y "No mires para abajo", el último filme de Eliseo Subiela, informaron a Télam fuentes del certamen.
La representación argentina tendrá como invitado de honor al cineasta "Pino" Solanas, quien será objeto de un homenaje y estará en San Pablo para presentar una retrospectiva de sus películas.
"Historias de la Argentina latente", "Memorias del saqueo", "La nube", "El viaje", "Sur", "Tango, el exilio de Gardel", "Los hijos de Fierro" y "La hora de los hornos", serán los títulos de Solanas que se verán en la muestra.
La participación del cine argentino en el Festival de San Pablo se completará con la exhibición de "La Patagonia rebelde", la obra de Héctor Olivera basada en el libro de Osvaldo Bayer, y con algunos filmes de largo y cortometraje de distintas escuelas de cine.Fuente: Yahoo