comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Caetano Veloso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caetano Veloso. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de noviembre de 2009

"Corazón Vagabundo" de Caetano Veloso inaugura III Muestra de Cine Brasileño


El documental "Corazón Vagabundo", "un retrato privado y musical" del reconocido cantante Caetano Veloso, inauguró hoy en Madrid la III Muestra de Cine Brasileño, Novocine, en la que durante los próximos tres días se proyectarán algunos de los trabajos más destacados de la actual industria cinematográfica de Brasil. Cuatro largometrajes, siete cortometrajes y dos documentales componen la programación del Festival, que, a ritmo de batucada, se presentó hoy en un céntrico cine de la capital española, en un acto al que asistieron actores y directores de ambos países, entre ellos el cineasta español Fernando Trueba o los intérpretes brasileños Paulo Guarnieri y Clarisse Abujamra, protagonistas de dos de los filmes que se podrán ver hasta el próximo sábado.

Junto a "Corazón Vagabundo", obra de Fernando Grostein Andrade, rodado en digital, "La vida es un soplo", de Fabiano Maciel, se convierte en testimonio documental de otra de las figuras más reconocidas en Brasil, el arquitecto Óscar Niemeyer, que repasa ante la cámara sus primeros proyectos y reflexiona en voz alta sobre la política, la amistad y las mujeres, entre otros temas.

En la sección de largometrajes destaca la proyección de "Chega de Saudade", traducida al español como "Basta de Añoranza", del director Lais Bolognesi, una película de 2007 cuyas historias entrecruzadas en una antigua sala de baile de Sao Paulo la han convertido en una de las más taquilleras de Brasil.

Una industria, la del cine brasileño, que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos seis años, en los que se ha pasado de producir 30 filmes en 2002 a los 80 que se contabilizaron en 2008, según expuso hoy Manuel Rangel, presidente de la Agencia Nacional de Cine de Brasil (ANCINE).

Además de "Chega de Saudade", "Feliz Natal" ("Diciembre"), en la que Selton Mello llevó a las pantallas en 2008 la historia de un hombre que se reencuentra con su pasado durante la Navidad, se vislumbra como otra de las películas de mayor repercusión de la Muestra.

"Filmefobia" (2009), de Kiko Goifman, y "A festa da menina morta" ("La fiesta de la luna llena") (2008), de Matheus Nachtergaele, completan el programa de largometrajes que podrán verse hasta el día 14 en las sedes de la Academia de Cine y la Fundación Telefónica de Madrid.

Y para los amantes del pequeño formato, la Muestra proyectará los cortometrajes "O filme mais violento do mundo" ("La película más violenta del mundo" (2009), de Gilberto Scarpa; "Dossiê rê Bordosa" ("El caso Bordosa") (2008), de Cesar Cabral; "Zigurate" (2009), de Carlos Eduardo Nogueira, y "Tyger" ("Tigre") (2006), de Guiherme Marcondes.

"Uvens" ("Saliva") (2007), de Esmir Filho; "Disturbio" (2006), de Mauro D'addio, y "A casa dos mortos" ("La casa de los muertos") (2009), de Debora Diniz, completan una programación que se complementará con la celebración de actividades lúdicas, como un Encuentro de Cineastas en el que personalidades del mundo del cine de España y Brasil debatirán sobre los retos creativos actuales.

Desde su primera edición en 2007, Novocine "se está asentando en el otoño cultural madrileño", según indicó Manuel Gutiérrez Aragón, director de cine y presidente del Instituto Buñuel, organizador de la Muestra junto a la Fundación Cultural Hispano-Brasileña, quien destacó además el "importante" esfuerzo que ambos países están haciendo para la coproducción de películas.

Toda la programación de la III Muestra de Cine Brasileño se puede consultar en su web oficial, www.novocine.es.

Fuente:
Yahoo

jueves, 14 de mayo de 2009

Fernando Meirelles se une a Michael Winterbottom para producir el documental musical "Tropicalia"

Meirelles

El movimiento musical y estético brasileño conocido como Tropicalia o Tropicalismo, creado a finales de los años 60 del pasado siglo por músicos como Caetano Veloso, Gal Costa o Gilberto Gil, entre otros, acaba de unir al cineasta local Fernando Meirelles con su colega británico Michael Winterbottom, quienes coproducirán un documental que será realizado por Marcelo Machado y versará en torno a los orígenes e influencias actuales de este estilo que también tuvo repercusiones políticas, al provocar el exilio de varios de sus integrantes durante la dictadura militar brasileira.


Veloso, hermano de también cantante Maria Bethânia, bautizó el estilo musical tropicalista, que fusionaba desde el fado portugués al rock and roll, pasando por la música tradicional bahiana o la previa bossa-nova, a partir de un diseño artístico del artista vanguardista Hélio Oiticica, titulado precisamente "Tropicalia".

Junto a Caetano Veloso se unieron al movimiento, ideológicamente libertario, cantantes y grupos como Gilberto Gil, Gal Costa, Os Mutantes, Tom Zé, Nara Leão y Rogério Duprat, y su influencia ha permanecido bastantes décadas después para inspirar a cantantes contemporáneos como David Byrne y el difunto Curt Cobain, además de otros en el propio Brasil.

Por parte del país latinoamericano producirán el documental "Tropicalia" la compañía especializada en publicidad y televisión BossaNovaFilms junto a Fernando Meirelles y por la británica Andrew Eaton y Michael Winterbottom con su Revolution Films. "El tropicalismo fue un movimiento artístico que me influyó mucho en la adolescencia y fue treméndamente liberador", ha dicho Meirelles, realizador de "Ciudad de Dios" y "Ceguera" a Variety.

Bajo la dirección de Marcelo Machado (codirector del documental de 2005 sobre fútbol "Ginga"), el film se filmará en Brasil y Gran Bretaña, a finales de este año o principios del próximo, y tendrá narración en inglés.

Fuente: Noticine

sábado, 21 de junio de 2008

Trailer y Poster de Fados por Carlos Saura

Poster fados Carlos Saura


Fados es una pelicula dirigida y escrita por Carlos Saura de genero musical con produccion de España y Portugal. Los actores que forman parte del elenco del film son Mariza, Camané, Carlos do Carmo, Chico Buarque, Caetano Veloso, Lila Downs, Toni Garrido, Lura, Miguel Poveda, Catarina Moura, Argentina Santos y Cuca Roseta. La pelicula cuenta como después de “Flamenco” en 1995 y “Tango” en 1998, Carlos Saura completa la trilogía de la canción urbana moderna con “Fados”. Tras más de dos años de investigación sobre el fado, el cineasta da un salto importante en su aproximación al musical. Si en sus trabajos anteriores se apoyaba en la danza, en “Fados” realiza un esfuerzo argumental y de imagen en el que refleja el nacimiento de la música arrabalera, portuaria, que es en sí misma una síntesis de todas las músicas nacidas a fines del siglo XIX.

La pelicula Fados obtuvo el premio Cinema Writers Circle Awards, Spain como mejor documental y el premio Goya a mejor canción original. El estreno sera el 3 de julio en los cines de Argentina.





Fuente: MyCine
Related Posts with Thumbnails