comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Rompecabezas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rompecabezas. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de septiembre de 2009

Argentina Natalia Smirnoff compite en cine en construccion


La película "Rompecabezas", opera prima de la argentina Natalia Smirnoff, es uno de los seis filmes de Latinoamérica que compiten por un premio de postproducción de la sección Cine en Construcción, cuya 16ta. edición fue lanzada ayer en el marco del Festival de San Sebastián. "Rompecabezas" narra la historia de María del Carmen, una ama de casa de suburbio, de 50 años, que descubre que tiene un don: armar rompecabezas.

Ella conoce a Roberto, un millonario de 60 años que aspira a participar en el torneo mundial de rompecabezas en Alemania, y juntos logran conformar una pareja imbatible de juego, algo que les trae un aluvión de deseos y descubrimientos.

Además del filme de Smirnoff, se presenta en competencia "Norberto apenas tarde", la primera película como director del actor uruguayo Daniel Hendler, y otros cuatro filmes de México, Costa Rica, Chile y Uruguay. "A tiro de piedra" (México), de Sebastián Hiriart; "Agua fría de mar" (Costa Rica-Francia), de Paz Fábrega; "Lucía" (Chile), de Niles Jamil Atallah; y "La vida útil" (Uruguay), de Federico Veiroj, son los otros filmes seleccionados en concurso por el premio a la postproducción.

Cine en Construcción es un programa de ayudas al cine latinoamericano que en convocatoria bianual llevan a cabo el Festival de San Sebastián y los Rencontres Cinémas d`Amérique Latine de Toulouse.

La participación se duplicó respecto a la edición del año pasado en San Sebastián, ya que este año se recibieron 115 proyectos de 21 países, frente a los 64 títulos de 20 países que optaron a la selección en 2008.

El programa tiene por objeto facilitar la conclusión de largometrajes de ficción latinoamericanos rigurosamente seleccionados, que han podido ser rodados, pero abordan con dificultades la fase de postproducción, presentándolos ante un grupo de profesionales para que puedan contribuir a su finalización.

Fuente: Yahoo

jueves, 6 de agosto de 2009

La actriz de "Montecristo" María Onetto desarrolla una prolífica carrera en cine


La actriz María Onetto, que cobró fama gracias a su rol de Leticia Lombardo en la tira "Montecristo", prosigue durante estos días con su prolífica carrera cinematográfica (a la espera del estreno de tres filmes). En "Rompecabezas", de la debutante Natalia Smirnoff, Onetto interpreta a una madre y ama de casa del conurbano bonaerense que (gracias a un juego de piezas para armar) logra descubrir aspectos desconocidos de su persona.

De acuerdo a recientes informes, el filme podría presentarse el mes que viene en el festival de San Sebastián, en una sección reservada para trabajos inconclusos que buscan inversores.

Sin embargo, no se trata del único proyecto cinematográfico, pendiente de estreno, con el que cuenta la protagonista de "La mujer sin cabeza". Ya que también se luce, junto a Luis Luque, Gonzalo Valenzuela y Mirtha Busnelli en la ópera prima de la actriz Mausi Martínez, "Nunca estuviste tan adorable" (estrenada con éxito en el último BAFICI).

A la que se suma "Horizontal/Vertical", segundo largometraje de Nicolás Tuozzo (hijo de Leonor Benedetto), en el que comparte cartel junto a Darío Grandinetti, Mike Amigorena y Benjamín Rojas, entre muchos otros.

La actriz María Onetto estrecha, así, sus lazos con el cine, mientras aguarda el estreno de tres largometrajes en los que participa.

Fuente:
Yahoo

domingo, 22 de febrero de 2009

Variedad de noticias de cine argentino

Pantallas argentinas
León Gieco debuta como director con una road movie

De época. Tras un impasse de varios meses, continúa la postproducción de La revolución es un sueño eterno, relato histórico con actuaciones de Lito Cruz, Juan Palomino, Ingrid Pelicori, Mónica Galán, Luis Machín, Adrián Navarro, Antonio Ugo y Oski Guzmán, además de la participación de centenas de extras. "En estos momentos estamos trabajando en la edición del film", dijo a LA NACION Nemesio Juárez, director de esta película para la cual se reconstruyeron diversos escenarios de época, como las salas del Cabildo y los túneles jesuíticos. La revolución es un sueño eterno se basa en la premiada novela homónima de Andrés Rivera y se filmó en locaciones de las provincias de Buenos Aires y de San Luis.

Protagonistas. María Onetto, Gabriel Goity y Arturo Goetz asumirán los personajes centrales de Rompecabezas, ópera prima que dirigirá Natalia Smirnoff. A comienzos del mes próximo se iniciará en Buenos Aires el rodaje del film, acerca de un ama de casa de 50 años, cuyos hijos están independizándose del hogar familiar, y repentinamente descubre un nuevo sentido a su vida, gracias al juego que da título a la película, producida por Carrousel y Zarlek Cine.

Gieco director. El 26 de marzo se conocerá Mundo alas, largometraje que marca el debut de León Gieco como director, tarea compartida con los cineastas Fernando Molnar y Sebastián Schindel. Según adelantan los responsables del film, se trata de una road movie sobre el viaje iniciático de un grupo de jóvenes artistas (músicos, cantantes, bailarines y pintores con distintas discapacidades), que muestran su arte junto con la voz y la experiencia de Gieco, a lo largo de una gira por varias provincias argentinas. Con producción ejecutiva de Nicolás Batlle, el film se realizó en coproducción con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, con el apoyo de la Comisión Nacional Asesora Para la Integración de Personas Discapacitadas, la Asociación Amar, el Grupo Dharma y Cinecolor.

Fuente: La Nacion

Related Posts with Thumbnails