comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Nicolas Sarkozy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicolas Sarkozy. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de noviembre de 2009

Clint Eastwood, condecorado con la Legión de Honor en Francia


El actor y director estadounidense Clint Eastwood recibió hoy la medalla de Oficial de la Legión de Honor francesa de manos del presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, en una ceremonia en el Palacio del Elíseo. "Cuando miramos una de sus películas, nos enriquecemos por los sentimientos que en ellas se desarrollan y al mismo tiempo lo comprendemos todo", le dijo el jefe del Estado a Eastwood en una ceremonia en la que también participó el ministro de Cultura, François Mitterrand.

Sarkozy calificó al director de títulos como "Mystic River" o "Gran Torino" como "mito" y "gigante" y aprovechó la ocasión para hacer un guiño a Estados Unidos.

"Esto testimonia la admiración que tenemos por la cultura estadounidense, por la epopeya estadounidense", aseguró el presidente francés, quien se definió como el "segundo presidente" de Eastwood, dado que el creador ha declarado en varias ocasiones que Francia es su segundo país.

Durante la ceremonia, Sarkozy bromeó sobre la dificultad que le supondría tener que elegir entre el actual inquilino de la Casa Blanca, Barak Obama, y Eastwood, si este último decidiera presentarse a las elecciones presidenciales al otro lado del Atlántico, algo que "afortunadamente no ocurrirá".

El intérprete de "Harry el Sucio", por su parte, prometió dedicarse con obstinación a aprender la lengua francesa y reconoció que su esposa se burla de él, ya que a pesar de haber declarado que Francia es su segundo país, no habla el idioma de los galos.

El oscarizado Eastwood, de 79 años, recibió la misma condecoración con la que fue reconocido el año pasado el también director estadounidense Steven Spielberg.

Fuente: Yahoo

lunes, 12 de enero de 2009

Muere el director de cine francés Claude Berri


El actor, director y productor francés Claude Berri, entre cuyos éxitos se encuentran "Jean de Florette" o "Germinal" ha muerto, informó el lunes la oficina del presidente, Nicolas Sarkozy.

Berri, que tenía 74 años, fue ingresado el fin de semana en el hospital Pitié-Salpêtrière de París por una grave enfermedad neurológica y falleció de un accidente vascular cerebral.

"Sabía actuar en todos los registros y hacernos reír o llorar, pero sobre todo llevaba a su público a reflexionar e interrogarse, educaba al espectador", dijo el Palacio del Elíseo en un comunicado.

Nacido Claude Langmann, se negó a seguir la profesión de su padre, un peletero judío y en los años 50 comenzó una exitosa carrera de actor, primero, y luego de director.

Entre sus películas más populares están la adaptación de los trágicos relatos provenzales de Marcel Pagnol "Jean de Florette" y "Manon des Sources" con Gerard Depardieu, Yves Montand y Emmanuelle Beart.

Se llevó el Oscar por su primer corto, "Le Poulet", y siguió con diferentes películas, desde la adaptación de "Germinal", de Emile Zola, al thriller "Tchao Pantin" con el comediante iconoclasta Coluche.

Además fue un prolífico productor, entre cuyos éxitos están importantes producciones internacionales como el drama de Roman Polanski de 1979 "Tess" o "La reina Margot" (1994), así como el mayor éxito del cine francés, la reciente "Bienvenue chez les Ch'tis".

Pero además se involucró en obras de menor presupuesto, como "La graine et le mulet", dirigida por Abdellatif Kechiche, que cuenta la historia de un inmigrante árabe que sueña con abrir un restaurante de cuscús y se enfrenta al racismo.

Interrogado en una revista de cine en el 2005 sobre sus sueños, respondió: "Los sueños, los realizo. Los reencuentros me importan más".

Retratado con frecuencia en el mundo del cine como colérico y gruñón, aunque también tierno y generoso, con 68 se retrató en un libro, "Autorretrato".

"Cuando muera, al ver mis películas, se me podrá conocer, saber el niño, el adolescente y el hombre que fui", dijo.

Fue también un gran amante del arte contemporáneo. En marzo del año pasado inauguró un centro dedicado a ello, el Espacio Claude Berri.

Su hijo Thomas Langmann ha retomado la antorcha y también es productor y director.

Fuente: Yahoo

miércoles, 27 de agosto de 2008

El Pequeño Nicolás será una película


Tenía que pasar. ‘El Pequeño Nicolás’, famosísima saga infantil escrita por el genial René Goscinny e ilustrada por Sempé, será adaptada al cine. Era de esperar en un proyecto que entusiasmará a los más pequeños, y que no requiere de gran presupuesto. Nicolás es un niño elocuente e inquieto que narra en primera persona varias anécdotas que resultan igualmente melancólicas y desternillantes. Su visión del mundo, inocente y despreocupada, produce nostalgia a los adultos y empatía a los críos. Porque hablar de ‘El Pequeño Nicolás’ es hablar de Godofredo, cuyo padre tiene mucho dinero y siempre le compra de todo; de Agnán, el empollón de la clase; de Alcestes, su mejor amigo, al que le encanta comer; de Clotario, eternamente “el último de la clase”; de Majencio, de Rufo, de Eudes, de Joaquín…

El éxito del personaje hizo que las aventuras se convirtieran en una saga que comprende los títulos ‘El Pequeño Nicolás’, ‘Los Recreos del Pequeño Nicolás’, ‘Las Vacaciones del Pequeño Nicolás’, ‘El Pequeño Nicolás y los Compañeros’ y ‘Joaquín tiene Problemas’. Personalmente, creo que los más conseguidos son el primero y el último de los mencionados. Lo curioso de estos relatos es que adquieren consistencia por sí mismos, sin resultar necesario la presentación del personaje. Es decir, que es posible la lectura de cada capítulo/cuento de forma independiente. Esta estructura fue tomada por Elvira Lindo para construir un personaje similar: Manolito Gafotas.

Se tendrán que esforzar bastante en elaborar un buen guión que no parezca una sucesión de gags, porque los libros lo son. No se puede esperar que a Nicolás le ocurran extraordinarias, sino acontecimientos tales como: hoy viene el fotógrafo a la escuela, hoy jugamos un partido de fútbol, hoy jugamos a los cow-boys, hoy viene el inspector, hoy me dan el boletín de notas y tengo miedo de dárselas a mis padres por lo que me voy de casa… Lo mejor es que siempre terminan de una manera que deja abiertas las interpretaciones, y contiene detalles que quizás pasen por alto los niños, que sí son perceptibles por un público adulto, más maleado y menos ingenuo.

El cineasta francés Laurent Tirard será el encargado de dirigir esta adaptación, y el cásting para elegir al afortunado niño que encarnará a Nicolás está siendo todo un fenómeno social en Francia. Los padres sí están decididos: Kad Merad y Valerie Lemercier. Un apunte que apenas viene a cuento: el actual presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, recibe por parte de algunos medios el apodo de ‘El Pequeño Nicolás’ por compartir el mismo nombre y por su baja estatura.

Por ahora, nada sabemos de fechas, pero estaremos muy pendientes, porque si se hace con solvencia, promete ser una película muy divertida e ingeniosa, que sin duda heredará el talento narrativo de los libros originales.

Fuente: Blog de cine

martes, 3 de junio de 2008

Condenaron a Brigitte Bardot

Fue por incitar a la discriminación y al odio racial. Deberá pagar una multa de más de veinte mil dólares
Brigitte Bardot - 3
Un tribunal parisino halló a Brigitte Bardot culpable de incitar discriminación y odio racial por escribir que los musulmanes están destruyendo Francia.
La corte le impuso a la leyenda del cine y activista por los derechos de los animales una multa de 23.325 dólares.



Un grupo francés anti-racismo conocido como MRAP presentó una demanda el año pasado por una carta que Bardot le envió al entonces ministro de Asuntos Interiores Nicolas Sarkozy. Sus declaraciones aparecieron en la publicación trimestral de su fundación.


En la carta al ahora presidente, fechada en diciembre del 2006, Bardot dijo que Francia está "cansada de que esta población que nos está destruyendo, destruyendo a nuestro país al imponer sus actos, nos esté arrastrando por las narices".


La actriz se refería a la festividad musulmana de Aid el-Kebir, celebrada con la matanza de ovejas.


Las leyes anti-racismo de Francia prohiben llamar al odio y la discriminación contra grupos religiosos o raciales.


Bardot, de 73 años, ya había sido condenada en cuatro ocasiones previas por incitar odio racial.

Fuente: Infobae
Related Posts with Thumbnails