comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Gerard Depardieu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gerard Depardieu. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de mayo de 2009

Haneke y el francés Giannoli cuajan una gran jornada en Cannes

Michael Haneke y algunos de sus jovenes actores

Dos films de producción o coproducción francesa, "Das weisse band" (El lazo blanco), de Michael Haneke, y "A l'origine" (En el origen), de Xavier Giannoli, han devuelto el cine de autor más puro a la pantalla del Palais des Festivals de Cannes para consagrarse, entre aplausos, como integrantes del pelotón de favoritos a estar en el palmarés, junto a los previos films de Audiard, Almodóvar, Campion o Resnais. El primero un drama profundo y reflexivo sobre el cruel peso de la estricta educación tradicional, y el segundo una comedia costumbrista, ambos de largo metraje (junto a la violencia una de las constantes en la selección de este año), captaron sin embargo la admiración y el interés de la audiencia.

El austríaco Michael Haneke regresa con "Das weisse band", basada en un guión que ha trabajado durante cerca de una década, a su cultura de origen, la germánica, tras una fructífera estancia laboral en Francia. En el opresivo ambiente de una pequeña comunidad rural protestante, de estricta moral e hipocresía lacerante, una serie de intrigas afectan al grupo de niños y adolescentes de una coral, dirigida por el profesor de la escuela.

La acción se desarrolla en vísperas de la primera Guerra Mundial, cuando extraños sucesos sacuden al pueblo, como el accidente provocado del médico, derribado de su caballo por un cable, y la desaparición del hijo del barón que controla de manera semifeudal la localidad, quien luego aparece atado y malherido.

En un espléndido blanco y negro y casi dos horas y media de duración, Haneke dibuja sin aburrir una sociedad represiva, especialmente hacia mujeres y niños, que en cierta manera prepara la llegada del futuro fascismo. El veterano cineasta europeo, quien estudió en profundidad la llamada "pedagogía negra", basada en el autoritarismo, la humillación, la disciplina férrea y el castigo físico, que era la que dominó las teorías educativas desde el siglo XIX hasta bien entrado el XX, afirma que ésta es la base "de cualquier tipo de terrorismo, político o religioso".

Para los amantes de las quinielas, anoten que el jurado de este año está presidido por Isabelle Huppert, protagonista y premio de interpretación femenina por "La pianista" hace ocho años en este mismo certamen, una película dirigida por... Michael Haneke. En cualquier caso, si el austríaco vuelve a ser premiado en esta su quinta comparecencia a concurso no será para nada por favoritismo, sino en justicia, dada la envergadura artística y la profundidad dramática de "El lazo blanco".

Cluzet y Devos, protagonistas de 'A l'origine'

En un registro más ligero, pero igualmente intenso y atractivo, el francés Giannoli se basó en un hecho real, una estafa convertida en autopista, para encerrar -de nuevo en dos horas y media- miserias y grandezas del ser humano en tono de humor. Una pequeña reseña de pocas lineas en un diario despertó la curiosidad del realizador-guionista, quien se enamoró de la historia de un delincuente de poco monta, que decide primero estafar a un pueblo deprimido con la idea de construir una obra pública que dará trabajo e ingresos a la comunidad, y acaba haciéndola.


"Ahora se habla mucho de los empresarios que se convierten en estafadores, mientras que mi película es sobre un estafador que termina siendo empresario", ha dicho Giannoli, quien se entrevistó con el juez del caso, el propio real protagonista y consultó numerosa documentación antes de escribir el libreto, luego interpretado por tres grandes actores muy famosos en Francia, François Cluzet, Emmanuelle Devos y Gérard Depardieu. El resultado es notable y pese a su aparente tono menor, comparando con aparentemente más ambiciosas cintas en competencia, digno de recompensa.

Fuente: Noticine

lunes, 12 de enero de 2009

Muere el director de cine francés Claude Berri


El actor, director y productor francés Claude Berri, entre cuyos éxitos se encuentran "Jean de Florette" o "Germinal" ha muerto, informó el lunes la oficina del presidente, Nicolas Sarkozy.

Berri, que tenía 74 años, fue ingresado el fin de semana en el hospital Pitié-Salpêtrière de París por una grave enfermedad neurológica y falleció de un accidente vascular cerebral.

"Sabía actuar en todos los registros y hacernos reír o llorar, pero sobre todo llevaba a su público a reflexionar e interrogarse, educaba al espectador", dijo el Palacio del Elíseo en un comunicado.

Nacido Claude Langmann, se negó a seguir la profesión de su padre, un peletero judío y en los años 50 comenzó una exitosa carrera de actor, primero, y luego de director.

Entre sus películas más populares están la adaptación de los trágicos relatos provenzales de Marcel Pagnol "Jean de Florette" y "Manon des Sources" con Gerard Depardieu, Yves Montand y Emmanuelle Beart.

Se llevó el Oscar por su primer corto, "Le Poulet", y siguió con diferentes películas, desde la adaptación de "Germinal", de Emile Zola, al thriller "Tchao Pantin" con el comediante iconoclasta Coluche.

Además fue un prolífico productor, entre cuyos éxitos están importantes producciones internacionales como el drama de Roman Polanski de 1979 "Tess" o "La reina Margot" (1994), así como el mayor éxito del cine francés, la reciente "Bienvenue chez les Ch'tis".

Pero además se involucró en obras de menor presupuesto, como "La graine et le mulet", dirigida por Abdellatif Kechiche, que cuenta la historia de un inmigrante árabe que sueña con abrir un restaurante de cuscús y se enfrenta al racismo.

Interrogado en una revista de cine en el 2005 sobre sus sueños, respondió: "Los sueños, los realizo. Los reencuentros me importan más".

Retratado con frecuencia en el mundo del cine como colérico y gruñón, aunque también tierno y generoso, con 68 se retrató en un libro, "Autorretrato".

"Cuando muera, al ver mis películas, se me podrá conocer, saber el niño, el adolescente y el hombre que fui", dijo.

Fue también un gran amante del arte contemporáneo. En marzo del año pasado inauguró un centro dedicado a ello, el Espacio Claude Berri.

Su hijo Thomas Langmann ha retomado la antorcha y también es productor y director.

Fuente: Yahoo

lunes, 13 de octubre de 2008

Muere hijo de Gerard Depardieu por una neumonía


El actor francés Guillaume Depardieu murió el lunes víctima de una neumonía fulminante, informó la agencia artística Artmedia, que representa a su padre, Gerard Depardieu.

El comediante de 37 años, considerado entre sus pares tan talentoso como atormentado, fue hospitalizado hace algunos días en las afueras de París, en el hospital de Garches, según la fuente.

Guillaume conoció los escenarios de rodaje desde niño, de la mano de su padre.

Su carrera en el cine despegó con la película "Tous les matins du monde" de Alain Corneau, en 1991.

La realizadora Josée Dayan, que trabajó con el actor y es cercana a la familia, quiso celebrar la memoria del "actor más dotado de su generación".

"Era un amigo, yo lo amaba infinitamente. Era un tipo formidable, un inmenso actor. Hablé con el por teléfono hace tres días, venía de filmar en Rumania, hablamos de proyectos, de películas por hacer, él preparaba un disco", dijo en declaraciones a RTL.

El año 1995 marcó un hito en su carrera cuando fue premiado con un César por su interpretación en la película "Les Apprentis" de Pierre Salvadori.

Sin embargo, en su vida también hubo momentos difíciles y el actor sufrió un grave accidente de tráfico, que derivó en una infección intrahospitalaria que le costó la amputación de una pierna por debajo de la rodilla en 2003.

El artista quiso crear la fundación "Guillaume Depardieu" para ayudar a las personas víctimas de las infecciones contraídas dentro de los centros asistenciales.

Depardieu, que fue conocido por su talento y por sus querellas judiciales, publicó en 2003 un libro de entrevistas con Marc-Olivier Fogiel titulado "Tout donner", en el cual cuenta su caótica vida.

Fuente: Yahoo

jueves, 11 de septiembre de 2008

Havel y Forman preparan una película sobre el Tratado de Múnich de 1938


El ex presidente la República Checa, Vaclav Havel, y el cineasta checo-estadounidense Milos Forman preparan un guión de cine sobre la Conferencia de Múnich de 1938, tras la cual la Alemania nazi se anexionó la región de los Sudetes, informó hoy el diario "Mlada Fronta Dnes".

La base de la película será la obra del escritor francés Georges-Marco Benamou "Le Fantôme de Munich", que fue publicada el año pasado en su lengua original y ahora aparece en las librerías checas prologada por Havel.

"El Tratado de Múnich fue un acontecimiento que marcó o influyó en el ambiente de nuestro país y en su devenir durante decenas de años. Por ello es muy necesario que sea tema recurrente de nuestras reflexiones, y por ello es muy bueno que se edite 'El fantasma de Múnich'", dijo Havel al rotativo praguense.

Milos Forman ("Amadeus", "Alguien voló sobre el nido de cuco"), trabaja actualmente en Londres en el guión, por lo que se especula que podría dar cabida a la postura británica en torno a aquel acontecimiento, previo a la Segunda Guerra Mundial y que afectó a la región checa de los Sudetes.

En la historiografía checa, el Tratado de Múnich se recuerda con resignación, por considerarse una traición de las potencias aliadas occidentales contra la entonces Checoslovaquia, ya que "versó sobre nosotros, pero sin contar con nosotros".

La producción del film será predominantemente francesa, según el diario praguense, y el autor del libro no intervendrá en el rodaje, por lo que se queda abierta la cuestión sobre en qué medida Forman respetará la interpretación gala del libro.

"Sobre el reparto, sólo se puede ahora especular, aunque por la edad y con un poco de fantasía, el papel de (el primer ministro francés Edouard) Daladier podría ser bien interpretado por Gerard Depardieu", apostilla el rotativo.

Fuente:
Yahoo
Related Posts with Thumbnails