comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Julie Christie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julie Christie. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de noviembre de 2008

La actriz y directora canadiense Sarah Polley se confesó ante el público del Festival de Cine de Mar del Plata


La actriz y directora canadiense y miembro del jurado de la Competencia Internacional del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata Sarah Polley brindó una charla abierta en la que repasó su trayectoria como actriz, guionista y directora mediante una entrevista coordinada por el realizador Rubén Guzmán, cuya obra forma parte de la programación de esta edición.

El público que se dio cita en el Salón Encuentro del Hotel Provincial pudo conocer detalles de la carrera de la actriz y directora, cuyo primer gran papel protagónico fue en "El dulce porvenir" (The Sweet Hereafter, 1997) de Atom Egoyan, cuando tenía tan solo quince años.

Polley eligió tres fragmentos de sus filmes para ilustrar la charla. El primero fue una escena de "Lejos de ella" (Away from Her, 2006), su primer largometraje como directora, protagonizado por Julie Christie, que fue nominada a un premio Oscar como Mejor Actriz por ese papel.

El segundo fragmento perteneció al filme "El dulce porvenir" (The Sweet Hereafter, 1997) de Atom Egoyan, el papel que la hizo mundialmente conocida. Y el tercero correspondió al filme "Mi vida sin mí" (My life without me, 2003) de Isabel Coixet.

Polley repasó su carrera como actriz, su azaroso descubrimiento del oficio y su temprano compromiso social y político. También habló sobre su actual relación con Hollywood y las grandes producciones, y su predilección por el cine independiente.

La actriz y directora confesó su pasión por el cine de Ingmar Bergman; contó que se divierte mucho interpretando papeles dramáticos; y que actualmente está abocada a la escritura del guión de su próxima película.

Fuente:
Yahoo

sábado, 12 de julio de 2008

'Fahrenheit 451', ¿veremos la versión de Frank Darabont?

Fahrenheit 451

El proyecto de volver a adaptar Fahrenheit 451 lleva años en preparación y parece que no va a arrancar nunca. Como sabéis de sobra, el gran François Truffaut ya realizó una primera película basada en la prestigiosa novela de otro grande, Ray Bradbury, allá por 1966, que estuvo protagonizada por Oskar Werner y Julie Christie. Arriba tenéis un recorte del póster español de dicho film. Me encanta, y contiene un spoiler como la copa de un pino (un pino enorme).

Volviendo a la nueva película que pretenden sacar adelante, decir que Tom Hanks, garantía de éxito, magnífico actor cuando quiere, estaba involucrado en el proyecto, como futuro protagonista. Sin embargo, hace poco se desvinculó del mismo, dejando solo al autor del guión y al posible director, el señor Frank Darabont, popular por ‘Cadena Perpetua’ y actualmente aún en nuestras carteleras con la fantástica ‘La Niebla’ (¿también pensáis que tiene uno de los mejores finales de la Historia?). No obstante, Mel Gibson, al que algunos soportáis menos que a Tom Cruise, pero al que, como mínimo, hay que reconocerle que sabe cómo funciona el negocio del cine, sigue en tareas de producción, permitiendo la esperanza de que el film salga adelante.

Según la Imdb, ‘Faherenheit 451’ debería estrenarse en 2010. Sin Hanks a bordo, ¿será esto posible? Esperemos que sí, la película de Truffaut es más que recomendable, pero no interesa a prácticamente ningún menor de 25 años, que son los que llenan las salas, además de que, a todas luces, una nueva adaptación de la novela de Bradbury sería no sólo interesante (escrita y dirigida por Darabont, más aún), sino casi necesaria, en el mundo en que vivimos, donde (¡bajo mi punto de vista!) se nos trata como masas uniformes que deben ser controladas para el máximo consumo. ¿Pensar? Piensa en qué yogur, qué desodorante, qué zapatos vas a comprar, y vete a ver la tele y/o a emborracharte (sustituible por otras “aficiones” de efectos similares). Repito: es Juan Luis quien habla.

Recordemos que la historia de ‘Faherenheit 451’ gira en torno a Guy Montag, un bombero cuya función es la destrucción de los libros ordenada por un gobierno totalitario, con la idea de impedir la circulación de la cultura y, más allá, el libre pensamiento. Sin embargo, tras conocer la versión no oficial, se replanteará todo su sistema de creencias, llegando a cuestionar el sistema al que sirve, convirtiéndose en un fugitivo…

Hace unos años vimos una película con una historia similar. Me refiero a ‘Equilibrium’ (2004), obra de culto dirigida por Kurt Wimmer, con el extraordinario Christian Bale al frente del reparto; donde también destacaba Sean Bean, en un papel muy secundario que da pie a una estupenda escena de fuerte dramatismo. Esta película planteaba casi los mismos conflictos que la obra de Bradbury, incorporando otros como los de ‘Un Mundo Feliz’ (Aldous Huxley) o ‘1984’ (George Orwell), así como las peleas “a lo Matrix” para darle un toque más comercial.

Wimmer cayó en el error, a mi parecer, de darle demasiada importancia a la acción, una acción que llega a resultar exageradísima sobre todo en la parte final, cuando lo que realmente pide un producto de este tipo es terminar de forma reflexiva, profunda, que promueva el debate intelectual, impidiendo que su película fuese algo más. El director volvería a repetir el error, de forma más desastrosa, en su siguiente película, la odiada ‘Ultravioleta’, sólo válida si apagamos el cerebro y sólo queremos ver acción y efectos especiales (yo lo hice y me funcionó).

Fundamental novela de Bradbury, Gibson en producción, Darabont dirigiendo su propio guión… ¿Por qué no fichan ya a una estrella como gancho para el público y salen adelante con la película? En última instancia, siempre pueden llamar a Will Smith… glubs.

Fuente: Blog de cine

Related Posts with Thumbnails