comenta

viernes, 17 de octubre de 2008

Aluvión argentino en Viena

Se verán "La mujer sin cabeza", "Leonera", "Historias extraordinarias", "La rabia", y varias que aún no fueron estrenadas.

LEONERA EL FILME DE PABLO TRAPERO, CON MARTINA GUSMAN, SE DARA EN EL FESTIVAL AUSTRIACO.

No es muy común que un festival de cine tenga nueve películas argentinas. Y menos aún si se trata de un festival europeo y no es el de San Sebastián (u algún otro en España). En este caso, para completar esa Gran Cosecha que tiene este año el cine argentino -al menos en el mundo de los festivales internacionales- la Viennale (como se conoce al Festival de Viena) presentará nueve títulos nacionales, dentro de una programación que apenas supera el centenar de títulos, si no se cuentan las retrospectivas.

En la Viennale, que comienza hoy, se volverán a ver las virtudes de varios filmes nacionales que empezaron su recorrido mundial en el Festival de Cannes, como Leonera, de Pablo Trapero; La mujer sin cabeza, de Lucrecia Martel; Salamandra, de Pablo Agüero, y Liverpool, de Lisandro Alonso. También llegará La rabia, de Albertina Carri, y a poco de su presentación en Venecia, se verá Una semana solos, de Celina Murga.

Pero además será la plataforma europea para descubrir Historias extraordinarias, de Mariano Llinás, que se exhibirá una vez -con sus cuatro horas y pico de duración- en presencia de su director. Y también se verán dos películas que tuvieron su debut en la pasada edición del BAFICI y que aún son inéditas en la Argentina: "Cómo estar muerto/Como estar muerto", de Manuel Ferrari; y süden, el documental de Gastón Solnicki sobre el recientemente fallecido músico Mauricio Kagel.

La Viennale es un festival que no tiene competencia ni jurado oficial. De hecho, el único premio que se otorga aquí es el que da la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) -que preside este enviado de Clarín- y que consta de dieciocho títulos, seleccionados entre primeras y segundas obras. De esos dieciocho, tres serán argentinos: los de Murga, Agüero y Ferrari.

Pero no sólo de cine argentino vive la Viennale. El arranque es hoy con la exhibición de la ganadora de Cannes, Entre les murs, de Laurent Cantet, que será precedida por la presentación del "trailer" de la Viennale, realizado nada menos que por Jean-Luc Godard. Es que el festival austríaco tiene la reputación de ser uno de los más prestigiosos y arriesgados estéticamente en el mundo, y en él conviven títulos de repercusión mundial con lo más "vanguardista" del cine arte.

Otros títulos que se verán a lo largo del festival, que concluye el 29, son Aquiles y la tortuga, de Takeshi Kitano; Still Walking, de Hirokazu Kore-eda; The Wrestler, de Darren Aronofsky; Birdwatchers, de Marco Bechis; y notables títulos que pasaron por Cannes como Un cuento de Navidad, de Arnaud Desplechin; 24 City, de Jia Zhang-ke; La frontera del alba, de Philippe Garrel, Of Time and City, de Terence Davis; y Waltz With Bashir, de Ari Folman, entre muchos otros.

La Viennale también se caracteriza por sus completas retrospectivas y tributos. Aquí habrá una del alemán Werner Schroeter, otra del norteamericano John Gianvito y una del portugués Miguel Gomes. Uno de los ciclos temáticos será Bob Dylan en el cine, otro se centrará en películas sobre la ciudad de Los Angeles (curado por Thom Andersen) y un tercero dedicado al recientemente fallecido critico Manny Farber. Y se hará un homenaje al centenario de Manoel de Oliveira, con la proyección de Francisca, su clásica película de 1981.

Fuente: Clarin

No hay comentarios:

Related Posts with Thumbnails