jueves, 10 de noviembre de 2016
VideoEntrevista Victoria Fermani Loekemeyer - “El Mentor”
El Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, a través de una producción de R.T.A. S.E., lanza “El Mentor, bajo la mirada de un Maestro”, un novedoso programa de capacitación en medios audiovisuales para jóvenes realizadores de cine de todo el país.
En esta primera edición, los seleccionados participan de un taller intensivo de 10 días a cargo de Charles McDougall, reconocido director y guionista de series emblemáticas como Desperate Housewives, Sex and the City, The Tudors, The Good Wife, The Office y House Of Cards, entre otros éxitos.
Esta convocatoria federal fue pensada para estudiantes de carreras audiovisuales de todo el país, elegidos para formar parte de esta experiencia inédita de trabajo, capacitación y sociabilización.
Los ocho participantes seleccionados, 4 varones y 4 mujeres, provenientes de Jujuy, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Córdoba, Santiago del Estero, Santa Fe, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, viajan a la Capital Federal para escribir, producir, dirigir, y editar sus cortos, bajo la atenta mirada de McDougall, en los diversos espacios que integran el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos.
A través de cuatro episodios transmitidos por la Televisión Pública Argentina, este documental retrata, paso a paso, la experiencia personal de los ocho jóvenes elegidos y refleja el espíritu de colaboración que genera el trabajo en equipo y los desafíos de las producciones audiovisuales cuando el tiempo apremia.
Este nuevo concepto al que denominamos #ContraReality se propone encarar de una manera innovadora y particular, no sólo el trabajo en equipo, sino también la revalorización de una actividad tan noble y vanguardista como fue, es, y será: “Contar historias”
Quién es Charles McDougall
McDougall es un afamado, prestigioso y premiado director, productor y guionista de la industria audiovisual inglesa y norteamericana, que ha dirigido distintas series de televisión populares como House of Cards, Reino unido (Queer as Folk), Sex and the City, Los Tudor, The Office, The Good Wife y Amas de casa desesperadas (Desperate Housewives) por la que ganó un Emmy como mejor director. Como director de cine, su obra más destacada es "Sunday", basada en los hechos ocurridos en Irlanda del Norte, el 30 de enero de 1972, cuando cerca de veinte personas desarmadas fueron asesinadas por fuerzas paracaidistas británicas durante una manifestación a favor de los derechos humanos.
Los elegidos para participar de El Mentor
VICTORIA FERMANI LOEKEMEYER, de Ushuaia, Tierra del Fuego, es egresada de la ENERC y trabaja para el Gobierno de Tierra del Fuego. Se muestra segura y con objetivos claros. Llega al Mentor con la idea de hacerse del premio, no imagina otra cosa que ser la ganadora del concurso.
Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:
En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly
En Facebook: https://www.facebook.com/pages/Cine-con-Mc-Fly/256578968173
miércoles, 9 de noviembre de 2016
VideoEntrevista Edgardo Nieva - 2º Festival Internacional de Cine de las...
2° Festival de Cine de las Tres Fronteras: Todos los ganadores
El 2 Festival Internacional de Cine de las Tres Fronteras finalizó este sábado 5 de noviembre con la entrega de los Premios “Andresito” a los ganadores de las competencias de ficción, documental, cortos y cortos regionales.
Más de setenta películas entre cortometrajes, documentales y ficciones se proyectaron durante una semana en la que Puerto Iguazú pudo disfrutar de lo más diverso del cine de la región, charlas con especialistas, como así también de la visita de actores, directores y referentes del séptimo arte.
El palmarés del 2 Festival Internacional de Cine de las Tres Fronteras distinguió como mejor película de ficción a la ecuatoriana Alba, de Ana Cristina Barragán. Mientras que el jurado integrado por los realizadores Fernando Spiner, Juan Martín Hsu, Lorena Muñoz, Natalia Smirnoff y Tana Schémbori eligió a la chilena Pepa San Martín por Rara como Mejor Directora.
Los rubros actorales fueron ex –aequo en ambas categorías. Las mejores actrices resultaron Verónica Gerez, por Cómo funcionan casi todas las cosas, y Erica Rivas, por La luz incidente, mientras que en actuación masculina se premió a Emilio Barreto por Guaraní, y a Diego Velázquez por La larga noche de Francisco Sanctis. Finalmente, Guaraní, de Luis Zorraquín, y Clever, de los uruguayos Guillermo Madeiro y Federico Borgia, obtuvieron menciones especiales.
En el rubro documental, cuyo jurado integraron Andrés Tambornino, Catalina Vergara Arthur, Hugo Castro Fau, Juan Guillermo Ramírez Gómez y Oriana Castro, distinguió a Los cuerpos dóciles, de Matías Scarvaci y Diego Gachassin. Mientras que la mejor dirección se la llevó Mariana Arruti por El Padre. Las menciones fueron para Genoveva, de la chilena Paola Castillo, y Raidos, de Diego Hernán Marcone.
Amazonas del boliviano Carlos Piñeiro se impuso como Mejor Corto Internacional, con mención a Cuchipanderos, de Agostina Guala. El jurado lo integraron Belén Bianco, Guillermo Rovira y Joao Fleck. El Mejor Cortometraje Regional fue La Canoa de Ulises, de Diego Fió, mientras como Mejor Director fue elegido Judith Battaglia por El pez ha muerto.
Esta edición del festival de las Tres Fronteras, que contó con 7815 espectadores, profundizó la raíz latinoamericana que le dio origen, generando una programación que reflejó las distintas perspectivas del cine actual, tanto en las ficciones, documentales y cortometrajes buscando el equilibrio entre la calidad, la esencia popular de este arte y dándole oportunidad a películas de naciones hermanas de Latinoamérica que muchas veces no cuentan con la pantalla que merecen en nuestro cine
Este año se sumó al festival la sección especial de Cine Fantástico y de Terror como una manera de apoyar el esfuerzo de los cineastas latinoamericanos que de manera tenaz han logrado para este cine popularidad y prestigio. Además, esta edición del festival homenajeó a Leonardo Favio, uno de los referentes de nuestro encuentro por su grandeza como cineasta y su sensibilidad popular. Se pudieron disfrutar de distintas actividades dedicadas a Favio, donde se destacó el estreno de una entrevista producto del making of de Aniceto, inédita hasta ahora, realizada por el director Eduardo Pinto, y el documental Favio: Crónica de un director, de Alejandro Venturini.
Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:
En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly
En Facebook: https://www.facebook.com/pages/Cine-con-Mc-Fly/256578968173
VideoEntrevista Juan Palomino - 2º Festival Internacional de Cine de las...
2° Festival de Cine de las Tres Fronteras: Todos los ganadores
El 2 Festival Internacional de Cine de las Tres Fronteras finalizó este sábado 5 de noviembre con la entrega de los Premios “Andresito” a los ganadores de las competencias de ficción, documental, cortos y cortos regionales.
Más de setenta películas entre cortometrajes, documentales y ficciones se proyectaron durante una semana en la que Puerto Iguazú pudo disfrutar de lo más diverso del cine de la región, charlas con especialistas, como así también de la visita de actores, directores y referentes del séptimo arte.
El palmarés del 2 Festival Internacional de Cine de las Tres Fronteras distinguió como mejor película de ficción a la ecuatoriana Alba, de Ana Cristina Barragán. Mientras que el jurado integrado por los realizadores Fernando Spiner, Juan Martín Hsu, Lorena Muñoz, Natalia Smirnoff y Tana Schémbori eligió a la chilena Pepa San Martín por Rara como Mejor Directora.
Los rubros actorales fueron ex –aequo en ambas categorías. Las mejores actrices resultaron Verónica Gerez, por Cómo funcionan casi todas las cosas, y Erica Rivas, por La luz incidente, mientras que en actuación masculina se premió a Emilio Barreto por Guaraní, y a Diego Velázquez por La larga noche de Francisco Sanctis. Finalmente, Guaraní, de Luis Zorraquín, y Clever, de los uruguayos Guillermo Madeiro y Federico Borgia, obtuvieron menciones especiales.
En el rubro documental, cuyo jurado integraron Andrés Tambornino, Catalina Vergara Arthur, Hugo Castro Fau, Juan Guillermo Ramírez Gómez y Oriana Castro, distinguió a Los cuerpos dóciles, de Matías Scarvaci y Diego Gachassin. Mientras que la mejor dirección se la llevó Mariana Arruti por El Padre. Las menciones fueron para Genoveva, de la chilena Paola Castillo, y Raidos, de Diego Hernán Marcone.
Amazonas del boliviano Carlos Piñeiro se impuso como Mejor Corto Internacional, con mención a Cuchipanderos, de Agostina Guala. El jurado lo integraron Belén Bianco, Guillermo Rovira y Joao Fleck. El Mejor Cortometraje Regional fue La Canoa de Ulises, de Diego Fió, mientras como Mejor Director fue elegido Judith Battaglia por El pez ha muerto.
Esta edición del festival de las Tres Fronteras, que contó con 7815 espectadores, profundizó la raíz latinoamericana que le dio origen, generando una programación que reflejó las distintas perspectivas del cine actual, tanto en las ficciones, documentales y cortometrajes buscando el equilibrio entre la calidad, la esencia popular de este arte y dándole oportunidad a películas de naciones hermanas de Latinoamérica que muchas veces no cuentan con la pantalla que merecen en nuestro cine
Este año se sumó al festival la sección especial de Cine Fantástico y de Terror como una manera de apoyar el esfuerzo de los cineastas latinoamericanos que de manera tenaz han logrado para este cine popularidad y prestigio. Además, esta edición del festival homenajeó a Leonardo Favio, uno de los referentes de nuestro encuentro por su grandeza como cineasta y su sensibilidad popular. Se pudieron disfrutar de distintas actividades dedicadas a Favio, donde se destacó el estreno de una entrevista producto del making of de Aniceto, inédita hasta ahora, realizada por el director Eduardo Pinto, y el documental Favio: Crónica de un director, de Alejandro Venturini.
Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:
En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly
En Facebook: https://www.facebook.com/pages/Cine-con-Mc-Fly/256578968173
VideoEntrevista Guillermo Pfening - 2º Festival Internacional de Cine de...
2° Festival de Cine de las Tres Fronteras: Todos los ganadores
El 2 Festival Internacional de Cine de las Tres Fronteras finalizó este sábado 5 de noviembre con la entrega de los Premios “Andresito” a los ganadores de las competencias de ficción, documental, cortos y cortos regionales.
Más de setenta películas entre cortometrajes, documentales y ficciones se proyectaron durante una semana en la que Puerto Iguazú pudo disfrutar de lo más diverso del cine de la región, charlas con especialistas, como así también de la visita de actores, directores y referentes del séptimo arte.
El palmarés del 2 Festival Internacional de Cine de las Tres Fronteras distinguió como mejor película de ficción a la ecuatoriana Alba, de Ana Cristina Barragán. Mientras que el jurado integrado por los realizadores Fernando Spiner, Juan Martín Hsu, Lorena Muñoz, Natalia Smirnoff y Tana Schémbori eligió a la chilena Pepa San Martín por Rara como Mejor Directora.
Los rubros actorales fueron ex –aequo en ambas categorías. Las mejores actrices resultaron Verónica Gerez, por Cómo funcionan casi todas las cosas, y Erica Rivas, por La luz incidente, mientras que en actuación masculina se premió a Emilio Barreto por Guaraní, y a Diego Velázquez por La larga noche de Francisco Sanctis. Finalmente, Guaraní, de Luis Zorraquín, y Clever, de los uruguayos Guillermo Madeiro y Federico Borgia, obtuvieron menciones especiales.
En el rubro documental, cuyo jurado integraron Andrés Tambornino, Catalina Vergara Arthur, Hugo Castro Fau, Juan Guillermo Ramírez Gómez y Oriana Castro, distinguió a Los cuerpos dóciles, de Matías Scarvaci y Diego Gachassin. Mientras que la mejor dirección se la llevó Mariana Arruti por El Padre. Las menciones fueron para Genoveva, de la chilena Paola Castillo, y Raidos, de Diego Hernán Marcone.
Amazonas del boliviano Carlos Piñeiro se impuso como Mejor Corto Internacional, con mención a Cuchipanderos, de Agostina Guala. El jurado lo integraron Belén Bianco, Guillermo Rovira y Joao Fleck. El Mejor Cortometraje Regional fue La Canoa de Ulises, de Diego Fió, mientras como Mejor Director fue elegido Judith Battaglia por El pez ha muerto.
Esta edición del festival de las Tres Fronteras, que contó con 7815 espectadores, profundizó la raíz latinoamericana que le dio origen, generando una programación que reflejó las distintas perspectivas del cine actual, tanto en las ficciones, documentales y cortometrajes buscando el equilibrio entre la calidad, la esencia popular de este arte y dándole oportunidad a películas de naciones hermanas de Latinoamérica que muchas veces no cuentan con la pantalla que merecen en nuestro cine
Este año se sumó al festival la sección especial de Cine Fantástico y de Terror como una manera de apoyar el esfuerzo de los cineastas latinoamericanos que de manera tenaz han logrado para este cine popularidad y prestigio. Además, esta edición del festival homenajeó a Leonardo Favio, uno de los referentes de nuestro encuentro por su grandeza como cineasta y su sensibilidad popular. Se pudieron disfrutar de distintas actividades dedicadas a Favio, donde se destacó el estreno de una entrevista producto del making of de Aniceto, inédita hasta ahora, realizada por el director Eduardo Pinto, y el documental Favio: Crónica de un director, de Alejandro Venturini.
Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:
En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly
En Facebook: https://www.facebook.com/pages/Cine-con-Mc-Fly/256578968173
En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly
En Facebook: https://www.facebook.com/pages/Cine-con-Mc-Fly/256578968173
sábado, 29 de octubre de 2016
VideoEntrevista Ezzio Massa - Director de “5 A.M.” - BARS 17
Ezzio Massa nos cuenta acerca de su última película “5 A.M.” y qué se siente presentar una película en cada edición del BARS.
SINOPSIS: Mercedes, esta obsesionada con subir al altillo de su casa… Ese lugar esconde un misterio.
En otro lugar cuatro amigos reciben un llamado de Adrian, un amigo que no ven hace tiempo.
“Yo se algo de ustedes cuatro que entre ustedes desconocen”… Con estas palabras, Adrián manipula a sus cuatro amigos, para jugar por última ves un juego de invocación.
Mercedes finalmente ingresa a ese oscuro altillo.
El juego que va a unir estas historias, se llama 5AM, se juega cinco minutos antes de la media noche, y algo se manifiesta.
DIRECTOR: Ezzio Massa.
REPARTO: Cristina Albero, Adrian Spinelli, Ximena Fassi , Victoria Maurette, Diego Zampallo, Rodrigo Girao Diaz.
Luego de 2/11 Día de los Muertos (BARS 14) el experimentado Ezio Massa insiste con el terror, en este caso con una historia siniestra alrededor de una mesa y una copa.
Mirala los días:
Sábado 29
20:00
Domingo 30
18:00
Lunes 31
16:00
Más info: http://www.festivalrojosangre.com.ar/
Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:
En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly
En Facebook: https://www.facebook.com/pages/Cine-con-Mc-Fly/256578968173
viernes, 28 de octubre de 2016
VideoEntrevista Ruggero Deodato - Director de “Cannibal Holocaust” - BARS 17
Y así fué la conversación con un genio como Ruggero Deodato contando un poco de su pasado pero mucho de su presente en estos días en Argentina y en el BARS 17.
Estamos muy contentos de tener de visita en el #BARS17 al gran Ruggero Deodato. Su agenda incluye presentar Ballad in Blood (el viernes 28 a las 20), Holocausto Canibal (el sábado 29 a las 18) y una charla gratuita (sábado 29 a las 20).
ATENCIÓN: La única forma de acceder a la charla gratuita será retirando la ENTRADA ANTICIPADA en la mesa de informes del festival (Lavalle 836) el sábado 29 a partir de las 17 horas. Se entregarán 150 entradas a razón de una por persona hasta agotar el stock. En cambio, para las funciones de las películas, basta con sacar las entradas como cualquier otra del festival.
Más info: http://www.festivalrojosangre.com.ar/
Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:
En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly
En Facebook: https://www.facebook.com/pages/Cine-con-Mc-Fly/256578968173
VideoEntrevista Artigas/Alcón/Girod - “El hijo de Dios”
El Hijo de Dios es una parodia futbolera en forma de western, ubicada en el contexto religioso de los textos bíblicos. El Bien y el Mal representados de manera panzeriana por el fútbol bien o mal jugado. El fútbol de potrero vs. el catenaccio. La espontaneidad vs. Lo planificado. Lo lúdico vs. lo industrial. Esta ópera prima escrita y dirigida por Mariano Fernández y Gastón Girod, fue rodada en San Andrés de Giles y cuenta con la participación especial de Norberto “Ruso” Verea, como El Bautista, y el periodista Diego Della Sala, como el relator del gran enfrentamiento en torno al cual gira la historia del film. Situada en un pueblo imaginario donde el fútbol espontáneo fue prohibido, esta divertida fábula sobre el totalitarismo, la pasión y la mística en el deporte más popular del mundo, es una película para disfrutar en familia.
SINOPSIS: En una época en la que el fútbol atravesaba uno de los momentos más oscuros de su historia, era común encontrar mercenarios dedicados a la compra y venta de niños, que se comerciaban como esclavos a ligas profesionales de las grandes ciudades, dejando el futbol de los pequeños pueblos a merced de especuladores y oportunistas.
Poco a poco fue instaurándose una tiranía futbolística, que priorizaba el éxito del resultado por sobre el buen juego, corrompiendo el espíritu del fútbol sin miramientos.
Betania se encontraba sometida futbolísticamente al poderío de Pilatos, su comisario y arquero local, pero esa realidad estaba siendo cuestionada al punto en que se aproximaba el gran partido de Pascuas y no encontraba a nadie que quiera enfrentar a su conservador equipo de policías. El dueño de la pelota no tenía con quien jugar.
En este contexto tres amigos de la ciudad llegan al pequeño pueblo de Betania en busca de descanso y buena pesca, pero rápidamente se ven envueltos en una trifulca con las fuerzas policiales en el bar del pueblo. Juan, Santiago y Tomás son apresados y obligados a aceptar el duelo futbolístico propuesto por Pilatos para recuperar su libertad.
Todo parece perdido, pero la repentina aparición de un misterioso jugador llamado Jesús, torcerá el trámite del partido y el destino del futbol de Betania para siempre.
DIRECTOR: Mariano Fernández, Gastón Girod.
REPARTO: Paulo Soria, Juanki Lo Sasso, Ignacio Ballone, Bruno Alcón, Agustín Repetto, Marina Artigas, Jorge Sesán, Marcos Ferrante, Gerónimo Espeche, Martín Tchira, Norberto Arcusin, Mario Vedoya, Matías Obispo, Maximiliano Cejas, Joaquín Montes, León Lagares. Con las participaciones especiales de Norberto “Ruso” Verea y Diego Della Sala.
Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:
En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly
En Facebook: https://www.facebook.com/pages/Cine-con-Mc-Fly/256578968173
Suscribirse a:
Entradas (Atom)