comenta

miércoles, 13 de septiembre de 2017

VideoEntrevista - Claudio Tolcachir - Protagonista de “Una especie de fa...




SINOPSIS: Malena es una médica de clase media de Buenos Aires. Una tarde recibe el llamado del Doctor Costas, quién le informa que debe viajar inmediatamente al norte del país : el bebé que estaba esperando está por nacer. De manera súbita y casi sin pensarlo Malena decide emprender un viaje incierto, lleno de encrucijadas en el que deberá enfrentarse a todo tipo de obstáculos legales y morales que la harán preguntarse constantemente qué límites está dispuesta a cruzar para conseguir aquello que más desea.

DIRECCION: Diego Lerman.

REPARTO: Bárbara Lennie, Daniel Aráoz, Claudio Tolcachir, Yanina Ávila.



Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:

En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly

En Facebook: https://www.facebook.com/pages/Cine-con-Mc-Fly/256578968173

VideoEntrevista - Florencia Mazzadi - Directora 8º Cine Migrante



Del 12 al 20 de septiembre se desarrollará en Buenos Aires la 8º Edición del Festival Internacional de Cine y Formación en Derechos Humanos CineMigrante, con entrada libre y gratuita.


La programación de la edición 2017 contará con más de 78 películas de más de 20 países del mundo, tres secciones especiales y varias actividades y mesas de reflexión sobre la temática migrante.
Esta edición del festival será recorrida transversalmente por el tema central “Las vidas negras importan”. La sección principal, curada por la cineasta argentina Andrea Testa, la cyberfeminista Diana Mc Carty (EEUU/Alemania), el director César González (Argentina) y el cineasta e investigador estadounidense Billy Woodberry (EEUU), abordará cómo la violencia institucional en la actualidad es direccionada hacia jóvenes pobres de los suburbios de las grandes ciudades en países donde “la reaparición de gobiernos que instalan modelos de opresión ejercidos desde una tecnología de dominación que legitima un régimen específico de exclusión basado en las determinaciones del racismo. Jóvenes, racializadxs, apartados históricamente de la construcción de las identidades nacionales, aparecen hoy en el centro de las revueltas sociales, dejando de lado el relato superficial y multiculturalista de la sociedad moderna occidental. Francia, EE.UU., Argentina así como otros espacios territoriales son hoy el escenario de una contraposición creada históricamente en el despojo de una herida colonial” (Florencia Mazzadi/Diana Mc Carty)
La misma permitirá recorrer de manera transversal desde los últimos asesinatos de jóvenes afroamericanos, la estigmatización de los jóvenes musulmanes en países de Europa como Francia, Inglaterra o la misma España hasta la estigmatización y criminalización de los jóvenes del conurbano bonaerense en Argentina.
Es por ello que estará divida en dos ejes. Un eje internacional denominado “Black lives matter. La construcción de la negritud” que contará con una variada selección de cortometrajes y largometrajes documentales y de ficción entre los que se destacan el multipremiado film colombiano “X500” de Juan Andrés Arango que habla de la juventud migrante, la construcción de la identidad propia y la violencia del entorno urbano; el film documental “Generation revolution” de Cassie Quarless y Usayd Younis (quienes estarán presentes en Argentina) que muestra las poderosas historias de una nueva generación de activistas black & brown en Londres; “Jakson” acerca de la práctica del aborto en la juventud afroamericana y “I´m not your negro” de Raoul Peck, basado en el manuscrito de James Baldwin que recorre la historia del movimiento afroamericano en los EE.UU (nominado al premio Óscar al mejor documental 2017).
El eje local de la sección, “Las vidas negras importan. La construcción de la villeritud”, se focalizará en la construcción del concepto desde el cine argentino; mostrando las emblemáticas películas “Tiré dié” de Fernando Birri y “Crónica de un niño solo” de Leonardo Favio a las que se suman “Pibe chorro” de Andrea Testa, “Umbral” de Claudio Perrin, “Guachines” y “Qué puede un cuerpo” de Cesar González.



Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:

En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly

En Facebook: https://www.facebook.com/pages/Cine-con-Mc-Fly/256578968173

VideoEntrevista - Lucia Levis - Programadora 8º Cine Migrante




Del 12 al 20 de septiembre se desarrollará en Buenos Aires la 8º Edición del Festival Internacional de Cine y Formación en Derechos Humanos CineMigrante, con entrada libre y gratuita.

La programación de la edición 2017 contará con más de 78 películas de más de 20 países del mundo, tres secciones especiales y varias actividades y mesas de reflexión sobre la temática migrante.
Esta edición del festival será recorrida transversalmente por el tema central “Las vidas negras importan”. La sección principal, curada por la cineasta argentina Andrea Testa, la cyberfeminista Diana Mc Carty (EEUU/Alemania), el director César González (Argentina) y el cineasta e investigador estadounidense Billy Woodberry (EEUU), abordará cómo la violencia institucional en la actualidad es direccionada hacia jóvenes pobres de los suburbios de las grandes ciudades en países donde “la reaparición de gobiernos que instalan modelos de opresión ejercidos desde una tecnología de dominación que legitima un régimen específico de exclusión basado en las determinaciones del racismo. Jóvenes, racializadxs, apartados históricamente de la construcción de las identidades nacionales, aparecen hoy en el centro de las revueltas sociales, dejando de lado el relato superficial y multiculturalista de la sociedad moderna occidental. Francia, EE.UU., Argentina así como otros espacios territoriales son hoy el escenario de una contraposición creada históricamente en el despojo de una herida colonial” (Florencia Mazzadi/Diana Mc Carty)
La misma permitirá recorrer de manera transversal desde los últimos asesinatos de jóvenes afroamericanos, la estigmatización de los jóvenes musulmanes en países de Europa como Francia, Inglaterra o la misma España hasta la estigmatización y criminalización de los jóvenes del conurbano bonaerense en Argentina.
Es por ello que estará divida en dos ejes. Un eje internacional denominado “Black lives matter. La construcción de la negritud” que contará con una variada selección de cortometrajes y largometrajes documentales y de ficción entre los que se destacan el multipremiado film colombiano “X500” de Juan Andrés Arango que habla de la juventud migrante, la construcción de la identidad propia y la violencia del entorno urbano; el film documental “Generation revolution” de Cassie Quarless y Usayd Younis (quienes estarán presentes en Argentina) que muestra las poderosas historias de una nueva generación de activistas black & brown en Londres; “Jakson” acerca de la práctica del aborto en la juventud afroamericana y “I´m not your negro” de Raoul Peck, basado en el manuscrito de James Baldwin que recorre la historia del movimiento afroamericano en los EE.UU (nominado al premio Óscar al mejor documental 2017).
El eje local de la sección, “Las vidas negras importan. La construcción de la villeritud”, se focalizará en la construcción del concepto desde el cine argentino; mostrando las emblemáticas películas “Tiré dié” de Fernando Birri y “Crónica de un niño solo” de Leonardo Favio a las que se suman “Pibe chorro” de Andrea Testa, “Umbral” de Claudio Perrin, “Guachines” y “Qué puede un cuerpo” de Cesar González.



Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:

En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly

En Facebook: https://www.facebook.com/pages/Cine-con-Mc-Fly/256578968173

jueves, 7 de septiembre de 2017

Estrenos de la semana del 7 de septiembre de 2017



Actriz
Titulo original: Actriz
Género: Documental
Origen: Argentina (2017)
Duración: 81 min.
Dirección: Fabián Fattore
Guión: Fabián Fattore
Fotografía: Melina Terribili
Montaje: Karina Expósito
Producción: Fabián Fattore
Calificación: Apta para todo público
Fecha de estreno: Jueves 07 de Septiembre de 2017

Sinopsis:
Actriz aborda el trabajo de Analía Couceyro. Una puesta teatral que se acerca a su final y la composición de un nuevo personaje implican otros desafíos y aprendizajes. La dificultad de un texto árido, la repetición, el rigor de los ensayos. Este proceso permite ir develando emociones y pliegues ocultos.

Atómica
Titulo original: Atomic blonde
Género: Acción
Origen: Estados Unidos (2017)
Duración: 115 min.
Intérpretes: Charlize Theron, James Mcavoy, Eddie Marsan, John Goodman, Toby Jones, James Faulkner, Roland Møller, Sofia Boutella, Bill Skarsgård, Sam Hargrave, Jóhannes Haukur Jóhannesson, Til Schweiger, Barbara Sukowa
Dirección: David Leitch
Guión: Kurt Johnstad
Fotografía: Jonathan Sela
Música: Tyler Bates
Montaje: Elísabet Ronaldsdóttir
Producción: 87Eleven, Closed on Mondays Entertainment, Denver and Delilah Productions, Film i Vast
Calificación: Apta para mayores de 16 años
Fecha de estreno: Jueves 07 de Septiembre de 2017

Sinopsis:
En una ciudad llena de traidores y dividida por una revolución, una bomba de tiempo está a punto de estallar mientras ella persigue a uno de los asesinos más peligrosos del MI6. La inteligente y sanguinaria agente Lorraine Broughton bajo el mando del servicio secreto de la corona británica deberá usar su arsenal de habilidades para mantenerse con vida en esta arriesgada misión. Enviada a Berlín y en medio del caos por el que está pasando la ciudad, une fuerzas con David Percival, un agente establecido en Berlín, para lograr sobrevivir a un mortal juego de espías.

Dhaulagiri, ascenso a la montaña blanca
Titulo original: Dhaulagiri, ascenso a la montaña blanca
Género: Documental
Origen: Argentina (2017)
Duración: 73 min.
Dirección: Guillermo Glass, Cristian Harbaruk
Guión: Juan Pablo Young, Cristian Harbaruk, Guillermo Glass
Fotografía: Guillermo Glass, Diego Delpino, Pablo D`alo Abba, Mario Varela, Ernesto Samandjian
Música: Martín Bosa
Montaje: Hernán Garbarino
Producción: Cristian Harbaruk, Guillermo Glass, Dario Bracali, Pablo Solsona
Calificación: Apta para todo público con leyenda
Fecha de estreno: Domingo 03 de Septiembre de 2017

Sinopsis:
Es el relato de un camino hacia arriba, hacia abajo y hacia adentro. Un camino hecho de preguntas y reflexiones que, desde una experiencia particular de montañismo, aborda una cuestión universal: la búsqueda del sentido de la vida.

El Bosco, el jardín de los sueños
Titulo original: El Bosco, el jardín de los sueños
Género: Documental
Origen: España - Francia (2016)
Duración: 90 min.
Intérpretes: Reindert Falkenburg, Orhan Pamuk, Salman Rushdie, Cees Nooteboom, Nélida Piñón, Laura Restrepo, Miquel Barceló
Dirección: José Luis López Linares
Guión: Cristina Otero
Fotografía: José Luis López Linares
Montaje: Pablo Blanco Guzmán
Producción: Cristina Moñivar
Calificación: Apta para todo público
Fecha de estreno: Jueves 07 de Septiembre de 2017

Sinopsis:
El jardín de las delicias es la obra maestra de El Bosco, artista del que se cumplieron recientemente 500 años de su muerte. Este tríptico plagado de colores brillantes es un gran misterio que combina vida, muerte, tragedia, comedia y pecado. A pesar de ser considerado uno de los cuadros más icónicos del mundo, no es fácil esclarecer el motivo de su creación y su significado. A través de un diálogo con artistas, escritores, filósofos, músicos y científicos, la película indaga en los significados personales, históricos y artísticos de esta misteriosa obra de arte.

Los que aman odian
Titulo original: Los que aman odian
Género: Drama
Origen: Argentina (2017)
Duración: 101 min.
Intérpretes: Luisana Lopilato, Guillermo Francella, Juan Minujin, Marilú Marini, Justina Bustos
Dirección: Alejandro Maci
Guión: Alejandro Maci, Esther Feldman
Fotografía: Julián Apezteguia
Música: Nicolás Sorín
Montaje: Pablo Barbieri, Eliane Hatz
Producción: Patagonik Film Group, Distribution Company
Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas
Fecha de estreno: Jueves 07 de Septiembre de 2017

Sinopsis:
En una playa solitaria, se alza un viejo hotel perdido en el tiempo. Enrique Hubermann, médico homeópata, viaja huyendo de un amor. Por una broma del destino, en ese sitio lejano se encuentra con la mujer que quiere olvidar, una joven bella como un demonio que manipula a los hombres y desencadena pasiones peligrosas. En medio de una descomunal tormenta que los aísla del mundo, la historia vuelve a repetirse. Pero esta vez, el odio de los que habían amado demasiado, despierta lo peor de cada uno.

Palabras pendientes
Titulo original: Palabras pendientes
Género: Documental
Origen: Argentina (2016)
Duración: 71 min.
Dirección: Andrea Schellemberg
Guión: Andrea Schellemberg
Fotografía: Diego Gachassin
Música: Pedro Menéndez
Montaje: José Luis Romano, Fernando Vega
Calificación: Apta para todo público
Fecha de estreno: Jueves 07 de Septiembre de 2017

Sinopsis:
En el año 2008, como parte de la nueva política de derechos, el Ministerio de Defensa firmó una resolución para cambiar los programas de estudio en los Institutos Militares. El fin fue transformar la construcción cultural e ideológica de una institución signada por los golpes de Estado y los delitos de lesa humanidad. El documental realiza un seguimiento del dictado de las clases de Derechos Humanos en el Colegio Militar de la Nación.

QTH
Titulo original: QTH
Género: Drama
Origen: Argentina (2016)
Duración: 99 min.
Intérpretes: Osqui Gúzmán, Gonzalo López Jatib, Juan Manuel Barrera, Jorge Sesán
Dirección: Alex Tossenberger
Guión: Alex Tossenberger
Fotografía: Mariano Cúneo
Música: Mauricio Annunziata
Montaje: Franco Giacometti
Producción: Buen Suceso Producciones
Calificación: Apta para mayores de 13 años
Fecha de estreno: Jueves 07 de Septiembre de 2017

Sinopsis:
Durante la Guerra de Malvinas, un grupo formado por un suboficial, un cabo y dos marineros, tienen la misión de cuidar y controlar la entrada estratégica del Canal Beagle. Estos cuatro personajes aislados, con pocos recursos, vivirán una experiencia de guerra con la amenaza de invasión inglesa hasta llegar, todo el grupo y cada uno, a una situación extrema.

Si los perros volaran
Titulo original: Si los perros volaran
Género: Documental
Origen: Argentina (2015)
Duración: 107 min.
Intérpretes: Carlos Ávalo, Rafael Perrotta Bengolea, Santiago Perrotta Bengolea, Roberto Guareschi, Alberto Dearriba, Roberto Cossa
Dirección: Gabriela Blanco, Maximiliano de la Puente, Lorena Díaz
Calificación: Apta para todo público
Web: https://www.facebook.com/silosperrosvolaran/
Fecha de estreno: Jueves 07 de Septiembre de 2017

Sinopsis:
Documental que rescata la figura de Rafael Perrotta, personaje clave en la historia del periodismo de la Argentina. Como director del diario El Cronista Comercial, conformó una redacción única. Procedente de una familia adinerada, se relacionó con el aparato de inteligencia del Partido Revolucionario de los Trabajadores. Fue secuestrado en junio de 1977, convirtiéndose en uno de los tantos desaparecidos de nuestro país.

Slipknot: Day of the Gusano
Titulo original: Slipknot: Day of the Gusano
Género: Documental
Origen: Estados Unidos (2017)
Duración: 90 min.
Intérpretes: Shawn Crahan, Chris Fehn, Craig Jones, James Root, Corey Taylor, Mick Thomson, Alessandro Venturella, Jay Weinberg, Sid Wilson
Dirección: M Shawn Crahan
Fotografía: Rodrigo Mariña
Música: Slipknot
Montaje: Leandro Spatz
Producción: Brian Taylor, Miguel Tafich
Calificación: Apta para todo público
Fecha de estreno: Jueves 07 de Septiembre de 2017

Sinopsis:
`Day of The Gusano` documenta no solamente una performance histórica en México de Slipknot, una de las bandas más excitantes del planeta, sino que se adentra en las vidas de los fans. Los seguidores de Slipknot, conocidos como los `gusanos`, son esenciales para el legado de la banda. Este show captura el caos, la excitación y comunidad que se ha cultivado en los últimos 20 años.

Tango en París, recuerdos de Astor Piazzolla
Titulo original: Tango en París, recuerdos de Astor Piazzolla
Género: Documental
Origen: Argentina (2017)
Duración: 80 min.
Dirección: Rodrigo H Vila
Guión: Rodrigo H Vila
Fotografía: Sebastián Zayas
Música: Diego Vila
Montaje: Luciano Origlio
Producción: Dalila Zaritzky
Calificación: Apta para todo público
Fecha de estreno: Jueves 07 de Septiembre de 2017

Sinopsis:
Aborda la historia de dos grandes amigos, Astor Piazzolla y José Pons, en tono poético y emotivo.

Un hombre llamado Ove
Titulo original: En man som heter Ove
Género: Comedia dramática
Origen: Suecia (2015)
Duración: 115 min.
Intérpretes: Rolf Lassgard, Bahar Pars, Filip Berg, Ida Engvoll, Tobias Almborg, Klas Wiljergard
Dirección: Hannes Holm
Guión: Hannes Holm
Fotografía: Goran Hallberg
Música: Gaute Storaas
Montaje: Fredrik Morheden
Producción: Film i Vast, Nordisk Film, Nordsvensk Filmunderhallning, Sveriges Television, Tre Vanner Produktion AB
Calificación: Apta para mayores de 16 años
Fecha de estreno: Jueves 07 de Septiembre de 2017

Sinopsis:
Ove, de casi sesenta años, es cascarrabias, solitario, está resentido con el mundo y ha perdido la fe en la raza humana. Cuando Parvaneh, una joven embarazada se mude al lado de su casa junto a su familia, su vida dará un giro gracias a una inesperada amistad que lo llevará a cambiar sus planes inminentes, bastante lúgubres y trágicos por cierto.

CINES Y HORARIOS


Fuente: 123INFO

VideoEntrevista - Fabian Fattore & Analia Couceyro - Director y Protagon...




SINOPSIS: Actriz aborda el trabajo de Analía Couceyro. Una puesta teatral que se acerca a su final y la composición de un nuevo personaje implican otros desafíos y aprendizajes. La dificultad de un texto árido, la repetición, el rigor de los ensayos. Este proceso permite ir develando emociones y pliegues ocultos.

DIRECCION: Fabián Fattore.

REPARTO: Analía Couceyro.



Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:

En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly

En Facebook: https://www.facebook.com/pages/Cine-con-Mc-Fly/256578968173

miércoles, 6 de septiembre de 2017

VideoEntrevista - Edgardo Bechara El Khoury - Director general del Latin...



DEL LUNES 4 AL 13 DE SEPTIEMBRE 2017 | CIUDAD DE BUENOS AIRES, ARGENTINA

La Asociación Civil Creciente Cine Fértil, responsable del Festival Internacional de Cine Latino Árabe LatinArab, invita a disfrutar de su 7.ma edición que se llevará a cabo del 4 al 13 de septiembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
"LatinArab es el único festival internacional de cine latino árabe en el continente, posicionándose así como principal espacio de intercambio cultural entre América Latina y el mundo Árabe.
LatinArab acerca una experiencia estética y poética cinematográfica a través de secciones competitivas y no competitivas. Nuestro trabajo combina el poder creativo de dos regiones emergentes que merecen ser miradas.
El Festival contribuye al desarrollo de la producción cultural a través del diálogo creativo y la innovación, en términos de igualdad y equidad entre ambas regiones. De este modo se muestra capaz de disminuir prejuicios y promover los valores positivos de la diversidad cultural.
LatinArab está cambiando la forma de mirar el mundo árabe y cambiando la manera en que los árabes miran hacia NuestrAmérica".

SELECCIÓN OFICIAL
Una vez más, los países árabes y latinoamericanos encuentran en LatinArab un espacio en donde hacer oír su voz, entrecruzándose y dialogando a través de la más fascinante experiencia estética: el cine.
Por séptimo año consecutivo, el espectador tendrá la posibilidad de encontrarse con los más diversos modelos de representación y de producción cinematográfica del mundo árabe en las competencias de Largometrajes y Cortometrajes Árabes, y de América Latina en la sección Panorama LatinArab.

Las siguientes secciones competitivas conforman la Selección Oficial LatinArab 2017:
• Competencia de Largometrajes Árabes
• Competencia de Cortometrajes Árabes

Las películas que integran las distintas secciones de la Selección Oficial serán evaluadas por un jurado conformado por importantes figuras nacionales e internacionales, como el productor Felipe Lage (España), la actriz Loubna Abydar (Marruecos), el artista visual Sadek Rahim (Argelia), y los jurados argentinos Victorio D'alessandro, Karina Bidaseca, Walter Tiepelmann y Luciano Mezher, Lucía Cholakián, entre otros.

SECCIONES NO COMPETITIVAS Y PROYECCIONES ESPECIALES
La siguiente programación fuera de competencia está siendo curada para completar el programa de LatinArab 2017:

1.a SEMANA DE CINE ARGELINO EN ARGENTINA
En el marco de la 7.ma edición del Festival Internacional de Cine Latino Árabe LatinArab, llega a Argentina la Primera Semana de Cine Argelino, que se desarrollará del 4 al 08 de Septiembre en la Alianza Francesa de Buenos Aires.

PANORAMA LATINO ÁRABE
Una selección de películas producidas en Latinoamerica que establecen una vínculos y formas relacionales con el cine y la cultura árabe. Fruto del interés de los cineastas, del trabajo del Banco de Proyectos Latino Árabe de Cine & TV, como del Foro de Coproducción Latino Árabe impulsados por Cine Fértil ésta sección se nutre y amplía año tras año en volumen de obras y propuestas.

MUESTRA DE CORTOMETRAJES DE ANDALUCÍA
Por primera vez en su historia, el Festival LatinArab acogerá una selección especial de cortometrajes producidos en Andalucía, España fruto del Convenio firmado con la Fundación Tres Culturas del Mediterraneo de Sevilla, y en colaboración con el Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

EXPOSICIÓN CONTINUUM - SADEK RAHIM
El lunes 04 de septiembre dentro del marco de la Apertura del Festival Internacional de Cine Latino Árabe LatinArab, se inaugurará la exposición Continuum de Sadek Rahim. A través del proyecto Continuum, que incluye una serie de dípticos fotografía-dibujo a la mina de plomo, Sadek Rahim reflexiona a lo largo de casi 10 años sobre los fracasos de la historia contemporánea de su país, y particularmente sobre temas tan sensibles como la migración y el exilio.

ACTIVIDADES FORMATIVAS, MESAS Y CONFERENCIAS
LatinArab se establecerse como un lugar de reunión para la reflexión y el debate, presentando un rango de mesas debate, paneles y clases magistrales. Este año son tres las conferencias y clases magistrales.

SEDES
• CINE.AR Sala Gaumont (Av. Rivadavia 1635)
• Alianza Francesa (Córdoba 946)
• Complejo Bajo Plaza - CCGSM (Sarmiento 1551)
• Sala Leonardo Favio - Biblioteca del Congreso de la Nación (Alsina 1835)


Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:

En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly

En Facebook: https://www.facebook.com/pages/Cine-con-Mc-Fly/256578968173

VideoEntrevista - Christian Mouroux - Programador y Director artistico d...




DEL LUNES 4 AL 13 DE SEPTIEMBRE 2017 | CIUDAD DE BUENOS AIRES, ARGENTINA

La Asociación Civil Creciente Cine Fértil, responsable del Festival Internacional de Cine Latino Árabe LatinArab, invita a disfrutar de su 7.ma edición que se llevará a cabo del 4 al 13 de septiembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
"LatinArab es el único festival internacional de cine latino árabe en el continente, posicionándose así como principal espacio de intercambio cultural entre América Latina y el mundo Árabe.
LatinArab acerca una experiencia estética y poética cinematográfica a través de secciones competitivas y no competitivas. Nuestro trabajo combina el poder creativo de dos regiones emergentes que merecen ser miradas.
El Festival contribuye al desarrollo de la producción cultural a través del diálogo creativo y la innovación, en términos de igualdad y equidad entre ambas regiones. De este modo se muestra capaz de disminuir prejuicios y promover los valores positivos de la diversidad cultural.
LatinArab está cambiando la forma de mirar el mundo árabe y cambiando la manera en que los árabes miran hacia NuestrAmérica".

SELECCIÓN OFICIAL
Una vez más, los países árabes y latinoamericanos encuentran en LatinArab un espacio en donde hacer oír su voz, entrecruzándose y dialogando a través de la más fascinante experiencia estética: el cine.
Por séptimo año consecutivo, el espectador tendrá la posibilidad de encontrarse con los más diversos modelos de representación y de producción cinematográfica del mundo árabe en las competencias de Largometrajes y Cortometrajes Árabes, y de América Latina en la sección Panorama LatinArab.

Las siguientes secciones competitivas conforman la Selección Oficial LatinArab 2017:
• Competencia de Largometrajes Árabes
• Competencia de Cortometrajes Árabes

Las películas que integran las distintas secciones de la Selección Oficial serán evaluadas por un jurado conformado por importantes figuras nacionales e internacionales, como el productor Felipe Lage (España), la actriz Loubna Abydar (Marruecos), el artista visual Sadek Rahim (Argelia), y los jurados argentinos Victorio D'alessandro, Karina Bidaseca, Walter Tiepelmann y Luciano Mezher, Lucía Cholakián, entre otros.

SECCIONES NO COMPETITIVAS Y PROYECCIONES ESPECIALES
La siguiente programación fuera de competencia está siendo curada para completar el programa de LatinArab 2017:

1.a SEMANA DE CINE ARGELINO EN ARGENTINA
En el marco de la 7.ma edición del Festival Internacional de Cine Latino Árabe LatinArab, llega a Argentina la Primera Semana de Cine Argelino, que se desarrollará del 4 al 08 de Septiembre en la Alianza Francesa de Buenos Aires.

PANORAMA LATINO ÁRABE
Una selección de películas producidas en Latinoamerica que establecen una vínculos y formas relacionales con el cine y la cultura árabe. Fruto del interés de los cineastas, del trabajo del Banco de Proyectos Latino Árabe de Cine & TV, como del Foro de Coproducción Latino Árabe impulsados por Cine Fértil ésta sección se nutre y amplía año tras año en volumen de obras y propuestas.

MUESTRA DE CORTOMETRAJES DE ANDALUCÍA
Por primera vez en su historia, el Festival LatinArab acogerá una selección especial de cortometrajes producidos en Andalucía, España fruto del Convenio firmado con la Fundación Tres Culturas del Mediterraneo de Sevilla, y en colaboración con el Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

EXPOSICIÓN CONTINUUM - SADEK RAHIM
El lunes 04 de septiembre dentro del marco de la Apertura del Festival Internacional de Cine Latino Árabe LatinArab, se inaugurará la exposición Continuum de Sadek Rahim. A través del proyecto Continuum, que incluye una serie de dípticos fotografía-dibujo a la mina de plomo, Sadek Rahim reflexiona a lo largo de casi 10 años sobre los fracasos de la historia contemporánea de su país, y particularmente sobre temas tan sensibles como la migración y el exilio.

ACTIVIDADES FORMATIVAS, MESAS Y CONFERENCIAS
LatinArab se establecerse como un lugar de reunión para la reflexión y el debate, presentando un rango de mesas debate, paneles y clases magistrales. Este año son tres las conferencias y clases magistrales.

SEDES
• CINE.AR Sala Gaumont (Av. Rivadavia 1635)
• Alianza Francesa (Córdoba 946)
• Complejo Bajo Plaza - CCGSM (Sarmiento 1551)
• Sala Leonardo Favio - Biblioteca del Congreso de la Nación (Alsina 1835)


Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:

En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly

En Facebook: https://www.facebook.com/pages/Cine-con-Mc-Fly/256578968173
Related Posts with Thumbnails