comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Sicko. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sicko. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de octubre de 2009

'Capitalism: A Love Story', cartel de lo nuevo de Michael Moore

capitalismlovestroy.jpg

Tras su tráiler, aca les traemos el cartel de la nueva hazaña de Michael Moore, titulada ‘Capitalism: A Love Story’, que traducido a nuestro idioma es algo así como ‘Capitalismo: una historia de amor’, estrenada en los USA la semana pasada. Esta vez se centra en las razones de la posible razón por la actual crisis financiera mundial, centrándose evidentemente en la nación de las barras y estrellas. Con su típica mala leche, su sentido del humor, y mucha, mucha demagogia, Moore arremete de nuevo contra Bush, se remonta hasta Reagan, le da lo suyo y se burla de todo bicho viviente.

Lo que naturalmente no cuenta Moore en su entretenido —si de algo puede presumir Moore es de ser muy entretenido con sus juegos con el montaje— documental, es que arremetiendo contra el capitalismo, su representante pide aproximadamente unos 3.000 dólares para poder entrevistar al famoso director. Es la hipocresía de alguien que utiliza las mismas artimañas de lo que suele denunciar. Eso sí, la secuencia en la que rodea uno de los bancos de Wall Street con una cinta del FBI de escena del crimen, no tiene desperdicio.

‘Capitalism: A Love Story’ aún no tiene fecha de estreno en Argentina, y teniendo en cuenta que su anterior trabajo, ‘Sicko’, tardó en llegar aca, pueden esperar sentados.

Fuente: Blog de cine

jueves, 17 de septiembre de 2009

Michael Moore podría de dejar de hacer documentales


Michael Moore dice que filmó su documental más reciente, "Capitalismo: Una historia de amor", como si fuese el último. Y bien podría serlo. ¿El cineasta que la emprendió contra George W. Bush en "Fahrenheit 11/9" y contra la venta libre de armas en "Bowling for Columbine", que se burló de General Motors en "Roger y yo" y arremetió contra la industria de la salud en "Sicko" dejará de hacer documentales?

"Es una posibilidad, efectivamente", declaró Moore en una entrevista en el Festival Internacional de Cine de Toronto, donde exhibió "Capitalismo...", a ser estrenada el 23 de septiembre.

"Es algo que vengo haciendo desde hace 20 años. Empecé alertando a la gente sobre General Motors, y toda mi carrera me la pasé tratando de decir que los poderosos no son lo que aparentan y que tenemos que hacer algo", manifestó el cineasta. "Vengo dándome la cabeza contra la pared por 20 años por decir estas cosas".

"Hace dos años traté de promover el debate sobre los planes de salud. Finalmente se empezó a hablar y ¿que conseguimos? Tal vez no aprueben nada. ¿Qué debo hacer a esta altura?".

Moore, quien tiene 55 años, dice que le gustaría volver a escribir ficción. Ya escribió y dirigió una película de ficción, la comedia "Canadian Bacon", de 1995, en la que John Candy interpreta a un alguacil que dispuesto a ir a la guerra cuando el presidente estadounidense (Alan Alda) decide provocar un conflicto bélico con Canadá para mejorar su imagen.

La película no tuvo éxito y las críticas fueron flojas, pero Moore dice que quiere hacer más cintas de ese tipo. Indicó que trabajó en dos guiones de ficción durante la filmación de "Capitalismo...", un documental en el que busca demostrar que la penetración del gobierno por parte de las empresas durante los años de Ronald Reagan son uno de los principales causantes de la actual crisis financiera.

En "Capitalismo...", Moore ofrece vistazos del Estados Unidos de su infancia en Flint, Michigan, donde su padre trabajó en una fábrica de bujías. Fue una época mucho mejor que la actual y Moore y su padre visitan el lugar donde se encontraba la planta en que trabajó el progenitor, de la que solo quedan escombros.

"No había venido aquí desde que fue demolida. Fue doloroso", manifestó Moore. "Esa planta representaba para mi familia una buena vida de clase media, y ahora está rodeada de una ciudad que se muere. Donde los únicos que quedan luchan por sobrevivir".

La cinta muestra a un inescrupuloso agente de bienes raíces que vende propiedades embargadas y refleja la desesperación de la gente que es desalojada. Relata la forma en que se benefician las empresas con los seguros que sacan para sus empleados y presenta expertos que no pueden explicar las inversiones causantes de la crisis.

¿La conclusión de Moore? El capitalismo no funciona.

"Empecé la película antes de que se desatase la crisis. Estalla la crisis y pienso que alguien va a empezar a hablar de las cosas de las que estoy hablando en esta cinta", dijo Moore. "Pero todavía no vi ningún programa de televisión ni ningún artículo de opinión en el que la gente llame las cosas por su nombre, que diga 'señores, el capitalismo debe desaparecer'. Porque no podemos tener un sistema en el que el 1% de arriba tiene tanto como el 95% de abajo. Eso no es democracia".

"Capitalismo..." aborda los problemas de fondo con los que Moore ya lidió en otras películas y programas televisivos. El cineasta dijo que, si no vuelve a filmar más documentales, este resumiría un poco toda su obra.

"Me encanta el cine, me encanta ir a ver una película, me encanta hacer películas. Para mí, hacer una buena película es contar una buena historia, y uno lo puede hacer con historias ficticias o de la realidad", declaró Moore. "El grueso de mi obra ha sido basada en la realidad y me enorgullezco de ello, pero, como cineasta, busco otros desafíos, otras formas que me renueven el entusiasmo con lo que hago".

Moore dijo que se necesitan más cineastas que hagan denuncias de las cosas que no funcionan.

"La gente puede sentirse un poco decepcionada porque hay tantos problemas que abordar y querrían que yo hiciese una película sobre ellas. Pero otra gente debe hacerlo", manifestó.

"Estoy cansado de ser el único que hace esto. Durante los ocho años de la presidencia de Bush, si uno buscaba 'Bush' y 'enemigo' en Google, mi nombre aparecía primero. Y no había muchos más", sostuvo Moore. "No bastan Michael Moore, Sean Penn, Ted Kennedy y algunos otros. La gente tiene que movilizarse más en nombre de la democracia".

Fuente: Yahoo

miércoles, 8 de octubre de 2008

Michael Moore no es tan benévolo con el P2P

looooooseeeeerrr

El cineasta, voz de los no representados, y buena persona en general para cualquier causa que él considere meritoria, Michael Moore, puso su última película Slacker Uprising en distribución libre y gratuita por internet. La razón que esgrimió para ello era que quería que la película llegara a la mayor cantidad de gente posible esperando poder marcar algún tipo de diferencia de cara a las elecciones, pero algunas acciones recientes por parte de Moore y sus abogados pueden hacer pensar otra cosa.

La película sólo estaba disponible online para Estados Unidos y Canada a través de un limitado número de portales autorizados, pero algunos proveedores de descargas torrent empezaron a circular sus propias copias de la cinta, dando la oportunidad a una audiencia global de acercarse a la última obra de Moore con equidad al público norteamericano. Esta acción, que algunos podrían considerar en consonancia con la intención inicial de la distribución gratuita inicial, queda en entredicho cuando dichos proveedores de torrents, y algunos de sus servidores, están siendo acusados y amenazados de consecuencias legales derivadas de violación del copyright. Y que por supuesto deben retirar la película de sus bases de datos.

Lo más gracioso del asunto es que el propio Moore declaró, cuando Sicko, su anterior trabajo, empezó a circular por la red a través de programas P2P que estaba de acuerdo con ello. Aparentemente no tiene demasiado sentido todo esto cuando la película ya la estaba distribuyendo de forma gratuita online.

¿Tendrá algo que ver con la salida a la venta en DVD de Slacker Uprising esta misma semana y no la va a comprar ni la tía Juana? Tra-la-ra-la-ra…

Fuente: Extracine

viernes, 5 de septiembre de 2008

La nueva peli de Michael Moore, gratis en la web

A partir del 23 de septiembre y durante 3 semanas, "Slacker Uprising", el nuevo documental de Michael Moore, se podrá ver online gratis, aunque sólo en EEUU y Canadá.

Pero, una vez online, digo yo que para siempre online... así que seguro que será fácil conseguir una copia.

Y no es para menos, porque es alucinante que en España aún no se haya estrenado "Sicko", el documental de Moore sobre la sanidad pública en EEUU, documental que ha pasado por festivales varios y que ha recibido buenísimas críticas.

"Slacker Uprising" sigue los pasos a Moore en 2004, cuando viajó por todo EEUU durante la campaña electoral para convencer a los jóvenes de que votaran.

De ahí que la estrene justo en ese momento y gratis. De nuevo, Moore busca votos.

Tal y como él lo vende, quiere ofrecer ese regalo a sus fans, a los que han ido fielmente a ver todas sus películas hasta ahora, cuando se cumplen 20 años del estreno de "Roger and Me".

Por lo visto costó dos millones de dólares de los que Moore puso la mitad de su bolsillo. Se iba a estrenar en cines con el título de "Captain Mike across America" pero finalmente será vía web

Digamos que el tema de "Slacker Uprising" no es como para hacer cola en la puerta de algún cine bajo la lluvia así que es bastante normal que no se estrene comercialmente. Pero seguro que sí tiene su interés. Este es el trailer:

Fuente: TCM
Related Posts with Thumbnails