comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Osvaldo Bayer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Osvaldo Bayer. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2009

Filman en la casa natal del escritor Rodolfo Walsh en Lamarque


Un equipo de filmación se instalará hoy en la casa natal del escritor y periodista Rodolfo Walsh, en la localidad rionegrina de Lamarque, para la realización de un documental que será emitido por el canal Encuentro el año venidero, según informó la productora Lupa Films.

Las escenas serán filmadas en el antiguo casco de la estancia "El Curundú", donde nació Walsh cuando su padre era administrador del establecimiento.

La construcción, que se mantiene en perfectas condiciones, actualmente forma parte del complejo de la empresa frutícola Expofrut, a 5 kilómetros del centro de Lamarque, en la isla de Choele Choel.

Una placa que recuerda que en ese lugar nació Rodolfo Walsh fue descubierta en noviembre del año pasado, con la presencia de su hija Patricia, actual legisladora de la ciudad de Buenos Aires, y del escritor Osvaldo Bayer.

La producción para la cual se tomarán imágenes en ese sitio estará titulada "Rodolfo Walsh, reconstrucción de un hombre", y será una serie de 4 capítulos que el canal Encuentro pondrá en el aire el año próximo.

Se trata de una coproducción entre Canal Encuentro, el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini y la productora Lupa Films, bajo la dirección de Luciano Zito.

Fuente:
Yahoo

viernes, 4 de julio de 2008

EL CINE ARGENTINO, PROTAGONISTA EN EL FESTIVAL DE SAN PABLO


El cine argentino será uno de los grandes protagonistas de la tercera edición del Festival de Cine Latinoamericano de San Pablo, que tendrá lugar en esa ciudad brasileña entre el 7 y el 13 de julio e incluirá una retrospectiva dedicada a la obra de Fernando "Pino" Solanas.

"De quién es el portaligas", de Fito Páez, "El asaltante", de Pablo Fendrik, "El sueño del perro", de Paulo Pécora, y "La León", de Santiago Otheguy, son algunas de las películas argentinas que participarán de este festival brasileño dedicado al cine de América Latina.

A ellas se suman "Estrellas", de Federico Léon y Marcos Martínez, "M", de Nicolás Prividera, "Una novia errante", de Ana Katz, y "No mires para abajo", el último filme de Eliseo Subiela, informaron a Télam fuentes del certamen.

La representación argentina tendrá como invitado de honor al cineasta "Pino" Solanas, quien será objeto de un homenaje y estará en San Pablo para presentar una retrospectiva de sus películas.

"Historias de la Argentina latente", "Memorias del saqueo", "La nube", "El viaje", "Sur", "Tango, el exilio de Gardel", "Los hijos de Fierro" y "La hora de los hornos", serán los títulos de Solanas que se verán en la muestra.

La participación del cine argentino en el Festival de San Pablo se completará con la exhibición de "La Patagonia rebelde", la obra de Héctor Olivera basada en el libro de Osvaldo Bayer, y con algunos filmes de largo y cortometraje de distintas escuelas de cine.

Fuente:
Yahoo
Related Posts with Thumbnails