comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Los Poetas en el Cine Documental

Todos los jueves de Noviembre -21 hs Centro Cultural de la Cooperación (Av.Corrientes 1543)
Sala:Raúl González Tuñón/ 1 piso/ ENTRADA $15

JUEVES 12 de Noviembre: ANTONIO PRECIADO entre cantos y marimbas
Dirección: Modesto López

Duración: 70 minutos

presenta: Modesto López

El documental que recorre parte de la vida de Antonio Preciado (escritor ecuatoriano) y su poesía, a través de él, la cultura de la provincia de Esmeraldas contada, cantada y bailada a
ritmo de marimbas, bombos y cununos, por personajes como: Papá Roncón, Petita Palma, entre otros, el maestro en tradición oral Juan Garcia, el alcalde del cantón de Esmeraldas Ernesto Estupiñán, el escritor y promotor cultural Juan Montaño y el ex futbolista Italo Estupiñán. Todos ellos son dignos representantes de este combativo pueblo negro que tiene su antecedente más remoto en la llegada del esclavo africano de Cabo Verde, Antón a las costas de Esmeraldas en 1553, quien los guía hacia la libertad, y posteriormente Alonso de Illescas, de Cabo Verde, líder aguerrido y sagaz, quien logra crear la república de los zambos (indios y negros) y llevar adelante una larga resistencia contra el poder español. Estos libertarios participaron en muchas batallas por la independencia y la dignidad de Ecuador, un pueblo negro al que como dice Antonio, trataron de invisibilizar los distintos gobiernos y que hoy más que nunca se levantan para que los veamos y nos reconozcamos en ellos. El presente trabajo también cuenta con la participación del histórico grupo “Pueblo Nuevo” y Alberto Caleris, con la Orquesta de instrumentos andinos, fundada y dirigida por Patricio Mantilla, quienes han musicalizado poemas de Antonio Preciado en el Ecuador, al igual que otros músicos en varios país.

JUEVES 19 de Noviembre: HAMLET LIMA QUINTANA y esa gente necesaria
Dirección: Jorge Denti

Duración: 56 minutos

Declarado de Interés Cultural de la Ciudad de Buenos
Aires por la Legislatura Porteña
presenta: Dora Giannoni
Juan Martín Lima y Modesto López
Hamlet Lima Quintana nació el 15 de setiembre de 1923 en la ciudad de Morón (Provincia de Buenos Aires) pero aprendió a caminar en Saladillo, y en su obra plasmó los colores, los sabores, las personas, las costumbres de la pampa húmeda. A partir de allí, hizo sus propias armas para consolidarse como uno de los más grandes creadores argentinos. Como poeta tiene más de 200 canciones registradas, irrumpió en los '50 con "La amanecida" -que marcó un antes y un después en la historia del folklore-, y más tarde con la "Zamba para no morir" afirmó su estilo. Hamlet Lima Quintana falleció el 21 de febrero de 2002. Es uno de los poetas y escritores fundamentales de latinoamérica y referencia del nuevo cancionero y la nueva trova cubana. "HAMLET LIMA QUINTANA y esa gente necesaria", documental basado en la vida y obra del poeta. Diciendo y comentando sus poemas, recorre de viva voz los recovecos de la memoria, sus amores y la historia de la lucha social en nuestro continente. Está basado en diversas entrevistas concedidas en México y donde participan artistas como Gabino Palomares, Carlos Díaz “Caito”, Delfor Sombra y Mercedes Sosa. Es una producción de Teval y Ediciones Pentagrama de México.

JUEVES 26 de Noviembre: ERNESTO CARDENAL-SOLENTINAME
Dirección: Modesto López

Duración: 86 minutos

presenta: Jorge Boccanera y Modesto López

Sacerdote, político, escultor y escritor nicaraguense, Cardenal es conocido, ante todo, por su obra poética, que le ha merecido varios premios internacionales. Funda en una de las islas del Archipiélago Solentiname, en el Lago Cocibolca, una comunidad cristiana casi monástica. Es allí donde escribe el famoso libro El Evangelio de Solentiname. En 2009 ha obtenido el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, que recibió el 27 de julio de manos de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet. El documental "Ernesto Cardenal-Solentiname" aborda su poesía, su escultura y la maravillosa obra que realizó en Solentiname a la que se sumaron campesinos y pescadores de estas islas y pudieron renacer como pintores, artesanos, poetas y revolucionarios, ¿Cómo pudo hacerse realidad este sueño? ¿Cómo se mantuvo? ¿Qué queda de todo esto?. Hoy después de 40 años los jóvenes no se olvidan de sus orígenes ni de sus héroes que dieron su vida para terminar con la dictadura de Somoza, esto es parte de lo que se podrá ver en voces e imágenes registradas en este documental.

martes, 16 de junio de 2009

Filman en la casa natal del escritor Rodolfo Walsh en Lamarque


Un equipo de filmación se instalará hoy en la casa natal del escritor y periodista Rodolfo Walsh, en la localidad rionegrina de Lamarque, para la realización de un documental que será emitido por el canal Encuentro el año venidero, según informó la productora Lupa Films.

Las escenas serán filmadas en el antiguo casco de la estancia "El Curundú", donde nació Walsh cuando su padre era administrador del establecimiento.

La construcción, que se mantiene en perfectas condiciones, actualmente forma parte del complejo de la empresa frutícola Expofrut, a 5 kilómetros del centro de Lamarque, en la isla de Choele Choel.

Una placa que recuerda que en ese lugar nació Rodolfo Walsh fue descubierta en noviembre del año pasado, con la presencia de su hija Patricia, actual legisladora de la ciudad de Buenos Aires, y del escritor Osvaldo Bayer.

La producción para la cual se tomarán imágenes en ese sitio estará titulada "Rodolfo Walsh, reconstrucción de un hombre", y será una serie de 4 capítulos que el canal Encuentro pondrá en el aire el año próximo.

Se trata de una coproducción entre Canal Encuentro, el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini y la productora Lupa Films, bajo la dirección de Luciano Zito.

Fuente:
Yahoo
Related Posts with Thumbnails