comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Get Low. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Get Low. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de septiembre de 2009

57º Festival de San Sebastián: Palmarés, el triunfo de la necedad

zinemaldia-647x231.JPG

El mundo del cine es curioso, como todos sabemos. Y también curioso es el mundo de los cinéfilos. Y también el de los jurados y los festivales. Qué se le va a hacer. A fin de cuentas, lo que cuenta es el buen cine, no la justicia de los premios, y aunque no tuvimos de lo segundo algo hubo de lo primero. Algunos malos presagios se cumplieron, además del habitual reparto de concesiones.

San Sebastián es una ciudad maravillosa, aunque terriblemente cara también. La gente de aquí es amigable, aunque bastante borde también. Todo tiene su cara y su cruz. El festival está bastante bien organizado y es uno de los más importantes del mundo, pero también es tristemente célebre por los disparates que conforman sus sucesivas entregas de premios. Hubo esta tarde reacciones para todos los gustos cuando se supo lo que habían decidido Cantet y compañía. No, la de Campanella no se llevo nada. Era previsible.

martes, 22 de septiembre de 2009

Sony adquiere en Toronto Get Low

get_low

La productora Sony adquirió los derechos del filme Get low de Aaron Schneider, este es su séptima compra en el marco del Festival de Cine de Toronto. El largometraje es el debut del director

La película es el debut del director y cuenta la historia de Felix un recluso (Robert Duvall), que plenea todo su funeral. En este proyecto, que tiene un guión de Chris Provenzano coestelarizan Sissy Spacek y Bill Murray.

Get low es producida por Dean Zanuck por medio de su misma casa productora Zanuck Independent.

También la casa productora Sony adquirió la gandora del León de Venecia Lebanon, del debutante director israelí Samuel Maoz, quien escribió también la historia.

Lebanon ya fue selecionada por la Academia de los Oscar para competir como mejor película extranjera, al igual que el drama Ajami, dirigida por Scandar Copti y Yaron Shani

Fuente: Homocinefilus

Vuelve el cine gris a San Sebastián con "Get low" y "Hadewijch"

Robert Duvall regresó a Donosti (AP)

Entre el gris y el negro, a tono con el cielo donostiarra de estos últimos días, se desarrolló este martes una nueva jornada competitiva del Festival de San Sebastián, con el film independiente norteamericano "Get low", en el que sobresale su reparto, encabezado por el hace seis años premiado con el Donostia Robert Duvall, y el francés "Hadewijch", de Bruno Dumont... donde no sobresale nada, sólo en todo caso sale el espectador, huyendo. Ambas cintas fueron estrenadas previamente en Toronto, como casi todas las extranjeras del concurso.


Es de sobra sabido que -a pesar de que su cinta está bastante lejos de ser redonda- el polifacético y veterano Robert Duvall es un fabuloso actor, y lo sigue demostrando en esta interpretación de un ermitaño con fama de ogro en el pueblo que vive, apartado de todos en un bosque, con un mula de fuerte personalidad y un letrero a la entrada de su propiedad advirtiendo a todos de que se alejen.

El mismo Felix Bush (Duvall) se condenó y castigó a sí mismo hace 40 años a esa soledad y la ignorancia (madre de supersticiones y miedos) engendró todo tipo de leyendas espantosas sobre el anciano, pues siempre resulta fácil creer y suponer lo peor de lo que desconocemos. Sintiendo la muerte acercarse, este personaje que -envuelto en la leyenda- existió en Tennessee en los años 30, decide contratar a la funeraria del pueblo para que le organice una fiesta de funeral, pero en vida, invitando a todo aquel que tuviera una historia que contar sobre el temido solitario.

la rueda de prensa rebosó de divertidas anécdotas. Le preguntaron qué provocaba en él el hecho de que su personaje se apellide Bush, y contestó -a pesar de su conocida simpatía republicana y conservadora- "pues como si dijeran Franco".

para construir el personaje de este hermitaño sureño y interpretarlo con tanta naturalidad, buscó su inspiración en sus propios recuerdos familiares, precisamente en su padre. El debutante director Aaron Schneider y todo el equipo del rodaje se pusieron al servicio de Duvall, para dar vida a esta historia de amor, culpabilidad, redención y perdón. Esa es la trayectoria del personaje, enamorarse de una mujer casada, sentirse culpable por no conseguir salvarla de la ira de su marido y de las llamas, castigarse él mismo por ello aislándose del mundo durante 40 años, pedir perdón por ello y morir en paz para reencontrarse con su amada en la otra vida. Como en "Cumbres borrascosas", el fantasma de su amada, le espera en el camino...

A Duvall le ha encantado trabajar con un joven director, según dice para alejar lo más posible su vejez. Su mujer, e incluso su suegro, a quien no sabia si llamar "hijo", son mucho mas jóvenes que él, declaró con su gran sentido del humor.

Otro destacado actor del film, que no pudo venir a Donostia, es Bill Murray, en el papel del enterrador, cuya función en la historia es desdramatizar la situación.

Por su parte, ha resultado un verdadero calvario asistir a la proyección de la película francesa "Hadewijch". Algunos renunciaron al martirio evitando la muerte por aburrimiento, saliendo de la sala antes de que acabara la penitencia que ha sido llegar hasta el final.

Despropósito con el objetivo quizás de ratificarnos en lo ya sabemos, que el fanatismo religioso es un cáncer de la historia y que los extremos se tocan, la cinta del autor de "L'humanité" narra el encuentro entre dos personajes de radical religiosidad, ella católica, hija de un ministro, y él islámico. A Céline (Julie Sokolowski) la han expulsado de un convento por excederse en su devoción (!) y el musulmán Yassine la quiere conducir por el recto camino del paraíso islámico poniendo una bomba. Hay bastante tensión sexual reprimida en ambos personajes, como si Dumont quisiera dejar el mensaje de que si se practicara más el sexo el mundo sería menos violento y más equilibrado.

Paradójicamente, a pesar de lo aburrida e incongruente que resultó su película, la rueda de prensa del cineasta francés fue muy interesante. Dumont revindicó el derecho a la lentitud en el cine, y así darle el tiempo de la reflexión al público. Pretendía que éste reflexionara sobre la belleza del amor de Dios, que mal canalizada, puede llevar a actos terroristas, analizar qué proceso psicológico conduce a una o un fanático a derramar sangre en nombre de Dios, que supuestamente debería ser sólo amor.

Afirmo que esta es sin duda, su película más erótica, pues nada quema más que el hielo.

Fuente: Noticine

jueves, 3 de septiembre de 2009

Get Low, con Bill Murray y Robert Duvall: primer clip

Ya podemos ver el primer clip de Get Low, una película protagonizada por Bill Murray, Robert Duvall y Sissy Spacek, que se estrenará en el próximo Festival de Cine de San Sebastián, donde competirá por la Concha de Oro.

La historia de este drama dirigido por Aaron Schneider está basada en hechos reales: está inspirada en la historia de Felix ‘Bush’ Breazeale, celebridad de un pueblo yanqui de Tennessee que planeó su propio funeral en 1938 con la intención de poder disfrutarlo mientras todavía estaba vivo.

Robert Duvall será ‘Bush’, mientras que Bill Murray interpreta a uno de los socios de la funeraria en este filme cuyo guión está firmado por C. Gaby Mitchell y Chris Provenzano. El filme no tiene fecha de estreno más que las de los festivales de San Sebastián y el canadiense Toronto, aunque se descuenta que luego conseguirá un distribuidor.

getlow

Fuente: Espectadores

lunes, 9 de febrero de 2009

Bill Murray se une a 'Get Low'


Tanto Bill Murray como Lucas Black se han unido al elenco de actores que protagonizarán 'Get Low', un drama para Zanuck Co. que será dirigido por Aaron Schneider, un realizador que desconocíamos hasta la fecha que ha ejercido en las labores de director de fotografía en películas como 'El coleccionista de amantes'. Ya conocíamos la participación en el film de Sissy Spacek y Robert Duvall, completándose así un reparto de lo más interesante. Respecto a la trama, de cuyo guión se encargará el propio Schneider junto con C. Gaby Mitchell y Chris Provenzano, estará basada en la historia real de Felix "Bush" Breazeale, un preso de Tennessee que en los años 30's planeó su propio entierro; según decía este tipo tan peculiar quería hacerlo estando vivo para poder disfrutar de él. Murray y Black serán dos socios encargados de organizar dicho esperpento por medio de su funeraria. La producción dará comienzo esta semana en Georgia. Otro de los futuros proyectos del actor Bill Murray será 'The Limits of Control', película que se rodó en España y que ha contado con un extenso reparto internacional encabezado por el mismo Murray, Tilda Swinton, Gael García Bernal, John Hurt, Luis Tosar y un largo etcétera. Esta película se centra en un personaje solitario que se mantiene al margen de la ley y que visita España para terminar unos trabajos relacionados con el crimen.

Fuente: El septimo arte
Related Posts with Thumbnails