
Luego de cosechar éxitos en Francia y España, la película "Che" abre el Festival Internacional de Cine de Morelia y su director anuncia que está a cinco días de comenzar su nuevo proyecto sobre una prostituta en Nueva York.
Steven Soderbergh, con su barba crecida igual que el mítico personaje, dijo en rueda de prensa el sábado que de no haber tenido 20 años de carrera en el cine no hubiese podido hacer la película sobre el legendario guerrillero Che Guevara, que asegura le cambió la vida.
"En aquel entonces no hubiese sido capaz de hacer una película como ésta, no sólo a nivel técnico, sino que no habría sabido cómo darle forma", afirmó en inglés mientras tomaba constantes sorbos de refresco.
Y aunque en un principio el hecho de haberla rodado en español le puso escollos en cuanto a las posibilidades de distribución, que poco a poco ha logrado superar, defendió la decisión de filmarla en ese idioma.
Señaló que es "tonto" y hasta "absurdo" que haya películas intentando retratar la realidad en un país, pero que se hablen en inglés, sólo para asegurar su introducción a ciertos mercados. "Pierdes credibilidad", apuntó.
Pero ya el director está pensando en su nuevo proyecto. "Voy a comenzar a rodar el jueves y trata sobre un prostituta en Nueva York".
Dijo que el elenco de su nuevo largometraje no contará con ningún actor profesional, igual que lo hizo en "Bubble", tomando distancia de trabajos anteriores como la trilogía que comenzó con "Ocean's 11".
El guión de la nueva cinta, que llevará por título "G.F.E.", es una colaboración con George Clayton Johnson y Jack Golden Russell, quienes también se involucraron en la trilogía "Ocean's".
Afirmó que siempre regresa a hacer este tipo de cintas, que podrían catalogarse como independientes y que se no se dejan llevar por fórmulas establecidas, porque lo "rejuvenecen".
"Es un tono diferente y te dan una calidad y un efecto diferentes", resumió.
Sobre "Che" dijo que a pesar de que no domina el español no fue difícil dirigir la cinta y lo comparó con una ópera.
"Así como puedes escuchar una ópera, yo puedo escuchar "La Traviatta" y puedo saber qué pasa, sentir la emoción de los cantantes... se siente la emoción" relató.
El realizador aseguró no temer la falta de apoyo para que se exhiba la segunda parte, porque a su juicio ambas se complementan.
"Es como si una hablara con la otra, creo que la gente quiere saber cómo termina".
Tampoco le preocupa la reacción que podría generar la película en ciudades como en Miami, donde se concentran muchos cubanos opuestos a la revolución de la que fue líder Guevara. Por el contrario, está seguro de que incluso es importante que la vean allí.
"Va a ser interesante", dijo sin ocultar una sonrisa.
Además anunció que en la primavera del próximo año hará su primer musical en el que contará la historia de Cleopatra y que tendrá como protagonista a Catherine Zeta Jones.
Anteriormente, había mencionado que ese proyecto sería en formato 3-D.
Entre los créditos de Soderbergh figuran "Traffic", "Erin Brockovich", "The Limey", "Out of Sight" y "Kafka", pero la que lo catapultó a la fama en el 1989, "Sex, Lies and Videotape".
Fuente: Yahoo