comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Félix Sabroso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Félix Sabroso. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de abril de 2009

Almodóvar, al borde de una telecomedia norteamericana

Rossy de Palma, María Barranco y Antonio Banderas en 'Mujeres al borde...'


No es la primera vez que Pedro Almodóvar se aventura a través de su productora El Deseo en el mundo de la televisión. En España, hizo para la televisión pública la serie "Mujeres", escrita y dirigida por Dunia Ayaso y Félix Sabroso, hace tres años, que a pesar de su título nada tenía que ver con el primer gran éxito internacional del manchego, "Mujeres al borde de un ataque de nervios". Pero, ahora sí que revolverá el baul de los recuerdos para repescar aquella cinta que será adaptada para televisión y en inglés por la Fox.

"Women on the Verge of a Nervous Breakdown", como se tituló en EEUU esta comedia que protagonizaron Carmen Maura, Antonio Banderas, María Barranco y Julieta Serrano, y por la que Almodóvar obtuvo su primera nominación al Oscar y más de 7 millones de dólares en la taquilla norteamericana, tendrá por el momento un episodio piloto de 50 minutos que escribirá Mimi Schmir, quien estuvo previamente implicada en las series "Anatomía de Grey" y "Shark". Almodóvar será productor ejecutivo junto a la propia Schmir.

Informa Hollywood Reporter que el realizador manchego tendrá una profunda vinculación con este proyecto, y no se limitará a ceder simplemente los derechos, ya que confía en sus posibilidades de éxito no sólo en el mercado norteamericano, sino internacional.

Schmir ha contado al diario industrial norteamericano que su serie se plantea como "un drama suburbano sobre un grupo de mujeres que se conocen entre ellas desde hace mucho tiempo, quizás desde el instituto, se encuentran en la mitad de la vida y buscando una segunda oportunidad en el amor. No obstante, la guionista-productora añadió que al igual que la cinta original escrita por Pedro hace 22 años las vivencias de esas mujeres estarán sazonadas con mucho humor, y que retomará tal cual alguno de sus "gags", como el del gazpacho aderezado con píldoras para dormir.

La noticia de la irrupción de Almodóvar en la televisión comercial norteamericana llegó pocas horas después de que su último trabajo, "Los abrazos rotos" fuera oficialmente seleccionado para concursar en el Festival de Cannes. "Broken Embraces" se estrenará en Estados Unidos en noviembre de este año.

Su previa experiencia en la pequeña pantalla como productor, "Mujeres", tuvo buenas críticas pero fue emitida por el segundo canal de la televisión estatal, el de menor audiencia entre las cadenas generalistas, y sólo contó con una única temporada al no constituir -en buena medida por la desidia de los programadores- el éxito esperado.

Fuente: Noticine

miércoles, 10 de diciembre de 2008

17ª edición del ‘Spanish Show Center’, cine español en la Gran Manzana

Fuera de cartaEs evidente que la situación del cine español no está para tirar cohetes, inmerso en una gran crisis, con una falta evidente de buenos proyectos y una gran mediocridad en las últimas producciones que se realizan en nuestro país. Salvando honrosas excepciones, cualquier iniciativa o paso que se dé fuera de nuestro país debe de considerarse siempre positivo.

Un año más, y con la intención de dar a conocer el cine patrio más allá de nuestras fronteras se llevará a cabo la ‘Spanish Cinema Now’ que en esta ocasión llega a su 17ª edición y que comenzó ayer en el Lincoln Center de Nueva York prolognándose hasta el día 24 de diciembre.

La muestra, lleva al otro lado del charco una selección del cine español más reciente, y está organizada por el Ministerio de Cultura en colaboración con el Instituto Cervantes de Nueva York y la Sociedad Cinematográfica del Lincoln Center.

La intención no puede ser otra que ser un escaparate de algunas producciones español y entre los asistentes estarán actores y directores como Javier Cámara, Mar Flores, Félix Sabroso, Dunia Ayuso, Paco Plaza, Javier Gutiérrez, y Nacho Vigalondo que viajarán a Nueva York con el fin de presentar las películas ante el público americano y fomentar los posibles contactos con la industria estadounidense e intentar sus distribución en ese territorio.

Esta edición se inauguró con la proyección de ‘Fuera de carta’, siendo Javier Cámara uno de los grandes protagonista del evento a estar programada una retrospectiva que hará un recorrido por algunas de sus últimas interpretaciones, como ’Los girasoles ciegos’, ‘Ficción’, ’Malas temporadas’, ‘La torre de Suso’, ‘Hable con ella’, y ‘Torremolinos 73′.

Por otra parte, en la muestra podrán también verse ’Cenizas del cielo’, ‘Tres días’, ‘Casual day’, ‘Enloquecidas’, ‘Todos estamos invitados’, ‘El rey de la montaña’, ‘La casa de mi padre’, ‘El patio de mi cárcel’, ‘Flores de luna’, ‘El truco del manco’, ‘Pretextos’, ‘Pudor’, ‘Pas a nivell’, ‘Los años desnudos’, ‘REC’ y ‘Los cronocrímenes’.

Algunos de las películas que se exhiben me parecen perfectamente exportables. ‘Cenizas en el cielo’, ‘Fuera de carta’, ‘REC’ e incluso ‘Los Cronocrímenes’ son buena muestra de ello; otras como ‘El patio de mi carcel’ o ‘Los años desnudos’ creo que no están para mostrarlas fuera de nuestro territorio, incluso creo que nos pueden sacar los colores.

En definitiva, cine español en la gran manzana con gran variedad de géneros. Vaya de antemano que no estamos para dar lecciones a nadie, pero creo que iniciativas como ésta deben ser consideradas positivas, siempre desde la humildad y el conocimiento de la situación actual por la que atraviesa nuestra industria.

Fuente: TBDC

Related Posts with Thumbnails