Es evidente que la situación del cine español no está para tirar cohetes, inmerso en una gran crisis, con una falta evidente de buenos proyectos y una gran mediocridad en las últimas producciones que se realizan en nuestro país. Salvando honrosas excepciones, cualquier iniciativa o paso que se dé fuera de nuestro país debe de considerarse siempre positivo.
Un año más, y con la intención de dar a conocer el cine patrio más allá de nuestras fronteras se llevará a cabo la ‘Spanish Cinema Now’ que en esta ocasión llega a su 17ª edición y que comenzó ayer en el Lincoln Center de Nueva York prolognándose hasta el día 24 de diciembre.
La muestra, lleva al otro lado del charco una selección del cine español más reciente, y está organizada por el Ministerio de Cultura en colaboración con el Instituto Cervantes de Nueva York y la Sociedad Cinematográfica del Lincoln Center.
La intención no puede ser otra que ser un escaparate de algunas producciones español y entre los asistentes estarán actores y directores como Javier Cámara, Mar Flores, Félix Sabroso, Dunia Ayuso, Paco Plaza, Javier Gutiérrez, y Nacho Vigalondo que viajarán a Nueva York con el fin de presentar las películas ante el público americano y fomentar los posibles contactos con la industria estadounidense e intentar sus distribución en ese territorio.
Esta edición se inauguró con la proyección de ‘Fuera de carta’, siendo Javier Cámara uno de los grandes protagonista del evento a estar programada una retrospectiva que hará un recorrido por algunas de sus últimas interpretaciones, como ’Los girasoles ciegos’, ‘Ficción’, ’Malas temporadas’, ‘La torre de Suso’, ‘Hable con ella’, y ‘Torremolinos 73′.
Por otra parte, en la muestra podrán también verse ’Cenizas del cielo’, ‘Tres días’, ‘Casual day’, ‘Enloquecidas’, ‘Todos estamos invitados’, ‘El rey de la montaña’, ‘La casa de mi padre’, ‘El patio de mi cárcel’, ‘Flores de luna’, ‘El truco del manco’, ‘Pretextos’, ‘Pudor’, ‘Pas a nivell’, ‘Los años desnudos’, ‘REC’ y ‘Los cronocrímenes’.
Algunos de las películas que se exhiben me parecen perfectamente exportables. ‘Cenizas en el cielo’, ‘Fuera de carta’, ‘REC’ e incluso ‘Los Cronocrímenes’ son buena muestra de ello; otras como ‘El patio de mi carcel’ o ‘Los años desnudos’ creo que no están para mostrarlas fuera de nuestro territorio, incluso creo que nos pueden sacar los colores.
En definitiva, cine español en la gran manzana con gran variedad de géneros. Vaya de antemano que no estamos para dar lecciones a nadie, pero creo que iniciativas como ésta deben ser consideradas positivas, siempre desde la humildad y el conocimiento de la situación actual por la que atraviesa nuestra industria.
Fuente: TBDC
No hay comentarios:
Publicar un comentario