
Un grupo internacional de artistas denunció que el Festival Internacional de Cine de Toronto se ha convertido "en cómplice de la maquinaria propagandística israelí" por incluir un programa sobre Tel Aviv que excluye películas palestinas, dijeron hoy medios de comunicación. El grupo de artistas e intelectuales, entre los que se encuentran la escritora Naomi Klein, el músico David Byrne, la actriz Jane Fonda, el director Ken Loach y el actor Danny Glover, señalaron en una misiva que el programa del Festival de Toronto es la culminación de una campaña propagandística organizada por Israel.
Según el Festival de Toronto (TIFF, por sus siglas en inglés), el programa "City to City" "mostrará la compleja corriente que discurre hoy en día en Tel Aviv. Tel Aviv, que celebra su 100 aniversario en el 2009, es una ciudad joven y dinámica que, como Toronto, celebra su diversidad".
Pero los artistas señalaron que entre las 10 películas que se proyectarán durante el TIFF, que se celebrará del 10 al 19 de septiembre, no hay ninguna de creadores palestinos.
"Además, lo que ésta descripción no dice es que Tel Aviv está construida sobre pueblos palestinos destruidos y que la ciudad de Jaffa, el principal centro cultural palestino hasta 1948, fue unida a Tel Aviv después del masivo exilio de la población palestina", señala la misiva.
"Este programa ignora el sufrimiento de miles de antiguos residentes y sus descendientes del área de Tel Aviv/Jaffa que actualmente viven en campos de refugiados en los territorios ocupados o que han sido dispersados a otros países, incluido Canadá", añadieron los autores.
La carta, que también está firmada por varios artistas e intelectuales israelíes, llega una semana después de que el director canadiense John Greyson decidiese retirar su documental "Covered" de TIFF en protesta por la programación de "City to City".
Tanto Greyson como el grupo internacional de artistas denunciaron que el cónsul de Israel en Toronto, Amir Gissin, ya anunció el año pasado que "City to City" sería la culminación de una campaña publicitaria, denominada "Brand Israel" ("Marca Israel") lanzada en Canadá para cambiar la percepción del país.
Según Gissin, la campaña en Toronto, organizada por el Gobierno israelí junto con empresarios de algunos de los principales grupos de comunicación de Canadá, sería una prueba para lanzarla posteriormente en todo el mundo.
Tras la retirada del filme de Greyson, Cameron Bailey, programador de "City to City", rechazó el vínculo entre "Brand Israel" y "City to City".
"La serie fue concebida y elegida de forma totalmente independiente. No hubo ninguna presión de ninguna fuente exterior", dijo Bailey, quien sugirió que los detractores de "City to City" están fomentando censura.
Pero los autores de la carta dijeron: "no protestamos contra los realizadores israelíes incluidos en 'City to City' ni sugerimos de ningún modo que los filmes israelíes no deberían ser bienvenidos al TIFF".
"Nos oponemos al uso de un festival internacional tan importante para poner en escena una campaña de propaganda en representación" de un Estado que ha sido calificado por personas como el arzobispo Tutu o el ex presidente Jimmy Carter "como un régimen de 'apartheid'", añadieron.Fuente: Yahoo