comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Soul Kitchen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soul Kitchen. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de septiembre de 2009

Lista de ganadores del Festival de Venecia

Golden_Lion_Venice_Film_Festival_2004_1

Concluye la 66ª edición del Festival de Venecia en el cual se presentaron 75 filmes en las cuatro secciones de la selección oficial después de escogerlas de entre 3859 cintas de 74 países, revisadas por el jurado. Tras 10 días de proyecciones, estos son los filmes premiados en la Mostra:

INTERNATIONAL COMPETITION JURY

LEÓN DE ORO “Lebanon” (Samuel Maoz, Israel-France-Germany)

LEÓN DE PLATA “Women Without Men” (Shirin Neshat, Germany-Austria-France)

PREMIO DEL GRAN JURADO “Soul Kitchen” (Fatih Akin, Germany)

MEJOR ACTOR Colin Firth (”A Single Man,” US)

MEJOR ACTRIZ Ksenia Rappoport (”The Double Hour,” Italy)

PREMIO MARCELLO MASTROIANNI PARA MEJOR INTÉRPRETE JOVEN Jasmine Trinca (”The Big Dream,” Italy)

MEJOR GUIÓN Todd Solondz

(”Life During Wartime,” US)

CONTIBUCIÓN TÉCNICA por diseño de set Sylvie Olive (”Mr Nobody,” Jaco Van Dormael, France)

OTROS JURADOS

LUIGI DE LAURENTIIS LEÓN DEL FUTURO “Engkwentro,” (Pepe Diokno, Philippines)

VENICE HORIZONS “Engkwentro” (Pepe Diokno, Philippines)

VENICE HORIZONS DOCUMENTAL “1428,” (Du Haibin (China)

VENICE HORIZONS MENCIÓN ESPECIAL “The Man’s Woman And Other Stories,” (Amit Dutta, India)

CONTROCAMPO ITALIANO “Cosmonauta,” Susanna Nichiarelli (Italy)

Mencion Especial “Negli Occhi,” Daniele Anzillotti and Francesco Del Grosso (Italy)

Label Europa Cinemas – Venice Days 2009 Prize “The Last Days of Emma Blank,” (Alex van Warmerdam, The Netherlands)

FIPRESCI (INTL. CRITIC’S ASSN) COMPETITION PRIZE Lourdes,” (Jessica Hausner, Austria)

FIPRESCI HORIZONS AND CRITICS’ WEEK PRIZE “Adrift.” (Bui Thac Chuyen, Vietnam – France)

CORTOS

Corto Cortissimo Lion for Best Short Film “First Born,” (Etienne Kallos, South Africa-US)

Mejor corto europeo “Sinner,” (Meni Philip Israel)

Corto Cortissimo Mención especial “Felicità,” (Salome Aleksi, Georgia)

Fuente: Homocinefilus

jueves, 10 de septiembre de 2009

Fatih Akin aporta brillo y humor a la recta final de la Mostra veneciana

La exitosa pirueta de Akin en la Mostra (Reuters)


No podemos olvidar que el año pasado "The wrestler", la cinta ganadora de la Mostra de Venecia, se programó justo al final. Puede ser una estrategia de Marco Müller para cerrar su festival con buen sabor de boca. En este edición, aunque queda una jornada más con tres directores conocidos, uno de ellos no por su cine, sino por sus diseños de moda, Tom Ford, el caramelito bien podría ser la comedia -sí, es una comedia- de Fatih Akin, el germano-turco que hasta ahora había brillado por dramas bien cargados de desgracias. La jornada del jueves se completó con un film italiano algo más original de los vistos hasta ahora, "La doppia ora", de Giuseppe Capotondi, y un olvidable drama familiar egipcio, "Al mosafer", cuyo único atractivo es ver de nuevo al gran Omar Sharif.

Akin está alcanzando la definitiva madurez como autor. Su rueda de prensa ha sido muy reveladora, al sincerarse sobre la dificultad de utilizar acertadamente el humor y acercarse a un público amplio como nunca antes lo había hecho. "Soul kitchen", su nuevo trabajo, recibe el título del popular restaurante cuyo joven dueño enfrenta toda serie de dificultades: Su novia debe trasladarse a China por trabajo, ha contratado a un peculiar cocinero que logra soliviantar con su "nueva cocina" a los clientes veteranos acostumbrados a menús mucho más convencionales, y su hermano delincuente sale de la cárcel pidiéndole que le ayude a enderezar su camino. Cuando la cosa parece que empieza a mejorar porque precisamente el restaurante ahora renovado está consiguiendo atraer a una parroquia más "chic", la nostalgia le hace plantearse viajar a Shanghai en busca de su novia, dejando el negocio en manos de su hermano. Entonces sí que de verdad las cosas se vuelven oscuras: No sólo encuentra a la mujer de su vida en otros brazos, sino que pierde el restaurante al haberlo apostado el fraternal expresidiario, y se lo encuentra en manos de un agente inmobiliario.

Semejante historia, firmada por el cineasta de origen turco, el de antes, el que conocíamos, podría haber dado lugar a un melodrama casi en la línea de "Contra la pared", pero Fatih Akin ha elegido otro camino novedoso: la comedia. Ha contado a la prensa que tras la muerte de su productor decidió animarse a ponerle al mal tiempo buena cara y se atrevió a dar el salto hacia un género diferente, porque le interesa no enclaustrarse en un estilo definido, y por ello hizo lo que define como "el guión más difícil de mi vida". Pero ahí -como le pasa a su protagonista, Zinos (Adam Bousdoukos) no acabaron sus problemas, ya que quiso también utilizar esquemas narrativos "convencionales", algo que se reveló -como ha reconocido- complicado, más complicado "respetar las convenciones" que ir por senderos más originales.

Pero el caso es que "Soul Kitchen", como otras comedias gastronómicas alemanas recientes, es un acierto. Ha divertido y cosechado los mayores aplausos del festival. Esperemos que el jurado también se lo haya pasado bien y no se empeñe en penalizar a Akin por haberse reinventado con el humor.

La italiana "La doppia ora", una opera prima que -ni se lo van a imaginar- tiene otra vez (y van tres) detrás a la poderosa compañía Medusa, de Berlusconi, se ha revelado como quizás la más interesante y trabajada de las tres representantes azurras en la competición de la Mostra. No es que sea una obra totalmente redonda, y hasta puede exasperar a algunos por la capacidad de Capotondi de jugar con el espectador, ya que sus personajes aparentan lo que luego se ve que no son, y la acción tiende al equívoco, pero al menos representa un espíritu de cierta renovación inédito en la producción italiana aquí mostrada.

"Al mosafer", film egipcio de Ahmed Maher de más de dos horas de duración, narra la vida de un personaje en tres épocas de su vida, la última (aunque su voz se escucha como narrador) con la apariencia física del admirado Omar Sharif, que no aparece hasta casi la primera hora y media. Se trata de un hombre en tres días cruciales de su vida, que el antes documentalista Maher narra con voluntad fabuladora (los decorados son de representación de fin de curso), y que sólo al final es capaz de reconciliarse con su familia y con la vida. Ni siquiera Sharif justifica tanto metraje...

Este viernes se cerrará la carrera por los leones, a la que se ha sumado el segundo cineasta "sorpresa" de la chistera de Müller, el filipino Brillante Mendoza, con "Lola".

Fuente: Noticine

Futuro, pasado no tienen sentido a mi edad: Omar Sharif


Para Omar Sharif, ni el futuro ni el pasado tienen sentido. Lo más importante para el actor egipcio es el presente.

"Creo que pensar en el futuro es algo para las personas jóvenes, y meditar sobre el pasado es inútil en la vejez", dijo Sharif a la prensa en Venecia, donde su más reciente filme "The Traveller" compite en el festival de cine de la ciudad italiana.

"En la vida, ya he borrado todo lo que ha desaparecido", señaló a través de un traductor, cambiando de idiomas con cada pregunta.

El intérprete tradujo su edad como 78, aunque biografías en internet y el perfil del actor en el sitio Myspace indican que tiene 77 años.

Sharif interpreta al viejo Hassan en la película debut de Ahmed Maher "The Traveller" (Al Mosafer), que sigue a Hassan durante tres días claves de su vida: el primero en 1948, el segundo en 1973 y el tercero en el 2001.

La historia explora el tiempo y el pasado, mientras un anciano Hassan busca volver a conectarse con su propia historia personal a través del joven Ali, de quien está convencido es su nieto.

EL UNICO ARABE

Aunque se convirtió en una importante estrella de Hollywood con películas como "Lawrence of Arabia" de 1962 y "Doctor Zhivago" tres años después, Sharif recuerda sus primeros días en la industria estadounidense del cine como difíciles.

Al ser el "único árabe" que trabajaba en Hollywood, "Tuve que ser muy cuidadoso con lo que hacía", sostuvo.

"Por ejemplo, Columbia Pictures firmó un contrato de cinco años conmigo cuando hice 'Lawrence of Arabia' pero no me pagaron nada", dijo.

Sharif también explicó cómo su matrimonio con la actriz egipcia Faten Hamama no pudo sobrevivir, debido a los constantes viajes que el actor realizaba por su trabajo.

"Desde 1966 nunca he vivido con una mujer, solamente he vivido en hoteles y he comido en restaurantes. Mi vida fue muy feliz, no me estoy quejando", señaló.

Otro estreno en Venecia el jueves fue la comedia del director alemán Fatih Akin "Soul Kitchen", acerca del joven dueño de un restaurante en Hamburgo que lucha para equilibrar su trabajo con una relación de larga distancia, además de un hermano encarcelado.

Fuente: Yahoo

Related Posts with Thumbnails