Apareció un nuevo video de Franklyn, la película británica independiente de vigilantes y mundos paralelos, en donde es presentado un pequeño vistazo a su estilo visual. Además, agrego algunas imágenes. Todo vía IGN. Recuerden que pueden encontrar más información, y el primer trailer, aquí.
Eva Green es una actriz y compositora francesa de 29 años de edad. Su primer personaje de relevancia le llegó en 2005, al interpretar a Sibila de Jerusalén en la película 'El reino de los cielos', junto a Orlando Bloom y Liam Neeson y siendo dirigidos por Ridley Scott. Hasta la fecha su papel más importante sin duda ha sido el de Vesper Lynd, el gran amor de James Bond en la exitosa cinta 'Casino Royale'. Curiosamente repitió con Daniel Craig en 'La Brújula Dorada', en el papel de la bruja Serafina Pekkala. Ahora la actriz ha sido designada para protagonizar un drama futurista titulado 'Womb', el cual según Variety será dirigido por el realizador hungaro Benedek Fliegauf, quien rodará su primer proyecto en inglés. La película contará la historia de una viuda afligida (Green) que decide clonar a su marido (se supone que en la época donde situarán la historia se podrá hacer estas cosas). Dicho marido estará interpretado por Matt Smith -de la serie de la BBC, 'Dr. Who'-, en una producción que comenzará en marzo en la costa Norte. La actriz tiene pendiente de estreno otro thriller futurista titulado 'Franklyn', película escrita y dirigida por Gerald McMorrow y donde participará junto a Ryan Phillippe y Sam Riley. La película estará ambientada simultáneamente en dos mundos paralelos, un Londres contemporáneo, y una sociedad futura donde la fusión del Estado y la Iglesia ha acabado imponiendo una fuerte doctrina.
A finales de 2007 se empezó a conocer, con unas primeras imágenes, la marcha de esta coproducción entre Francia/UK, ‘Franklyn’ , dirigida y guionizada por el cuasi-novato Gerarld McMorrow, para la que se contaba inicialmente con Ewan McGregor y Paul Bettany. Pero no fue hasta octubre de 2008 cuando por fin se pudo ver un trailer preview en el que se constataba el cambio sustancial en el reparto ya conocido: McGregor y Bettany se habían caído y en su sustitución y ampliación se ficharon a Ryan Phillippe, Eva Green, Bernard Hill y Sam Riley.
La trama se desarrolla simultáneamente en la ciudad de Londres contemporánea y en una metrópoli futurista que se rige por el fervor religioso. Es la historia de cuatro almas perdidas divididas por dos mundos paralelos que están a punto de alcanzar una colisión explosiva cuando una simple bala decide sus destinos.
Ryan Phillipe interpretará a un detective vigilante enmascarado llamado Preest, que está buscando su némesis en las calles de Meanwhile City, una ciudad monolítica de fantasía que está gobernada por la fe y el fervor religioso. Bernhard Hill interpreta a Esser, un hombre en quiebra que intenta encontrar a su díscolo hijo entre las calles de Londres.
Sam Riley interpreta a un tipo llamado Milo con problemas amorosos, que busca encontrar nuevamente la ‘pureza de su primer amor’. Y Eva Green interpreta a una estudiante de arte llamada Emilia que tiene un trabajo suicida que se está convirtiendo cada vez más complejo y más mortal.
Algunos medios británicos ya vieron la película en la última edición del Festival de Cine de Londres y, aunque no quedaron del todo satisfechos, sí coincidieron en que McMorrow era un director con futuro y que su cinta suponía un aire fresco en la industria de UK. Pero claro, eso no es extrapolable tan fácilmente al resto de mercados, principalmente el de USA, para el cual no se tiene todavía fecha de estreno. En su país debutará el 20 de febrero.
Y seguimos hablando de remakes. A Hollywood le molesta que en otros países hagan películas que ellos no hacen, así que las compran y las rehacen, en “inglés” y a su modo, para todo siga equilibrado.
Ahora toca el turno de comentar las novedades en torno a la nueva versión de ‘13 Tzameti’ (2005), que ya me diran si les parece necesario un remake de este título. En mi opinión, rotundamente, NO. En primer lugar, porque la película no es precisamente excelente. Gracias a una efectiva fotografía, una conseguida atmósfera y el correcto trabajo con unos actores desconocidos, se nos consigue colar una historia bastante simplona. ¿Qué van a hacer ahora? O, mejor dicho, ¿piensan aportar algo nuevo?
Pues, para empezar, lo que van a hacer es, cómo no, cambiar a los actores que no conocíamos por otros que sí, y de sobra. A los ya confirmados Sam Riley, Jason Statham, Mickey Rourke y Curtis Jackson, alias 50 Cent, hay que sumar ahora a dos veteranos Rays de probada competencia: Ray Winstone y Ray Liotta.
Sobre los papeles que interpretarán, comentar que Winstone (‘Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal’) será uno de los participantes del mortal juego sobre el que gira la trama, mientras que Liotta (‘Ases Calientes’) encarnará a un policía que persigue a los organizadores del mismo.
Gela Babluani, autor del original, volverá a rodar su propio film para el sistema norteamericano. Se titulará ‘13’ y se estrenará en 2010. El rodaje comienza a finales de este mes.
Seguiremos informando, con este reparto, la película, por mucho que sea, a priori, otro remake innecesario, resulta un plato interesante.
Mickey Rourke, Jason Statham y 50 Cent. serán protagonistas de un nuevo remake titulado '13', basado en la película francesa de 2006, '13 Tzameti'. Los tres actores acompañarán así a Sam Riley, principal protagonista y que el pasado año estrenase 'Control', película sobre el final de Ian Curtis, el enigmático cantante líder de la banda Joy Division, icono del post-punk inglés. La cinta original dirigida por Géla Babluani -quien también se ocupará del remake- transcurría en algún sitio apartado al borde del mar, donde Sébastien, de 22 años, repara el techo de una casa. Su propietario muere de una sobredosis tras recibir una extraña convocatoria que supuestamente le hará ganar mucho dinero. Sébastien recupera el sobre y decide presentarse en su lugar. Para él da comienzo una caza del tesoro que le llevará hasta un tugurio clandestino, un mundo de pesadilla donde los hombres hacen apuestas con la vida de otros hombres. La película contaba con una curiosa fotografía en blanco y negro típica de los films policiacos franceses, cosa que ahora no ocurrirá ya que será rodado en color. En 2006 la cinta ganó además el premio del jurado en el Festival de Sundance, obteniendo muy buenas críticas. Respecto a esta nueva producción, comenzará su rodaje el próximo 17 de noviembre en Nueva York y por lo que parece Sam Riley estará muy bien resguardado por actores de peso -sobre todo Rourke y Statham- reemplazando a Georges Babluani, hermano del realizador francés que protagonizase el film original.
Un nuevo y temprano trailer de la película de fantasía, misterio y terror ha sido lanzada en línea. La primera película escrita y dirigida por el director Gerald McMorrow, tiene como título Franklyn y consta de una “narrativa partida que se desarrolla simultáneamente en la ciudad de Londres contemporánea y en una metrópoli futurista que se rige por el fervor religioso”.
Suena bien alocada esta trama, pero aún las cosas se pondrán mucho más extrañas. “Esta es la historia de cuatro almas perdidas, divididas en dos mundos paralelos, en el curso surgirá una colisión explosiva cuando una sola bala decidirá a todos sus destinos”.
Ryan Phillipe interpretará a un detective vigilante enmascarado llamado Preest, que está en busca de su némesis en las calles de Meanwhile City, una ciudad monolítica de fantasía que está gobernada por la fe y el fervor religioso. Bernhard Hill interpreta a Esser, un hombre quebrado económicamente que está en busca de su díscolo hijo entre las calles de Londres.
Sam Riley interpreta a un chico llamado Milo con problemas amorosos, que está buscando desesperadamente poder encontrar nuevamente la “pureza de su primer amor”. Y Eva Green interpreta a una estudiante de arte llamada Emilia cuyo trabajo suicida se está “convirtiendo cada vez más complejo y más mortal”.
Sin más preámbulos, veamos lo que nos trae este trailer de esta película, que parece prometer mucho:
‘13 Tzameti’era una película con un look muy curioso que recuperaba la fotografía en blanco y negro de los films policiacos franceses, al tiempo que desarrollaba una trama más adecuada al metraje corto que al largo.
En ella indicaba que, aunque ‘13 Tzameti’ tenía sus hallazgos, más que nada parecía una película de estudiante y con esto hay que entender un trabajo para aprender, una tesis, un ensayo. Efectivamente, como tal la debe de haber considerado su propio autor, el francés de origen georgiano Géla Babluani, que ahora se dispone a rodar un auto-remake en color, en inglés y con un elevado presupuesto.
Sam Riley, protagonista del film ‘Control’, tomará el papel principal, que en la original encarnó Georges Babluani, hermano del realizador. En lugar de por Plan B de Brad Pitt, como se dijo en su momento, el film será finalmente producido por Overnight, quien también está preparando el thriller de Phillip Noyce, ‘Southbound’.
En la película original, el protagonista se llamaba Sébastien. Era un joven de 22 años que se ganaba la vida como podía. Trabajaba como obrero en una casa cuyo propietario muere repentinamente de sobredosis. Antes de su muerte, el dueño de la casa había recibido un misterioso sobre con un billete de tren y unas instrucciones. Por las conversaciones de la viuda con otros hombres, Sébastien adivina que se trata de un negocio interesante, así que decide tomar ese tren para ganar el dinero que el fallecido ya no podrá obtener. Poco a poco irá recibiendo pistas que le conduzcan a un lugar en el que no sabe qué va a ocurrirle. Ya que el film se disfruta más si no se sabe qué le depara ese trabajo, no cuento más y recomiendo que no lo leáis en otros medios si no lo saben aún.
No creo que el remake de ‘13 Tzameti’ quede mejor que el original, a pesar de que el director pueda ser más adulto ahora. En general se podría decir que la primigenia era una película más interesante o curiosa que buena. El argumento en sí da para muy poco y lo que tenía la primera de curioso era precisamente lo que se había introducido para alargarla: subtramas que le dan entidad y unos extensos preliminares en los que Babluani logra escenas verdaderamente interesantes que podrían haber firmado Louis Malle, Jean-Pierre Melville o algún otro maestro del polar francés. En color se perderá este estilo y esta originalidad.