comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Oscar Laino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oscar Laino. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de julio de 2009

Denuncian que la "Gripe A" aumentó el mercado ilegal de películas


Las vacaciones forzadas y el aislamiento voluntario para evitar el contagio del virus H1N1 aumentó el consumo de piratería y las descargas ilegales de Internet según un alarmante informe difundido por la Unión de Trabajadores de Sociedades de Autores (UTSA) y la Unión Argentina de Videoeditores (UAV). Según el sindicato y la cámara, que unieron por primera vez sus acciones a raíz de este fenómeno, el mercado ilegal de películas se multiplicó de manera alarmante en los últimos días.

La causa de este aumento para el informe está en el auto aislamiento voluntario para evitar la llamada Gripe A y el asueto escolar anticipado declarado en todo el país.

"La piratería no sólo burla la ley de propiedad intelectual sino que además atenta contra la estabilidad laboral, al fomentar el trabajo en negro y la evasión fiscal, teniendo como consecuencia directa la pérdida de empleo y fuentes de trabajo", explicó Oscar Laino, titular de la UTSA.

Frente a este problema, ambas agrupaciones le pedirán en conjunto una reunión al flamante ministro de Justicia, Julio Alak y al de Trabajo Carlos Tomada.

"En el caso de los bienes culturales, el porcentaje de consumo pirata asciende hasta el 80 por ciento del total de los DVD vendidos, lo que torna insostenible una industria que da trabajo a 25 mil familias", completó Laino.

Aldo Fernández, presidente de la UAV, por su parte, graficó la situación al informar que de 1179 videoclubes que eran clientes regulares de las videoeditoras en 2006, actualmente 414 cerraron o se pasaron al comercio ilegal.

"Hoy vemos que la gripe A aumentó la brecha. En dos años el alquiler de películas disminuyó un 50 por ciento. Esta disminución responde directamente al aumento de la piratería, sobre todo en vía pública, ferias y en muchos kioscos de diarios y revistas, que venden películas truchas a un valor similar al costo de alquiler en videoclubes", concluyó.

Fuente:
Yahoo
Related Posts with Thumbnails