
La argentina Celina Murga, autora de los largometrajes "Una semana solos" y "Ana y los otros" confía en entablar "una relación humana y personal" con el célebre cineasta estadounidense Martin Scorsese, tutor suyo en una beca internacional y a quien acompaña estos días en el rodaje de su nuevo filme.
Al igual que el actor Nahuel Pérez Biscayart, pero en cine en lugar de teatro, Celina Murga fue seleccionada por la "Iniciativa Artística Rolex para Mentores y Protegidos", donde en una segunda instancia Scorsese la eligió entre otros dos aspirantes para que fuera su discípula durante un año.
Esta no es la primera vez que una cineasta argentina gana esta beca, ya que en la edición anterior Milagros Mumenthaler, autora de varios cortos premiados y a punto de filmar "Ausencias", su primer largo, fue seleccionada como discípula por el reconocido cineasta británico Stephen Frears.
"Por un lado están mis aspiraciones profesionales, pero creo que un maestro va mucho más allá. Trato de moverme sin mucha expectativa, pero en este caso lo que me gustaría es entablar una relación humana y personal con Scorsese, porque es a partir del vínculo persona a persona de donde uno más aprende", afirmó Murga en una entrevista con Télam.
Murga invitó a Scorsese a que conozca Buenos Aires algún día, e incluso le reveló que como docente usa a "Buenos muchachos", su filme de 1990 con Robert De Niro, como película de análisis en sus clases de cine y le regaló filmes de Leonardo Favio para "inciarlo en el cine argentino".
"Con otros cineastas del Líbano y Malasia tuvimos una primera entrevista con Scorsese en febrero, cuando él estaba en Boston en la preproducción de 'Shutter Island', el policial negro que está rodando ahora. Fue muy democrático y generoso, y después de esa conversación y de ver nuestras películas fue que me eligió a mi", recordó Murga.
Para la cineasta, "Scorsese es un tipo muy interesante, porque si bien está metido dentro del esquema industrial hollywoodense, a la vez preside la World Cinema Fundation, que se enfoca en el cine más periférico y restaura películas que no circulan o provienen de países que no tiene políticas de preservación audiovisual".
"Lo bueno es que puede combinar su trabajo en el cine industrial y su pasión por el cine, que no se limita al cine americano sino al cine de todo el mundo. Se nota su pasión por entender el lugar del cine en una cultura y en apoyar un cine diferente con otros lenguajes", agregó.
La directora, que participa del rodaje de "Shutter Island" observando a Scorsese mientras trabaja y dirige a los actores, señaló que después de elegirla, el cineasta estadounidense le dijo: "Vi tus dos películas y me gustaron mucho, ya vamos a tener tiempo para hablar".
Uno de esos filmes que tanto le gustaron a Scorsese es "Una semana solos", una historia sobre niños y adolescentes que quedan al cuidado de sí mismos en un country durante una semana, con la que compitió en el último Buenos Aires Festival Internacional de Cine de Buenos Aires (Bafici).
"Después de 'Ana y los otros' me había quedado enganchada con la idea de seguir filmando con chicos y me interesaba el fenómeno de los niños criados en los countries", afirmó la cineasta.
"Me interesaba preguntarme cómo es vivir asumiendo que ese lugar tan homogéneo y tan aislado es el mundo para ellos. Era algo rico para hablar de la niñez en un contexto muy particular y actual", explicó Murga sobre su último filme.
"Mi interés era observar a los personajes y no juzgarlos, porque creo que en este caso estos chicos son más víctimas de una situación que culpables", dijo Murga, cuyo puntapié inicial fue la lectura de "Los que ganaron", un libro de la socióloga Marisela Svampa que analiza la vida dentro de los countries.
Si bien no posee una razón autobiográfica, Murga dijo que "la película fue una forma de volver a mi infancia y adolescencia. Por eso trataba de conectarme desde esos lugares con los actores y eso fue muy beneficioso para el rodaje, porque hubo mucho juego entre todos".Fuente: Yahoo