comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Gutiérrez Aragón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Gutiérrez Aragón. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de octubre de 2008

Cinespaña premia 'Todos estamos invitados' de Gutiérrez Aragón


La Violeta de Oro a la mejor película en la XIII edición del festival de cine español de Toulouse (sur de Francia), Cinespaña, fue atribuida el sábado a 'Todos estamos invitados' del cineasta Manuel Gutiérrez Aragón, informaron los organizadores.

El jurado de Cinespaña, presidido por el cineasta francés Bernard Stora, otorgó el premio de Mejor Actor a Óscar Jaenada por su papel de Josu en la película ganadora.

En 'Todos estamos invitados', Josu es un activista de la organización separatista armada vasca ETA que pierde la memoria tras quedar herido en un atentado. En la cárcel Josu es atendido por un psicólogo que quiere ayudarlo a recuperar la memoria.

El premio a la mejor actriz fue para Blanca Portillo por su papel en 'Siete mesas de billar francés' de Gracia Querejeta, que relata la historia de una mujer que, tras la muerte de su padre, reabre una sala de billar que era de él.

El premio al mejor guión fue para Ventura Pons por su película 'Barcelona, un mapa' en la cual el héroe es dueño de un gran apartamento que anuncia a sus inquilinos que deben abandonarlo porque él morirá pronto.

El premio del Público fue otorgado a 'Bajo las estrellas', un largometraje de Félix Vizcarret, que cuenta la historia de Benito, que de vuelta a su pueblo natal encuentra a su hermano y a la novia de éste, a quien había conocido tiempo atrás.

El premio a la mejor música original fue para Carles Cases por 'Oviedo Express' de Carlos Suárez, quien a su vez fue galardonado con el premio a la Mejor Fotografía.

El premio al mejor cortometraje fue para 'Miente' de Isabel de Ocampo, el del mejor documental para 'Bucarest, la memoria perdida' de Albert Solé y en la categoría rebelación lo consiguió Lorenda Vindel por su papel en 'Siete mesas de billar francés', película que obtuvo también el premio de los lectores de La Depeche du Midi, el diario de la región.

Fuente: Yahoo

viernes, 3 de octubre de 2008

El Instituto Buñuel, la casa del cine y de los cineastas latinoamericanos


El Instituto Buñuel, creado en 2006 por la Fundación Autor, continúa su expansión y, a través de la Red Arteria de la Sociedad General de Autores (SGAE) española, abrirá nuevas salas de cine en Madrid, México y Buenos Aires, con el objetivo de convertirse en "la casa del cine y los cineastas latinoamericanos".

Según explica a Efe el realizador Manuel Gutiérrez Aragón, presidente del Instituto Buñuel, esta institución sirve para "acoger a cualquier cineasta que lo necesite y para dar a conocer todas aquellas obras cinematográficas cuyo paso por la cartelera haya sido breve".

Uno de los principales objetivos del Instituto Buñuel es la "promoción y exhibición de obras españolas y latinoamericanas", de ahí que tras la puesta en marcha de una sala de proyección digital en Santiago de Compostela, está ya a punto la apertura de una nueva en Madrid, que se llamará la Sala Berlanga y que estará situada en el antiguo cine California.

Pero también se van a abrir salas en el Teatro Metropolitano de Buenos Aires, en México, Bilbao, Valencia y Barcelona

Una de las bases del Instituto es la preocupación porque el artista audiovisual tenga una formación continua y completa, para lo que cuenta con una cartera de proyectos de los que destaca el programa Iberoamerican Films Crossing Borders y diversos cursos universitarios como el de la Fundación Comillas sobre Cine y la Literatura, con ponentes como Vicente Aranda, Juan Marsé, Alberto Macías, Fernando Marías, Imanol Uribe, Mario Camus o Manuel Vicent.

También se desarrollan acciones con la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV) de Cuba, y el programa Autores a la Escuela, que desde 2006 se desarrolla en la Semana de Cine de Valladolid (Seminci).

Con el objetivo de que "ningún profesional se quede sin exhibir sus proyectos", se trabaja de forma constante en diferentes vías de participación y programación, como ocurre con la programación del ciclo SGAE en Corto, una vía con la que acercar el mundo del cortometraje al espectador.

Manuel Gutiérrez Aragón ha destacado también el Premio SGAE de Guión Julio Alejandro, dotado con 50.000 euros en concepto y al que en 2008 se presentaron 340 largometrajes, resultando ganador un filme dirigido por Ana Díez y producido por Gerrardo Herrero, o el Maratón de Vídeo Digital, destinado al público más joven.

El Instituto Buñuel ha completado en los últimos tiempos proyectos como la Sala Virtual Buñuel, que desde 2009 pondrá una web con las obras más importantes del cine independiente; el Sello Buñuel para cine independiente VOD; el temático Canal Autor, orientado a las plataformas de televisión de pago donde se emiten las obras más emblemáticas del cine independiente español y universal; la Colección DVD Buñuel o su colaboración en el Diccionario Iberoamericano de Cine.

Fuente:
Yahoo
Related Posts with Thumbnails