Esperamos impacientes la secuela de esta fenomenal película, porque, a diferencia de lo que se suele ver últimamente, con semejante precuela las espadas están muy alto en Sin City 2.
Fuente: NECTLQR
Megan Fox habló hace unos días en MTV sobre su nuevo proyecto, “Passion Play”, un drama ambientado en Los Ángeles, en los años cincuenta, que coprotagonizará junto a Mickey Rourke (al que no le falta trabajo desde su estupenda actuacion en “El luchador”). Éste se meterá en la piel de un trompetista en apuros que salva a una especie de ángel (Fox) de las garras de un gángster sin piedad.
Parece ser que el filme contará una historia de amor nada convencional. El personaje de Fox es, según sus propias palabras, un friki de circo con dos enormes alas en la espalda, que vive en una cueva. Un bicho raro que acaba expuesto a las burlas de la gente, que necesita ser rescatado y, sobre todo, comprendido.
La película está escrita y dirigida por Mitch Glazer, en su debut tras las cámaras. Glazer fue guionista de cintas como “Los fantasmas atacan al jefe”, “Grandes esperanzas” y “La prueba”. ¿Habrá química entre Fox y Rourke? Supongo que sí, porque él se asemeja cada vez más a esos grotescos personajes de circo, con tanto botox y tanta cirugía…
Fuente: Extracine
En la página ya podés encontrar a votar los trabajos posteados. Además podés bajarte gratis el widget Revolution HP que te permite entrar a todas tus redes sociales (Facebook, Youtube, Hi5, etc ) desde un mismo lugar. Su diseño moderno es ideal para decorar tu escritorio. ¡Yo ya me lo instalé, mirá! (tenés que bajarte el Adobe Air, que baja y se instala muy fácil y rápido).
No pueden decir que no se los había advertido, incluido su previo WTF, pero desde hace rato fue comentado que la secuela de Ghost Rider, bodrio protagonizado por Nicolas Cage, estaba en fase de desarrollo. Pues bien, ahora existen novedades cortesía del actor, en conversación con MTV, dando cuenta que para la próxima película del motociclista fantasma quiere cambiar el tono, haciéndola menos un western y reconsiderar darle “una historia más internacional”. La idea, de este modo, sigue siendo la que ya se comentaba previamente. Llevarán al Ghost Rider a Europa para aplicar un equipo con la Iglesia Católica que vaya en la dirección contraria a lo presentado en la primera película.
La empresa demandó a Google, propietaria del portal de videos, por exhibir material no autorizado. Un juez dispuso que se revelen datos que podrían violar la privacidad de los usuarios.
Un tribunal del distrito sur de Nueva York puso en un serio problema a Google, envuelto en una demanda de Viacom por infringir derechos de autor, y tendrá que remitir a esta empresa el registro de todos los videos que han visto los usuarios de YouTube (propiedad de Google) y su dirección IP, es decir, el número que identifica a la computadora al conectarse a Internet. Estos datos permiten saber con exactitud qué video fue visto y cuándo en YouTube y desde cuál dirección de Internet. Y si el internauta se registró en el servicio gratuito de videos, entre los gigantescos datos transmitidos –de 12 terabytes– estará también su nombre de usuario. Parece claro que los tiempos en Internet están cambiando.
Viacom (propietaria de MTV, Paramount y Dreamworks) demandó a Google por mil millones de dólares de indemnización porque YouTube exhibe de forma constante copias piratas de programas protegidos por derechos de autor. Según los cálculos presentados en el juzgado, en YouTube pueden encontrarse casi 160 mil clips no autorizados, que han sido vistos más de 1,5 billón de veces. Viacom asegura que el éxito de YouTube se debe en gran medida a estos contenidos, que poseen más visitas que los videos privados, y el juez Louis S. Stanton se hizo eco de su reclamo. Se trata sobre todo de videos musicales o shows televisivos. YouTube –que pertenece a Google desde octubre de 2006– es, por lejos, el mayor servicio online de videos.
Las organizaciones de protección de datos critican que la decisión revela las costumbres de uso de millones de internautas y, por ello, viola su privacidad. La Electronic Frontier Foundation señaló que la medida significa “un grave paso atrás en la protección de datos” y calificó el fallo de serio incumplimiento de la “Video Privacy Protection Act”, una ley estadounidense que busca impedir que se espíe a los usuarios de videotecas y se publique la lista de los films que hayan visto. Google, por su parte, quiere impedir que la información sea entregada a Viacom sin codificar, lo que permitiría que sepan quiénes son los usuarios de YouTube. El banco de datos no tiene los nombres de las personas ni sus direcciones de mail, pero la combinación de la dirección IP y del nombre de usuario permite que en muchos casos sea fácil descubrir la identidad. Esto quedó de manifiesto con un escándalo en AOL, cuando el servicio de Internet entregó en 2006 su base de datos sobre búsquedas de sus clientes para objetivos de investigación. “Le reclamamos a Viacom que se retracte de esta demanda excesiva y que Google tome los pasos necesarios para proteger los derechos de sus usuarios”, señaló la Electronic Frontier Foundation en un comunicado.
Google se ve además en esta situación embarazosa por su propia responsabilidad, porque el buscador guardó los datos de los usuarios de YouTube durante un período de tiempo relevante para Viacom. Para poder observar el comportamiento de los usuarios para sus propios objetivos comerciales y la optimización del servicio, Google guarda el registro de los datos de conexión durante 18 meses. En su defensa, la empresa había argumentado hasta ahora que las direcciones IP no pueden ser objeto de protección de datos si no se las vincula con otras informaciones: el conflicto con Viacom muestra ahora, sin embargo, cuán riesgosa es esta política de protección de datos de Google. El gigantesco buscador promete a sus clientes no hacer un mal uso de estos datos, pero Google no es inmune a fallos judiciales, robo de información o actos de sabotaje.
“Nos decepciona que el tribunal haya concedido a Viacom esta exagerada demanda”, dijo Catherine Lacavera, abogada de Google, aunque señaló su satisfacción por los límites que se impusieron al pedido inicial de Viacom: la empresa pretendía que se revelara el código interno de búsqueda del sitio, para demostrar que ciertas palabras clave conducían a clips que producían ingresos por publicidad. El juez Stanton rechazó el pedido por “especulativo”, y la abogada señaló que “afortunadamente se puso algún límite y se le negó a Viacom la posibilidad de acceder a los videos privados de nuestros usuarios y nuestra tecnología de búsqueda. Pero queremos pedirle a Viacom que respete la privacidad de nuestros usuarios y que nos permita hacer anónimos los historiales de visión de clips antes de entregárselos a la Corte”. Cuando se le preguntó qué hará Google si Viacom hace caso omiso de ese pedido, señaló: “No haremos más comentarios”.
Fuente: Pagina12