
Director de Illusion Studios y responsable de películas como "Patoruzito" e "Isidoro Cañones", José Luis Massa criticó las políticas del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), sostuvo que los productores de cine comercial no tienen incentivos y denunció que hay realizadores que buscan "robar la plata" de la entidad.
A pocos días del estreno de "Valentina, la película", primera realización de su flamante compañía, Massa argumentó que el público elige cada vez menos películas argentinas debido a que se realizan "películas malas que no siquiera son fuentes de trabajo".
En ese sentido, responsabilizó al INCAA de no tener políticas activas para estimular a los productores de cine comercial.
"Si definimos que el cine que tenemos que hacer es el que la gente quiere ver todo sería más fácil, no discutimos si es bueno o malo. En entretenimiento, el valor mayor lo tiene el público.
Está claro que hay gente que quiere robar la playa del INCAA".
"Además hay hechos dolorosos. Bielinsky se murió por ser director. Por haber hecho 'Nueve Reinas', que fue lo mejor que hubo en cine argentino en los últimos años. Después hizo 'El aura' y al tiempo se murió. ¿Vos creés que alguien del INCAA fue y le preguntó qué necesitaba para no tener que hacer comercial y pensar sólo en la película?", comentó.
Para Massa, no es correcto que grandes compañías reciban el mismo trato que realizadores que tienen escasa o nula repercusión en el público.
"Yo voy a la misma cola que hace un director que vende 70 tickets. Es un poco injusto que a esta compañía que paga más de 200 mil pesos de cargas sociales por mes y que estrena tres películas por año que tienen de piso 300 mil espectadores el INCAA no le de un apoyo especial. Para ellos, un filme que te lleva de producción 16 meses está dentro del mismo paquete que una película de vivo", sostuvo el productor.
Por otro lado, el cineasta consideró que el Instituto de Cine debería asociarse con los productores y directores y no subsidiarlos, para que, en caso de que haya ganancias, la entidad recupere parte de la inversión y vuelva a usarla para nuevos filmes.
"Si vos tenés la responsabilidad de desarrollar la cultura del cine tenés que comprometerte con la industria. Yo veo a los directores sumarse a coproducciones con el exterior. Y tienen razón. Me parece que hay que sincerarse con lo que estamos haciendo", manifestó.Fuente: Yahoo