SEMANA INTERNACIONAL DE LA CRITICA
Del 22 al 25 de julio se llevará a cabo en el Cineclub Municipal Hugo del Carril, el primer Encuentro Internacional sobre la Crítica Cinematográfica en la provincia de Córdoba: 5 Estrellas, Semana Internacional de la Crítica.
Con la intención de crear un vínculo con el cine desde el pensamiento, se gesta 5 estrellas, un espacio de la crítica cinematográfica para contribuir a completar la formación académica que se obtiene en las universidades de cine y para poner en cuestión lo que se conoce a partir del ser público de cine.
Participantes:
Jonathan Rosenbaum (EE.UU) /Gonzalo Maza (Chile)/ Eduardo “Quintín” Antín (Argentina)/ Diego Lerer (Argentina)/ Roger Alan Koza (Argentina).
ACTIVIDADES
::: Crítica en Acción / Proyecciones
Presenta, proyecta, analiza
De jueves a domingo, en distintos horarios, se proyectarán una serie de películas seleccionadas por los críticos invitados. Cada uno de ellos realizará una presentación y, al terminar la proyección, se abrirá el espacio de “crítica en acción”, una discusión abierta entre el crítico y el público espectador.
– BELARMINO
(Belarmino, Portugal, 1964, 72’)
Dirección: Fernando Lopes.
Rodada a modo de reportaje, muestra una Lisboa marginal, con el pretexto de entrevistar a una de las figuras más populares de la bohemia de esa ciudad: el ex-púgil Belarmino Fragoso.
Viernes 23/7, 23 hs. Función presentada por Diego Lerer
Sábado 24/7, 15.30 hs.
– LA NOCHE DE LA ENCRUCIJADA
(La Nuit du Carrefour, Francia, 1932, 75’)
Dirección: Jean Renoir.
El Inspector Maigret investiga el misterioso asesinato de un traficante de diamantes, hallado muerto dentro de un auto robado. El coche pertenece a un agente de seguros, Michonnet, pero fue abandonado en el garaje de Carl Andersen, cuya hermana está conectada con una banda de ladrones despiadados.
Jueves 22/7, 23 hs. Función presentada por Jonathan Rosenbaum
Viernes 23/7, 15.30 hs.
– OTRO HOMBRE
(Un Autre Homme, Francia, 2008, 89’)
Dirección: Lionel Baier.
François no tiene ni idea de cine. Como es periodista de un diario de bajo presupuesto, no le queda más remedio que acatar las órdenes de sus jefes y hacer resúmenes de las películas. Sin embargo, poco a poco, se enamora del Séptimo Arte y de una hermosa crítica.
Jueves 22/7, 15.30 hs.
Domingo 25/7, 20.30 hs. Función presentada por Roger Koza
– MICHELINE
(Micheline, Francia, 2000,102’)
Dirección: Luc Leclerc.
La historia de un viajero que un día toma un tren sin saber dónde ir. Ha pensado durante mucho tiempo vivir su vida sobre un vagón, y nunca descender.
Sábado 24/7, 23 hs. Función presentada por Gonzalo Maza
Domingo 25/7, 18 hs.
– EL SUEÑO ETERNO
(The Big Sleep, EE.UU., 1946, 114’)
Dirección: Howard Hawks.
Bogart encarna a Philip Marlowe, el detective privado más famoso de las novelas de Raymond Chandler. Esta vez, tiene como cliente al general Sternwood, que sospecha que una de sus dos hijas está siendo víctima de un chantaje.
Jueves 22/7, 18 hs.
Domingo 25/7, 23 hs. Función presentada por Quintín
PRE-ESTRENOS
De jueves a sábado, a las 20.30 hs, se podrán ver tres títulos exclusivos:
LA PIVELLINA
(La Pivellina, Austria / Italia, 2009, 100’)
Dirección: Rainer Frimmel y Tizza Covi.
Una pareja de artistas circenses cuya vida da un vuelco, cuando se hacen cargo de una nena de dos años que encontraron abandonada.
Jueves 22/7, 20.30 hs.
MORIR COMO UN HOMBRE
(Morrer como un homen, Francia / Portugal, 2009. 134’)
Dirección: João Pedro Rodrigues.
Tonia es un transexual cuya juventud quedó atrás, y desea operarse para cambiar de sexo. El amor le da sentido a su vida, pero también sufrimiento.
Viernes 23/7, 20.30 hs.
TRIÁNGULO
(Jerichow, Alemania, 2008, 93’)
Dirección: Chritian Petzold.
Un accidente le permite al empresario Ali Özkan conocer a Thomas. Le abra las puertas de su casa/empresa, donde lo ayuda Laura. La pasión se abre en un triángulo amoroso en el que el dinero ocupa un lugar decisivo.
Sábado 24/7, 20.30 hs.
MESAS REDONDAS
El día viernes 23 a las 18 hs, tendrá lugar la charla Después de todo, ¿qué es el cine? La función de la crítica cinematográfica en la época de la imagen.
El día sábado 24, también a las 18 hs, se realizará el debate Y la crítica, ¿dónde se publica? La crítica cinematográfica en la era digital.
SEMINARIOS
El crítico Quintín dictará el seminario “La lección de Manny Farber. Otra mirada sobre la crítica”, los días jueves 22 (primera jornada) y viernes 23 (segunda jornada), de 11 a 15 hs.
El seminario “Adiós cine, bienvenida cinefilia”, a cargo de Jonathan Rosenbaum, se llevará a cabo los días sábado 24 de 11 a 15 hs (primera jornada), y domingo 25 de 13 a 17 hs (segunda jornada).
INFORMACION PARA ASISTENTES
A partir del 1 de junio de 2010, aquellos interesados en participar de la Semana de la Crítica, podrán pre-inscribirse vía online a través del siguiente enlace:
http://www.cineclubmunicipal.org.ar/contenidos/2010_05/sec_cincoestrellas.php?sec=cinco.
La preinscripción asegura la reserva de lugar hasta el día 1 de julio. Antes de esa fecha, los preinscriptos deberán realizar el pago del abono o de alguno de los seminarios elegidos por depósito bancario o en el Cineclub Municipal. La inscripción no es personal.
El costo por seminario es de $ 150 / Por función: $ 8 / Las mesas redondas son sólo para abonados / Abono promocional para los dos seminarios y todas las funciones cinematográficas: $ 280.
Para más información, escribir a: semanadelacritica@gmail.com
Fuente: Bitacoradevuelo