comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Hugo del Carril. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hugo del Carril. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de julio de 2010

5 Estrellas: Semana Internacional de la Crítica

SEMANA INTERNACIONAL DE LA CRITICA

Del 22 al 25 de julio se llevará a cabo en el Cineclub Municipal Hugo del Carril, el primer Encuentro Internacional sobre la Crítica Cinematográfica en la provincia de Córdoba: 5 Estrellas, Semana Internacional de la Crítica.

Con la intención de crear un vínculo con el cine desde el pensamiento, se gesta 5 estrellas, un espacio de la crítica cinematográfica para contribuir a completar la formación académica que se obtiene en las universidades de cine y para poner en cuestión lo que se conoce a partir del ser público de cine.

Participantes:
Jonathan Rosenbaum (EE.UU) /Gonzalo Maza (Chile)/ Eduardo “Quintín” Antín (Argentina)/ Diego Lerer (Argentina)/ Roger Alan Koza (Argentina).

ACTIVIDADES

::: Crítica en Acción / Proyecciones
Presenta, proyecta, analiza
De jueves a domingo, en distintos horarios, se proyectarán una serie de películas seleccionadas por los críticos invitados. Cada uno de ellos realizará una presentación y, al terminar la proyección, se abrirá el espacio de “crítica en acción”, una discusión abierta entre el crítico y el público espectador.

– BELARMINO
(Belarmino, Portugal, 1964, 72’)
Dirección: Fernando Lopes.
Rodada a modo de reportaje, muestra una Lisboa marginal, con el pretexto de entrevistar a una de las figuras más populares de la bohemia de esa ciudad: el ex-púgil Belarmino Fragoso.

Viernes 23/7, 23 hs. Función presentada por Diego Lerer
Sábado 24/7, 15.30 hs.

– LA NOCHE DE LA ENCRUCIJADA
(La Nuit du Carrefour, Francia, 1932, 75’)
Dirección: Jean Renoir.
El Inspector Maigret investiga el misterioso asesinato de un traficante de diamantes, hallado muerto dentro de un auto robado. El coche pertenece a un agente de seguros, Michonnet, pero fue abandonado en el garaje de Carl Andersen, cuya hermana está conectada con una banda de ladrones despiadados.

Jueves 22/7, 23 hs. Función presentada por Jonathan Rosenbaum
Viernes 23/7, 15.30 hs.

– OTRO HOMBRE
(Un Autre Homme, Francia, 2008, 89’)
Dirección: Lionel Baier.
François no tiene ni idea de cine. Como es periodista de un diario de bajo presupuesto, no le queda más remedio que acatar las órdenes de sus jefes y hacer resúmenes de las películas. Sin embargo, poco a poco, se enamora del Séptimo Arte y de una hermosa crítica.

Jueves 22/7, 15.30 hs.
Domingo 25/7, 20.30 hs. Función presentada por Roger Koza

– MICHELINE
(Micheline, Francia, 2000,102’)
Dirección: Luc Leclerc.
La historia de un viajero que un día toma un tren sin saber dónde ir. Ha pensado durante mucho tiempo vivir su vida sobre un vagón, y nunca descender.
Sábado 24/7, 23 hs. Función presentada por Gonzalo Maza
Domingo 25/7, 18 hs.

– EL SUEÑO ETERNO
(The Big Sleep, EE.UU., 1946, 114’)
Dirección: Howard Hawks.
Bogart encarna a Philip Marlowe, el detective privado más famoso de las novelas de Raymond Chandler. Esta vez, tiene como cliente al general Sternwood, que sospecha que una de sus dos hijas está siendo víctima de un chantaje.

Jueves 22/7, 18 hs.
Domingo 25/7, 23 hs. Función presentada por Quintín

PRE-ESTRENOS

De jueves a sábado, a las 20.30 hs, se podrán ver tres títulos exclusivos:

LA PIVELLINA
(La Pivellina, Austria / Italia, 2009, 100’)
Dirección: Rainer Frimmel y Tizza Covi.
Una pareja de artistas circenses cuya vida da un vuelco, cuando se hacen cargo de una nena de dos años que encontraron abandonada.
Jueves 22/7, 20.30 hs.

MORIR COMO UN HOMBRE
(Morrer como un homen, Francia / Portugal, 2009. 134’)
Dirección: João Pedro Rodrigues.
Tonia es un transexual cuya juventud quedó atrás, y desea operarse para cambiar de sexo. El amor le da sentido a su vida, pero también sufrimiento.
Viernes 23/7, 20.30 hs.

TRIÁNGULO
(Jerichow, Alemania, 2008, 93’)
Dirección: Chritian Petzold.
Un accidente le permite al empresario Ali Özkan conocer a Thomas. Le abra las puertas de su casa/empresa, donde lo ayuda Laura. La pasión se abre en un triángulo amoroso en el que el dinero ocupa un lugar decisivo.
Sábado 24/7, 20.30 hs.

MESAS REDONDAS

El día viernes 23 a las 18 hs, tendrá lugar la charla Después de todo, ¿qué es el cine? La función de la crítica cinematográfica en la época de la imagen.
El día sábado 24, también a las 18 hs, se realizará el debate Y la crítica, ¿dónde se publica? La crítica cinematográfica en la era digital.

SEMINARIOS

El crítico Quintín dictará el seminario “La lección de Manny Farber. Otra mirada sobre la crítica”, los días jueves 22 (primera jornada) y viernes 23 (segunda jornada), de 11 a 15 hs.
El seminario “Adiós cine, bienvenida cinefilia”, a cargo de Jonathan Rosenbaum, se llevará a cabo los días sábado 24 de 11 a 15 hs (primera jornada), y domingo 25 de 13 a 17 hs (segunda jornada).

INFORMACION PARA ASISTENTES

A partir del 1 de junio de 2010, aquellos interesados en participar de la Semana de la Crítica, podrán pre-inscribirse vía online a través del siguiente enlace:
http://www.cineclubmunicipal.org.ar/contenidos/2010_05/sec_cincoestrellas.php?sec=cinco.

La preinscripción asegura la reserva de lugar hasta el día 1 de julio. Antes de esa fecha, los preinscriptos deberán realizar el pago del abono o de alguno de los seminarios elegidos por depósito bancario o en el Cineclub Municipal. La inscripción no es personal.

El costo por seminario es de $ 150 / Por función: $ 8 / Las mesas redondas son sólo para abonados / Abono promocional para los dos seminarios y todas las funciones cinematográficas: $ 280.

Para más información, escribir a: semanadelacritica@gmail.com

Fuente: Bitacoradevuelo

domingo, 22 de febrero de 2009

Leonardo Favio, venerado en su tierra natal

Image
El 20 de este mes Leonardo Favio aceptó con alegría –no es hombre dado a los halagos convencionales- un gran homenaje que le brindó la provincia de Mendoza, donde nació, nombrándolo ciudadano ilustre de esa tierra. También estuvo en San Rafael, estrenando “Aniceto” y recibiendo el cariño de la gente.
Toda la gente importante quiso estar en el auditorio Angel Bustelo. Y la gente importante, ya se sabe, empieza por la política. De modo que el gobernador Celso Jaque –a quien conocimos en su Malargüe natal cuando inauguró en el 2000 un centro cultural que incluía una sala de cine flamante- fue bastonero natural del festejo. Muchas figuras locales de distintas disciplinas envolvieron a Favio en una gran burbuja de afecto y admiración. Otros aprovecharon la oportunidad para expresarse políticamente en contra de la gestión actual. Pero no empañaron el tributo porque eso pasa siempre y cómo no iba a pasar con un cineasta que además es un cuadro peronista indiscutible e indiscutido, como su respetado par, Hugo del Carril. Quien esto escribe no estuvo en el Bustelo, aunque le hubiera gustado estar para darle un abrazo y sumergirse en imágenes muy potentes. Por ejemplo, la personalidad intensa mostrada en sus primeros trabajos interpretativos para el cine a las órdenes de Leopoldo Torre Nilsson. El deslumbramiento de su despuntar como director de cine, un salto desde la actuación que nunca fue demasiado frecuente. El Favio actor evocaba los sobresaltos de su vida de niño en Luján de Cuyo y ensayaba una caligrafía personal sorprendente en Crónica de un niño solo. Y ya desafiante, ya solitario en el panorama sesentista del cine argentino, estrenó un film de título larguísimo que empezaba Este es el romance del Aniceto y la Francisca…que la crítica consagró y el público no supo valorar a fondo. Después todo su minucioso, obsesivo trabajo como realizador rescatando por ejemplo el menospreciado radioteatro para cincelar una obra bellísima, Nazareno Cruz y el lobo. Antes dejó mudos a todos con su versión del melodrama “bandido” Juan Moreira, poniéndole auténtica tragedia a la historia menor que fundó el teatro nacional. O haciendo actor al boxeador Carlos Monzón en un dúo delicioso con el cantante Gian Franco Pagliaro: Soñar, soñar. Siempre lo popular genuino elevado a rango de arte mayor en alas de un talento creativo sin valores comparativos válidos en nuestra pantalla.
Image
También viendo imágenes del homenaje en Mendoza regresó el Leonardo Favio cantante, ese estallido tan extraño por lo inesperado pero que tuvo la misma fuerza atávica que edificó su cine, la gente común. “…pantalón cortito, un solo tirador…” Cientos de miles de simples, una catarata de vinilo lo llevó a las alturas de la consagración masiva. Un personaje singular Leonardo. Sin vueltas ni dobleces. Ahora con su salud dándole la espalda fue feliz en su provincia aunque como dijo, “no reconocí Luján, no queda nada de aquello”. Y claro, como viajó a su pago, no estuvo el día anterior en la quinta de Olivos donde tantos artistas aplaudieron a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el acto donde los directores de cine quedaron al fin dueños de los derechos de autor que de sobra les pertenecen. Un remolino de besos y hasta algún semiabrazo para la foto de una militante radical de otros tiempos. Favio, peronista hasta el tuétano, no pudo estar. Pucha como se cruzan a veces las fechas de los actos públicos…

Fuente: ElCine
Related Posts with Thumbnails